Skip to content
 

CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE

Estafas de mejoras al hogar

In English   

Si eres dueño de una casa, no es extraño que aparezcan contratistas a tu puerta sin que se les haya invitado. Te dicen que están haciendo algún trabajo en el vecindario y que se dieron cuenta de que tu casa también necesitaba reparaciones. Ofrecerán arreglar el techo, repavimentar el camino de entrada o hacer otras reparaciones o renovaciones, a cambio de lo que parece ser un excelente precio. 

Cuando eso suceda, ten cuidado: el reparador sonriente que se presenta a tu puerta puede resultar ser un contratista sin escrúpulos o un timador descarado, con la única intención de desplumarte mediante una estafa de mejoras de viviendas. 

¿Has visto este fraude?

Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes

Los contratistas turbios a menudo pedirán pago por adelantado. Algunos simplemente desaparecen con tu dinero. Otros harán un trabajo de mala calidad o dirán que han descubierto algún problema oculto en tu casa que necesita atención inmediata y aumentan el costo significativamente (una variación deshonesta de la táctica de ventas conocida como la venta incremental).

Los estafadores buscan aprovecharse de las personas que les parecen vulnerables. Si tu casa se dañó a causa de una tormenta o desastre natural, quizás se aparezca un estafador te prometa reparaciones rápidas y baratas, o trate de convencerte que le cedas el pago que te envió tu compañía de seguros.

Algunos maleantes buscan específicamente a propietarios mayores, a quienes perciben como más confiados, más propensos a tener ahorros cuantiosos, y que tienden más a tener problemas cognitivos o de la memoria, afirma Eldercare Locator, un centro federal de información sobre el envejecimiento.

Un supuesto estafador arrestado en abril del 2020 en Bayonne, Nueva Jersey, fue acusado de robarle $200,000 a un dueño de casa de 65 años, escalando lo que empezó como la reparación de una filtración a una serie de arreglos innecesarios a lo largo de tres meses. El sospechoso tenía un historial de arrestos por fraudes similares en otras ciudades, dijo la policía de Bayonne. 

A continuación, encontrarás consejos sobre lo que puedes hacer para evitar ser víctima de una estafa de reparación de viviendas.

Señales de advertencia

  • Desconfía de los contratistas que:
    • dicen que te tocaron la puerta porque andaban por tu vecindario. Los que son buenos generalmente están demasiado ocupados como para deambular por las calles en busca de trabajo.
    • dicen que pueden ofrecerte un precio más bajo porque usan material que les sobró de otras obras. Eso puede indicar que cobraron de más a un cliente anterior o que no terminaron el trabajo.
    • hacen ofertas que duran un tiempo limitado y te presionan para que los contrates de inmediato y obtengas el descuento.
    •  exigen que les pagues por adelantado u ofrecen ayudarte a obtener financiamiento a través de un prestamista que conocen.

(Haz clic en el botón CC del video para seleccionar los subtítulos en español)
 

Qué hacer

  • Insiste en verificar referencias. La Federal Trade Commission (FTC, Comisión Federal de Comercio) recomienda hacer preguntas detalladas a clientes pasados, incluso si el proyecto se completó a tiempo o no y si hubo costos inesperados. La FTC también sugiere preguntar al contratista si puedes visitar un trabajo que esté en marcha en ese momento. 
  • Solicita un presupuesto por escrito y compara presupuestos de múltiples contratistas antes de aceptar algún trabajo.
  • Revisa el sitio web en inglés de la Better Business Bureau (BBB, Oficina de Ética Comercial) para ver la calificación de los contratistas y si se han presentado quejas contra ellos.
  • Obtén un contrato por escrito antes de pagar dinero y antes de que empiece el trabajo.
  • Lee la letra pequeña. La BBB dice que un contrato debe incluir una descripción detallada del trabajo, costos del material, fechas de inicio y terminación, e información de garantía. 
  • Verifica, antes de hacer el pago final, que todo el trabajo se haya completado a tu gusto, que les haya pagado a todos los subcontratistas o proveedores y que se haya limpiado el sitio del trabajo.
  • Presenta una queja ante la BBB si el contratista te estafó o no hizo el trabajo correctamente.

Qué no

  • No pagues en efectivo. La FTC recomienda usar un cheque, una tarjeta de crédito o financiarlo.
  • No des un depósito grande. El pago inicial no debe ser más de la tercera parte del presupuesto total, pagadero el día en que lleguen los materiales.
  • No aceptes automáticamente el presupuesto más bajo. Según la BBB, algunos contratistas toman atajos para ser más baratos que la competencia. La FTC recomienda que, si el presupuesto de un contratista es significativamente menos que el de los competidores, pregunta por qué. 
  • No dejes que el contratista se haga cargo del financiamiento. Un estafador te puede engañar para que solicites un préstamo con garantía hipotecaria o una hipoteca revertida para pagar por los arreglos, o uno en el que el prestamista le paga directamente al contratista, lo que le da poco incentivo de terminar el trabajo o de hacerlo adecuadamente.
  • No accedas a obtener tú mismo cualquier permiso de construcción que sea necesario. Eso es responsabilidad del contratista.

Más recursos

  • Comunícate con tu agencia estatal de protección al consumidor (en inglés) para denunciar fraudes de mejoras de viviendas.
  • Consulta con la agencia de licencias (en inglés) de tu estado para ver si un contratista que estás considerando contratar tiene licencia.
  • La BBB (en inglés) te permite investigar contratistas en tu área y presentar quejas si has sido víctima de estafa o se recibiste un mal servicio.
  • La National Association of the Remodeling Industry (en inglés) tiene un directorio en línea de sus miembros, quienes se han comprometido a seguir las directrices éticas de la organización.

Actualizado el 29 de octubre de 2020

Acerca de la Red contra el Fraude

Ya sea que te hayas visto afectado por estafas o fraudes o estás interesado en obtener más información, la Red contra el Fraude, de AARPaboga por ti y te prepara con el conocimiento que necesitas para sentirte más informado y poder detectar y evitar estafas con firmeza.

Más del Centro de Recursos contra el Fraude