Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

9 formas en las que los estafadores prefieren ser pagados

Entender cómo los criminales quieren que les pagues puede ayudarte a detectar una estafa antes de que comience.


Ilustración de una mano entregando moneda de oro a través de un agujero en la pared.
GETTY IMAGES

Si has recibido un mensaje de texto que dice que debes peajes de carretera o una llamada de alguien que dice que tu ser querido está en peligro, ¿cómo puedes diferenciar entre una emergencia real y una estafa?

La respuesta: Considera cómo te están diciendo que pagues.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

“Los delincuentes prefieren obtener dinero en formas que no se puedan rastrear ni borrar”, dice Amy Nofziger, (en inglés) experta en fraudes de AARP. “Conocer sus preferencias puede hacer más fácil descubrir sus tácticas”.

Los consumidores perdieron $12,500 millones en estafas en el 2024, un aumento del 25% (en inglés) con respecto al año anterior, según informes a la Comisión Federal de Comercio (FTC). Basado en datos de la FTC, estos son los 10 tipos más comunes de pagos que solicitan los estafadores:

1. Transferencia o pago bancario

Las mayores pérdidas para los criminales en el 2024 fueron a través de transferencias o pagos bancarios.

Los estafadores pueden crear o abrir cuentas a nombre de otra persona, ya sea una persona inventada o una combinación de identidades reales y falsas, dice Jennifer Pitt, analista sénior de fraude y seguridad en Javelin Strategy & Research.

Una vez que has pagado dinero de tu cuenta al estafador, es difícil deshacer la transacción. El criminal detrás de la cuenta bancaria moverá rápidamente el dinero antes de que la policía pueda involucrarse.

2. Dinero en efectivo

El efectivo sigue siendo el rey entre los delincuentes porque es totalmente irrastreable. Las estafas de mejoras en el hogar pueden comenzar con un contratista que pide dinero por adelantado, o alguien de una empresa de mudanzas puede pedir un depósito en efectivo y luego desaparecer con el dinero.

Un estafador puede llamar y afirmar que es del FBI y que tu cuenta ha sido comprometida, por lo que quiere ayudarte a mover tu dinero a un lugar seguro. "A menudo piden a las víctimas que envuelvan el efectivo en periódicos o libros viejos para no levantar sospechas", dice Nofziger. "A veces ofrecerán un mensajero para recogerlo. Si te instruyen para hacer esto, estás involucrado en una estafa. Pide ayuda".

3. Cheques

Alguien te da un cheque como pago. Pero es por más de lo que te deben. En lugar de simplemente escribir un nuevo cheque, te presionarán para que cobres el cheque y les envíe el supuesto pago en exceso.

Aunque el dinero aparece en el saldo de tu cuenta, desaparecerá cuando tu banco se dé cuenta de que el cheque era falso. Mientras tanto, el cheque que tú enviaste ha sido cobrado, el dinero ha desaparecido de tu cuenta y el estafador ha desaparecido.

Otro escenario: después de haber perdido dinero en una estafa, un estafador se hace pasar por un experto que puede recuperar los fondos robados. Te enviarán un cheque afirmando que encontraron tu dinero, luego te pedirán que pagues una tarifa por encontrarlo. Más tarde descubrirás que el cheque que depositaste era falso, mientras que ellos tienen tu tarifa por encontrarlo.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

4. Tarjetas de crédito

Los estafadores generalmente no aceptan tarjetas de crédito porque todas las transacciones son rastreadas, monitoreadas y registradas. Peor podrías ser víctima de una estafa si ingresas tu número de tarjeta de crédito en un sitio de compras falso o insertas tu tarjeta en un cajero automático, un surtidor de gasolina o un lector de tarjetas de crédito en una tienda que un delincuente haya manipulado con un "skimmer", un dispositivo que los delincuentes colocan en un cajero automático para robar información personal de las tarjetas.

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

"Asegúrate de tener a mano el número de teléfono del servicio al cliente de tu tarjeta de crédito en caso de que tu tarjeta sea comprometida, e informa cualquier cargo sospechoso a ellos de inmediato", dice Nofziger.

Si pagaste a un estafador con una tarjeta de crédito, querrás cerrar esa cuenta y poner una alerta de fraude en tu cuenta bancaria. También es una buena idea monitorear tu cuenta: inscríbete para recibir alertas de texto que te notifiquen todas las transacciones.

5. Criptomonedas

Los delincuentes han dicho a las víctimas que necesitan pagar una factura de impuestos pendiente o una fianza en lo que resulta ser una estafa de abuelos, o que deberían invertir en criptomonedas para obtener grandes ganancias. A menudo se dirige a las víctimas a usar un cajero automático de criptomonedas, que se parecen a los cajeros automáticos regulares y se pueden encontrar en tiendas de conveniencia y estaciones de gasolina. Este tipo de delito aumentó casi diez veces del 2020 al 2023. Tan solo en el 2024, las víctimas perdieron más de $1,400 millones.

