Vida Sana

Cómo ahorré en alimentos
Dado que mi hijo, quien siempre tiene hambre, regresaría de la universidad el sábado pasado, necesitaba abastecerme de comida. Utilicé todos los trucos para ahorrar dinero disponibles: usé cupones digitales, cupones de los folletos de las tiendas (cerezas a $1.99 por libra); opté por productos de la marca de las tiendas; y busqué en los estantes las rebajas especiales de socios y gerentes. (¿Pavo a $2.28 por libra? ¡Esta noche cenamos albóndigas!). Luego fui al mercado asiático, que cobra mucho menos por las frutas y verduras. En total, fui a cuatro tiendas cercanas para conseguir los mejores precios. Al final, lo que hubiera sido una compra de alimentos de $350 llegó a costar alrededor de $200.
—Neil Wertheimer, redactor adjunto


Este año, el país enfrenta un aumento de los precios en todo tipo de productos, de las bolsas de basura a la gasolina, como en la década de los 70. ¿Quieres librarte de la inflación? Prueba estos 99 consejos para estirar tus dólares y apalear la inflación.
1-29
Supermercados | Cultivos y huertos | Automóviles | Viajes | Entretenimiento
30-65
Hazlo tú mismo | Electricidad | Teléfonos | Compras en línea | Ayuda de AARP
66-99
Televisión | Haz que dure | Gratis | De segunda mano | Ahorra al ahorrar

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Supermercados

Realidad: En el último año, los precios de los alimentos han aumentado un 10%, lo que representa el mayor aumento anual en 40 años, según el USDA.

1. Utiliza pollo molido para preparar chili. De todos los grupos de alimentos principales, los precios de la carne de res y de ternera son los que más aumentaron este año, con un 16%. La carne fresca de ave aumentó menos, y ya era mucho más económica para empezar.

2. Haz un plan este viernes para el próximo martes. Una forma eficaz de controlar el costo de los alimentos es planificar las comidas de la semana y comprar los alimentos de una lista basada únicamente en ese plan. El viernes es un buen día para planificar, ya que muchos comercios publican los descuentos y ofertas de la semana ese día o el anterior.

3. Investiga antes de comprar. Flipp es una aplicación telefónica gratuita que agrupa las circulares de los comercios. De este modo, es fácil comparar la lista de compras con las circulares de los supermercados locales para saber qué cupones virtuales de la tienda te ahorrarán más dinero. También puedes utilizar la aplicación para crear tu lista de compras.

4. Convierte el jueves en una noche de “cocina de despensa”. En EE.UU. tiramos entre el 30 y el 40% de nuestros alimentos, con frecuencia porque no los ingerimos hasta que ya no son comestibles. La solución: prepara al menos una comida a la semana con productos que tienes en el refrigerador o en la despensa.

5. Reserva un lugar en el refrigerador para los alimentos que debes consumir primero. Designa un estante o recipiente en el refrigerador para todos los restos de comida (piensa en trozos de queso, media porción de pasta, un gajo de limón) o alimentos demasiado maduros que debes consumir antes que otros más frescos.

