Centro de recursos
Estados Unidos experimentó una de las peores temporadas de gripe en más de una década el año pasado, con hasta 82 millones de casos de gripe y hasta 130,000 muertes, según estimados preliminares (en inglés). Y ya nos estamos preparando para otra.
Para muchas personas, la gripe suele ser relativamente leve. Sin embargo, esto deja de ser cierto a medida que envejecemos. La tasa de hospitalizaciones por gripe entre los adultos mayores es mucho mayor que entre las personas más jóvenes.
“A pesar de que las personas mayores de 60 años constituyen solo el 20% de la población, representan más del 80% de las complicaciones graves de la influenza”, dice el Dr. William Schaffner, director médico de la National Foundation for Infectious Diseases y profesor de Medicina Preventiva y Enfermedades Infecciosas en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt.
Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
No importa cuál sea tu edad, vacunarte contra la gripe puede ayudarte a mantenerte saludable. Desafortunadamente, la vacuna contra la gripe no es infalible. “Por eso, las medidas que se toman ante la gripe son muy importantes para este grupo de edad [de más de 60 años]”, dice Schaffner.
Estas son ocho formas de acelerar tu recuperación de la gripe, y las señales de advertencia de una infección grave que debes conocer.
1. Llama a tu médico cuanto antes
No todas las personas que enferman de gripe necesitan ver al médico, pero las que tienen más de 65 años deben hacerlo. Esto se debe a que la edad en sí misma —junto con muchos otros trastornos que a menudo aparecen con los años, como diabetes o enfermedades coronarias— las coloca en riesgo de sufrir complicaciones graves, específicamente neumonía.
“A medida que avanzamos en edad, nuestro sistema inmunitario responde con menos fuerza que cuando éramos más jóvenes”, explica el Dr. Stuart Ray, profesor de Medicina en la División de Enfermedades Infecciosas de Johns Hopkins Hospital. “Tanto los anticuerpos como las células T cumplen una función importante en la protección contra la infección y las consecuencias graves de la gripe. Y ambos tienden a disminuir con el avance de los años”.
Probablemente el médico te recete un medicamento antiviral que ayude a tu organismo a combatir el virus de la gripe. Las investigaciones demuestran que tomar un fármaco antiviral, como Tamiflu, a la primera señal de gripe puede reducir los síntomas y hacer que tu episodio de gripe dure un día menos.
Señales de advertencia de complicaciones peligrosas de la gripe
Si experimentas cualquiera de estos síntomas, obtén atención médica de inmediato:
- Dificultad para respirar o falta de aliento
- Dolor o presión persistente en el pecho o el abdomen
- Mareos constantes, confusión, dificultad para despertarse
- Convulsiones
- Retención urinaria
- Dolor muscular intenso
- Debilidad o inestabilidad intensas
- Fiebre o tos que mejora, pero regresa o empeora
- Empeoramiento de enfermedades crónicas
Fuente: CDC
No pospongas el tratamiento
Con los medicamentos antivirales, el tiempo apremia. Deberías tomar el fármaco dentro de las 48 horas del inicio de los síntomas. “Los adultos tendemos a decir: ‘Prefiero no ir al médico; ya veré si me siento mejor mañana’”, dice Schaffner. “Si piensas que tienes gripe, es importante ponerte en contacto con el médico, porque cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor será el resultado”.
Ten en cuenta que no es necesario que vayas al consultorio en persona. Tu médico debería poder evaluar tus síntomas en forma virtual. ¿Se te pasó la ventana de 48 horas? Tomar un fármaco antiviral todavía tiene sus beneficios si lo haces “pasadas las 48 horas, pero disminuyen día tras día”, dice Schaffner.
2. Quédate en casa
La gripe es muy contagiosa: se transmite por gotitas en el aire cuando una persona tose, estornuda o habla. Y eso ocurre incluso antes de que sientas los primeros síntomas. Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, una persona con gripe puede transmitirla un día antes de sentirse enferma y hasta una semana después de la aparición de los síntomas.
No salgas de tu casa hasta que se te haya pasado la fiebre
También te puede interesar
13 zonas con más gérmenes en casa
Cuáles son las áreas donde se propagan y cómo limpiarlas.
Cómo detectar los síntomas graves de la gripe
Algunos pueden ser atípicos en los adultos mayores.
¿Cómo trabaja tu sistema inmune después de los 50 años?
Entendiendo las defensas de tu cuerpo para reducir el riesgo de la gripe, el coronavirus y el resfriado común.