Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Guía para cuidadores con consejos de expertos para crear un kit médico para el hogar

Los suministros esenciales de primeros auxilios ayudan a los cuidadores a lidiar con todo, desde enfermedades hasta lesiones.


Una mujer sostiene un kit médico rojo, y a la derecha imágenes de cinta adhesiva, una máquina de medir la presión arterial, un termómetro, un oxímetro y un vendaje.
Collage de fotos: AARP; (Fuente: Getty Images (7))

Como cuidador familiar, participas en innumerables aspectos del cuidado de la salud de tu ser querido. Un kit médico para el hogar bien equipado puede ayudarte a estar preparado para cualquier problema que surja.

Un kit de primeros auxilios bien surtido, "promueve una sensación de tranquilidad para el cuidador y también para el paciente", dice el Dr. Brian K. Unwin, jefe de Geriatría y Medicina Paliativa en el Carilion Clinic Center for Healthy Aging en Roanoke, Virginia. El contenido de tu botiquín debe adaptarse a las enfermedades específicas y al historial médico de tu ser querido, así como a las recomendaciones de sus proveedores de atención médica. Aunque la personalización es importante, aquí te presentamos seis pasos para crear y mantener un kit médico para el hogar.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

1. Incluye componentes esenciales

Estos son algunos artículos básicos que puedes usar para monitorear y cuidar a tu ser querido.

Termómetro infrarrojo o digital. "Recomiendo los termómetros sin contacto en general. Son muy eficaces, siempre y cuando sean de una marca de confianza", indica Unwin. Pueden ser especialmente útiles para quienes tienen dificultades para mantener un termómetro oral en la boca.

Oxímetro de pulso. Este dispositivo se coloca en un dedo para obtener una lectura digital de los niveles de oxígeno en la sangre. "Los resultados varían según la persona", dice Unwin, así que debes establecer una lectura base con el médico de tu ser querido.

Tensiómetro. El equipo de emergencias local o tu médico pueden asegurarse de que tengas un manguito del tamaño adecuado y mostrarte cómo usar el tensiómetro correctamente para medir la presión arterial, explica Unwin. Tu médico puede comprobar que esté calibrado correctamente.

Compresas frías y calientes instantáneas. Estas compresas de efecto inmediato generalmente se activan al apretarlas y tienen la ventaja de que no se enfrían ni calientan demasiado cuando se usan en la piel de los adultos mayores. Unwin aconseja evitar las almohadillas térmicas eléctricas, porque "pueden causar quemaduras y lesiones importantes en las personas mayores".

Vendas, gasas y cinta adhesiva adecuadas para los adultos mayores. El esparadrapo tradicional puede rasgar la piel frágil de las personas de edad avanzada, así que elige opciones de baja fricción como la cinta de papel o los adhesivos de silicona, señala Jessica Corona-Irwin, enfermera titulada en Remo Health, una empresa de atención virtual para personas con demencia. 

Vendajes elásticos o bandas de compresión. Úsalos para aplicar presión suave, controlar la hinchazón o mantener las vendas en su lugar. Pero ten cuidado de no crear un torniquete al apretarlos demasiado, advierte Unwin.

Kits de pruebas en el hogar. Todavía puedes obtener cuatro pruebas de COVID-19 gratuitas del Gobierno.

No agregues medicamentos sin tomar precauciones

Siempre consulta con el proveedor de atención médica y el farmacéutico de tu ser querido antes de incluir medicamentos de venta libre, como ibuprofeno o acetaminofén en tu kit. Es importante evitar posibles interacciones entre medicamentos y complicaciones relacionadas con la edad.

"Algunos analgésicos no deben ser utilizados en adultos mayores", señala Unwin. Por ejemplo, el ibuprofeno puede causar irritación gástrica, disminuir la función renal y elevar la presión arterial en las personas de más edad.

Aparte de los analgésicos, debes hablar con tu médico antes de administrar otros medicamentos como antihistamínicos, descongestionantes y antidiarreicos.

2. Ten en cuenta los problemas de salud específicos

Además de los artículos de primeros auxilios básicos, considera las enfermedades de tu ser querido e incluye artículos adaptados a sus necesidades específicas. Puede ser útil guardar algunos artículos en un solo lugar, especialmente si el cuidador principal va a ser relevado por otra persona.

See more Salud y bienestar offers >

Pastillas de glucosa para la diabetes. "Las emergencias suelen estar relacionadas con niveles bajos, y no altos, de azúcar en la sangre", explica el Dr. Kevin Biese, director de la División de Medicina Geriátrica de Emergencia en la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. En el caso de un diabético dependiente de insulina, asegúrate de que tenga acceso a insulina almacenada correctamente y una nevera portátil en caso de que necesite viajar con insulina.

EpiPen para las alergias. Si un médico ha recetado un EpiPen a tu ser querido, considera tener uno extra. "Es una de las pocas intervenciones médicas que realmente puede salvar vidas", dice Biese.

