Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Cómo protegerte de las estafas de impostores

Los delincuentes fingen ser representantes de empresas conocidas o agencias del Gobierno. Estas son las señales de alerta de 10 estafas comunes.


ilustración de un lobo negro con numeros rojos en su cuerpo y portando una máscara blanca de oveja
GETTY IMAGES

Las estafas de impostores son exactamente como suenan: los estafadores se hacen pasar por alguien (o algo) que no son a fin de intentar convencerte de que les envíes dinero.

Este tipo de fraude figura constantemente entre los tres más reportados a la Comisión Federal de Comercio (FTC), y las pérdidas en esta categoría alcanzaron casi los $3,000 millones en el 2024 (es probable que las cifras sean mucho más altas porque las estafas muchas veces no se denuncian). Aunque personas de todas las edades pierden dinero debido a estafas de impostores, los adultos mayores tienen muchas más probabilidades de perder decenas o incluso cientos de miles de dólares. Las pérdidas combinadas reportadas por adultos mayores que perdieron más de $100,000 se multiplicaron por ocho; pasaron de $55 millones en el 2020 a $445 millones en el 2024, según la FTC. 

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

En una nueva alerta, la FTC señala una creciente oleada de estafas en las que los delincuentes se hacen pasar por entidades del Gobierno o empresas con el propósito de robar los ahorros de toda la vida de los jubilados. 

Cómo funcionan las estafas de impostores

Las estafas de impostores generalmente comienzan con un correo electrónico, una llamada telefónica, un mensaje de texto o un mensaje en las redes sociales no solicitados. Los estafadores se hacen pasar por personas y organizaciones en las que normalmente confías, o a las que al menos les prestarías atención. 

Te dicen que para resolver un problema o reclamar un premio, solo tienes que realizar un pago inmediato o proporcionar información personal como tu número de Seguro Social o de cuenta bancaria.

spinner image cartoon of a woman holding a megaphone

¿Has visto este fraude? 

  • Llama a la línea de ayuda gratuita de la Red contra el Fraude, de AARP al: 877-908-3360 o repórtalo en el Mapa de Rastreo de Estafas, de AARP (en inglés).
  • Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes.

Únete a nuestra lucha contra el fraude

Inscríbete (en inglés) para convertirte en un luchador contra el fraude digital y ayudar a las personas de 50 años o más a identificar y evitar estafas.  

La mayoría de las estafas de impostores son rápidas: la meta es convencerte o asustarte para que tomes una decisión precipitada, y luego desaparecer. Pero algunos delincuentes crean personajes falsos en sitios web de citas románticas o en los medios sociales, y después cultivan las relaciones en línea durante semanas. El método es distinto, pero el objetivo es el mismo: el impostor a la larga pedirá dinero, por un motivo que suena verosímil, y pedirá que se envíe mediante una manera que probablemente no se puede rastrear.

10 estafas comunes de impostores

Los delincuentes podrían asumir todo tipo de identidades, incluyendo:

1. Un funcionario del Gobierno. Los impostores a menudo afirman ser funcionarios de la Administración del Seguro Social, Medicare o el IRS (Servicio de Impuestos Internos). Pueden decirte que estás en peligro de perder tus beneficios, que debes impuestos atrasados o que no te presentaste a servir como jurado. El FBI advirtió sobre impostores que, haciéndose pasar por representantes del Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3.gov) de la agencia, se acercan a víctimas de fraude con la falsa promesa de ayudarlas a recuperar sus fondos.

Entretenimiento

Paramount+

10% de descuento en cualquier plan de Paramount+

See more Entretenimiento offers >

2. Una pareja romántica que necesita ayuda. Alguien que conociste en un sitio de citas en internet parece ser tu pareja ideal. Con el tiempo, tu nuevo amor, quien siempre tiene una excusa por la que no pueden conocerse en la vida real, te pide dinero para ayudar a un familiar enfermo, resolver un problema o comprar un boleto de avión para visitarte.

3. Un experto en finanzas con una oportunidad de inversión. Una relación en línea puede llevar a una oferta para ganar dinero mediante las criptomonedas.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

4. Un representante de la lotería o de un sorteo. El Gobierno te debe dinero y no lo has cobrado o ganaste la lotería o un sorteo. Probablemente te pedirán que pagues una cantidad inferior a la que te deben para poder cobrar. 

