Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

8 consejos de médicos para sobrevivir la terrible temporada de gripe de este año

Con la edad, el sistema inmunitario tiene más dificultades para combatir la influenza.


TANUT NITKUMHAN / GETTY IMAGES

Estados Unidos enfrenta una de las peores temporadas de gripe en años, lo cual es una noticia inquietante para los adultos mayores que corren un riesgo mucho mayor de enfermar gravemente con esta enfermedad que las personas más jóvenes.

Los mapas de seguimiento (en inglés) de brotes muestran que la gran mayoría del país está experimentando niveles altos o muy altos de actividad gripal, y los expertos en salud dicen que no está claro cuándo disminuirán las infecciones. Aunque la actividad de la gripe suele alcanzar su punto máximo entre diciembre y febrero, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dicen que puede extenderse hasta abril.

Los CDC estiman que durante la temporada de gripe actual se han producido al menos 24 millones de enfermedades, 310,000 hospitalizaciones y 13,000 muertes por influenza, y el número de casos sigue aumentando.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Para muchas personas, la gripe suele ser relativamente leve. Sin embargo, esto deja de ser cierto a medida que envejecemos. La tasa de hospitalizaciones por gripe entre los adultos mayores es mucho mayor que entre las personas más jóvenes, según muestran los últimos datos de los CDC.

“A pesar de que las personas mayores de 60 años constituyen solo el 20% de la población, representan más del 80% de las complicaciones graves de la influenza”, dice el Dr. William Schaffner, director médico de la National Foundation for Infectious Diseases y profesor de Medicina Preventiva y Enfermedades Infecciosas en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt.

No importa cuál sea tu edad, vacunarte contra la gripe puede ayudarte a mantenerte saludable, y aunque el momento ideal es a principios del otoño, los médicos dicen que no es demasiado tarde. Más de la mitad de la población del país aún no se ha vacunado contra la gripe este año, según los CDC. Aproximadamente el 70% de los adultos mayores recibieron la vacuna para la temporada 2024-2025. 

Desafortunadamente, la vacuna contra la gripe no es infalible. “Por eso, las medidas que se toman ante la gripe son muy importantes para este grupo de edad [de más de 60 años]”, dice Schaffner.

Estas son ocho formas de acelerar tu recuperación de la gripe, y las señales de advertencia de una infección grave que debes conocer.

1. Llama a tu médico cuanto antes

Señales de advertencia de complicaciones peligrosas de la gripe

Si experimentas cualquiera de estos síntomas, obtén atención médica de inmediato:

  • Dificultad para respirar o falta de aliento
  • Dolor o presión persistente en el pecho o el abdomen
  • Mareos constantes, confusión, dificultad para despertarse
  • Convulsiones
  • Retención urinaria
  • Dolor muscular intenso
  • Debilidad o inestabilidad intensas
  • Fiebre o tos que mejora, pero regresa o empeora
  • Empeoramiento de enfermedades crónicas

Fuente: CDC 

No todas las personas que enferman de gripe necesitan ver al médico, pero las que tienen más de 65 años deben hacerlo. Esto se debe a que la edad en sí misma —junto con muchos otros trastornos que a menudo aparecen con los años, como diabetes o enfermedades coronarias— las coloca en riesgo de sufrir complicaciones graves, específicamente neumonía.

“A medida que avanzamos en edad, nuestro sistema inmunitario responde con menos fuerza que cuando éramos más jóvenes”, explica el Dr. Stuart Ray, profesor de Medicina en la División de Enfermedades Infecciosas de Johns Hopkins Hospital. “Tanto los anticuerpos como las células T cumplen una función importante en la protección contra la infección y las consecuencias graves de la gripe. Y ambos tienden a disminuir con el avance de los años”.

Probablemente el médico te recete un medicamento antiviral que ayude a tu organismo a combatir el virus de la gripe. Las investigaciones demuestran que tomar un fármaco antiviral, como Tamiflu, a la primera señal de gripe puede reducir los síntomas y hacer que tu episodio de gripe dure un día menos.

No pospongas el tratamiento

Con los medicamentos antivirales, el tiempo apremia. Deberías tomar el fármaco dentro de las 48 horas del inicio de los síntomas. “Los adultos tendemos a decir: ‘Prefiero no ir al médico; ya veré si me siento mejor mañana’”, dice Schaffner. “Si piensas que tienes gripe, es importante ponerte en contacto con el médico, porque cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor será el resultado”.

Ten en cuenta que no es necesario que vayas al consultorio en persona. Tu médico debería poder evaluar tus síntomas en forma virtual. ¿Se te pasó la ventana de 48 horas? Tomar un fármaco antiviral todavía tiene sus beneficios si lo haces “pasadas las 48 horas, pero disminuyen día tras día”, dice Schaffner.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

2. Quédate en casa

La gripe es muy contagiosa: se transmite por gotitas en el aire cuando una persona tose, estornuda o habla. Y eso ocurre incluso antes de que sientas los primeros síntomas. Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, una persona con gripe puede transmitirla un día antes de sentirse enferma y hasta una semana después de la aparición de los síntomas.

