Skip to content
 

CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE

Estafas relacionadas con la reparación del crédito

In English

Para quienes intentan recuperarse de reveses económicos y están atrasados con los pagos de sus cuentas, un mal historial de crédito puede ser un verdadero obstáculo. Los estafadores se aprovechan de esa vulnerabilidad con promesas falsas de que arreglarán rápido ese historial.

Tal vez hayas visto anuncios publicitarios en la televisión o en línea, o hayas recibido un correo o una llamada telefónica donde te ofrecen arreglar tus problemas crediticios. Algunas empresas dudosas alegan que pueden eliminar las declaraciones de bancarrota, los gravámenes y los préstamos incobrables de tu historial , o incluso borrar por completo un mal historial de crédito, y que te ayudarán a volver a empezar con una nueva identidad de crédito que hará que los prestamistas te vean como un menor riesgo crediticio. 

El hecho es que nadie puede eliminar de tu informe de historial crediticio la información negativa si es correcta y está actualizada. Las deudas, bancarrotas y otros elementos negativos pueden permanecer en tu historial de crédito hasta 10 años si se registraron correctamente. Los datos negativos pueden eliminarse si se demuestra que son incorrectos o que están caducados.

¿Has visto este fraude?

Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes

Las empresas legítimas de reparación de crédito dicen que saben cómo navegar las complejidades de los informes crediticios para descubrir y arreglar esos errores. Pero legalmente no pueden hacer nada que no puedas hacer tú por tu propia cuenta a un costo muy bajo o gratis: cuestionar la información negativa con las principales agencias crediticias (Equifax, Experian y TransUnion) en la esperanza de que una investigación demuestre que es incorrecta.

Las empresas falsas de reparación de crédito recurren a tácticas ilegales o usan la promesa de un historial de crédito saneado para engañarte y hacer que cometas un delito, como fraude o robo de identidad. Pueden ofrecer venderte un nuevo número de Seguro Social para que lo uses al solicitar préstamos. Este número probablemente sea robado, posiblemente de un niño, y si lo usas podrías terminar en la cárcel.

Los estafadores también podrían ofrecerte otro tipo de número de nueve dígitos conocido como CPN (número de privacidad de crédito o número de perfil de crédito), o decirte que solicites falsamente un Número de Identificación del Empleador (EIN) del IRS (Servicio de Impuestos Internos). Usar uno de estos números también puede causarte problemas con la ley.

Una estafa se centró en una empresa de reparación de crédito de Míchigan, llamada Financial Education Services, que supuestamente había robado más de $213 millones a los consumidores antes de que la Comisión Federal de Comercio (FTC) obtuviera una orden judicial en mayo del 2022 que desmanteló la enorme operación y congeló sus activos. 

Según la FTC, la empresa y sus afiliadas se aprovecharon de las personas con bajos puntajes crediticios durante años, publicando anuncios en inglés y español en los que afirmaban que podían eliminar reportes negativos de los informes crediticios, cobrando “tarifas inesperadas” mensuales y reclutando agresivamente a participantes para que se incorporaran en una estafa piramidal y de este modo conseguir más clientes. 

Señales de advertencia

  • Una empresa de reparación de crédito dice que puede eliminar las deudas incobrables de tu historial crediticio, garantizar un mejor puntaje de crédito o proporcionar “una nueva identidad de crédito”.
  • La compañía te dice que proporciones información falsa en las solicitudes de préstamo.
  • La compañía te recomienda cuestionar información en tu informe de crédito que sabes que es correcta.
  • La empresa te dice que no te comuniques directamente con las agencias de informes crediticios.

¿Cómo protegerte de este fraude?

  • Verifica con regularidad tu historial de crédito. Hasta finales de 2023, puedes obtener una copia gratuita de tu informe de crédito una vez al año de cada una de las tres agencias principales: Equifax, Experian y TransUnion.
  • Cuestiona la información incorrecta directamente con las agencias de informes crediticios.
  • Conoce tus derechos relacionados con la reparación de crédito. La Credit Repair Organization Act (Ley de Organizaciones de Reparación de Crédito) es una ley federal que exige que las empresas te proporcionen un contrato por escrito que detalle los servicios que realizarán, la cantidad que pagarás y el tiempo que tomará obtener resultados.
  • Recuerda que no existe una solución rápida legítima para un mal historial crediticio. Mejorar tu historial toma tiempo y esfuerzo, y requiere que sigas un plan personal para saldar tus deudas, según la FTC.
  • Piensa en contactar a una organización de asesoría de crédito de buena reputación en vez de recurrir a una empresa de reparación de crédito. Los asesores crediticios pueden ayudarte a crear un plan para manejar tus deudas y elaborar un presupuesto al que puedas atenerte.
  • No contrates a una empresa de reparación de crédito que insiste en que le pagues antes de trabajar en tu caso.
  • No confíes en compañías que se niegan a explicar sus métodos o dicen que solo ellas pueden arreglar tus problemas de crédito.
  • No sigas instrucciones que te indican mentir en una solicitud de crédito o préstamo; este es un delito que podría dar lugar a multas o encarcelamiento.
  • No sigas consejos de pedir un EIN al Servicio de Impuestos Internos para usarlo como sustituto de tu número de Seguro Social cuando solicites crédito. Obtener un número EIN de manera fraudulenta es un delito.

Más recursos

(enlaces en inglés)

Actualizado el 22 de febrero de 2023

Acerca de la Red contra el Fraude

Ya sea que te hayas visto afectado por estafas o fraudes o estás interesado en obtener más información, la Red contra el Fraude, de AARPaboga por ti y te prepara con el conocimiento que necesitas para sentirte más informado y poder detectar y evitar estafas con firmeza.

Más del Centro de Recursos contra el Fraude