6. Sí, puedes hacer pedidos en línea. Lo que te puede costar el envío se suele compensar con creces al evitar las compras impulsivas cuando recorres una tienda. El truco: reduce el costo del envío. Busca cupones en sitios como CouponFollow.com para encontrar ofertas, como un descuento de $20 en tu primer pedido en Vons, un 15% en el envío de alimentos de Kroger y $10 en tu primer envío de $20 en Instacart.
7. Paga con la tarjeta adecuada. Hoy en día, muchas tarjetas de crédito ofrecen reembolsos en efectivo, pero las cantidades suelen variar según la categoría. Busca en internet las tarjetas que ofrezcan el mayor reembolso en efectivo para los alimentos; tal vez encuentres una tarjeta que te devuelve el 5% en las compras de alimentos. Los sitios web como CardRates y NerdWallet te permiten comparar tu tarjeta con otras.
8. Duplica los beneficios con las aplicaciones de reembolso. Con servicios como Fetch Rewards, Coupons.com o Ibotta, tus compras en supermercados ganan puntos para recibir tarjetas de regalo de varias opciones de compra como Amazon, Target y Walmart. Por ejemplo, Fetch Rewards tiene una sección en la que puedes ver qué marcas te darán más puntos.
9. Elige las marcas de la tienda. Muchas de las principales cadenas de supermercados han ampliado enormemente su línea de marcas comerciales y también ha mejorado la reputación de su calidad. Las cadenas son muy reservadas en cuanto a los fabricantes de sus productos. Sin embargo, basta con comparar la lista de ingredientes con las versiones de marca para descubrir la similitud entre ellas. Las marcas de la tienda pueden costar hasta un 25% menos que los productos de marca.
10. Utiliza las cajas de autoservicio. Un estudio del IHL Consulting Group indica que las personas que utilizan el sistema de autoservicio gastan menos en compras impulsivas. Esto se debe probablemente a que al escanear ellos mismos los productos, los compradores prestan atención a lo que compran y a los precios, en vez de distraerse con el teléfono o el revistero mientras el cajero se encarga de hacerlo.
Para quienes cultivan sus alimentos
11. Cultiva vegetales de alto costo. Muchas de las hortalizas más comunes del jardín —pimientos verdes, calabacines, pepinos— cuestan muy poco en la tienda cuando llega el momento de la cosecha. Busca alimentos que suelen costar más en la tienda. Por ejemplo, la mayoría de las hierbas frescas, los tomates heirloom, las lechugas orgánicas y las verduras de la cocina étnica o regional, como el repollo chino, el ocra, los tomatillos o las alcachofas de Jerusalén.
12. Cultiva verduras que sean fáciles de conservar o almacenar. Es una pena cosechar tantos pimientos o verduras de hoja verde que ni siquiera puedes regalar antes de que se pudran o se marchiten. Los tomates se pueden enlatar, y los frijoles se pueden enlatar, encurtir o congelar. Planta algunos pepinos para encurtir. Los calabacines y otras calabazas de invierno se pueden conservar hasta la primavera en un lugar fresco y seco.
13. Planta vegetales comestibles y perennes. Muchas hierbas y especias —entre ellas el ajo, el romero, el tomillo y el orégano— volverán a crecer año tras año, por lo que tienen un gran valor. Además, suelen ser fáciles de cultivar porque los ciervos y otros animales no se las comen. Algunas también crecen muy bien en macetas junto a la puerta de la cocina, así que ni siquiera necesitas un jardín.
14. Organiza un intercambio de semillas. A menos que tengas un jardín realmente grande, es raro que utilices un paquete entero de semillas. Además, siempre es mejor plantar las semillas el mismo año que las compras en vez de guardarlas para otras temporadas. La solución: ponte en contacto con vecinos o amigos que cultiven un huerto para coordinar la compra de semillas con el fin de compartir los paquetes y reducir los costos.
Gastos de automóvil
Realidad: En mayo del 2021, un galón de gasolina en EE.UU. costaba un poco más de $3. Un año después, había aumentado a más de $4.50..
15. Frena menos, desplázate más sin acelerar. Piensa en conducir de esta manera: cada vez que frenas, desperdicias la gasolina que acabas de utilizar para llegar a la velocidad que llevas. Cuanto más puedas desplazarte por inercia o evitar la aceleración y desaceleración por el tráfico, mayor será el rendimiento de la gasolina. Acostúmbrate a acelerar suavemente, a desplazar tu auto hasta el semáforo en rojo y señales de alto sin utilizar tanto el freno. Otro beneficio: conducirás de forma más segura, lo que puede ahorrarte dinero en el seguro y quizás en reparaciones por choques.
16. Elige un tipo de neumático diferente. Los neumáticos nuevos pueden reducir el consumo de gasolina porque hay más contacto entre la goma y la carretera. Si te preocupa mejorar el consumo de gasolina, considera la posibilidad de comprar lo que la industria llama “neumáticos de baja resistencia a la rodadura”, que se fabrican con el fin de reducir la fricción del neumático contra la carretera, y algunos cálculos sugieren que pueden mejorar el consumo de combustible entre un 4 y un 11%. Por lo general, tienen buena reputación, pero asegúrate de verificar su clasificación de seguridad para la conducción en nieve y lluvia.
17. Vende tu automóvil sin intermediarios. Debido a la demanda actual de automóviles usados —sobre todo de los más antiguos y con muchas millas—, es probable que obtengas un mejor precio por tu automóvil en una venta privada que el que podría pagar un concesionario en un intercambio. Si vas a comprar un automóvil nuevo, negocia ese precio independientemente del canje: no permitas que coticen tu automóvil viejo hasta que se haya cerrado el trato. De este modo, sabrás exactamente lo que ofrece el concesionario.
