Skip to content
 

CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE

Estafas con citas románticas

In English 

Adultos de todas las edades se conectan en línea con la esperanza de encontrar amor y compañía.

Pero buscar la felicidad romántica en línea puede tener una gran desventaja: el ciberespacio está lleno de estafadores ansiosos por aprovecharse de los corazones solitarios, y sus filas están creciendo. La Comisión Federal de Comercio (FTC) recibió unas 56,000 quejas sobre estafas románticas en el 2021, más del triple del total en el 2017, y las pérdidas monetarias reportadas por tales estafas se multiplicaron por seis durante el mismo período, a $547 millones.

¿Has visto este fraude?

Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes

El timo normalmente funciona así: publicas un perfil en un sitio de citas románticas y te sugieren una pareja prometedora —una persona atractiva, inteligente, graciosa y simpática—. Los supuestos pretendientes también pueden acercarse en las redes sociales; más de un tercio de las personas que perdieron dinero en estafas románticas en el 2021 dijeron que todo empezó en Facebook o Instagram, según la FTC.

Por supuesto, usarán imágenes de una persona atractiva; consulte la lista de Social Catfish de las 100 mejores fotos utilizadas para “catfishing” (usar una identidad falsa para atraer a alguien a una relación romántica) en 2022.

Esta posible pareja dice que vive en otra parte del país o afirma estar de viaje en el extranjero por motivos de negocios o una asignación militar. Pero él o ella parece estar enamorado y ansioso de llegar a conocerte mejor, y sugiere que sigan su relación a través de medios privados, tales como por correo electrónico o una aplicación de chats.

Con el paso de las semanas y los meses sientes que la relación se vuelve más íntima. Hacen planes para conocerse en persona, pero para tu nuevo amor, siempre surge algún problema. Entonces, recibes un mensaje urgente. Hay una emergencia (un problema médico, quizás, o una crisis financiera), y tu compañero en internet necesita que le transfieras dinero sin demora, generalmente en la forma de tarjetas de regalo, tarjetas de débito prepagadas, criptomonedas o una transferencia bancaria.

Él o ella promete reembolsarte, pero eso nunca pasará. En vez, el estafador seguirá pidiendo más hasta que por fin te des cuenta de que te han engañado y cortes la comunicación.

Las estafas románticas pueden superponerse o convertirse en otras formas de fraude. Por ejemplo, las bandas criminales internacionales usan sitios de citas para reclutar “mulas de dinero” involuntarias para lavar fondos mal habidos a través de sus cuentas bancarias u otros medios. Y los estafadores están atrayendo cada vez más a supuestos enamorados hacia inversiones fraudulentas en criptomonedas.

Mientras más edad tiene la víctima, mayor es el daño financiero. La pérdida individual promedio de una estafa romántica para personas de 70 años o más fue de $9,000 en el 2021, según la FTC, en comparación con $2,400 en todos los grupos de edad.

Señales de advertencia

  • Tu nuevo interés romántico te envía una foto que se parece más a la de un modelo de revistas de modas que una foto común.
  • La persona rápidamente desea dejar el sitio de citas románticas y comunicarse contigo a través de correo electrónico o mensajes instantáneos.
  • Él o ella te colma de atenciones. Los estafadores frecuentemente inundan a sus posibles víctimas con mensajes de texto, correo electrónico y llamadas telefónicas para atraerlas.
  • Él o ella repetidamente promete conocerte en persona, pero siempre tiene alguna que otra excusa para cancelar las citas.
  • La persona te pide dinero repentinamente para enfrentar una emergencia o para que hagas una inversión garantizada.

¿Cómo puedes protegerte de esta estafa?

  • Toma tu tiempo. Hazle a tu posible pareja muchas preguntas, y mantente atento a las faltas de coherencia que puedan dejar al descubierto a un impostor.
  • Conversa con tus familiares y amigos sobre la persona que te interesa y presta atención si expresan alguna preocupación.
  • Comprueba la fotografía, a través del buscador de imágenes de Google (en inglés). Si la misma foto aparece en otros sitios con otro nombre, esa es una señal de que un estafador podría habérsela robado.
  • Ten cuidado con los correos electrónicos demasiado coquetones o halagadores. Copia y pega el texto en un buscador para ver si las mismas palabras aparecen en sitios web dedicados a denunciar las estafas románticas.
  • Deja de comunicarte inmediatamente si comienzas a sospechar que la persona podría ser un estafador.
  • Notifica al sitio de citas románticas o al fabricante de la aplicación de citas románticas en la que conociste al estafador.
  • Sé cauteloso incluso aunque hayas sido el primero en contactar a la persona. Los estafadores publican varios perfiles falsos en los sitios de citas románticas y esperan a que sus víctimas se comuniquen con ellos.
  • No reveles demasiados datos personales en los perfiles de citas románticas o con personas con quienes solo hayas hablado en internet. Los estafadores pueden aprovecharse de detalles tales como tu apellido o el lugar donde trabajas para manipularte o robarte la identidad.
  • Nunca compartas fotografías íntimas con alguien que apenas conoces en internet que pudiera luego usarlas para fines de extorsión.
  • No envíes dinero en efectivo, criptomonedas o tarjetas de regalo, ni deposites dinero en una tarjeta de débito recargable para personas con las que solo has interactuado en internet. Nunca te devolverán el dinero.

Más recursos

  • Denuncia una presunta estafa romántica en internet al IC3 (en inglés) y a la Comisión Federal de Comercio (FTC).
  • El Ejército de EE.UU. publica una hoja de datos (en inglés) sobre cómo identificar a estafadores románticos que se hacen pasar por soldados estadounidenses apostados en el extranjero. 

Actualizado el 23 de enero de 2023.

Acerca de la Red contra el Fraude

Ya sea que te hayas visto afectado por estafas o fraudes o estás interesado en obtener más información, la Red contra el Fraude, de AARPaboga por ti y te prepara con el conocimiento que necesitas para sentirte más informado y poder detectar y evitar estafas con firmeza.

Más del Centro de recursos contra el fraude