Centro de recursos

Cuando su empresa de software comenzó a asumir nuevos proyectos en el 2012, Cliff Jurkiewicz hizo lo que muchos dueños de pequeñas empresas hacen durante tiempos de crecimiento: contrató a un nuevo empleado. Pero pronto se hizo evidente que su nuevo empleado —un ingeniero de software basado en Texas— no era la persona que decía ser. Cuando la empresa empezó a tener problemas con su software, los ingenieros sénior examinaron detenidamente el código que ella estaba escribiendo y encontraron grandes señales de alarma.
"La programación es un lenguaje como cualquier otro. Dependiendo de quién lo escriba, tiene su propio dialecto, estilo y huella digital", dice Jurkiewicz, de 54 años, de Filadelfia. "Cuando miramos el código de esta persona, encontramos estilos de codificación muy diferentes y dijimos, 'No puede ser la misma persona la que está escribiendo todo esto. No es posible'. Así que, programamos una reunión y la confrontamos, y colgó y nunca volvió a llamar. Simplemente desapareció por completo".

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Los investigadores finalmente determinaron que la empleada fraudulenta había estado subcontratando su trabajo a familiares en el extranjero.
"Estaba trabajando en tres o cuatro trabajos en tres o cuatro lugares diferentes, todos al mismo tiempo, y actuando como una gerente de proyectos, esencialmente, mientras cobraba el salario completo y los beneficios de cada uno de estos empleadores", continúa Jurkiewicz, cuya empresa tuvo que contratar ayuda adicional para reescribir el código erróneo de la ingeniera falsa. "Sobrevivimos, pero nos perjudicó por unos seis meses... Realmente nos afectó".
Como vicepresidente de estrategia global para la compañía de tecnología de recursos humanos Phenom, Jurkiewicz ahora está ayudando a otras compañías a evitar una nueva raza de solicitantes de empleo fraudulentos que están dedicados a estafar a los empleadores. Los impostores están utilizando inteligencia artificial (IA) para cometer sus delitos en una escala y con una sofisticación nunca antes vistas. Y los buscadores de empleo están pagando el precio junto con los empleadores.
Aumento de solicitantes de empleo falsos
Para el 2028, 1 de cada 4 solicitantes de empleo podría ser falso, según la firma de investigación Gartner, que atribuye el fraude principalmente al aumento de las identidades generadas por IA. Estas "personas ultrafalsas" pueden ser obra de estafadores individuales, organizaciones criminales sofisticadas o incluso naciones adversarias, según James McQuiggan, un defensor de la concienciación sobre la seguridad en KnowBe4, cuya plataforma de gestión de riesgos de recursos humanos impulsada por IA ayuda a las empresas a detectar y evitar amenazas de ciberseguridad.
Los ciberdelincuentes se sienten particularmente atraídos por "posiciones remotas con acceso a sistemas sensibles, finanzas y propiedad intelectual o de desarrollo", dice McQuiggan.
¿Cómo lo hacen?
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por solicitantes legítimos enviando currículos y cartas de presentación generadas por IA, dice McQuiggan, luego usan "videos ultrafalsos o tecnología de intercambio de rostros y aplicaciones para cambiar la voz" en las entrevistas.
Una vez que los falsificadores son contratados, pueden hacer mucho daño: "Explotan su recién adquirido acceso interno para instalar software malicioso, registradores de teclas y aplicaciones para robar contraseñas, y trabajan para robar datos confidenciales... sin levantar sospechas inmediatas", explica McQuiggan.
Él describe al empleado falso como un "caballo de Troya de última generación".
Mientras que el acceso a sistemas o información es valioso para algunos delincuentes, otros simplemente quieren dinero. Por ejemplo, las Naciones Unidas estiman que los trabajadores de informática de Corea del Norte enviados al extranjero generan hasta $600 millones al año para el régimen autoritario de Corea del Norte.
También te puede interesar
La verdad sobre las estafas en el 2025
Descubre cómo los estafadores se han vuelto más sofisticados y determinados a robar tu dinero.
Evita que clonen tus redes sociales
7 consejos para protegerte de los impostores que pretenden ser tú o alguien que conoces en las cuentas sociales.
Evita estafas relacionadas con la Real ID
Por qué la licencia de conducir actualizada que necesitas para volar podría ser blanco de los estafadores.