18. Y considera realmente un vehículo eléctrico. Casi todos los grandes fabricantes de automóviles ya ofrecen autos eléctricos, lo que significa que los precios están bajando mientras que la gasolina está aumentando. Comprar un vehículo eléctrico representa un ahorro cada vez mayor. Hoy en día, si conduces 12,000 millas al año, quizá puedas recuperar la inversión en unos dos o tres años, en comparación con un modelo similar a gasolina. Las estaciones de carga públicas cobran alrededor del doble de lo que cuesta cargar en casa, así que ahorrarás más si conduces principalmente en la zona de carga del automóvil. Existen aplicaciones que te indican dónde encontrar estaciones de carga públicas y gratuitas. (En la página 36 encontrarás una guía para el comprador de automóviles eléctricos).
19. Consulta los precios de la gasolina por teléfono. Hay varias aplicaciones para el teléfono que te informan el precio actual de la gasolina en la zona por la que conduces. Por ejemplo, busca “gas” (gasolina) en la aplicación Waze, escribe “Geico gas” en tu navegador para obtener el mismo resultado, o utiliza la aplicación GasBuddy.
20. Ignora la calcomanía del cambio de aceite. La mayoría de los locales de cambio de aceite ponen una calcomanía en el parabrisas para que regreses tras recorrer 3,000 millas. Consulta el manual del propietario. Muchos automóviles nuevos utilizan un aceite sintético que se debe cambiar con mucha menos frecuencia que en los automóviles más antiguos.
21. Olvida los aditivos para el aceite, a menos que… El aceite del motor ya contiene aditivos destinados a prolongar la vida del motor. Por lo tanto, si tu automóvil funciona bien, los aditivos posventa no lo harán durar más. Un automóvil antiguo con muchas millas puede ser la excepción: consulta con tu mecánico si los aditivos podrían prolongar la vida del motor.
Viajes
Realidad: Según el índice de precios al consumidor, los precios de los pasajes aéreos aumentaron un 18.6% tan solo en el mes de abril.
22. La regla principal es viajar fuera de temporada. Paseos interminables por una playa desierta. Restaurantes estupendos sin necesidad de reservar. Sin embotellamientos. Viajar fuera de temporada no solo es más económico, sino que puede ser más placentero que luchar contra las multitudes durante la temporada alta. Por ejemplo, un apartamento de dos habitaciones frente al mar en los Outer Banks de Carolina del Norte cuesta $200 por noche en abril, pero el costo se dispara a $300 por noche en junio.
23. Cambia los fines de semana a miércoles y jueves. La mayoría de los complejos turísticos y posadas ofrecen tarifas más económicas entre semana que los fines de semana, de modo que puedes ahorrar más si vas a mitad de semana. Algunos complejos turísticos ofrecen mejores precios en los paquetes de domingo a jueves.
24. Elige vacaciones en las que no necesites un automóvil. Las empresas de alquiler de automóviles redujeron su inventario durante la pandemia de COVID-19, y ahora les cuesta reponerlo debido a la escasez de chips semiconductores. En consecuencia, las tarifas de alquiler se han disparado por encima del índice de inflación. Viaja a ciudades que tengan un buen transporte público, como San Francisco, Nueva York, Chicago o Boston. Si buscas una escapada más tranquila, viaja a una isla sin automóviles, como la isla Mackinac (Míchigan) o la isla Catalina (California).
25. Ahorra en pasajes aéreos y hoteles. Investiga las tarifas a los aeropuertos que se encuentran a una o dos horas del más cercano a tu destino. Si puedes ahorrar, digamos, $100 por persona y vas a alquilar un automóvil de todos modos, puede compensar el tiempo y la gasolina que inviertes. Reserva hoteles a última hora, si es posible. Por ejemplo, si planeas un viaje por carretera y tienes flexibilidad en cuanto al alojamiento, ahorrarás un promedio del 13% si reservas con dos semanas de anticipación en vez de con cuatro meses, según indica un estudio a cargo de NerdWallet.
26. No pagues los cargos de los complejos turísticos. Cerca del 40% de los hoteles de lujo ahora cobran esos cargos por comodidades como piscinas o servicios de conserje, que ascienden a un promedio de $25 por noche. Busca un alojamiento que no cobre este recargo en ResortFeeChecker.com. Otra táctica para evitar esos cargos: reserva con los puntos de fidelidad de hoteles. Hilton Honors y World of Hyatt son algunos de los programas de fidelidad que suelen eliminar los cargos de los complejos turísticos.
Entretenimiento
Realidad: Una de las principales cadenas de cines anunció un aumento de precios de entre $1 y $1.50 en las entradas de los éxitos de taquilla de primavera.
27. Cena temprano. Podrías ahorrar alrededor de un 35% en la comida y un 20% en las bebidas si cenas durante la hora de cocteles en vez de en las horas pico de la cena o más tarde. Pregunta en los establecimientos de tu vecindario cuándo ofrecen la hora de cocteles, o utiliza un sitio como Happable.com para conocer las ofertas de la hora de cocteles en las cadenas de restaurantes locales.
28. Aprovecha los descuentos de las tarjetas de crédito. Además del reembolso en efectivo por compras en restaurantes, muchos emisores de tarjetas de crédito tienen ofertas especiales para los titulares de tarjetas. Consulta la sección de beneficios de entretenimiento del sitio web de tu tarjeta para encontrar ofertas en entradas de conciertos, restaurantes y encuentros deportivos.
También te puede interesar