Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Lista de referencia de asuntos legales para los cuidadores familiares

5 pasos a seguir para proteger a tus padres y a otros seres queridos a medida que envejecen.


Un hijo junto a su padre llenando documentos
Stevie Jean/Gallery Stock

Como cuidador, probablemente estás lidiando con innumerables deberes, desde conducir a citas médicas hasta brindar apoyo emocional. Entre todas las cosas por hacer, es fácil que una tarea crucial se ignore: asegurarte de que los arreglos legales de tu ser querido estén en orden.

Seguir esta lista de verificación puede ayudar a proteger tus derechos legales y los de tus seres queridos.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

1. Familiarízate con los documentos legales esenciales

Para ayudar a tu ser querido a medida que envejece o en caso de enfermedad, necesitarás permiso para actuar en su nombre tanto financiera como médicamente. Sin estos documentos, el proceso de cuidar de alguien puede volverse más complejo, dice Brenna Galvin, una abogada de derechos de personas mayores con el bufete de Maser, Amundson & Boggio P.A., quien está en la junta directiva de la National Academy of Elder Law Attorneys. Estos son los documentos que los expertos recomiendan que prepares.

Poder notarial financiero. Un poder notarial duradero te permite intervenir y administrar fácilmente las finanzas de una persona cuando ya no pueda hacerlo por sí misma, dice Elliott Appel, asesor financiero y fundador de Kindness Financial Planning, que se especializa en ayudar a los cuidadores. 

Los detalles sobre lo que puedes hacer dependen de lo que se detalla en el poder notarial duradero, pero puede cubrir áreas que van desde administrar las finanzas diarias hasta presentar reclamaciones de seguros en nombre de tu ser querido.

Un poder notarial condicional versus uno duradero. Appel agrega que es fundamental comprender la diferencia entre un poder notarial duradero y uno duradero condicional. Uno condicional solo entra en vigor bajo ciertas condiciones, como cuando un médico considera que una persona está incapacitada, mientras que un poder notarial duradero es efectivo inmediatamente después de firmar. Normalmente aconseja en contra de una versión condicional, diciendo, "Si algo sucede, quieres poder actuar rápidamente".

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Poder notarial para asuntos de salud. También conocido como representante para asuntos de salud, te otorga a ti o al agente que tu ser querido elija la autoridad para tomar decisiones de atención médica en su nombre. Por ejemplo, si tu ser querido no puede hablar o no tiene la capacidad mental para tomar decisiones por sí mismo, la persona designada puede intervenir para hablar con los médicos y revisar los registros médicos en su nombre, dice Galvin.

Testamento vital. Al igual que un poder notarial para la atención médica, este es parte de una directiva anticipada (AARP tiene formularios para cada estado), en la que se detallan los deseos de tu ser querido en cuanto a la atención de emergencia si no puede comunicarlos por sí mismo; por ejemplo, si se debe interrumpir un tratamiento de soporte vital y cuándo.

Testamento. Si tu ser querido no tiene testamento, es recomendable que lo redacte. Si tienen un testamento existente, vale la pena revisarlo cada pocos años o "durante cambios importantes en la vida para asegurarse de que refleje con precisión sus deseos", dice Appel.

2. Considera cómo proteger las finanzas de tu ser querido

Además de los documentos legales, hay algunas tareas financieras que deberías abordar.

Conéctate a las cuentas financieras. El acceso a las cuentas financieras de un ser querido puede variar dependiendo de los poderes otorgados por el poder notarial, las leyes estatales aplicables y las políticas de las instituciones financieras. Contacta el centro de servicio al cliente de cada institución o visita una ubicación física para determinar tu nivel de acceso como un apoderado. A menudo, una institución financiera proporcionará credenciales de inicio de sesión separadas a los apoderados.

Regístrate para recibir notificaciones por correo electrónico y mensajes de texto sobre las transacciones bancarias y de inversión de tu ser querido, como retiros grandes, para que puedas investigar rápidamente cualquier actividad inusual.

Agrega un contacto de confianza a las cuentas financieras de tu ser querido. Un contacto de confianza es alguien a quien un banco u otra institución puede contactar sobre actividad cuestionable en la cuenta o si no pueden alcanzar al titular de la cuenta. Mientras que un contacto de confianza puede recibir cierta información, no está autorizado para realizar transacciones.

"No hace daño agregar un contacto de confianza incluso si tienes un apoderado", dice Appel. "Lo veo como otra capa de apoyo para que un custodio se comunique con alguien si está preocupado".

See more Seguro offers >

Consolidar cuentas bancarias. “Conozco a mucha gente que tiene varias cuentas bancarias, mil dólares aquí o cien dólares allá”, dice Appel. Es una buena idea rastrearlos y consolidarlos en una cuenta bancaria para facilitar su monitoreo. También podrías querer configurar pagos automáticos para los gastos recurrentes de tu ser querido.

Designa beneficiarios. Comienza por hacer una lista de todas las cuentas relevantes. Luego, ponte en contacto con el servicio al cliente de cada institución para conocer la mejor manera de agregar beneficiarios. Ayuda a tu ser querido a recopilar cualquier información requerida para los beneficiarios primarios y contingentes, como su nombre legal completo, fecha de nacimiento, número de Seguro Social e información de contacto.

Si tu ser querido ya tiene beneficiarios designados, aún es una buena idea comunicarte con cada institución para asegurarte de que sus registros reflejen los deseos de tu ser querido. No confíes en los beneficiarios mencionados en su cuenta en internet, dice Appel.

Congela el crédito. Appel aconseja a los cuidadores que congelen el crédito de un ser querido para evitar el robo de identidad y el fraude. "Las probabilidades de que necesiten crédito son bastante bajas", dice Appel, "y es muy fácil descongelar temporalmente si, por alguna razón, se necesita ejecutar un informe crediticio". Congelar tu crédito en cada una de las tres agencias de crédito —Experian, Equifax y TransUnion— es gratis.

