Vida Sana
¿Has visto este fraude?
- Llama a la línea de ayuda gratuita de AARP : 877-908-3360
- Repórtalo en el mapa de rastreo de estafas (en inglés), de AARP
Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes
Los números de Seguro Social son el elemento clave del robo de identidad. ¿Y qué mejor manera de obtener el número de Seguro Social de alguien que hacerse pasar por empleado de esa entidad gubernamental?

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
La Oficina del Inspector General (OIG), de la Administración del Seguro Social (SSA), recibió unas 360,000 denuncias relacionadas con impostores de funcionarios del Seguro Social y otras estafas relacionadas en el 2021. Esa cifra representa una fuerte caída con respecto a las cifras récord de 2020, según un informe reciente de la OIG al Congreso, pero no es por falta de intentos por parte de los estafadores: T-Mobile estima que un 10% de los 21,000 millones de llamadas fraudulentas detectadas el año pasado por sus herramientas de seguridad —es decir, más de 2,000 millones de estas llamadas— fueron realizadas por impostores de funcionarios del Seguro Social.
La OIG advirtió que los delincuentes intentan engañar a las personas para que compartan información personal y financiera por teléfono o a través de mensajes de texto o correos electrónicos que conducen a los destinatarios a un sitio web falso del Seguro Social. Según la alerta de estafa: “Los delincuentes aconsejan falsamente a los destinatarios que soliciten recibir beneficios del Seguro Social o dinero extra, como un ajuste por costo de vida (COLA), o que creen una cuenta en línea”.
“Nunca haga clic en el enlace”, dijo la Inspectora General Gail S. Ennis. “Insto a los miembros del público a que ignoren los mensajes inesperados y las ofertas no solicitadas” y a que “se comuniquen directamente con el Seguro Social si tienen preguntas o inquietudes sobre asuntos de la SSA”.
Otra táctica frecuente consiste en que alguien se hace pasar por un empleado de la SSA y llama a las personas para informarlas sobre un supuesto problema con su número de Seguro Social. Por ejemplo, el estafador podría advertirte de que tu número ha sido suspendido tras haberse vinculado a actividades delictivas. Te pide que confirmes tu número para que pueda reactivarlo o expedirte un número nuevo a cambio del pago de una tarifa.
No se trata de una emergencia, sino de una táctica para obtener dinero e información personal: el Seguro Social jamás bloquea o suspende los números que otorga.
También te puede interesar