Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Cómo evitar estafas de ayuda en situaciones de desastre después de incendios, inundaciones, huracanes y más

Después de desastres naturales, los estafadores pueden hacerse pasar por contratistas o funcionarios de FEMA para robarte tu dinero.


dos personas se abrazan en el techo de una casa inundada mientras dos manos les sacan dinero de sus bolsillos
Ilustración: CRISTINA SPANÒ

Hemos visto cómo los desastres pueden resaltar lo mejor de la gente, cuando vecinos y desconocidos ponen manos y billeteras a la obra para ayudar a aquellos que han perdido sus hogares. También resaltan lo peor de los estafadores, quienes se aprovechan de la desgracia de los demás para ganar dinero rápido.

"Los estafadores también son parte del personal de primeros auxilios", advierte Steve Weisman, profesor de Derecho en la Universidad de Bentley en Waltham, Massachusetts, y redactor de Scamicide.com.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Cómo funcionan las estafas de ayuda en situaciones de desastre

Algunos de estos delincuentes toman tu dinero y se van. Otros cobran demasiado por un trabajo de mala calidad. (Y como no tienen licencias locales, tu seguro de vivienda quizás no lo cubra).

Contratistas falsos. Dos estafas comunes son los contratistas que utilizan tácticas de venta de alta presión para obligarte a pagarles dinero por adelantado para reparaciones o reconstrucciones, y luego se desaparecen. O pueden decirte que hay daños en tu techo cuando no los hay.

"Terminarán... recibiendo dinero por un techo completamente nuevo, aunque no necesites uno", dice Joe Brenckle, director de asuntos públicos de NICB. Brenckle recuerda historias de estafadores que usaban martillos para hacer agujeros en los techos para imitar daños causados por el granizo.

Impostores del Gobierno, servicios públicos y seguros. Los delincuentes afirman trabajar para la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) u otros organismos gubernamentales y contactan a las víctimas con promesas de subvenciones gubernamentales, permisos de construcción o ayuda para acelerar las reclamaciones de seguros. Un supuesto agente del Gobierno te pide un pago para hacer una inspección o para ayudarte a solicitar asistencia para catástrofes. "Ningún empleado legítimo de FEMA pide dinero", dice Weisman.

Los estafadores pueden afirmar estar con la compañía eléctrica y ofrecer una reconexión prioritaria a la red si pagas un depósito o una tarifa. Los estafadores también fingen ser ajustadores públicos de seguro y cobran tarifas altas por evaluaciones dudosas de daños o te dirigen a contratistas de mala reputación con quienes trabajan.

Entidades benéficas falsas. Los desastres también desatan un torrente de entidades benéficas falsas, las cuales hacen llamadas, envían mensajes de texto y correos electrónicos, y crean publicaciones en los medios sociales en las que solicitan donaciones para labores de ayuda.

A medida que los incendios o huracanes afectan a las comunidades, los estafadores se apoderan de dominios de internet que incluyen la ubicación del incendio o el nombre de la tormenta y palabras como "ayuda" y "alivio". Otras recaudaciones de fondos falsas implican una conexión con organizaciones reconocidas de ayuda, como la Cruz Roja u Oxfam.  

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Cómo protegerte de esta estafa

1. Prepárate con anticipación. Antes del desastre, es buena idea entender qué está cubierto y cómo. Llama a tu compañía de seguros para aclarar cualquier pregunta de cobertura que puedas tener. "Ellos tendrán la capacidad para pasar más tiempo hablando contigo y explicando tu póliza y ofreciendo consejos y asistencia", dice Brenckle.

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

2. Investiga antes de contratar a un contratista. Revisa el vehículo de cualquier contratista que se presente sin ser solicitado para obtener el nombre de la empresa, el número de teléfono y el número de licencia de contratista estatal (en inglés). Consigue referencias. Encuéntralas en la Oficina de Ética Comercial (BBB)(en inglés)  y otros sitios de reseñas de consumidores. "No te dejes presionar... verifica que estén asegurados, debidamente licenciados y que no haya ninguna queja contra ellos", dice Weisman.

Brenckle sugiere que hagas tu tarea con anticipación. "Investiga y recopila los nombres de las empresas que reparan techos, realizan la remoción de árboles y otros servicios en tu área antes de que seas el blanco de un estafador y guárdalos en un lugar seguro".

3. Llama a tu compañía de seguros. Antes de comenzar cualquier reparación, verifica con tu aseguradora para asegurarte de que cualquier trabajo que estés considerando está cubierto y si necesitas trabajar con un contratista o mecánico de autos preferido. Y nunca cedas verificaciones de seguro a contratistas ni firmes documentos que les den derecho a tus reclamaciones de seguro. 

4. Asegúrate de que estás trabajando con agentes de seguros auténticos. Después de algunos desastres, las compañías de seguros trabajarán con el departamento estatal de seguros para establecer una "aldea de seguros" con compañías que tienen asegurados en el área, dice Brenckle. Como los lugares de desastre pueden ser caóticos, deberías verificar su licencia con el departamento de seguros de tu estado. Lo mismo es cierto para los ajustadores de seguros.

5. Confirma que los representantes de FEMA son legítimos. FEMA está presente para ofrecer asistencia y los agentes tocan las puertas para ayudar a los sobrevivientes, pero el personal auténtico de FEMA llevarán una insignia con foto laminada emitida por el Gobierno y te la mostrarán sin problemas. Una camisa o chaqueta con el logo de FEMA no es un comprobante de identidad. Llama a FEMA al 800-621-3362 o visita el centro de recuperación de desastres de FEMA más cercano para hablar con el personal. FEMA también tiene una página que aborda los mitos y verdades (en inglés) sobre los pagos de FEMA.

6. Investiga la entidad benéfica (enlaces en inglés). Dona a entidades benéficas que tengan un historial comprobado de labores relacionadas con desastres. Usa recursos en internet como Charity Navigator, CharityWatch, GuideStar, o la Wise Giving Alliance de la BBB para confirmar la autenticidad de una organización. No creas inmediatamente en las solicitudes de ayuda en los medios sociales o sitios web de financiamiento colectivo tras un desastre. 

Qué hacer si eres blanco de una estafa

El Departamento de Justicia se asocia con la policía para crear el Centro Nacional contra Fraudes en Desastres. Puedes denunciar estafas por teléfono al 866-720-5721 o en internet (en inglés).

Llama a la línea directa de fraude de desastres de FEMA al 866-720-5721, a la Oficina del jefe de seguridad de FEMA al 866-223-0814, o escribe a FEMA-OCSO-Tipline@fema.dhs.gov. La página de fraude (en inglés) de FEMA tiene detalles sobre cómo detectar actividad sospechosa y explica cómo la agencia se comunica con los sobrevivientes. También puedes usar la aplicación FEMA Recovery (en inglés) para solicitar ayuda.

Denuncia la estafa al Centro de Quejas de Delitos por Internet del FBI (IC3.gov) y al fiscal general de tu estado. No todas las quejas conducen a acciones judiciales, pero la información puede ayudar a los funcionarios a detectar tendencias, advertir al público y, a veces, a identificar a los estafadores.  

Nota de redacción: este artículo, originalmente publicado en el 2019, se actualizó con nuevas estadísticas y consejos de expertos.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.