5. Un funcionario te notifica que te han dejado una herencia. Puedes recibir una carta o un correo electrónico con apariencia oficial que afirma que un pariente lejano te ha dejado una herencia, pero que tienes que pagar tarifas, impuestos o derechos para acceder a ella.  

6. Una organización benéfica. Los delincuentes afirman que están llamando de una organización benéfica para dar seguimiento a una promesa de donación que hiciste. A menudo se aprovechan de tu generosidad después de un desastre natural o fingen estar recolectando fondos para los veteranos.

7. Un familiar en problemas. La inteligencia artificial (IA) ha hecho estas estafas más sofisticadas, ya que los criminales ahora son capaces de replicar la voz de tus seres queridos. Además de pedir ayuda imitando la voz de un ser querido, los criminales pueden hacerse pasar por médicos, abogados o funcionarios judiciales para exigir dinero para pagar supuestas multas, fianzas o facturas médicas. 

8. Un representante de cuenta. Podrías recibir un mensaje de texto o una llamada supuestamente de una empresa con la que tienes una relación comercial (por ejemplo, Amazon, la compañía de electricidad local o tu banco). Pueden decirte que hay un problema con tu cuenta con el fin de obtener tus credenciales de inicio de sesión o pueden afirmar que debes dinero y que tu cuenta corre el riesgo de ser congelada si no pagas.

9. Una celebridad que quiere ser tu amigo. Puede ser emocionante cuando una celebridad que admiras te contacta en las redes sociales, pero lo más probable es que se trate de un delincuente que utiliza fotos y una voz generada con inteligencia artificial para intentar robar tu dinero. 

10. Un especialista en tecnología que quiere ayudarte con tu computadora. La persona que llama afirma ser de una empresa de tecnología o un proveedor de servicios de internet que ha detectado un virus o un programa malicioso en tu computadora.

Señales de alerta

El asunto es urgente y necesitas pagar o tomar una decisión de inmediato. Sin importar quién dicen ser, no quieren que tengas tiempo para pensar: una factura está atrasada. Una cuenta está en riesgo. Una computadora tiene un virus.  Un ser querido tiene problemas. Algunos impostores fingen comunicarte buenas noticias —te ganaste la lotería o una subvención del Gobierno, por ejemplo—. La señal reveladora es que necesitas actuar inmediatamente.

Solo se puede usar un cierto método de pago. La persona que se comunica contigo te pide enviar el dinero por medio de transferencia bancaria, tarjeta de regalo, criptomonedas o efectivo. Los estafadores prefieren estos métodos porque son difíciles de rastrear.

Es una llamada no solicitada. Incluso si el identificador de llamadas dice que la llamada proviene del IRS, o del teléfono de un ser querido, los estafadores pueden usar herramientas de suplantación de identidad para que parezca que están llamando de un número genuino de una agencia gubernamental o una empresa. 

Cómo protegerte de esta estafa

Consulta a un amigo. Antes de hacer un pago o permitir el acceso remoto a tus dispositivos, habla con un amigo o un familiar sobre la situación. Te dará tiempo para pensar, y un observador objetivo podría ser capaz de reconocer una posible estafa.

Confirma la información de manera independiente. Si crees que existe la posibilidad de que una empresa, una compañía de servicios públicos o una agencia del Gobierno realmente está intentando contactarte, utiliza los números de servicio al cliente o las direcciones de correo electrónico que aparecen en facturas, estados de cuenta y sitios web legítimos de empresas y agencias gubernamentales.

Protege tu información confidencial. No des información personal, como los datos de tu tarjeta de crédito o tu número de Seguro Social, por teléfono a menos que no tengas dudas de que la interacción es legítima. 

Corta toda comunicación. Suspende el contacto si sospechas que alguien con quien forjaste una relación en línea es un impostor. 

Cómo denunciar las estafas

Notifica a la empresa, la agencia o la institución de que la están suplantando.

Presenta una denuncia ante la policía local.

Informa al Centro de Quejas de Delitos por Internet del FBI (IC3.gov)(en inglés). No todas las quejas llevan a una acción legal, pero la información puede ayudar a los funcionarios a detectar tendencias y a veces a identificar a los delincuentes.  

Para obtener apoyo y orientación, los especialistas capacitados de la Línea de ayuda gratuita de la Red contra el Fraude, de AARP (877-908-3360), pueden compartir información sobre qué hacer a continuación y cómo evitar las estafas. La Red contra el Fraude, de AARP, también ofrece sesiones grupales de apoyo por internet.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?