Skip to content
 

CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE

Estafas en la temporada festiva

In English   

La temporada festiva significa diversión con amigos y familiares, buena voluntad y generosidad. Lamentablemente, también es un horario de máxima audiencia para las estafas, cuando los ciberdelincuentes elaboran sus planes para sacar provecho de nuestras actividades típicas en esta época del año.

Tres cuartas partes de los consumidores de Estados Unidos han experimentado o han sido objeto de al menos una forma de fraude que puede vincularse con las festividades, incluidas solicitudes de organizaciones benéficas (a menudo falsas), estafas de compras en línea y comunicaciones fraudulentas sobre problemas de envío, según un el más reciente reporte de la Red contra el Fraude, de AARP, “¿Preparándose para las fiestas? También lo están los delincuentes: se espera que el fraude desenfrenado aumente”.

La mayoría de las estafas son variaciones de los fraudes cotidianos, que se incrementan para igualar los picos estacionales en el gasto y el tráfico en línea. No sorprende que estas estafas se centren en las compras, sobre todo por internet. A medida que los minoristas en las tiendas lanzan sus ofertas de temporada, los estafadores buscan engañar a compradores en busca de gangas con sitios web y campañas en redes sociales fraudulentos que personifican a las principales marcas. Estos sitios de suplantación de identidad de la marca (spoofing) y mensajes en redes sociales te inducen a gastar dinero en productos que nunca recibirás. 

¿Has visto este fraude?

Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes

Muchos son vehículos para recopilar números de tarjetas de crédito y otros datos personales que los estafadores utilizan para cometer robo de identidad o venderlos en la red oscura. Los estafadores pueden distribuir enlaces o archivos adjuntos cargados de programas maliciosos (malware) a través de supuestas ofertas de cupones o correos electrónicos de “confirmación de pedido”, que te piden que verifiques un pedido que nunca realizaste. Los fraudes relacionados con las tarjetas de regalo —preferidas por casi dos tercios de todos los compradores durante las fiestas, según una encuesta de AARP en noviembre del 2020— también se incrementan durante la temporada festiva.

Otros distintivos de la temporada proveen herramientas a los estafadores:

  • Estafas de entidades benéficas: un tercio de todas las donaciones a organizaciones sin fines de lucro se realizan en diciembre, informa la compañía de software para la recaudación de fondos Network for Good. Eso significa más organizaciones benéficas falsas que explotan la buena voluntad de las personas a través de sitios web falsos y televendedores agresivos.
  • Estafas de entregas de paquetes: a medida que los paquetes atraviesan el país durante la temporada festiva, los estafadores envían correos electrónicos engañosos (phishing) haciéndose pasar por UPS, FedEx o el Servicio Postal de EE.UU. con notificaciones de entregas que están por llegar o se han perdido. Los enlaces conducen a páginas de inicio de sesión falsas que solicitan información personal o a sitios infestados con programas maliciosos.
  • Estafas de viaje: Algunos delincuentes envían correos electrónicos fraudulentos que ofrecen promociones, como vuelos gratis, para que renuncies a la información de tu tarjeta de crédito o hagas clic en enlaces que descargan software maliciosos. También, ten cuidado con los muchos sitios web falsos que se hacen pasar por hoteles, aerolíneas y otras empresas legítimas relacionadas con los viajes.

Señales de advertencia

  • Grandes descuentos en populares artículos de regalo, especialmente cuando se promocionan en publicaciones de redes sociales o sitios web desconocidos.
  • Errores de ortografía o gramática deficiente en un sitio web de compras o en un correo electrónico o mensaje de texto.
  • Un correo electrónico no solicitado te pide que hagas clic en un enlace o descargues una aplicación para acceder a una oferta o coordinar una entrega.
  • Presión de un recaudador de fondos de caridad apraa donar de inmediato.

(Haz clic en el botón CC del video para seleccionar los subtítulos en español)

Cómo protegerte de este tipo de fraude

  • En lugar de hacer clic en un enlace de un correo electrónico o mensaje de texto a una gran oferta, ve a tu navegador web y escribe la dirección web de la empresa que supuestamente ofrece dicha gran oferta.
  • Paga con tarjeta de crédito. De esa manera puedes disputar los cargos y limitar el daño si resulta que te estafaron.
  • Compra tarjetas de regalo en línea directamente de las compañías que las emiten en lugar de un negocio minorista, donde las tarjetas pueden ser manipuladas. Cuando recibas una tarjeta de regalo como regalo, regístrala si es una opción y utilízala lo antes posible.
  • Evita realizar cualquier actividad financiera (hacer una compra, una donación) en línea mientras utilizas una red wifi pública. Puede que no sea segura.
  • Las organizaciones benéficas insistentes podrían ser un indicador de que la causa es falsa; las organizaciones benéficas legítimas aceptarán tus donaciones a tu ritmo.
  • Cada vez que te soliciten realizar una compra o una donación mediante transferencia bancaria o tarjeta de regalo, se trata de una estafa.

Más recursos

Actualizado el 28 de noviembre de 2022

Acerca de la Red contra el Fraude

Ya sea que te hayas visto afectado por estafas o fraudes o estás interesado en obtener más información, la Red contra el Fraude, de AARPaboga por ti y te prepara con el conocimiento que necesitas para sentirte más informado y poder detectar y evitar estafas con firmeza.

Más del Centro de Recursos contra el Fraude