4. Un representante de la lotería o de un sorteo. El Gobierno te debe dinero y no lo has cobrado o ganaste la lotería o un sorteo. Probablemente te pedirán que pagues una cantidad inferior a la que te deben para poder cobrar.
5. Un funcionario te notifica que te han dejado una herencia. Puedes recibir una carta o un correo electrónico con apariencia oficial que afirma que un pariente lejano te ha dejado una herencia, pero que tienes que pagar tarifas, impuestos o derechos para acceder a ella.
6. Una organización benéfica. Los delincuentes afirman que están llamando de una organización benéfica para dar seguimiento a una promesa de donación que hiciste. A menudo se aprovechan de tu generosidad después de un desastre natural o fingen estar recolectando fondos para los veteranos.
7. Un familiar en problemas. La inteligencia artificial (IA) ha hecho estas estafas más sofisticadas, ya que los criminales ahora son capaces de replicar la voz de tus seres queridos. Además de pedir ayuda imitando la voz de un ser querido, los criminales pueden hacerse pasar por médicos, abogados o funcionarios judiciales para exigir dinero para pagar supuestas multas, fianzas o facturas médicas.
8. Un representante de cuenta. Podrías recibir un mensaje de texto o una llamada supuestamente de una empresa con la que tienes una relación comercial (por ejemplo, Amazon, la compañía de electricidad local o tu banco). Pueden decirte que hay un problema con tu cuenta con el fin de obtener tus credenciales de inicio de sesión o pueden afirmar que debes dinero y que tu cuenta corre el riesgo de ser congelada si no pagas.
9. Una celebridad que quiere ser tu amigo. Puede ser emocionante cuando una celebridad que admiras te contacta en las redes sociales, pero lo más probable es que se trate de un delincuente que utiliza fotos y una voz generada con inteligencia artificial para intentar robar tu dinero.
10. Un especialista en tecnología que quiere ayudarte con tu computadora. La persona que llama afirma ser de una empresa de tecnología o un proveedor de servicios de internet que ha detectado un virus o un programa malicioso en tu computadora.
Señales de alerta
El asunto es urgente y necesitas pagar o tomar una decisión de inmediato. Sin importar quién dicen ser, no quieren que tengas tiempo para pensar: una factura está atrasada. Una cuenta está en riesgo. Una computadora tiene un virus. Un ser querido tiene problemas. Algunos impostores fingen comunicarte buenas noticias —te ganaste la lotería o una subvención del Gobierno, por ejemplo—. La señal reveladora es que necesitas actuar inmediatamente.
Solo se puede usar un cierto método de pago. La persona que se comunica contigo te pide enviar el dinero por medio de transferencia bancaria, tarjeta de regalo, criptomonedas o efectivo. Los estafadores prefieren estos métodos porque son difíciles de rastrear.
Es una llamada no solicitada. Incluso si el identificador de llamadas dice que la llamada proviene del IRS, o del teléfono de un ser querido, los estafadores pueden usar herramientas de suplantación de identidad para que parezca que están llamando de un número genuino de una agencia gubernamental o una empresa.
Cómo protegerte de esta estafa
Consulta a un amigo. Antes de hacer un pago o permitir el acceso remoto a tus dispositivos, habla con un amigo o un familiar sobre la situación. Te dará tiempo para pensar, y un observador objetivo podría ser capaz de reconocer una posible estafa.
Confirma la información de manera independiente. Si crees que existe la posibilidad de que una empresa, una compañía de servicios públicos o una agencia del Gobierno realmente está intentando contactarte, utiliza los números de servicio al cliente o las direcciones de correo electrónico que aparecen en facturas, estados de cuenta y sitios web legítimos de empresas y agencias gubernamentales.
Protege tu información confidencial. No des información personal, como los datos de tu tarjeta de crédito o tu número de Seguro Social, por teléfono a menos que no tengas dudas de que la interacción es legítima.
Corta toda comunicación. Suspende el contacto si sospechas que alguien con quien forjaste una relación en línea es un impostor.
Cómo denunciar las estafas
Notifica a la empresa, la agencia o la institución de que la están suplantando.
Presenta una denuncia ante la policía local.
Informa al Centro de Quejas de Delitos por Internet del FBI (IC3.gov)(en inglés). No todas las quejas llevan a una acción legal, pero la información puede ayudar a los funcionarios a detectar tendencias y a veces a identificar a los delincuentes.
Para obtener apoyo y orientación, los especialistas capacitados de la Línea de ayuda gratuita de la Red contra el Fraude, de AARP (877-908-3360), pueden compartir información sobre qué hacer a continuación y cómo evitar las estafas. La Red contra el Fraude, de AARP, también ofrece sesiones grupales de apoyo por internet.
También te puede interesar
Solicitantes de empleos falsos aumentan
Los delincuentes están creando identidades falsas para conseguir trabajos remotos.
Cómo evitar las estafas por mensajes de texto
Aprende cómo reconocer las estafas más comunes por mensajes de texto de números equivocados.
Estafas a los abuelos
Los estafadores usan el amor de los abuelos para tomar ventaja de su dinero.