Centro de recursos

Si has recibido un mensaje de texto que dice que debes peajes de carretera o una llamada de alguien que dice que tu ser querido está en peligro, ¿cómo puedes diferenciar entre una emergencia real y una estafa?
La respuesta: Considera cómo te están diciendo que pagues.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
“Los delincuentes prefieren obtener dinero en formas que no se puedan rastrear ni borrar”, dice Amy Nofziger, (en inglés) experta en fraudes de AARP. “Conocer sus preferencias puede hacer más fácil descubrir sus tácticas”.
Los consumidores perdieron $12,500 millones en estafas en el 2024, un aumento del 25% (en inglés) con respecto al año anterior, según informes a la Comisión Federal de Comercio (FTC). Basado en datos de la FTC, estos son los 10 tipos más comunes de pagos que solicitan los estafadores:
1. Transferencia o pago bancario
Las mayores pérdidas para los criminales en el 2024 fueron a través de transferencias o pagos bancarios.
Los estafadores pueden crear o abrir cuentas a nombre de otra persona, ya sea una persona inventada o una combinación de identidades reales y falsas, dice Jennifer Pitt, analista sénior de fraude y seguridad en Javelin Strategy & Research.
Una vez que has pagado dinero de tu cuenta al estafador, es difícil deshacer la transacción. El criminal detrás de la cuenta bancaria moverá rápidamente el dinero antes de que la policía pueda involucrarse.
2. Dinero en efectivo
El efectivo sigue siendo el rey entre los delincuentes porque es totalmente irrastreable. Las estafas de mejoras en el hogar pueden comenzar con un contratista que pide dinero por adelantado, o alguien de una empresa de mudanzas puede pedir un depósito en efectivo y luego desaparecer con el dinero.
Un estafador puede llamar y afirmar que es del FBI y que tu cuenta ha sido comprometida, por lo que quiere ayudarte a mover tu dinero a un lugar seguro. "A menudo piden a las víctimas que envuelvan el efectivo en periódicos o libros viejos para no levantar sospechas", dice Nofziger. "A veces ofrecerán un mensajero para recogerlo. Si te instruyen para hacer esto, estás involucrado en una estafa. Pide ayuda".
3. Cheques
Alguien te da un cheque como pago. Pero es por más de lo que te deben. En lugar de simplemente escribir un nuevo cheque, te presionarán para que cobres el cheque y les envíe el supuesto pago en exceso.
Aunque el dinero aparece en el saldo de tu cuenta, desaparecerá cuando tu banco se dé cuenta de que el cheque era falso. Mientras tanto, el cheque que tú enviaste ha sido cobrado, el dinero ha desaparecido de tu cuenta y el estafador ha desaparecido.
Otro escenario: después de haber perdido dinero en una estafa, un estafador se hace pasar por un experto que puede recuperar los fondos robados. Te enviarán un cheque afirmando que encontraron tu dinero, luego te pedirán que pagues una tarifa por encontrarlo. Más tarde descubrirás que el cheque que depositaste era falso, mientras que ellos tienen tu tarifa por encontrarlo.
También te puede interesar
10 consejos de profesionales de ciberseguridad
Cuatro profesionales de ciberseguridad compartieron sus mejores estrategias.
Dentro de un centro internacional de fraude técnico
Toma estas medidas para proteger tu información y encuentra el apoyo que necesitas.
Cómo puedes detener las llamadas automatizadas o “robocalls”
Qué son, cómo reconocerlas y cómo protegerse de las llamadas fraudulentas.