
En el sur de California, Helen (quien nos ha pedido no usar su nombre verdadero), jubilada y mayor de 80 años, estaba leyendo el obituario de su hermana en internet cuando de repente apareció una pantalla que anunciaba que su computadora había sido infectada por un virus.
“¡No apagues tu computadora!”, le advirtió una voz fuerte por el altavoz de la computadora.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Helen recibió instrucciones de llamar al número telefónico que aparecía en pantalla, según nos cuenta su hijo, un funcionario jubilado de una agencia de inteligencia de Estados Unidos que —con la autorización de Helen— compartió su historia con AARP. Al poco tiempo, Helen conversaba con alguien que decía trabajar como especialista en asistencia técnica para Microsoft. Él le pidió a Helen el número de su teléfono celular, por motivos de identificación, y probablemente pudo usar ese número para buscar dónde ella realiza sus operaciones bancarias porque esa información existe en las bases de datos de la llamada red oscura.
“En tu computadora hay 36 piratas informáticos en este momento”, le advirtió a Helen. Ella confiaba en él porque, después de todo, él sabía dónde trabajaba y ella no había divulgado esa información, ni siquiera su nombre. Luego la convenció de descargar un software que le dio acceso a su computadora y sus datos.
Helen no sabía que este técnico tan atento en realidad formaba parte de una red delictiva especializada en cometer fraudes, y que la ventana emergente en su computadora era falsificada, tal vez por medio de un anuncio malicioso colocado en un sitio web.
Él ofreció ponerla en contacto con el departamento de seguridad del banco, donde alguien que se hacía pasar por empleado bancario le dijo que unos piratas informáticos ya estaban robando dinero de su cuenta y que ella debía transferir sus fondos enseguida a otra cuenta más segura.
Helen siguió sus instrucciones: retiró dinero en efectivo, compró tarjetas de regalo y envió transferencias bancarias y cheques bancarios a direcciones en otras ciudades. Perdió la mayor parte de sus ahorros para la jubilación a manos de estos delincuentes, antes de que interviniera un investigador de fraudes del banco, quien la convenció de hablar con su familia sobre lo que sucedía.
Enormes pérdidas a causa de las estafas de asistencia técnica
Los delincuentes que fingen ayudar a las personas por internet y ofrecen rescatarlas de virus informáticos —generalmente con el fin de acceder a sus computadoras y otros dispositivos— no constituyen un fenómeno nuevo. Sin embargo, este tipo de estafa ha aumentado notablemente en los últimos años, a medida que los delincuentes siguen ideando nuevas tácticas. El año pasado, las estafas de asistencia técnica fueron, por mucho, la categoría con más casos denunciados de fraudes contra personas mayores de 60 años. Casi 18,000 víctimas denunciaron haber perdido casi $588 millones en el 2022, según un informe publicado por el Centro de Quejas de Crímenes por Internet, del FBI.
¿Por qué van en aumento estas estafas? “Podría ser simplemente —y lamentablemente— porque funcionan”, afirma Michal Salát, director de Inteligencia sobre Amenazas para Avast, una empresa de software de ciberseguridad. Salát señala, además, que los estafadores de asistencia técnica suelen atacar a cientos de miles de personas de todo el mundo en un lapso de tres meses. “Si tan solo unas cuantas de estas personas caen en la estafa, eso podría traducirse en grandes ganancias para los estafadores”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
En las estafas 'hazme un favor', el delincuente se hace pasar por un amigo
Los impostores dicen necesitar ayuda para comprar tarjetas de regalo.
Pérdidas récord por fraudes en el 2022 en Estados Unidos
El costo de los fraudes de inversión, de impostores y otros tipos de fraude van en alza.
Es posible robar dinero de las cuentas bancarias: aquí te mostramos cómo reducir el riesgo
Los clientes deben estar más atentos, porque los robos de las cuentas personales están aumentando.