Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Cómo detectar una estafa telefónica

8 estafas comunes y cómo protegerte.


Unas manos sostienen un teléfono inteligente que está recibiendo una llamada no identificada
Getty Images

Puede que vivamos en la era digital, pero el teléfono sigue siendo un arma clave en el arsenal de los estafadores. La Comisión Federal de Comercio (FTC) descubrió que las llamadas telefónicas fueron la segunda forma más común en que los estafadores se acercaron a sus víctimas en el 2024, después del correo electrónico. Sin embargo, las estafas que comenzaron por teléfono generaron casi el doble de pérdidas que las que iniciaron por correo electrónico. Una vez que te tienen en la línea, los estafadores recurren a falsas promesas, tácticas de venta agresivas o amenazas falsas para robar tu dinero u obtener información que les permita robar tu identidad (o ambos).

Más de 2 millones de personas presentaron quejas ante el Registro Nacional "No Llame" de la FTC en el 2024. Las llamadas fraudulentas sobre asuntos médicos y medicamentos recetados fueron la queja más común, seguidas por las estafas de impostores y las falsas promesas de reducción de deudas, según la FTC. 

La tecnología ha facilitado este trabajo ilícito. Gracias a los marcadores automáticos, los estafadores telefónicos pueden hacer millones de llamadas automatizadas. Las herramientas de suplantación de identidad fácilmente pueden engañar a tu identificador de llamadas para que muestre un número de Gobierno o corporativo genuino, o uno que parezca ser local, para así aumentar las posibilidades de que respondas.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

8 estafas telefónicas comunes

Ya sea que hagan llamadas directas o automatizadas, los estafadores telefónicos a menudo se hacen pasar por representantes del Gobierno, empleados de empresas o incluso tus propios familiares. Estas son algunas estafas comunes que pueden comenzar con una llamada telefónica:

  1. Un agente del Gobierno tiene un problema urgente. Podrían decirte que debes impuestos atrasados, que hay un problema con tu cuenta del Seguro Social o con tu tarjeta de Medicare. Sea cual sea el problema, dirán que se puede resolver si proporcionas información personal o haces un pago inmediato. 
  2. Pueden ayudarte con tu deuda. Afirmarán que pueden ayudarte a liquidar tus préstamos estudiantiles, a mejorar tu crédito o a reunir los requisitos para una subvención del Gobierno.
  3. Hay un problema con tu cuenta. Los estafadores pueden decirte que hay cargos sospechosos en tu cuenta de Amazon o un problema con tu cuenta bancaria y pedirte que proporciones información confidencial. Podrían intensificar la estafa diciendo que se sospecha que estás involucrado en actividades delictivas. Luego, te pueden conectar con alguien que dice ser un agente del FBI que quiere ayudarte a transferir tu dinero para "mantenerlo seguro".  
  4. Has ganado un gran premio. Afirman que ganaste un crucero, te sacaste la lotería o ganaste un sorteo. Solo necesitas pagar impuestos sobre esas ganancias o pagar una tarifa a Publishers Clearing House antes de cobrar tu dinero.
  5. Contribuye a esta causa digna. Los estafadores pueden hacerse pasar por empleados de una organización benéfica legítima o usar un nombre que suene legítimo para su organización benéfica falsa . Podrían afirmar pertenecer a una organización benéfica para veteranos y pedirte que apoyes a las tropas con el fin de apoderarse del dinero que querías destinar para ayudar a otros.
  6. Tus hijos o nietos están en problemas. Los estafadores se harán pasar por un familiar que ha tenido un accidente o que está detenido y necesita dinero de manera urgente.
  7. La garantía de tu automóvil ha expirado. Estas llamadas intentan generar miedo, haciéndote creer que, sin la garantía del fabricante, podrías tener que pagar miles de dólares para reparar futuros problemas.
  8. No asististe al servicio de jurado. Se ha emitido una orden de arresto en tu contra por no cumplir con tu deber cívico. Tendrás que pagar una multa para evitar ir a la cárcel.

