Centro de recursos

Ella dijo que su nombre era Jessie. Dennis Jones, de 82 años, la conoció en Facebook. El adorado abuelo y padre divorciado había chateado en internet con Jessie durante meses, y se sentía cercano a ella, aunque nunca se habían conocido. En unas vacaciones familiares, les reveló a su hijo e hija que estaba explorando una gran oportunidad de inversión en criptomonedas. Pero la inversión, y la amistad, eran fraudes. Jones invirtió los ahorros de toda su vida, y Jessie aún lo presionó para que le diera más dinero. Estaba arruinado financieramente. Poco después, un angustiado Jones terminó con su vida.
"No quedó suficiente [dinero] ni siquiera para pagar su lápida", dijo Laura, la hija de Jones, en un episodio reciente (en inglés) del pódcast de AARP The Perfect Scam.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Desafortunadamente, esta historia no es inusual. Jones fue víctima de una estafa de manipulación financiera, a menudo conocida como matanza de cerdos. Normalmente es un fraude basado en el extranjero donde los estafadores se conectan contigo en internet, forman una relación, y luego te convencen a hacer inversiones falsas en criptomonedas. El delincuente puede tardar semanas o meses en establecer confianza —preparando a la víctima— y encontrando cosas en común ("¿Eres viuda? Yo también perdí a mi pareja..."), antes de mencionar eventualmente que hace poco hizo mucho dinero en una cierta plataforma de inversión, y que quizás te interese intentarlo.
La frase "matanza de cerdos" viene de "shā zhū pán", un término de la mafia china que significa engordar un cerdo antes de matarlo. Dado el término vulgar, AARP lo llama "manipulación financiera". INTERPOL lo llama "cebo romántico". Y es un problema serio y creciente.
Una empresa criminal global
Las pérdidas por estafas de inversión, impulsadas en gran medida por la manipulación financiera, aumentaron de $3,310 millones en el 2022 a $4,570 millones en el 2023, según el Centro de Quejas de Delitos por Internet (IC3) del FBI. Pueden ser devastadoras. Por ejemplo, en septiembre del 2024, a una viuda de Illinois casi le robaron $1 millón en una de estas estafas, le dijo a una estación de noticias local. Ese mismo mes, un hombre de Carolina del Norte reveló que había perdido $750,000.
"Mi bandeja de entrada está inundada de correos electrónicos", dice Erin West, una exfiscal adjunta del distrito en el condado de Santa Clara, California, quien pasó cinco años enfocándose en luchar contra la manipulación financiera (o matanza de cerdos) y, en algunos casos, logrando devolver el dinero robado a las víctimas. Desde entonces, ella fundó una organización sin fines de lucro llamada Operation Shamrock, dedicada a prevenir estas estafas. "Escucho de [víctimas], aunque [Operación Shamrock] no es una plataforma de denuncias. Cuando llegan a mí, están desesperadas y nadie las ha ayudado".
Víctimas en todos lados
Estas estafas comenzaron en el 2019 en países como Myanmar y Camboya, cuando la mafia china convirtió los casinos en centros de estafa, dice Kathy Stokes, directora de Prevención de Fraudes para la Red contra el Fraude, de AARP. Entonces, el fraude se expandió durante la pandemia. Y las víctimas de estafas no son las únicas víctimas: "Las personas obligadas a ejecutar estas estafas están siendo esclavizadas", dice Stokes, refiriéndose a los campos de esclavos que retienen a los trabajadores que han sido atraídos por estafas de empleo a compuestos donde les roban sus pasaportes, y pueden ser golpeados o torturados si no cumplen con las cuotas de estafa, según la organización contra la trata de personas Destiny Rescue.
En el 2023, al menos 120,000 personas en Myanmar y 100,000 en Camboya fueron "forzadas a ejecutar estafas lucrativas en internet", informaron las Naciones Unidas. Ese número probablemente ha aumentado, ya que los centros de estafa se han expandido a países como las Filipinas y los Emiratos Árabes Unidos. En un informe de mayo del 2024, el Instituto de Paz de EE.UU. estimó que 300,000 personas están trabajando en centros de estafa, un número que señaló probablemente era conservador. (Descubre más sobre la trata de personas y las estafas en este episodio (en inglés) de The Perfect Scam, de AARP).
También te puede interesar
Lee esto antes de aceptar un cheque de un desconocido
Proliferan las estafas de cheques falsos; los criminales se aprovechan de la demora antes de que se aplica el pago.
6 maneras de evitar estafas relacionadas con la Real ID
Por qué la licencia de conducir podría ser blanco de los estafadores.
5 estafas a las que debes estar atento en el 2025
Las viejas estafas no desaparecen, se vuelven más sofisticadas. Aquí te explicamos cómo protegerte.