(AARP está presionando para que las leyes estatales regulen este tipo de cajero automático y protejan a los consumidores de las estafas).

6. Tarjetas de regalo y tarjetas de débito prepagadas

Una tarjeta de regalo se puede canjear rápidamente y, una vez hecho esto, el dinero se vuelve imposible de rastrear. Por eso las tarjetas de regalo están entre los métodos de pago favoritos de los estafadores.

Se pueden solicitar tarjetas de regalo en estafas del tipo “hazme un favor”, donde un delincuente se hace pasar por un amigo, un jefe o incluso un líder de una iglesia o templo. Después de darte una excusa por la cual ellos no pueden hacer la tarea ellos mismos, te piden que compres tarjetas de regalo y les leas los números, prometiendo pagarte de vuelta. O un "amigo" en las redes sociales puede decirte que acaba de recibir una subvención del Gobierno, y que tú también podrías recibirla; solo necesitas pagar una tarifa de procesamiento usando una tarjeta de regalo.

Recuerda que el IRS y otras agencias del Gobierno no aceptan pagos en tarjetas de regalo. "Las tarjetas de regalo son para regalos", dice Nofziger, "no para el pago de deudas o facturas".

7. Barras de oro

En los últimos años, los estafadores han estado pidiendo a sus víctimas que paguen en barras de oro. A menudo, fingen ser del FBI, del Departamento del Tesoro, de la FTC u otra agencia del Gobierno y te dicen, por ejemplo, que tu número de Seguro Social o cuenta bancaria ha sido comprometida. Luego dicen que para proteger tu dinero, necesitas convertirlo en barras de oro y entregarlo a su "agente" para su custodia.

Nadie legítimo te pedirá nunca un pago en forma de barras de oro, dice Nofziger.

Nadie legítimo te pedirá nunca un pago en forma de barras de oro, dice Nofziger.

8. Aplicaciones de pago

Aplicaciones como Venmo, Zelle, Apple Pay, PayPal y Cash App te permiten pagar fácilmente a un amigo, familiar o pequeña empresa. También facilitan el pago a los criminales.

Los estafadores pueden usar pagos de persona a persona cuando realizan estafas de compras en internet. Pueden perpetrar estafas en Facebook Marketplace u ofrecer excelentes asientos en estafas de entradas para conciertos.

También pueden fingir ser un propietario que alquila un apartamento y pedirte que les envíes un depósito por Venmo. Los criminales también fingen haber pagado de más por error, o afirman que te enviaron dinero a ti en lugar del destinatario previsto, y te piden que les devuelvas el dinero. Más tarde, te das cuenta de que el supuesto pago erróneo nunca estuvo en tu cuenta.

Estas aplicaciones están pensadas para personas que se conocen y confían entre sí, y no ofrecen las mismas protecciones al consumidor que tu banco o tarjeta de crédito.

9. Transferencia bancaria

Los delincuentes que fingen estar haciendo una colecta para obras benéficas o vendiéndote una gran oferta en un crucero u ofreciendo un adorable cachorro en venta pueden solicitarte el pago por transferencia bancaria. Una de las estafas más devastadoras es cuando un criminal intercepta un pago inicial durante una transacción inmobiliaria.

Protégete a ti mismo

Independientemente del método de pago, si alguien te pide que retires grandes cantidades, pausa, reflexiona y protégete tomando el tiempo para pensar (los criminales aprovechan tu estado emocional elevado), y cuéntale a un amigo o familiar de confianza sobre la transacción antes de actuar.

Es probable que los estafadores insistan en que mantengas tus interacciones en secreto, una señal de que deberías contarle a alguien lo que está pasando.

Cómo denunciar las estafas

Presenta una denuncia ante la policía local para que tengas un registro del delito. También repórtelo al Centro de Quejas sobre Delitos en Internet del FBI (IC3.gov) (en inglés). No todas las quejas conducen a acciones judiciales, pero la información puede ayudar a los funcionarios a detectar tendencias y, a veces, a identificar a los estafadores.

Para obtener apoyo y orientación, puedes llamar a los especialistas capacitados en fraude de la Línea de ayuda gratuita de la Red contra el Fraude, de AARP ‪(877-908-3360). Ellos pueden compartir información sobre qué hacer a continuación y cómo evitar estafas futuras. La Red contra el Fraude, de AARP, también ofrece sesiones grupales de apoyo en línea.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?