Señales de advertencia de una estafa telefónica

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Llamadas no solicitadas de personas que afirman trabajar para una agencia gubernamental, una compañía de servicio público o una importante empresa de tecnología, como Microsoft o Apple. Estas compañías e instituciones rara vez te llamarán, a menos que se hayan comunicado primero por otros medios o tú te hayas comunicado con ellos.

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

Épocas de mayor riesgo. Las estafas de caridad suelen aumentar después de los desastres y durante la temporada festiva.

Acuerdos financieros o beneficios monetarios. Ofrecen pruebas gratuitas de productos, premios en efectivo, paquetes de viaje baratos, cruceros gratis, dispositivos médicos gratuitos, préstamos preaprobados, reducción de deudas e inversiones de bajo riesgo y alto rendimiento que resultan ser falsas.

Una llamada de ventas automatizada de una compañía a la que no has autorizado comunicarse contigo. Esa es una llamada automatizada ilegal y lo más probable es que se trate de una estafa. (Las llamadas automatizadas están permitidas para fines informativos o no comerciales, por ejemplo, aquellas de campañas políticas o grupos sin fines de lucro, como AARP).

spinner image cartoon of a woman holding a megaphone

¿Has visto este fraude? 

  • Llama a la línea de ayuda gratuita de la Red contra el Fraude, de AARP al: 877-908-3360 o repórtalo en el Mapa de Rastreo de Estafas, de AARP (en inglés).
  • Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes.

Cómo protegerte de esta estafa

Inscríbete en el registro "No llame". Agrega tu número de teléfono al Registro Nacional "No Llame" (en inglés) de la FTC. Esto no detendrá las llamadas fraudulentas, pero las hará más fáciles de detectar porque la mayoría de los vendedores telefónicos legítimos no te llamarán si estás en el registro o si no tienen una relación existente contigo.

Utiliza la tecnología. Considera usar aplicaciones móviles que puedan detectar y bloquear las llamadas fraudulentas. También le puedes preguntar a tu proveedor de servicio telefónico si ofrece alguna herramienta de bloqueo.

No contestes llamadas de números desconocidos. Si es importante, dejarán un mensaje.

Únete a nuestra lucha contra el fraude

Inscríbete (en inglés) para convertirte en un luchador contra el fraude digital y ayudar a las personas de 50 años o más a identificar y evitar estafas.

Verifica la identidad de quien llama y la información. Investiga más a fondo las ofertas de viajes, las organizaciones benéficas y las oportunidades de negocios e inversión que te ofrecen por teléfono. Si sospechas de una llamada inesperada que parece ser de una entidad con la que haces negocios, verifica que realmente están tratando de comunicarse contigo. Inicia sesión en tu cuenta en internet o a través de la aplicación, o llama al número que aparece en uno de tus estados de cuenta para ver si hay algún problema.

Desconfía de las llamadas de números desconocidos que solo timbren una vez. Puede tratarse de un truco para que llames a las líneas directas en los países de África y el Caribe que tienen códigos de área de tres dígitos —como los que se usan en Estados Unidos— y podrías incurrir en grandes cargos de conexión y por minuto.

No proporciones tus datos personales y financieros, como tu número de Seguro Social o tus números de cuentas financieras, a personas que llaman y que no conoces. Pueden usar esa información para robar tu identidad.

Qué hacer si has sido blanco de una estafa telefónica

Llama a tu banco. Si te han robado dinero, primero reporta el fraude a tu banco. Si te robaron dinero mediante la compra de tarjetas de regalo, denuncia el robo a la compañía que las emitió.

Denuncia la estafa a las autoridades locales. Incluso si la policía dice que no puede tomar medidas, presenta una denuncia y guarda una copia como prueba del incidente.

Para obtener apoyo y orientación, los especialistas capacitados de la línea de ayuda gratuita de la Red contra el Fraude, de AARP, 877-908-3360, pueden compartir información sobre qué hacer a continuación y cómo evitar estafas. La Red contra el Fraude, de AARP, también ofrece sesiones grupales de apoyo en línea.

Este artículo, publicado por primera vez en el 2019, ha sido actualizado con nuevas estadísticas y consejos adicionales de los expertos del Centro de Recursos contra el Fraude, de AARP.