Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

5 enfermedades que empeoran con el frío y cómo afrontarlas

Prueba estos consejos para prevenir y controlar el dolor y las molestias cuando baja mucho la temperatura.


Un hombre vestido de negro bajo un paraguas camina por una calle en medio de una nevada.
GETTY IMAGES

Es la temporada de luces centelleantes, chocolate caliente y alegría, pero esta época del año trae consigo otra característica estacional mucho menos atractiva. Para muchas personas mayores en el país —y yo me incluyo—, el tiempo frío y ventoso puede causar dolor, literalmente. Al ser una persona activa con el síndrome de Raynaud y vivir en una región con cuatro estaciones bien diferenciadas, la llegada del invierno me llena de júbilo y al mismo tiempo es un recordatorio de mis limitaciones físicas. A medida que bajan las temperaturas, realizar las actividades al aire libre que normalmente disfrutamos en el noreste —como recoger manzanas, hacer senderismo y esquiar— puede ser un desafío. Afortunadamente, gracias a años de experiencia y consejos de expertos, he llegado a recibir con agrado, y sin temor, las estaciones más frías en el norte del estado de Nueva York.

Aquí tienes algunos consejos de profesionales de la salud para lidiar con cinco trastornos comunes entre las personas mayores de 50 años que empeoran con el frío.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

1. Síndrome del ojo seco

Por qué el frío lo empeora: El frío y el viento alteran la composición de las lágrimas, que son organismos complejos que sirven como barrera y protegen tus ojos del entorno, explica Corina Busuioc, una optometrista de Duke Eye Clinic en Durham, Carolina del Norte. Hay tres capas de película lagrimal, y cada capa cumple una función en la protección del ojo. "En cuanto una de estas capas se ve comprometida, por una variedad razones, puedes empezar a tener síntomas", explica. Las temperaturas extremas —especialmente los cambios abruptos de temperatura— causan un desequilibrio y desestabilizan la película lagrimal. Esto causa evaporación, lo que produce síntomas de síndrome del ojo seco como picazón, ardor, lagrimeo y sensibilidad a la luz, dice Busuioc.

Qué hacer: Cuando salgas al aire libre en condiciones frías y ventosas, usa gafas de sol envolventes que te protejan del viento. Busuioc dice que también puedes encontrar gafas de cámara húmeda en internet y llevarlas a un optometrista para que incorpore lentes con tu graduación. Si sabes que vas a estar en un ambiente frío y ventoso, lleva un lubricante como lágrimas artificiales sin humectantes. "Un oftalmólogo u optometrista puede hacerte recomendaciones después de evaluar tus lágrimas", dice Busuioc.

2. Asma

Por qué el frío lo empeora: las temperaturas frías secan tus vías respiratorias, lo cual puede ser problemático para las personas con asma, señala la Dra. Diane Cymerman, especialista en alergias, asma e inmunología de Stony Brook Medicine en Stony Brook, Nueva York. "A medida que bajan las temperaturas, la humedad también suele disminuir, y ese efecto secante puede irritar las vías respiratorias del paciente", explica Cymerman. Y añade que los espasmos resultantes de las vías respiratorias pueden desencadenar un episodio de asma, cuyos síntomas típicamente incluyen respiración sibilante, tos y dificultad para respirar. Los alérgenos asociados con las estaciones más frías de otoño e invierno, como la ambrosía, los pólenes de las hojas y el moho, también pueden empeorar los síntomas del asma, dice Cymerman.

Qué hacer: A menos que quieras mudarte a una región más cálida, Cymerman dice que hay un par de medidas que puedes tomar para prevenir los ataques de asma causados por el frío. Cuando estés al aire libre, cubre tu boca y tu nariz con una mascarilla. Cualquier tipo de mascarilla es beneficiosa, sin embargo, cuanto más gruesa mejor, señala Cymerman. Las mascarillas diseñadas para corredores, que calientan y humidifican el aire, pueden ser especialmente eficaces para personas con asma, explica. "Son más cómodas y es menos probable que causen un broncoespasmo". Cymerman dice que la falta de humedad en el invierno suele ser un mayor problema que el aire acondicionado en el verano para las personas con asma. "El nivel de humedad ideal en una casa debería estar por encima del 20% y por debajo del 50%. La razón por la que no es bueno crear un ambiente excesivamente húmedo es porque puede promover la aparición de moho, hongos y exceso de ácaros del polvo", advierte Cymerman. Los ácaros del polvo son uno de los principales desencadenantes en interiores para las personas con asma, según la Asociación Americana del Corazón (AHA).