Entretenimiento

Paramount+

10% de descuento en cualquier plan de Paramount+

See more Entretenimiento offers >

No salgas de tu casa hasta que se te haya pasado la fiebre

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan quedarse en casa hasta que hayan transcurrido 24 horas sin fiebre (sin ayuda de medicamentos antifebriles).

3. Lávate las manos

Los gérmenes que causan enfermedades se transmiten con facilidad a través de las manos sucias. Ya conoces la rutina: a lo largo del día, lávate bien las manos frecuentemente con agua y jabón común —los jabones antibacterianos no tienen ningún beneficio adicional, según los CDC— durante al menos 20 segundos.

No esperes que el desinfectante de manos con alcohol sea igualmente eficaz

Por supuesto que en caso de apuro es mejor que nada. Pero las investigaciones indican que el agua y el jabón son mucho más eficaces (en inglés) que los desinfectantes de manos para eliminar ciertos tipos de gérmenes. Ahora bien, si no tienes cerca agua y jabón, usa el desinfectante. Pero debes asegurarte de que contenga al menos un 60% de alcohol.

4. Bebe mucho líquido

“Es importante estar bien hidratado cuando tienes fiebre”, dice Ray. “La hidratación también ayudará a eliminar el malestar general”. Para eso, ten un vaso grande de agua en la mesa de noche (también puedes beber jugo, caldo o té de hierbas sin cafeína).

No bebas el café habitual de la mañana

Lo mismo se aplica a cualquier bebida con cafeína y también al alcohol. Todos ellos son deshidratantes, lo cual retardará la recuperación. “Al estar deshidratado, no puedes hacer que afloren las secreciones”, dice Schaffner. “Es más difícil sacarlas del pecho y expulsarlas con la tos, y eso puede predisponerte a una neumonía”.

5. Enjuaga y humedece los senos paranasales

Una forma de eliminar la mucosidad que se acumula en los senos paranasales es con un rinocornio o “tetera neti”. Pero si no te sientes cómodo utilizando este pequeño recipiente con forma de tetera, existe otra manera de aliviar la congestión y mantener los pasajes nasales húmedos.

“Una ducha tibia —no caliente— te sumergirá en una humedad cálida, y eso lubricará las membranas mucosas, particularmente si puedes tomar algo de agua tibia con las manos y aspirarla por la nariz, y luego sonarte suavemente la nariz”, dice Schaffner.

No uses un humidificador

Si tu humidificador es nuevo y está recién salido de la caja, no hay problema. Pero si lo has tenido durante un tiempo, probablemente sea mejor no usarlo, dice Schaffner. “Generalmente no se limpian muy bien, por lo que acumulan bacterias, y de pronto estás dispersando un rocío de agua contaminada”.

6. Considera tomar algún analgésico de venta libre

El acetaminofeno y el ibuprofeno no son curas, pero pueden ayudar a reducir la fiebre y aliviar las molestias y los dolores. Pero “asegúrate de leer las etiquetas con atención, porque estos medicamentos tienen algunos riesgos —pueden dañar el hígado, los riñones y los intestinos o causar otros efectos secundarios—, y esos riesgos aumentan con la edad y con un historial de salud complejo”, dice Ray. “Además, no reducen el riesgo de hospitalización o muerte”.  

No tomes descongestivos

O al menos no lo hagas sin consultar al médico. El motivo: “Los descongestivos contienen una combinación de ingredientes, y algunos de ellos pueden aumentar la frecuencia cardíaca o incluso elevar la presión arterial, y es posible que afecten el sueño”, dice Schaffner. 

7. Mantente activo físicamente

Olvídate de lo que decía tu madre sobre quedarte en cama las 24 horas del día. “Debes escuchar a tu cuerpo. Pero cuanto más tiempo pasas en posición horizontal, peor es, tanto física como psicológicamente”, dice Schaffner. 

No te excedas

Ahora bien, este no es el momento de buscar un récord personal, como convertir esa caminata enérgica diaria en un entrenamiento de trote o probar esa clase de yoga caliente que ha despertado tu curiosidad. “Pero el ejercicio suave, aunque más no sea caminar un poco, te hará sentir mejor”, dice Schaffner.

8. Presta atención a los síntomas

Si tus síntomas están empeorando —te duele el pecho, la fiebre aumenta, toses con una flema amarilla—, llama al médico, “particularmente si tienes alguna enfermedad subyacente y hoy estás peor que ayer”, dice Schaffner.

No trates de ganarle a la enfermedad por tu cuenta

Podrías estar en la etapa inicial de una neumonía, la complicación más común de la gripe.  Esta enfermedad puede causar un cuadro grave a cualquier edad, pero los adultos mayores se encuentran entre los más vulnerables. Una investigación (en inglés) publicada en el 2018 halló que más de uno de cada seis adultos mayores de 65 años que ingresa al hospital con neumonía muere a causa de la infección.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.