Establece un sistema para llevar registros. Deberás llevar un registro de las facturas pagadas y de todo el dinero gastado en nombre de tu ser querido, ya sea desde tu cuenta o desde la cuenta de tu ser querido. Utiliza una hoja de cálculo y toma fotografías de los recibos, etiquétalos y súbelos a un servicio en la nube como Dropbox o iCloud, sugiere Appel. Esto no solo proporciona transparencia para los miembros de la familia, sino que también puede ser necesario cuando se solicitan beneficios como Medicaid, afirma.

3. Ten una charla sincera con tu ser querido

Una vez que sepas todo lo que se necesita hacer, reserva tiempo para hablar con la persona a la que cuidas. Galvin sugiere que sus clientes hagan estas preguntas: "¿Cuál es tu idea de un cuidado ideal?", "¿Cómo te apoyamos si tu objetivo es quedarte en tu casa el mayor tiempo posible?".

Habla sobre los roles y las responsabilidades. Pregúntales quién les gustaría que tomara la iniciativa en las decisiones financieras y médicas en caso de que quedaran incapacitados, y cuál sería su plan alternativo. "Puede ser que un hijo sea realmente bueno manejando las finanzas y el otro sea realmente bueno en el cuidado diario", dice Galvin.

El objetivo de estas conversaciones es obtener suficientes detalles para crear un plan integral que describa los deseos de tu ser querido y describa la acción específica que cada persona en esas discusiones tomará.

Documenta las responsabilidades de todos. Pide a todas las partes que revisen el plan escrito y lo firmen. Aunque este no es un documento legal, puede aclarar los roles de todos y puede reducir el riesgo de malentendidos. 

4. Forma un equipo de apoyo profesional y personal

Crea una "junta directiva personal", aconseja Galvin. Ellos pueden ayudar a guiar y apoyarte a ti y a tu ser querido mientras arreglan sus asuntos.

Dónde encontrar ayuda

National Academy of Elder Law Attorneys (Academia nacional de abogados especializados en derecho de la vejez) Esta organización para abogados que se especializan en prestar servicios a clientes de mayor edad (en inglés) y discapacitados tiene un directorio de búsqueda donde puedes encontrar un abogado especializado en el cuidado de adultos mayores y asesoramiento para contratarlo.

American Bar Association (ABA, Colegio de Abogados). La Comisión de Derecho y Envejecimiento (en inglés) de la ABA ofrece asesoramiento legal para los cuidadores y un detallado conjunto de herramientas para planear la atención médica con anticipación.

Eldercare Locator (Localizador de recursos para adultos mayores). Tu Agencia del Área sobre Envejecimiento (en inglés) puede encontrar asistencia legal, administradores de atención geriátrica y otros proveedores en tu región buscando en línea o llamando al 800-677-1116.

Además de la familia, amigos y miembros de la comunidad que pueden brindar apoyo práctico y emocional, querrás contar con estos profesionales:

Abogado. No es necesario contratar a un abogado para redactar un poder notarial de atención médica, aunque, según el estado, es posible que necesites dos testigos. Sin embargo, es recomendable trabajar con un abogado para redactar un poder legal duradero para asuntos financieros, que otorga a una persona designada la autoridad para manejar tareas como administrar facturas, cuentas bancarias e inversiones, para asegurarse de que cumple con los estándares legales.

Galvin sugiere un abogado especializado en derecho de personas mayores, ya que pueden ayudar a tu ser querido a preservar recursos, maximizar beneficios públicos y mantener una calidad de vida significativa. El Colegio de abogados de tu estado puede ayudarte a encontrar opiniones de ayuda legal asequibles o gratuitas en tu comunidad.

Contador y planificador financiero. Un contador puede ayudarte a explorar posibles deducciones fiscales, como remodelar la casa para que sea accesible o pagar una parte de las tarifas del centro de vida asistida, dice Appel.

Gestor de atención geriátrica. Estos profesionales pueden ayudar con todo, desde sugerir cómo modificar una casa para que el paciente pueda envejecer en el hogar hasta identificar los programas sociales disponibles para ayudar a tu ser querido. Puedes buscar uno en tu área a través del Eldercare Locator.

5. Guarda todos los documentos importantes en un solo lugar

Una vez que tengas todos los documentos en orden, guárdalos en un lugar de fácil acceso, como un cajón de escritorio designado o una carpeta en un armario de oficina. Puede ser beneficioso comprar una bolsa o caja fuerte para documentos a prueba de fuego y agua.

Si muchas personas tienen acceso a la casa, tal vez quieras poner los documentos bajo llave. Asegúrate de que los familiares sepan dónde están los documentos y tengan copias de las llaves de este lugar centralizado, dice Galvin.

Además de los documentos mencionados anteriormente, es una buena idea guardar otros documentos vitales, como:

  • Certificado de nacimiento
  • Acta de matrimonio
  • Sentencia de divorcio
  • Documentos de ciudadanía o pasaporte
  • Certificado de defunción de un cónyuge, padre o madre
  • Documentos de baja de las Fuerzas Armadas
  • Escritura de una casa
  • Planes de funeral y cualquier escritura de parcelas de cementerio
  • Título y registro del automóvil
  • Pólizas de seguro
  • Beneficios de pensión
  • Información de cuenta bancaria y tarjeta de crédito
  • Información de ingresos y activos de inversión
  • Declaraciones de impuestos recientes

Piensa en este repositorio como una guía sobre la vida de tu ser querido, dice Appel. Debería brindarte suficiente orientación si la persona a la que cuidas no puede comunicar información crítica.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.