Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Cómo ayudar a tus padres ante las encrucijadas de la vida

Bien sea dejar un trabajo o entregar las llaves del auto, los grandes cambios en la vida son difíciles. Estas estrategias harán más fácil el proceso.


Ilustración de una hija que le pone su mano en el hombro a su padre mientras él cuelga su sombrero en la pared.
Jon Krause

Phil Burns*, un destacado empresario de Oakland, California, con un legado de filantropía, tenía alrededor de 70 años cuando se hizo evidente que sus habilidades cognitivas habían comenzado a deteriorarse. Su hija Caroline*, ahora de 62 años, y sus hermanos se dieron cuenta de que su familia no tenía el lenguaje para hablar sobre lo que estaba sucediendo. Su padre había sido el patriarca y su madre, su firme seguidora y confidente, también estaba fallando cognitivamente.

"No había forma de admitir lo que estaba pasando con mi padre, y él no quería ir al médico, así que no pudimos hacer nada", dice Caroline. "Mis padres ambos carecían de conciencia sobre sus deficiencias". Durante este tiempo, uno de los asistentes de confianza de su padre comenzó a cubrirlo, tomando decisiones, firmando papeles y eventualmente robando del negocio, alegando que le había regalado el dinero.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

"Cuando mi mamá tuvo una gran caída, todo se desmoronó y pudimos traer a los médicos y establecer algunas medidas de protección", dice Caroline. "Pero había mucha ira de parte de [mi papá]".

La edad y la función ejecutiva fue un tema popular e importante este año electoral cuando el presidente Biden retiró su candidatura. La nación debatió el tema de cuándo es el momento de dar un paso atrás, apartarse, reconocer el final de un capítulo o simplemente admitir que nuestras capacidades son diferentes. ¿Cómo pueden ayudar los cuidadores y los familiares en este proceso mucho antes de que se cometan errores, se hiera la dignidad o, peor aún, alguien resulte herido?

"Muchos cuidadores pasan por este desafío", dice el Dr. Brent P. Forester, de 58 años, el director de Psiquiatría Dr. Frances S. Arkin en la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts y presidente del Departamento de Psiquiatría en el Centro Médico de Tufts. Trabajando con pacientes de demencia, Forester piensa mucho en lo que les sucede a los miembros mayores y productivos de la sociedad que quieren descubrir qué sigue. "En algún momento, las personas más cercanas a ellos pueden tener que intervenir y guiar, aconsejar o empujar suavemente a la persona", dice Forester. "La sociedad necesita considerar un enfoque multifacético y holístico hacia las decisiones en esta etapa de la vida, incluido el asesoramiento y el apoyo de los compañeros". 

Reconoce el envejecimiento normal contra la demencia

Pero ¿qué y cuándo es exactamente la "vejez"? "Porque el envejecimiento depende de tantos factores diferentes, para muchos, la idea de dejar de trabajar puede ser devastadora", dice Forester. "Las personas pueden estar en su mejor momento en ciertos aspectos a sus 80 años, y cuando la gente ama lo que hace, eso está conectado con su identidad profesional y personal. Los pilotos de aerolíneas tienen una edad de jubilación obligatoria, pero no hay una fecha final establecida para que un neurocirujano opere".

Los cambios cognitivos no siempre afectan el día a día, dice Forester. "Un poco de pérdida de memoria no necesariamente es una señal de alerta. La mitad de las personas en el país no reciben un diagnóstico de demencia hasta que ya no pueden conducir o pagar sus facturas. Necesitamos dar más apoyo a las familias y animar a las personas a prestar más atención a lo que es 'envejecimiento normal' y lo que es demencia". 

Establece más controles y equilibrios

Caroline Burns dice que la situación con su padre fue una revelación. "Ciertamente aprendimos qué no hacer", dice. "La parte positiva es que [ahora] tenemos cosas preparadas con nuestros hijos para mi esposo y para mí. Les he dicho a mis hijos que si ven cosas, observan cambios de personalidad, olvidos o confusión, necesitan decir algo. Ambos hemos acordado hacernos la prueba y que necesitamos tener una conversación continua". 

"Un consejo es mirar a las personas que están alrededor de tu ser querido", aconseja Caroline. "Necesitas poder tener una conversación abierta con ellas y estar atento a lo que está pasando cuando no estás allí en persona. Habría sido importante tener más controles y equilibrios. Y por supuesto, nuestra sociedad necesita más conciencia y comprensión".

