Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

7 consejos para empezar a hacer trabajo independiente entre empleos

Convierte tu experiencia en horarios flexibles y más ingresos.


caricaturas de diferentes aspectos de trabajo
Ran Zheng

Ron Kissiah, un redactor técnico de Atlanta, ha trabajado en puestos a tiempo completo lo suficiente como para saber que ahora prefiere trabajar en forma independiente.

"Es más seguro", dice Kissiah, quien tiene más de 50 años y ha sido trabajador autónomo desde 1994. "La gente me mira con cara rara cuando digo eso. Pero... puedo elegir exactamente el trabajo que hago y en qué proyectos trabajo, y puedo controlar mi carrera y crear un portafolio más sólido cada vez que trabajo".

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

La elección profesional de Kissiah puede ser una opción para algunos adultos mayores que optan por trabajar por su cuenta ahora que los despidos corporativos y las reducciones del Gobierno han sacudido el mercado laboral.

La firma de colocación laboral Challenger, Gray & Christmas informa que, hasta el mes de abril, la acción del Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE) ha generado hasta 280,452 despidos y salidas voluntarias de empleados y contratistas federales en 27 agencias.

Dada la demografía del Gobierno federal, las personas mayores se ven desproporcionadamente afectadas por esa reducción. Según Partnership for Public Service, una organización sin fines de lucro con sede en Washington, DC, más del 42% de los empleados federales tenían más de 50 años en el 2023. El Pew Research Center desglosa aún más esa cantidad y señala que el 28.1% de los trabajadores federales tienen 55 años o más.

Mientras tanto, corporaciones como Starbucks, Meta, JP Morgan Chase y Chevron también han anunciado miles de despidos a principios del 2025.

Menos ofertas de trabajo y un aumento en la cantidad de empleados altamente calificados que de repente se quedan sin empleo presentan desafíos difíciles para conseguir un puesto, pero quizás sea una oportunidad interesante para empezar de nuevo en un momento en que los trabajadores independientes pueden estar en demanda.

Un informe del 2025 de Upwork (en inglés), una plataforma en línea que conecta a las empresas con talento independiente, halló que el 49% de las empresas están recurriendo a los trabajadores independientes para abordar brechas críticas de habilidades y destrezas, y el 48% de los directores ejecutivos planean aumentar la contratación de trabajadores independientes durante el próximo año.

"Con todas las ansiedades que este cambio puede producir, hay las mismas, si no más, formas de entusiasmarse por las nuevas oportunidades de independencia, flexibilidad y crecimiento", dice Nicole Berg, directora sénior de talento y servicios gestionados en Upwork. "Trabajar en forma independiente y convertirte en tu propio jefe tiene muchos beneficios". 

A continuación te brindamos siete consejos que te ayudarán a convertirte en un exitoso trabajador independiente a tiempo completo.

1. Comienza con un poco de autoanálisis

Antes de hacer el cambio al trabajo independiente, debes hacerte dos preguntas: qué es lo que quieres hacer y si el trabajo por contrato es realmente adecuado para ti. "Si eres alguien que sabe cómo automotivarse, que no necesita necesariamente esa validación externa y que se siente cómodo con la incertidumbre, [el trabajo independiente] puede ser una buena opción", dice Lorraine K. Lee, una galardonada oradora principal y autora del éxito de ventas (en inglés) ‘Unforgettable Presence: Get Seen, Gain Influence, and Catapult Your Career’. La observación de Lee es válida.

Entretenimiento

Paramount+

10% de descuento en cualquier plan de Paramount+

See more Entretenimiento offers >

El trabajo independiente requiere encontrar tus propios clientes, demostrar tu valía y promocionar tus habilidades regularmente. También necesitas estar preparado para manejar el rechazo. "Se necesita una cierta cantidad de fortaleza", dice Smith.

2. Considera todas las opciones disponibles

Una vez que hayas decidido que estás listo para el desafío, el paso siguiente es descubrir qué ofrecerá tu negocio a los clientes y cómo se diferencia de lo que ya está disponible. Una opción es quedarte en el mismo campo de tu trabajo anterior. Otra opción es seguir tu pasión y probar algo nuevo o creativo, como abrir una tienda en Etsy.

El elemento más importante es no dejar que tu antiguo trabajo te defina, sino pensar en cuáles de tus talentos se aplican a otras industrias y están en alta demanda, aconseja Berg.

