Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Una avalancha de solicitantes de empleo falsos está creando problemas de contratación

Los delincuentes están creando identidades falsas para conseguir trabajos remotos. Los empleadores y los solicitantes legítimos están pagando un precio.


ilustración de un hombre hecho de celulares y computadores agarrando un currículo
C.J. Burton/Getty Images

Cuando su empresa de software comenzó a asumir nuevos proyectos en el 2012, Cliff Jurkiewicz hizo lo que muchos dueños de pequeñas empresas hacen durante tiempos de crecimiento: contrató a un nuevo empleado. Pero pronto se hizo evidente que su nuevo empleado —un ingeniero de software basado en Texas— no era la persona que decía ser. Cuando la empresa empezó a tener problemas con su software, los ingenieros sénior examinaron detenidamente el código que ella estaba escribiendo y encontraron grandes señales de alarma.

"La programación es un lenguaje como cualquier otro. Dependiendo de quién lo escriba, tiene su propio dialecto, estilo y huella digital", dice Jurkiewicz, de 54 años, de Filadelfia. "Cuando miramos el código de esta persona, encontramos estilos de codificación muy diferentes y dijimos, 'No puede ser la misma persona la que está escribiendo todo esto. No es posible'. Así que, programamos una reunión y la confrontamos, y colgó y nunca volvió a llamar. Simplemente desapareció por completo".

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Los investigadores finalmente determinaron que la empleada fraudulenta había estado subcontratando su trabajo a familiares en el extranjero.

"Estaba trabajando en tres o cuatro trabajos en tres o cuatro lugares diferentes, todos al mismo tiempo, y actuando como una gerente de proyectos, esencialmente, mientras cobraba el salario completo y los beneficios de cada uno de estos empleadores", continúa Jurkiewicz, cuya empresa tuvo que contratar ayuda adicional para reescribir el código erróneo de la ingeniera falsa. "Sobrevivimos, pero nos perjudicó por unos seis meses... Realmente nos afectó".

Como vicepresidente de estrategia global para la compañía de tecnología de recursos humanos Phenom, Jurkiewicz ahora está ayudando a otras compañías a evitar una nueva raza de solicitantes de empleo fraudulentos que están dedicados a estafar a los empleadores. Los impostores están utilizando inteligencia artificial (IA) para cometer sus delitos en una escala y con una sofisticación nunca antes vistas. Y los buscadores de empleo están pagando el precio junto con los empleadores.  

Aumento de solicitantes de empleo falsos

Para el 2028, 1 de cada 4 solicitantes de empleo podría ser falso, según la firma de investigación Gartner, que atribuye el fraude principalmente al aumento de las identidades generadas por IA. Estas "personas ultrafalsas" pueden ser obra de estafadores individuales, organizaciones criminales sofisticadas o incluso naciones adversarias, según James McQuiggan, un defensor de la concienciación sobre la seguridad en KnowBe4, cuya plataforma de gestión de riesgos de recursos humanos impulsada por IA ayuda a las empresas a detectar y evitar amenazas de ciberseguridad.

Los ciberdelincuentes se sienten particularmente atraídos por "posiciones remotas con acceso a sistemas sensibles, finanzas y propiedad intelectual o de desarrollo", dice McQuiggan.

¿Cómo lo hacen?

Los ciberdelincuentes se hacen pasar por solicitantes legítimos enviando currículos y cartas de presentación generadas por IA, dice McQuiggan, luego usan "videos ultrafalsos o tecnología de intercambio de rostros y aplicaciones para cambiar la voz" en las entrevistas.

Una vez que los falsificadores son contratados, pueden hacer mucho daño: "Explotan su recién adquirido acceso interno para instalar software malicioso, registradores de teclas y aplicaciones para robar contraseñas, y trabajan para robar datos confidenciales... sin levantar sospechas inmediatas", explica McQuiggan.

Él describe al empleado falso como un "caballo de Troya de última generación".

Mientras que el acceso a sistemas o información es valioso para algunos delincuentes, otros simplemente quieren dinero. Por ejemplo, las Naciones Unidas estiman que los trabajadores de informática de Corea del Norte enviados al extranjero generan hasta $600 millones al año para el régimen autoritario de Corea del Norte.

"Existen 'centros de llamadas' donde la gente se sienta y hace entrevistas usando perfiles falsos para conseguir un trabajo", dice Jurkiewicz. "Tus primeros 30 a 60 días como empleado en cualquier parte del mundo generalmente se pasan en orientación y entrenamiento. Puedes fingir todo eso bastante fácilmente y cobrar un cheque hasta que te atrapen, lo cual podría no ser hasta el día 90. Mientras tanto, te están pagando, tal vez unas cinco empresas diferentes que te han contratado al mismo tiempo, y todo ese dinero va a la empresa criminal para la que trabajas".