See more Salud y bienestar offers >

Planea y adapta para limitaciones funcionales

La Dra. Christine Seel Ritchie, de 61 años, directora de investigación de Cuidados Paliativos y Medicina Geriátrica del Hospital General de Massachusetts, ve que uno de los desafíos para los cuidadores en primera línea es que sus observaciones a menudo son desestimadas por la comunidad médica. "Muchos profesionales médicos no hablan con los adultos mayores o sus cuidadores sobre lo crítico que es nombrar a otras personas en el registro médico que pueden abogar o proporcionar información adicional cuando las cosas se nos están volviendo confusas", dice. "Necesitamos dar a los cuidadores e individuos las herramientas y habilidades para servir en ese papel, navegar en un espacio diferente y guiar conversaciones difíciles a medida que todos envejecen".

Ritchie imagina que un paso podría ser ofrecer terapia de pareja a medida que se acercan a esta nueva etapa de la vida. "Va a haber cierto aspecto de navegar la pérdida y adaptarse al cambio como pareja. Es un poco como la planificación anticipada de cuidados para el final de la vida, pero en este caso, es planificar para las limitaciones funcionales y cómo acomodarlas".

Establece medidas de protección y atente a ellas

Ritchie enfatiza que es importante comenzar esta conversación temprano. "Cuando hay un deterioro cognitivo, la pareja afectada necesita poder decir: 'Cuento contigo para que me ayudes a pensar cómo adaptarme, y quiero que hables conmigo si ves pequeños cambios'". 

Ritchie se preocupa de que a medida que los sistemas familiares y comunitarios tradicionales se vuelven más fragmentados, puede ser más difícil identificar a personas de confianza con las que estemos dispuestos a hablar sobre el futuro. "Necesitamos trabajar constantemente en construir nuevas amistades y nuevas fuentes de conexión. Sé que es muy probable que como mujer sobreviva a mi esposo y a otros. Necesito pensar en enriquecer mi red de contactos en la comunidad ahora mismo". 

Cuando al propio padre de Ritchie, un cirujano de cáncer, le diagnosticaron demencia con cuerpos de Lewy, la familia estaba preocupada por su conducción. "Lo enviamos a una evaluación y él convenció a la persona para que le permitiera conducir", dijo. "Le dijimos cuánto lo queríamos y que estábamos haciendo la recomendación porque nos preocupaba su bienestar y el de los demás". Su padre no estaba de acuerdo pero honró la solicitud porque habían llegado a un acuerdo. "Es importante enmarcar la discusión de tal manera que quieras evitar que tu ser querido lastime a otros, en cualquier manera que pueda ser". 

Señala problemas dentro del lugar de trabajo

Con una parte de la fuerza laboral trabajando más tiempo y más tarde en la vida, pueden surgir diferentes desafíos de salud en el lugar de trabajo. "El deterioro cognitivo se ha convertido en un problema complicado y profundamente personal que algunas empresas enfrentan", dice Peter Church, de 52 años, director de personas y cultura en Point32 Health en Canton, Massachusetts. "Aunque cada situación es diferente, la cultura de una empresa y los pasos que tomes pueden marcar toda la diferencia. Al centrarse en soluciones y fomentar un ambiente de confianza, las empresas pueden apoyar a los empleados que enfrentan desafíos cognitivos mientras preservan un lugar de trabajo positivo e inclusivo que garantiza tanto el bienestar individual como la resiliencia organizacional".

Church aconseja que, aunque es delicado, es apropiado tener una conversación difícil con un empleado que podría comenzar con, "Hemos notado algunas ocasiones en las que ciertas cosas pueden haberse pasado por alto. ¿Estás bien?".

Él explica que la empresa necesita asegurarse de que los recursos estén en su lugar y abordar la situación con empatía, cuidado y respeto. En un caso en el lugar de trabajo, le ofreció a un empleado una solución (en asociación con el cónyuge) para apoyar la transición a la jubilación anticipada al hacer que el empleado realice una "transferencia de conocimientos" y cree documentación de su trabajo e historial laboral para otros.

Mantenerse involucrado facilita la transición

Los abuelos de Forester eran ambos médicos y trabajaron hasta que fallecieron. Ha visto a su padre, un médico de 85 años, navegar la transición a la jubilación siguiendo a un pequeño número de pacientes de mucho tiempo, mientras dona su tiempo para compartir lecciones de vida con otros residentes en su residencia para personas mayores.

En su propio lugar de trabajo, Forester se siente afortunado de tener una serie de mentores mayores que lo ayudan y le dan consejos gratis y por "diversión".  Están jubilados, pero extraordinariamente activos, formando parte de juntas, entrenando, escribiendo, haciendo lo que quieren hacer al nivel que les funciona. "Hay mucho que podemos hacer para seguir teniendo un día a día con sentido", agrega. 

 *Se han cambiado los nombres por motivos de privacidad.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

Red AARP membership card displayed at an angle

Join AARP for just $15 for your first year when you sign up for automatic renewal. Gain instant access to exclusive products, hundreds of discounts and services, a free second membership, and a subscription to AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.