¿Cuánto más puedes contribuir a una cuenta de jubilación 401(k) en 2022 y 2023?
Los límites ajustados son más altos debido a la creciente inflación
Invertir en un plan 401(k) es una excelente manera de aumentar tus ahorros para la jubilación. Tu empleador deducirá tus contribuciones antes de impuestos de tu sueldo, y tus ahorros no estarán sujetos a impuestos hasta que hagas retiros durante la jubilación. La excepción son las cuentas Roth 401(k), que se financian con fondos que ya han pagado impuestos y cuyos retiros durante la jubilación están libres de impuestos. Gracias a algunos ajustes recientes del Servicio de Impuestos Internos, tu plan 401(k) mejorará ligeramente en el 2023.
Las personas podrán contribuir hasta $20,500 a un plan 401(k) en el 2022, un aumento de $1,000 en comparación con el 2021. Quienes tengan 50 años o más podrán contribuir otros $6,500 —la misma cantidad de aporte de recuperación que en el 2021— para una contribución máxima de $27,000.
En 2023, los límites de contribución son aún más generosos, porque esos límites se ajustan por inflación cada año. Los ahorristas podrán guardar $22,500 al año en 2023; los mayores de 50 años pueden aportar $7,500 adicionales, para una contribución anual total de $30,000.
Estos límites se aplican a otros planes de jubilación, como los planes 403(b) para empleados de escuelas públicas y organizaciones sin fines de lucro, así como al plan Thrift Savings, el plan 401(k) del Gobierno federal.
Existe un límite máximo a la cantidad combinada que tú y tu empleador pueden contribuir a los planes de jubilación de contribución definida. Para las personas de 49 años o menos, el límite es de $61,000 en el 2022, que incrementa a $66,000 en 2023. Para las personas de 50 años o más, el límite es de $67,500 en el 2022, que aumenta a $73,500 en 2023. No puedes contribuir más que tus ingresos laborales en ningún año.
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Estos aumentos son una buena noticia para las personas que ahorran para la jubilación. A medida que las pensiones son cada vez menos comunes, la principal fuente de ingresos para la mayoría de los trabajadores serán los ingresos de sus ahorros jubilatorios y los beneficios del Seguro Social. Según el Instituto de Investigación de Beneficios para Empleados, en el 2018 solo el 1% de los empleados del sector privado participaron en un plan de pensión, también conocido como plan de beneficios definidos, en comparación con un 28% en 1979. Tan solo un 9% participaron en un plan de pensión y en un plan de contribución definida, como un plan 401(k), y un 40% participaron únicamente en un plan de contribución definida.
Puedes empezar poco a poco
Si no puedes permitirte contribuir la cantidad máxima, invierte lo que puedas y luego intenta incrementar esa cantidad cada año. Tal vez descubras que depositar dinero antes de pagar impuestos en un plan 401(k) no afecta tu salario tanto como imaginabas, debido a los ahorros fiscales.
Por ejemplo, supongamos que recibes un ingreso bruto de $50,000 al año y te pagan cada dos semanas. Si contribuyes el 5% de tu salario a un plan 401(k), tu contribución sería de $96 por período de pago, pero solo restarían $82 de tu paga, suponiendo que estás en la categoría impositiva del 15%, según una calculadora de Fidelity Investmentsa (en inglés). Si aumentas tu aporte un punto porcentual, a un 6%, y ahorras $115 al mes, tu paga solo se reduciría en $98.
Muchos empleadores hacen un aporte equivalente a tus contribuciones a un plan 401(k), lo cual es esencialmente dinero gratis, y esto puede suponer una gran diferencia en la cantidad de dinero en tu cuenta al jubilarte. Digamos que tienes 50 años y ganas $50,000, depositas el 5% de tu salario anual en tu plan 401(k) y recibes un aumento del 3% cada año hasta tu jubilación a los 65 años. Habrás acumulado $87,376 en tu cuenta cuando te jubiles, teniendo en cuenta una tasa anual de rendimiento del 7%. Ahora digamos que tu empleador hace un aporte equivalente al 50% de tu contribución, hasta el 5% de tu salario. Tendrás $131,064 en tu cuenta, según la calculadora para planes 401(k) de AARP (en inglés).
John Waggoner escribe para AARP sobre temas financieros, desde presupuestos e impuestos hasta el Seguro Social y la planificación de la jubilación. Anteriormente fue periodista para Kiplinger's Personal Finance y USA Today, y ha escrito libros sobre inversión y la crisis financiera del 2008. La columna sobre inversión de Waggoner para USA Today se publicó en docenas de periódicos durante 25 años.