Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Qué hacer si un ser querido es evacuado de un hogar de ancianos o de un centro de vida asistida

Los incendios forestales han obligado a cientos de residentes vulnerables de California a abandonar sus centros de cuidados. ¿Qué sucede a continuación?


generic-video-poster

Huir de un incendio forestal es una experiencia aterradora para cualquiera. Pero hay un temor adicional para quienes tienen movilidad limitada, dependen de equipos médicos o sufren de demencia y luchan por comprender lo que está sucediendo. 

Esa ha sido la realidad para muchos de los residentes de hogares de ancianos y centros de vida asistida del sur de California recientemente, donde las llamas han destruido vecindarios y obligado a las personas a evacuar. Más de mil residentes de decenas de hogares de ancianos y centros de vida asistida fueron evacuados cuando estallaron los incendios de Eaton y Palisades hace dos semanas. El incendio de Hughes, que estalló el miércoles y provocó órdenes de evacuación y advertencias para más de 50,000 personas en los condados de Los Ángeles y Ventura, podría provocar que más residentes tengan que abandonar sus hogares.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Evacuar a estos residentes vulnerables y con altas necesidades es una operación compleja y precaria. Los miembros de la familia pueden no saber cómo encontrar a su ser querido o qué hacer para apoyarlo en una situación de desastre. Hemos recopilado consejos de expertos en respuesta a desastres y cuidados a largo plazo en cinco temas para ayudar a los cuidadores familiares a navegar estas situaciones.

1. Cómo encontrar a tu ser querido

Todos los hogares de ancianos están obligados por ley federal a tener un plan de preparación para emergencias y evacuación en caso de desastres. Para los centros de vida asistida, que están reguladas por las leyes estatales, este requisito varía de estado a estado. En California, los centros de vida asistida deben tener un plan. 

Los planes deben incluir un contacto durante emergencias responsable de notificar a un miembro de la familia o al representante designado del familiar sobre el paradero de ese residente si es evacuado, además de otra información importante. 

"Eso es lo que debería suceder", dice Sue Anne Bell, profesora asistente en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Míchigan, quien investiga la preparación y respuesta ante desastres, "pero las evacuaciones suelen ser realmente caóticas, y por mucho que queramos que sean sencillas y directas, tal vez eso no suceda". 

Si no te han contactado, intenta llamar al centro de tu ser querido. Incluso si el centro no puede responder, puede que configuren un mensaje pregrabado para proporcionar actualizaciones o un punto de contacto alternativo. El sitio web del centro o sus canales de redes sociales (incluidos Facebook o X) también pueden difundir información actualizada. 

También puedes buscar en las agencias del Gobierno. Aunque cada estado varía en cómo maneja una respuesta a desastres, muchos le encargan la comunicación coordinada a los organismos reguladores de los centros de cuidados a largo plazo. 

En el caso de los incendios forestales actuales en el sur de California, el Departamento de Salud de California ha publicado en su sitio web una lista de hogares de ancianos que han sido evacuados (en inglés) y los sitios de reubicación. Si un sitio de reubicación aparece como "desconocido" o necesitas más información, comunícate con la oficina del distrito que supervisa el centro. 

Para los centros de vida asistida, el Departamento de Servicios Sociales de California tiene una lista de esos centros que han sido evacuados (en inglés) y los sitios de reubicación. Si necesitas más información, contacta la oficina (en inglés) regional que supervisa el centro.  

Si no puedes obtener la información que necesitas y requieres más ayuda, comunícate con el Programa del defensor de cuidados a largo plazo de tu estado, que aboga por los residentes de los centros de cuidados a largo plazo e investiga las quejas sobre la atención. 

Blanca Castro, quien dirige el programa de California, dice que los defensores locales están en el terreno en áreas afectadas por los incendios forestales actuales, "asegurándose de que los residentes sean trasladados a centros que proporcionen un nivel de cuidado apropiado". Aquellos que necesiten ayuda deben comunicarse con la línea de crisis, disponible las 24 horas, al 1-800-231-4024.

See more Salud y bienestar offers >

2. ¿Deberías intentar llegar hasta tu ser querido?

Los expertos recomiendan seguir las indicaciones de las unidades locales de respuesta a emergencias. "Cuando el evento todavía está en la fase de respuesta, como este lo está, animamos a las personas a esperar y no intentar visitar espontáneamente a sus seres queridos", dice Jennifer Horney, directora fundadora del programa de Epidemiología de la Universidad de Delaware, quien estudia los impactos de los desastres en la salud. 

"Las oficinas locales de manejo de emergencias tienen mucha experiencia en hacer lo mejor para la comunidad y tus seres queridos, así que yo recomiendo que visites a [tu ser querido] solo después de haberte comunicado con la persona de contacto del centro o la oficina de manejo de emergencias y te hayan dicho que es seguro hacerlo", dice Bell.