El año pasado, el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) arrestó a un hombre de Nashville que supuestamente estaba creando identidades falsas para obtener trabajos en empresas de tecnología estadounidenses y británicas, las cuales luego subcontrataba a norcoreanos utilizando un sofisticado sistema tecnológico. El dinero se utilizó para financiar el programa de armas de Corea del Norte, incluidas armas de destrucción masiva, según el DOJ. El anuncio del arresto (en inglés) señala que Corea del Norte "ha enviado a miles de trabajadores de informática altamente capacitados a vivir en el extranjero, principalmente en China y Rusia, con el objetivo de engañar a las empresas de EE.UU. y de todo el mundo para que los contraten como trabajadores de informática independientes y generar ingresos para sus programas de armas de destrucción masiva".

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

El efecto en los empleadores

La afluencia de candidatos falsos puede ser una pesadilla administrativa para los empleadores, especialmente las pequeñas empresas, dice Al Pascual, fundador y director ejecutivo de Scamnetic, una empresa de tecnología especializada en protección contra estafas.

"Solía ser que si tenías un puesto vacante y recibías 20 solicitantes en una semana, esa era una buena semana", explica Pascual. "Ahora, porque la IA ha facilitado tanto a los estafadores solicitar estos roles, podrías publicar un trabajo y recibir de 500 a 1,000 solicitantes en una semana, y realmente no hay una buena manera de clasificar todos esos, especialmente como un pequeño negocio. Eso es un problema enorme, porque casi te paraliza en tu capacidad para contratar".

Para separar la paja del trigo, los empleadores deben invertir en software sofisticado o subcontratar a reclutadores terceros que tienen los recursos y la experiencia para encontrar candidatos legítimos. "Eso genera un costo para las empresas que no necesariamente tenían que asumir antes", dice Pascual.

El desperdicio de tiempo y dinero es el mejor de los casos. El peor de los casos puede ser mucho más paralizante, según Vijay Balasubramaniyan, cofundador y director ejecutivo de Pindrop, una empresa de tecnología especializada en la detección de contenido ultrafalso y autenticación de voz. "Si contratas a un candidato falso, tiene las llaves del reino... y con eso, puede instalar malware o robar [propiedad intelectual]", dice.

Eso puede causar no solo pérdidas financieras, sino también pérdidas de reputación. "Puede dañar tu capacidad para ampliar tu empresa y crecer en nuevos mercados, contratar a los mejores talentos, y comercializar y promocionar tu negocio", dice Jurkiewicz. "El efecto neto de eso puede ser devastador. Literalmente podrías irte a la quiebra".

Los falsificadores también perjudican a los solicitantes reales.

También hay implicaciones para los buscadores de empleo. "Está quitando oportunidades a las personas que buscan legítimamente un trabajo significativo para poner comida en la mesa y cuidar de sí mismos y de su familia, y ser una parte productiva de su comunidad", señala Jurkiewicz.

Los adultos mayores pueden verse particularmente afectados, sugiere el futurista Shawn DuBravac, el presidente y director ejecutivo de Avrio Institute, una firma de consultoría que ayuda a las empresas a entender las implicaciones comerciales de la tecnología. Para mitigar el problema de los solicitantes falsos, dice, las empresas tendrán que usar nuevas tecnologías de selección y realizar más entrevistas en persona, incluso para posiciones remotas.

"Puede ser más difícil y costoso para los adultos mayores viajar", dice DuBravac. "Además, habrá nuevas herramientas tecnológicas que los candidatos tendrán que usar para verificarse, y eso será una cosa más que los adultos mayores tendrán que aprender y descifrar por sí mismos en comparación con las personas más jóvenes, que podrían ser más diestras con la tecnología".

Cómo pueden protegerse los empleadores

Considera una combinación de herramientas de alta tecnología y técnicas de detección inteligentes:

