Tal vez hayas oído que se avecinan grandes cambios para las finanzas de la jubilación debido a un conjunto de disposiciones llamadas Secure 2.0, incluido en el enorme proyecto de ley de gastos aprobado por el Congreso y firmado por el presidente Joe Biden a finales del año pasado. Entre otros cambios, Secure 2.0, que ha recibido el apoyo de AARP, ampliará el acceso a los planes de ahorros en el lugar de trabajo y aumentará los incentivos para que las personas contribuyan a las cuentas de jubilación.
La mayoría de las disposiciones clave de Secure 2.0 no entrarán en vigor hasta el 2024 o después, pero eso no significa que las finanzas jubilatorias no experimentarán cambios en el 2023. Los cambios en las reglas impositivas, los planes de ahorro, los beneficios del Seguro Social y más tendrán un impacto inmediato en los bolsillos de los adultos mayores. A continuación, una descripción más detallada de los cambios que se avecinan.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
1. Pagos del Seguro Social
La inflación por lo general no es buena, pero ha proporcionado a los beneficiarios del Seguro Social el mayor aumento de sus pagos mensuales en más de 40 años. El ajuste por costo de vida (COLA) del 8.7% eleva el beneficio promedio mensual de jubilación en $146, de $1,681 al mes a $1,827.
Los primeros pagos de beneficios jubilatorios, por incapacidad y para sobrevivientes, que reflejan el aumento, se enviarán en enero. Las personas que reciben la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) —un beneficio administrado por el Seguro Social para las personas de bajos ingresos, que son mayores, ciegas o que tienen discapacidades— recibieron su primer pago con el aumento del COLA el 30 de diciembre.
El COLA se basa en cambios en los precios de un conjunto de bienes y servicios al consumidor en el tercer trimestre del 2022, en comparación con el mismo período del año anterior. Desde que alcanzó un 9.1% en junio, el punto más alto de los últimos 40 años, la inflación ha cedido ligeramente, disminuyendo al 7.1% en noviembre. Si esa tendencia continúa, el nuevo COLA proporcionará una barrera especialmente robusta contra los precios más altos, ya que el aumento de beneficios se fija en un 8.7% hasta el final del 2023.
2. Contribuciones a un plan de jubilación
Al igual que los beneficios del Seguro Social, los límites de contribución a las cuentas individuales de jubilación (IRA), los planes 401(k) y otros instrumentos de ahorro experimentarán un aumento debido a la inflación en el 2023.
Si tienes 50 años o más, la cantidad que puedes depositar en una cuenta IRA este año aumenta de $7,000 a $7,500. Esto incluye el aporte de recuperación de $1,000 disponible para las personas mayores que ahorran para la jubilación; el límite para las personas menores de 50 años es de $6,500 (un aumento en comparación con $6,000 el año pasado).
Las personas mayores de 50 años pueden contribuir hasta $30,000 este año a un plan de jubilación en el lugar de trabajo, como un plan 401(k), un plan 403(b) o (para trabajadores del Gobierno federal) un plan Thrift Savings Plan. Eso representa un aumento de $3,000 con respecto al límite del 2022. El límite de contribución para los adultos más jóvenes aumenta de $20,500 a $22,500.
Secure 2.0 incluye varias disposiciones para aumentar los límites de contribución en los próximos años. A partir del 2024, la contribución de recuperación para las cuentas IRA, que se ha mantenido en $1,000 durante varios años, se indexará a la inflación, lo que podría significar aumentos anuales. A partir del 2025, los límites de los aportes de recuperación de las cuentas 401(k) también se vincularán a la inflación, y habrá un nuevo límite de contribución más alto para las personas de 60 a 63 años.