Cuando las condiciones son seguras, entonces los expertos animan enérgicamente a los miembros de la familia a visitar, si es factible. "Una cara familiar puede ser extremadamente tranquilizadora para los residentes que han sido lanzados a un entorno desconocido", dice Lori Smetanka, directora ejecutiva de la National Consumer Voice for Quality Long-Term Care. "Muchos sitios de evacuación o instalaciones temporales, que pueden tener recursos limitados, podrían también apreciar un par de manos extra". 

El Centro para Personas Mayores de Altadena se quemó el 8 de enero en el incendio Eaton que arrasó el condado de Los Ángeles.
Sarah Reingewirtz/MediaNews Group/Los Angeles Daily News via Getty Images

3. Brinda apoyo desde lejos

Si no puedes llegar allí, la clave es la comunicación con tu ser querido y su equipo de atención. 

"Intenta usar cualquier medio de comunicación que prefiera tu ser querido para mantener contacto regular y tranquilizarlo", dice Jeff Johnson, director estatal de AARP Florida, quien ha experimentado muchas evacuaciones por huracanes. Eso podría ser llamadas telefónicas, videollamadas, mensajes de texto, correos electrónicos, incluso "walkie-talkies", sugieren los expertos. 

Conectarte con el equipo de atención de tu ser querido también es esencial para garantizar la continuidad de la atención. Un buen lugar para comenzar es preguntando al supervisor del centro o al personal si tienen los registros médicos y el plan de cuidados del residente, dice Janine Finck-Boyle, vicepresidenta de Política de Salud y Asuntos Regulatorios en Leading Age, un grupo de la industria que representa a proveedores de cuidados de adultos mayores sin fines de lucro. 

"Puede que el personal habitual de tu ser querido esté en el lugar de reubicación, pero también puede que no, por lo que es crucial tener documentación que otros proveedores de cuidados de salud puedan seguir", dice. 

Pide una copia o, si eso no es posible, haz que un proveedor de cuidados de salud lea los documentos contigo para asegurarte de que son precisos. 

4. Asegúrese de que la atención continúe lo mejor posible

Durante la etapa de respuesta al desastre, Bell anima a las familias a concentrarse en las necesidades básicas de los residentes: "Pregunta: ¿Estás en un lugar seguro? ¿Tienes comida, agua y refugio? ¿Están cubiertas tus necesidades de medicamentos?". 

Si tu ser querido necesita una dieta especial, medicamentos o equipo médico, Finck-Boyle recomienda preguntar sobre estos servicios porque los refugios temporales pueden no estar equipados para esto. Los socorristas pueden necesitar coordinar la obtención de estos suministros o pueden necesitar trasladar a tu ser querido a un lugar alternativo, por lo que es mejor señalar estas necesidades temprano, dice. 

Los cuidadores familiares pueden desempeñar un papel crítico en proporcionar apoyo emocional y de salud mental durante desastres, mientras que los primeros en responder y el personal de atención médica se enfocan en abordar la seguridad física. Los expertos sugieren hacer preguntas como: ¿Estás bien? ¿Qué sucedió? ¿Cómo te sientes? ¿Qué necesitas? ¿En qué te puedo ayudar? ¿Cómo puedo estar ahí para ti? "Es realmente importante", dice Horney, "porque definitivamente vemos aumentos en cosas como el síndrome de estrés postraumático, la ansiedad y la depresión después de desastres y cambios de ubicación como este". 

 5. ¿Debería llevar a mi ser querido a casa conmigo?

Depende de las necesidades específicas de cuidado de tu ser querido y tu capacidad para apoyar esas necesidades, dicen los expertos. "Es muy circunstancial", dice Smetanka, quien aconseja discutir tal movimiento con la administración del centro, el equipo médico del residente y el propio residente para asegurarse de que se están cubriendo todas las bases. 

Considera la accesibilidad de tu casa; si tienes las habilidades, conocimientos y fuerza para proporcionar el cuidado adecuado; si necesitarás ayuda y si dicha ayuda está disponible. No olvides que "los residentes pueden tener muchas necesidades después de un desastre —tanto necesidades preexistentes como necesidades aumentadas que se han exacerbado por la experiencia del desastre y la evacuación—", agrega Horney. 

Dada la vulnerabilidad de la población de cuidados a largo plazo durante un desastre, los expertos enfatizan la importancia de planificar para ellos con anticipación. "Tenemos un dicho en el manejo de desastres: nunca quieres estar intercambiando tarjetas de presentación en medio de un desastre", dice Bell. Aprende los planes de emergencia del centro, haz preguntas y prepárate para un desastre en un día de cielo azul, dice. "Si estás preparado, tendrás menos problemas".

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.