  • Pon una trampa en tus ofertas de empleo: Detener a los solicitantes falsos comienza con la oferta de trabajo en sí, según Pascual, quien dice que algunos empleadores han recurrido a poner "huevos de Pascua" o pistas falsas en las ofertas de trabajo. Si estás contratando a un ingeniero de software, por ejemplo, podrías listar "recoger bananas" como una de las responsabilidades del trabajo, sabiendo que los solicitantes falsos usan IA generativa para crear currículos perfectos basados en descripciones de trabajo. "Entonces, lo que estás buscando son solicitudes y currículos que... hablen de su historial de ser realmente buenos recogiendo bananas", explica Pascual. "Porque una persona real va a reconocer eso como irrelevante".
  • Combate la tecnología con tecnología: Si los solicitantes falsos están usando tecnología para estafarte, puedes usarla para detectarlos. Tanto Phenom como Pindrop, por ejemplo, ofrecen plataformas de IA agénticas —esencialmente "bots" basados en IA— que pueden detectar audio y video ultrafalsos en tiempo real durante entrevistas de trabajo en internet. También existen herramientas que pueden detectar si se utilizó IA para generar un currículo o una carta de presentación; validar documentos de identidad como licencias de conducir; y confirmar a través de biometría, forense digital y otros medios que el candidato es quien dice ser.
  • Sé más listo que las entrevistas con IA: Si no puedes costear soluciones de selección digital, hay trucos analógicos que vale la pena probar. "Si estuviera haciendo una entrevista virtual y estuviera preocupado de que fueras una persona sintética, te haría hacer ciertas cosas con tus manos para las que los modelos de IA realmente no están entrenados", dice DuBravac. "Por ejemplo, podría pedirte que muevas tu mano frente a tu cara o que levantes tres dedos, luego voltea tu otra mano y levanta tres dedos más".

También podrías pedirles a los candidatos que compartan su libro favorito, luego sosténganlo frente a su cara; los candidatos falsos podrían ser capaces de responder la pregunta, pero probablemente no tendrán el libro, dice McQuiggan, quien también sugiere hacer preguntas sobre dónde viven los candidatos o dónde fueron a la escuela. Si un candidato dice que vive en Dallas, por ejemplo, pregúntale cuál es su restaurante favorito; una larga pausa o el sonido de tecleo en el fondo es sospechoso.

  • Incentiva las referencias: Porque las personas reales conocen a personas reales, la contratación basada en referencias puede ser una estrategia inteligente. "Si eres una pequeña empresa y estás buscando contratar, uno de los mejores lugares para comenzar es con tus empleados actuales", dice DuBravac, quien sugiere ofrecer bonos de referencia e incentivos a los empleados que recomienden amigos y excolegas para puestos vacantes.
  • Limita el acceso a datos y sistemas sensibles: Una vez que contrates a alguien, "considera aplicar los principios de cero confianza evitando un acceso amplio desde el primer día y aplicando controles basados en roles que sigan el principio de privilegio mínimo", dice McQuiggan, refiriéndose al principio de que a los empleados se les debe dar la cantidad mínima de acceso necesario para hacer su trabajo. "Vigila cualquier comportamiento anómalo; si un nuevo empleado comienza a acceder a sistemas o datos inusuales, debería desencadenar una investigación inmediata".

Cómo los buscadores de empleo pueden protegerse

Los buscadores de empleo no pueden detener a los solicitantes falsos. Pero pueden mejorar su propia habilidad para competir con ellos adoptando un enfoque básico para la búsqueda de empleo:

  • Amplía tu red: Los empleadores que están inundados con currículos falsos de solicitantes falsos están contratando cada vez más a través de sus redes personales, observa Pascual. "Es un consejo duro para los introvertidos, pero hacer contactos es crucial", dice él.
  • Construye tu presencia en internet: Aunque debes tener cuidado con publicar información personal en internet, los empleadores que están preocupados por los solicitantes falsos buscan evidencia de que los candidatos son auténticos, según McQuiggan, quien dice que los buscadores de empleo deben fortalecer su presencia en internet mientras buscan trabajo. Un sitio web personal puede ayudar, por ejemplo, al igual que los perfiles de redes sociales visibles al público que reflejan tus pasatiempos e intereses, especialmente aquellos mencionados en tu currículo.
  • Demuestra en vez de mencionar: Los currículos y entrevistas generados por IA de los solicitantes falsos suelen ser muy superficiales, según Jurkiewicz, quien recomienda profundizar compartiendo anécdotas concretas, ejemplos y resultados. "¿Qué medidas de éxito tienes en tu carrera?", pregunta. "Sé específico, hasta la persona, el dólar y el proyecto... porque la IA no es muy buena para relacionar la experiencia con las habilidades".
  • Hazlo personal: Los currículos, cartas de presentación y entrevistas adaptados no solo a la descripción del trabajo, sino a la empresa —reflejando su misión, valores y estrategia— tendrán éxito. DuBravac sugiere enfatizar "la conexión personal que tienes con la empresa y por qué la oportunidad de trabajo te llamó la atención. Necesitas expresar y transmitir que no estás tratando a la empresa como una de las 1,500 a las que enviaste currículos [generados por IA] ese día".

Él agrega que enviar por correo un agradecimiento escrito a mano después de la entrevista es algo que los solicitantes falsos nunca harán: "Cualquier forma en que puedas romper la pantalla entre tú y la oportunidad es una buena manera de diferenciarte".

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.