"En la economía de talentos de hoy, las habilidades se están convirtiendo en la nueva moneda del éxito", dice. En el caso de Kissiah, él se ha ganado la vida con el descubrimiento de su nicho. "Es un tipo de redacción muy específica, y lo hago principalmente para empresas que quieren que su tecnología sea más clara y fácil de usar", dice.

3. Planifica tu progreso

"Tener un plan de negocios es imprescindible", dice Toni Frana, gerente experta en carreras profesionales en FlexJobs, un directorio de puestos en línea que se especializa en trabajos remotos. "Es algo que va a crear la hoja de ruta para ti".

Frana aconseja a los trabajadores independientes que identifiquen los clientes ideales, los costos proyectados, la tarifa que cobrarán y las ideas de promoción, y creen una declaración de misión que resuma por qué sus servicios son demasiado valiosos para pasarlos por alto. Esto requiere investigación y confianza en tus habilidades, añade Heather Allen, planificadora de reuniones independiente en las afueras de Greenville, Carolina del Sur, quien comenzó su propio negocio hace siete años, a la edad de 51.

4. Usa tu red de contactos

Allen, que ahora tiene 58 años, naturalmente planea con anticipación. Cuando la estructura de comisiones de la industria de eventos cambió, ella y su socio de negocios comenzaron a formular una manera de tomar control de sus finanzas con la creación de su propia empresa. En mayo del 2018, Allen comenzó a sentar las bases de Mindful Meetings Pros reuniéndose con clientes a los que ya estaba ayudando en una empresa externa y aprovechando su conocimiento de la industria. "No tuvimos que convencer a nadie", dice Allen. "Les informamos a [los clientes existentes] que nos íbamos y ellos dijeron que querían irse con nosotros". Esa base sólida ayudó a su empresa a sobrevivir a la pandemia, que esencialmente canceló reuniones y eventos, y a crecer después del COVID.

Independientemente de la industria, tus contactos serán esenciales para tu éxito como trabajador independiente. "Hay muchas personas que te apoyan", dice Frana. "Toda conversación que tengas sobre lo que vas a hacer como trabajador independiente puede potencialmente abrirte las puertas a un cliente o a una colaboración... que no habría existido si no lo hubieras mencionado".

5. Construye tu marca personal en LinkedIn

Independientemente de si tienes una personalidad efusiva o eres una persona introvertida, un trabajador independiente tiene que establecer una identidad empresarial que lo distinga de la competencia. Uno de los lugares más visibles para distinguir un negocio es LinkedIn. "La marca personal en LinkedIn es importante ahora", dice Frana.

La plataforma no es solo para configurar un perfil, crear un currículo y vincularlo a tu cartera profesional. También debes ser un usuario activo. Cada "me gusta", cada publicación o comentario ayudan a guiar el programa hacia profesionales que son una buena opción para tu red, señala Frana. Las opiniones varían sobre la cantidad de veces que los trabajadores independientes deberían publicar, pero Lee enfatiza que es necesario mantener una calidad uniforme en todas las publicaciones. "No publiques por el simple hecho de hacerlo", dice Lee, una instructora en LinkedIn Learning. Kissiah añade que él actualiza sus perfiles digitales en LinkedIn y en otros tableros de trabajo "siempre que estoy sin trabajo".

6. Usa tu experiencia a tu favor

Siempre existe la posibilidad de que un trabajador independiente mayor se encuentre con prejuicios por edad. Intenta cambiar las cosas enfatizando que tienes experiencia y conocimientos que otros candidatos no tienen, dice Frana, quien sugiere la mentoría como una posible vía para hacer crecer tu negocio. El informe de Upwork muestra que el coaching personal está entre las habilidades de más rápido crecimiento en la plataforma, con un aumento en la demanda del 74% de un año a otro.

7. Nunca dejes de aprender

Otra forma de combatir los prejuicios es demostrar que posees conocimiento de las herramientas que usan las oficinas modernas, como Zoom o Slack, dice Frana. También vale la pena mencionar que los datos de Upwork muestran que los proyectos relacionados con la inteligencia artificial crecieron un 42% con respecto al año anterior en el 2024, especialmente en el cuidado de la salud, las finanzas y el mercadeo, tres áreas que se prestan para el trabajo independiente. Familiarizarte con ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial puede ayudarte a hacer crecer tu negocio, afirma Lee. Y predice: "Lo que el futuro nos depara es un equilibrio entre las habilidades humanas y saber cómo manejar las habilidades de la inteligencia artificial".

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.