Centro de recursos
Desde el muy esperado ajuste por costo de vida (COLA) hasta un aumento menos bienvenido en las primas de Medicare, los beneficiarios del Seguro Social verán varios cambios importantes en el 2026.
Los desarrollos son impulsados por nuevas políticas federales y cambios económicos, como la inflación y las tendencias de ingresos, que afectan a más de 70 millones (en inglés) de personas que reciben beneficios del Seguro Social, así como a los aproximadamente 185 millones de trabajadores (en inglés) (y futuros beneficiarios) que contribuyen al sistema.
Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Esto es lo que necesitas saber sobre el Seguro Social en el 2026:
1. COLA
La inflación ha aumentado en los últimos meses, resultando en un 2.8% del COLA para el 2026 para las personas que reciben pagos del Seguro Social y la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI). Eso es un aumento desde un 2.5% del COLA en el 2025.
La Administración del Seguro Social (SSA) estima que el beneficio promedio de jubilación aumentará alrededor de $56 al mes, de $2,015 a $2,071, comenzando con los pagos que se enviarán en enero del 2026. (Los beneficiarios de la SSI recibirán su primer pago con aumento del COLA el 31 de diciembre). En una encuesta de AARP (en inglés) realizada en septiembre, el 77% de los adultos mayores dijeron que un COLA del 3% para el 2026 no sería suficiente para ayudarlos a mantenerse al día con el aumento de los precios. El COLA promedio desde el 2000 ha sido de alrededor del 2.6%, incluso teniendo en cuenta el aumento de los precios al consumidor que produjo aumentos de beneficios del 5.9% en el 2022 y del 8.7% en el 2023.
El COLA se aplica a los beneficios de sobrevivientes, beneficios familiares y Seguro por Incapacidad del Seguro Social (SSDI), así como a los beneficios de jubilación, y a la SSI, un beneficio mensual administrado por la SSA para personas con bajos ingresos y activos limitados que tienen 65 años o más, son ciegos o tienen una discapacidad.
2. Medicare
Se proyecta que la prima mensual estándar para Medicare Parte B, que cubre visitas al médico y otros tratamientos ambulatorios, aumentará un 11.6%, de $185 a $206.50, en enero. El aumento final de la prima se anunciará más adelante este otoño.
La mayoría de los inscritos en Medicare pagan esta tarifa estándar, generalmente como una deducción de sus pagos del Seguro Social, por lo que el aumento de la prima tiene el efecto de compensar parcialmente el ajuste por costo de vida, por $21.50 al mes.
También te puede interesar
¿Pueden tus ahorros aumentar tu Seguro Social?
Descubre cómo la “estrategia de puente” puede ayudarte a recibir pagos más altos cada mes.
Generación X: ¿habrá Seguro Social al jubilarse?
Muchos de 50 y 60 años dudan que el Seguro Social siga, pero dependen de él al retirarse.
En Seguro Social en un cierre del Gobierno
Los beneficios mensuales se seguirán pagando se llegue a un acuerdo presupuestario o no.