See more Seguro offers >

3. Síndrome de Raynaud

Por qué el frío lo empeora: Las temperaturas bajas desencadenan espasmos vasculares y, en personas con el síndrome de Raynaud, pueden ser más intensos. "Esta enfermedad esencialmente causa una respuesta vascular exagerada al frío", dice Manuel Garcia-Smester, becario sénior de Reumatología en Stony Brook Medicine en Stony Brook, Nueva York. Cuando hace frío, todos experimentamos de manera natural algún nivel de vasoespasmo, o encogimiento de los vasos sanguíneos, pero en pacientes con el síndrome de Raynaud, la respuesta es más exagerada, dice Garcia-Smester. Según el Colegio Americano de Reumatología, los dedos de las manos y los pies son las partes del cuerpo más frecuentemente afectadas, pero este trastorno también puede afectar a la nariz, las orejas y los pezones. Los síntomas desencadenados por el frío pueden variar desde una leve molestia hasta complicaciones más graves. "Puede ser doloroso e incluso causar algunos signos de úlceras digitales [llagas abiertas] en las yemas de los dedos en los casos graves de la enfermedad", dice Garcia-Smester.

Qué hacer: La prevención es esencial para las personas con el síndrome de Raynaud, ya sea que se trate de Raynaud primario (no asociado con una enfermedad subyacente) o secundario (concurrente con otro trastorno como una enfermedad autoinmunitaria). Mantén tus extremidades abrigadas cuando salgas al aire libre y elige tu vestuario teniendo en cuenta la temperatura exterior. "Recomiendo mitones en lugar de guantes", dice Garcia-Smester. Considera usar compresas calientes dentro de tus guantes o botas, que según Garcia-Smester, puedes encontrar en muchas farmacias. En el caso de síntomas de síndrome de Raynaud más persistentes y molestos, Garcia-Smester dice que muchos médicos recetan bloqueadores de los canales de calcio, que dilatan los vasos sanguíneos.

4. Eccema

Por qué el frío lo empeora: La piel seca tiende a empeorar con el frío, lo que puede provocar irritaciones cutáneas, explica Cymerman. El proceso natural de envejecimiento hace que la piel pierda sus aceites naturales protectores, lo que aumenta la irritación de la piel causada por el frío en los adultos mayores. "Eccema" es una palabra no específica que significa inflamación o irritación asociada con la piel seca. A medida que envejecemos, producimos menos aceite y, por lo tanto, tenemos una mayor tendencia a tener la piel seca y, como consecuencia, eccema. Entre los adultos, el eccema y las irritaciones de la piel son definitivamente más comunes cuando hace frío porque la piel se reseca", señala Cymerman.

Qué hacer: Aplica una crema humectante, que según Cymerman es el tratamiento por excelencia para controlar el eccema. Busca un producto que contenga ceramidas, que son lípidos que mejoran la barrera de la piel. Cymerman dice que es importante usar un humectante a modo preventivo, no solo cuando notes una zona de piel seca. Los hábitos saludables de baño también pueden marcar la diferencia para las personas con eccema. Usa un jabón o gel de baño que no sea irritante y toma duchas tibias (no calientes) que duren 15 minutos o menos para preservar los aceites naturales del cuerpo. "No te excedas. Algunos pacientes piensan que es mejor ducharse dos veces al día que una sola vez, pero eso no se recomienda porque reseca demasiado la piel", indica Cymerman.

5. Artritis           

Por qué el frío la empeora: Las temperaturas frías pueden causar un aumento de los síntomas en trastornos en los que se produce erosión de las articulaciones, incluidas la osteoartritis, una enfermedad que afecta a alrededor del 10% de la población del país, y la artritis reumatoide, un problema menos común que tiene aproximadamente el 1% de la población, explica Garcia-Smester. Más de 53 millones de adultos en el país tienen artritis, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y alrededor del 88% tienen 45 años o más. Aunque los ensayos clínicos muestran poca correlación entre las temperaturas frías y el dolor articular, los pacientes a menudo reportan una conexión, dice Garcia-Smester. "Suelo dar más importancia a lo que dicen mis pacientes que a los resultados de los estudios. Mis pacientes siempre dicen que el dolor es peor cuando hace frío", añade.

Qué hacer:  Abrígate, dice Garcia-Smester. Incluso podrías justificar unas vacaciones en un destino soleado para fines medicinales. "Tenemos muchos pacientes que pasan los inviernos en el sur, y ellos afirman, "Me siento mucho mejor cuando lo hago". 

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.