Vendas adicionales para los pacientes que toman anticoagulantes. Si tu ser querido está tomando anticoagulantes, ten suficientes vendajes a mano para controlar eficazmente cualquier hemorragia, señala Unwin.

Una balanza para personas con enfermedades cardíacas o pulmonares. Si tu ser querido tiene dificultades para respirar, llevar un registro de su peso puede ayudar a identificar el problema. Por ejemplo, si el oxímetro de pulso muestra que sus niveles de oxígeno en sangre son normales pero la balanza indica que pesa ocho libras más hoy que hace cinco días, es posible que la retención de líquidos esté dificultando su respiración, explica Unwin. Con esta información, tu médico puede guiarte sobre los siguientes pasos.

Artículos reconfortantes para los problemas cognitivos. Puedes incluir fotos familiares, libros con imágenes que tu ser querido reconozca o una "manta sensorial", que incorpora distintas texturas para proporcionar estimulación táctil a los pacientes con demencia. También puede ser útil preparar una lista de estrategias para prevenir y manejar el miedo, la agitación o la confusión, dice Corona-Irwin.

3. Agrega equipo de telesalud

Tener las herramientas adecuadas a mano puede ayudar a que las citas médicas virtuales sean más productivas, ya que los avances tecnológicos te permiten hablar con el proveedor y que este pueda al mismo tiempo ver cómo está evolucionando su paciente, indica Unwin.

Además de una cámara web de alta calidad o un teléfono inteligente con cámara, disponer de una conexión a internet confiable y una herramienta como un tensiómetro te permite compartir lecturas en tiempo real. "En el caso de pacientes con determinadas enfermedades cardíacas, el médico puede necesitar saber cuál es la presión arterial para decidir el siguiente paso", explica Biese.

Incluso tomar una fotografía de una lesión y compartirla con tu médico puede ayudarlo a guiarte para que tomes las medidas adecuadas, dice Unwin.

Consulta con el proveedor de atención médica de tu ser querido para obtener recomendaciones específicas sobre qué agregar para las citas y comunicaciones virtuales.

4. Incluye una bolsa de viaje en tu kit

Es una buena idea tener una bolsa especial de artículos para llevar en tu botiquín esencial, o en un lugar cercano, para estar preparado en caso de un desastre natural o una visita a la sala de emergencias.

Incluso si tú y tu ser querido solo van a hacer un viaje de fin de semana para visitar a la familia, puede ser útil llevar los artículos contigo.

Resumen médico. Haz una lista de suplementos, medicamentos recetados y medicamentos de venta libre y explica para qué los toma, las dosis y los horarios de administración. Incluye detalles sobre vacunas recientes, hospitalizaciones, alergias y cualquier dispositivo, como audífonos o implantes articulares (en inglés).

Suministro adicional de medicamentos. Mantén los medicamentos recetados en su envase original, para que sean fáciles de identificar.

Copias de documentos importantes. Asegúrate de incluir un documento de identificación y las tarjetas del seguro médico y de Medicare/Medicaid, junto con el poder notarial de salud, las directivas anticipadas, la orden de no reanimar y una lista de contactos de emergencia.

Anteojos de repuesto. Mantener pares adicionales con los lentes recetados más actuales puede ser costoso, pero incluir un par con la receta anterior "es mucho mejor que nada", señala Biese.

Baterías adicionales. Incluye baterías para dispositivos como audífonos y monitores de glucosa para asegurarte de que se mantengan cargados.

Suministros para la incontinencia. Si tu ser querido necesita estos artículos, tener pañales de repuesto y otros productos para la incontinencia puede evitar un accidente.

5. Aprende a usar los suministros del kit

Asegúrate de que tú y cualquier cuidador de relevo se sientan cómodos usando los artículos incluidos en el botiquín. Puedes encontrar clases de primeros auxilios en internet y en persona a través de la Cruz Roja Americana. "Tomar una clase realmente fomenta la confianza y los conocimientos de una persona", afirma Unwin.

La Cruz Roja también tiene una aplicación gratuita de primeros auxilios que proporciona consejos instantáneos sobre cómo realizar reanimación cardiopulmonar, controlar el sangrado y otras habilidades.

6. Actualiza tu kit regularmente

Cada seis a 12 meses, "echa un vistazo y asegúrate de que tienes el equipo esencial [en tu kit] y que ningún medicamento ha caducado", señala Biese.

Aquí tienes algunos pasos a seguir durante tu inspección anual:

  • Reemplaza los vendajes y medicamentos vencidos (en inglés), así como otros suministros perecederos.
  • Asegúrate de que los dispositivos aún funcionen. Reemplaza las baterías si es necesario.
  • Revisa los documentos para asegurarte de que la información esté actualizada y sea correcta. Haz las correcciones necesarias.

Recuerda, en caso de una emergencia, estas herramientas pueden ayudar, pero tu presencia y tranquilidad son una parte importante en el manejo de cualquier crisis de salud, explica Unwin.

El Dr. Kyle Bradford Jones, FAAFP, es profesor asociado de Medicina Familiar y Preventiva en la Facultad de Medicina de la Universidad de Utah.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.