Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Los audífonos podrían reducir el riesgo de demencia, según un estudio

El tratamiento de la pérdida de audición está relacionado con la disminución del deterioro cognitivo.

spinner image Oído de una mujer que usa audífonos para la pérdida auditiva
ANDREYPOPOV/GETTY IMAGES

Según el Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación, casi el 10% de las personas de 55 a 64 años, una cuarta parte de las de 65 a 74 años y la mitad de las de 75 años o más padecen una pérdida de audición discapacitante.

Hace tiempo que las investigaciones asocian la pérdida de audición con la demencia. Lo que no ha quedado claro, sin embargo, es si tratar la pérdida de audición también ayuda a prevenir o retrasar la pérdida de memoria. Ahora, un nuevo metaanálisis publicado a principios de este mes (en inglés) en la revista JAMA Neurology ofrece pruebas convincentes de que puede ser así.

spinner image member card

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

"Estamos mucho más seguros de que existe una importante relación entre el uso de audífonos y la reversión de las probabilidades de deterioro cognitivo", afirma el Dr. Justin Golub, profesor adjunto de Otorrinolaringología, Neurotología y Cirugía de la base del cráneo en el Centro Médico Irving de la Universidad de Nueva York-Presbyterian/Columbia, en la ciudad de Nueva York.

Lo que reveló la investigación

Los investigadores analizaron 31 estudios, tanto observacionales como ensayos clínicos, y estudiaron la relación entre los dispositivos de restauración auditiva, como los audífonos y los implantes cocleares, y el deterioro cognitivo. Descubrieron que el uso de estos dispositivos se asociaba no solo a una disminución del 19% en el deterioro cognitivo a largo plazo, sino también a una mejora del 3% en las puntuaciones de las pruebas cognitivas a corto plazo (entre tres meses y un año). Se trata de una mejora significativa, señala el Dr. Douglas Hildrew, profesor adjunto de la Facultad de Medicina de Yale en la Sección de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello. "Es algo que nos gustaría ver, pero que no necesariamente damos por hecho", afirma.

Existen varias teorías sobre la conexión entre la pérdida de audición y el deterioro cognitivo, añade Golub. "Las personas que no oyen bien socializan menos y se relacionan menos con los demás porque les resulta más difícil comunicarse", afirma. "Eso es un problema en la vejez, porque parte de lo que te mantiene sano y vital es mantener conversaciones cognitivamente significativas y estimulantes".

Hearing Loss for Dummies

Los autores Frank Lin y Nicholas Reed, de la Facultad de Medicina de Johns Hopkins, exponen los pasos a seguir para tener una buena audición, como los últimos avances científicos sobre la relación entre la pérdida de audición y la salud del cerebro (enlace en inglés).

Además, señala, el cerebro de las personas con pérdida de audición tiene que trabajar más para entender las palabras que se dicen. Esto puede agotar lo que los científicos llaman la reserva cognitiva, que es la resiliencia del cerebro contra las enfermedades. Por último, algunas investigaciones sugieren que las personas con pérdida de audición tienen tasas más rápidas de encogimiento cerebral en el lóbulo temporal, el centro de procesamiento auditivo del cerebro. "Como esta región está conectada con otras partes del cerebro, puede tener consecuencias en cascada", explica Golub.

spinner image membership-card-w-shadow-192x134

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

"Los científicos calculan que la pérdida de audición puede ser el mayor factor de riesgo de demencia potencialmente tratable, y que es responsable de más casos de demencia en el mundo que otros factores de riesgo como la hipertensión, el tabaquismo o el bajo nivel educativo", escriben el audiólogo Nicholas Reed y el Dr. Frank Lin en el libro Hearing Loss for Dummies (en inglés).

Salud y bienestar

AARP® Prescription Discounts provided by OptumRx®

Tarjeta gratis de descuento para medicamentos recetados que se puede usar en más de 66,000 farmacias en todo el país

See more Salud y bienestar offers >

Qué hacer

Aunque la pérdida de audición está asociada con el deterioro cognitivo, puede corregirse. Hildrew recomienda que todas las personas mayores de 60 años se revisen la audición una vez al año. Además, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que te hagas un examen de audición si notas algún signo de pérdida auditiva, como:

  • dificultad para entender conversaciones en ambientes ruidosos, como en un restaurante
  • dificultad para entender lo que se dice por teléfono
  • dificultad para oír las consonantes (por ejemplo, dificultad para oír la diferencia entre s y f)
  • pedirles con frecuencia a los demás que repitan lo que han dicho o que hablen más despacio y con más claridad
  • zumbido en los oídos
  • necesidad de subirle mucho el volumen al televisor

Si te diagnostican pérdida de audición, habla con tu médico sobre si necesitas un audífono. La buena noticia es que ya existen audífonos de venta libre, dice Golub. Están diseñados para personas con pérdida de audición de leve a moderada y pueden adquirirse sin receta. "Lo ideal sería que a las personas con pérdida de audición les recetaran un audífono, pero eso es algo muy costoso para la mayoría de las personas en el país", dice. El precio promedio de un par de audífonos recetados es de $4,600. Los nuevos audífonos de venta libre, regulados por la FDA para garantizar su inocuidad y eficacia, tienen actualmente un precio que oscila entre $200 y $1,000 cada par.

No deben confundirse con los productos personales de amplificación de sonido (PSAP), otra clase de dispositivos amplificadores que puedes comprar sin receta. Estos no están regulados como dispositivos médicos por la FDA, así que "es como el salvaje Oeste", dice Golub, quien recomienda que utilices audífonos de venta libre o con receta.

Join AARP to continue reading

Find exclusive interviews, smart advice, free novels, full documentaries, fun daily features and much more — all a benefit of your AARP membership — on Members Only Access.

Join AARP for Members Only Access

Already a Member?

spinner image membership-card-w-shadow-192x134

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.