Centro de recursos

Tenemos una buena noticia pospandémica: la esperanza de vida en Estados Unidos aumentó en el 2023 y alcanzó su nivel más alto desde la pandemia de COVID-19, según un nuevo informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
La tasa de mortalidad de la población estadounidense disminuyó un 6% y, como resultado, la esperanza de vida al nacer aumentó a 78.4 años en el 2023. Es la cifra más alta desde el 2019 y un incremento de un año completo comparado con la esperanza de vida en 2022. Los investigadores dijeron que una disminución en las muertes relacionadas con la COVID explica el alza.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Al comparar la esperanza de vida de mujeres y hombres, las mujeres siguen viviendo más tiempo (81.1 años para las mujeres y 75.8 años para los hombres), pero las cifras de esperanza aumentaron tanto para las mujeres como para los hombres en el 2023. Las mayores caídas en las tasas de mortalidad se produjeron entre los hombres y mujeres hispanos (10.5% y 7.9%) y entre los indígenas estadounidenses y nativos de Alaska, con caídas del 11.5% para los hombres y del 13.5% para las mujeres.
Las 10 principales causas de muerte se mantuvieron sin cambios en el 2023, aunque algunas cambiaron de posición: las enfermedades cardíacas ocuparon el primer lugar, seguidas del cáncer y las lesiones no intencionales. Las muertes por COVID-19 disminuyeron significativamente el año pasado, pasando de ser la cuarta causa de muerte en el 2022 a la décima en el 2023.
Entonces, ¿cómo puedes aumentar tu esperanza de vida?
En realidad, podemos hacer varias cosas al llegar a los 50 —o 60 o 70— que pueden tener un gran efecto en nuestra salud y aumentar las probabilidades de vivir más tiempo.
Estos son ocho hábitos que puedes adoptar (o abandonar) cuando has pasado los 50 años.
1. Mantén tu calendario social lleno
¿Estás pasando mucho tiempo solo? Aunque no lo creas, la soledad puede tener un fuerte impacto en tu salud mental y física, y el riesgo de los adultos mayores es particularmente importante porque muchos de ellos pierden el contacto con familiares y amigos debido a mudanzas, limitaciones físicas o fallecimientos.
Ayuda a alguien a vivir más
Aprender reanimación cardiopulmonar (RCP) no ayudará a prolongar tu vida, pero podría ayudar a prolongar la vida de otra persona.
Realizar RCP es fácil, y actualmente se usan solo las manos (ya no es necesario utilizar la respiración boca a boca). Si una persona no responde y no respira, llama al 911 (o pídele a alguien que lo haga). Luego, arrodíllate al lado de la persona, coloca las manos sobre su esternón (en el centro del pecho) y presiona con rapidez y fuerza hacia abajo (trata de hacer entre 100 y 120 compresiones por minuto). Continúa con las compresiones hasta que llegue ayuda profesional.
El aislamiento social se ha asociado con todo, desde enfermedades cardíacas hasta diabetes, deterioro cognitivo y más. Una advertencia reciente del cirujano general de EE.UU. informa que la desconexión social puede acortar la vida casi tanto como fumar 15 cigarrillos por día.
¿Estás buscando algunas formas de mantenerte conectado a medida que envejeces?
- Mantente en contacto con familiares y amigos. Si no puedes hacerlo en persona, conéctate con llamadas telefónicas y videollamadas. AARP tiene tutoriales para quienes necesitan asistencia técnica. Es posible que también encuentres ayuda en tu biblioteca local.
- Haz trabajo voluntario. Las investigaciones indican que el trabajo voluntario tiene beneficios físicos y mentales para los adultos mayores. Un estudio del 2020 realizado por investigadores de la Facultad de Salud Pública T. H. Chan, de Harvard, halló que los adultos mayores que realizan tan solo dos horas semanales de trabajo voluntario pueden reducir considerablemente el riesgo de muerte prematura (en inglés). Si tienes interés en alguna organización religiosa, busca una en tu comunidad donde puedas participar en actividades y conocer otras personas.
- Aprende algo nuevo. Muchas organizaciones públicas y privadas ofrecen clases de bajo costo (por ejemplo, ebanistería, lecciones de música, danza, etc.) para adultos mayores. Las investigaciones indican que adoptar un pasatiempo nuevo no solo es beneficioso para tu vida social, sino que también puede representar un beneficio para el cerebro (en inglés).
- Considera adoptar una mascota. Hay estudios que sugieren que tener una mascota puede ayudar a los adultos mayores a mantenerse activos físicamente e incluso ayudarlos a conservar las habilidades relacionadas con la memoria y el pensamiento. Solo debes asegurarte de elegir una mascota apropiada para tu estilo de vida. Por ejemplo, si no estás casi nunca en casa o tienes problemas para salir a caminar, un gato podría adaptarse mejor a esa situación que un perro.
2. Hazte un examen de la vista y la audición
Estás acostumbrado a visitar a tu médico de atención primaria para el chequeo anual, pero no debes olvidarte de la visión y la audición, que también necesitan atención especial a medida que envejecemos.
También te puede interesar
5 cosas que los hombres desearían saber al llegar a los 50 años
Cambios en la salud que tal vez no esperes y qué hacer al respecto.
Las 6 cosas que los médicos deberían decirles a las mujeres que cumplen 50
Aquí presentamos algunos cambios trascendentales que debes esperar y lo que puedes hacer para abordar cada uno.
Cómo el peso afecta tu salud después de los 50
Nada interfiere tan intensamente en nuestra salud física o mental como el peso corporal.