Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Se espera que la prima de Medicare Parte B supere los $200 al mes en el 2026

Un posible aumento del 12.6% podría crear problemas financieros para los adultos mayores con ingresos fijos.


Beneficiaria de Medicare leyendo sobre el aumento de la prima de Medicare
Rob Dobi

Puntos principales

Los administradores de Medicare que supervisan las finanzas a largo plazo del programa esperan un aumento de más de $20 al mes en la prima estándar de la Parte B para el próximo año.

Pero el aumento anticipado probablemente no será lo suficientemente grande para que la mayoría de los beneficiarios eviten al menos parte del aumento a través de la exención de responsabilidad de la Ley del Seguro Social. La regla evita que los aumentos en las primas de Medicare Parte B reduzcan los beneficios mensuales de algunos beneficiarios a menos de lo que recibieron el año anterior.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Este año, los inscritos en la Parte B pagan una prima mensual estándar de $185, exactamente la cantidad que los administradores estimaron el año pasado. Eso representó un aumento de $10.30, casi el 5.9%, sobre la prima de $174.70 en el 2024. El deducible anual de la Parte B para el 2025 es de $257, un aumento del 7% en comparación con $240 en el 2024.

Pero el próximo año, se proyecta que la prima de la Parte B aumentará un 11.6%, $21.50, a $206.50, informaron los administradores de Medicare en julio. Eso aumentaría el deducible anual de la Parte B en un 12%, $31, a $288 en el 2026.

En comparación, 312 aseguradoras que ofrecen pólizas en los mercados de la Ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio (ACA) a nivel nacional están proponiendo un aumento promedio de la prima del 20%, el mayor cambio de tarifa que las aseguradoras han solicitado desde el 2018, según Peterson-KFF Health System Tracker (en inglés). Los inscritos en ACA que han confiado en los créditos fiscales mejorados (en inglés) para hacer que el seguro de salud sea más asequible podrían ver cómo lo que pagan aumenta en más de un 75% debido a la expiración de los créditos fiscales.

No se destinan impuestos de nómina a las primas de la Parte B

Uno de los dos fondos fiduciarios de Medicare, el Fondo Fiduciario de Seguro Médico Complementario, financia los servicios médicos y ambulatorios de la Parte B de Medicare y los beneficios de medicamentos recetados de la Parte D. Los impuestos de Medicare que se dedujeron de tu cheque de pago no van a este fondo.

Los ingresos y primas necesarios para cubrir los costos de la Parte B y la Parte D para el próximo año se calculan anualmente para que este fondo fiduciario no enfrente un déficit, según KFF, (en inglés) una organización sin fines de lucro de política de salud no partidista con sede en Washington, D.C. Pero un mayor gasto anticipado de la Parte B debido al aumento del uso de servicios, la inflación o los cambios legislativos pueden significar primas más altas.

Tanto la prima como el deducible de la Parte B previstos por los fideicomisarios para el 2026 duplican aproximadamente el aumento registrado entre el 2024 y el 2025. Si las predicciones se cumplen, los aumentos podrían apretar aún más las finanzas de los adultos mayores que luchan con los costos de alimentos, vivienda y energía en medio de una inflación persistente. "Son los altos costos persistentes los que presentan un desafío significativo", dice Shannon Benton, directora ejecutiva de The Senior Citizens League, un grupo de defensa sin fines de lucro y no partidista con sede en Alexandria, Virginia. Eso es cierto "especialmente para aquellos que tienen ingresos fijos, como tantos adultos mayores que dependen de su cheque del Seguro Social para el 100% de sus ingresos".

Las previsiones recientes sugieren que el ajuste por costo de vida (COLA) del Seguro Social para el 2026 será del 2.5 al 2.7%, dice Rachel Schmidt, profesora de investigación en la Medicare Policy Initiative en el Centro de Reformas de Seguros de Salud de la Universidad de Georgetown.

Un indicador clave para el COLA, el Índice de Precios al Consumidor para Trabajadores Asalariados Urbanos y Trabajadores Administrativos (CPI-W), aumentó en un 2.5% en julio en comparación con el año anterior. Un ajuste por costo de vida del 2.5% aumentaría el beneficio mensual promedio de $2,007 para un trabajador jubilado en julio en alrededor de $50.

La inflación en el cuidado de la salud a menudo supera a otras inflaciones debido a la introducción de nuevos medicamentos de alto precio; avances tecnológicos en medicina; el aumento del uso de servicios ya que una población envejecida tiene más necesidades de atención médica y enfermedades crónicas; y expansiones en la cobertura de seguros. La atención médica tiene su propia subcategoría en el Índice de Precios al Consumidor, pero generalmente se queda más atrás que otros datos del IPC, según el rastreador del sistema de salud Peterson-KFF.

La última actualización de The Senior Citizens League (en inglés) predice que el ajuste por costo de vida será del 2.7%. Eso aumentaría el pago promedio del Seguro Social para los jubilados en $54.18.

Salud y bienestar

AARP® Prescription Discounts provided by Optum Rx®

Tarjeta gratis de descuento para medicamentos recetados que se puede usar en más de 66,000 farmacias en todo el país

See more Salud y bienestar offers >

Ambos aumentos de pago proyectados cubrirían fácilmente el aumento de la prima de la Parte B de Medicare de $21.50 que los administradores de Medicare han proyectado. Eso significa que la regla de exención de responsabilidad no se aplicaría a la mayoría de los inscritos en la Parte B en el 2026 si las proyecciones se mantienen, dice Schmidt.

Cómo funciona la disposición de exención de responsabilidad

Si la prima de la Parte B sube $10 y el COLA anual del Seguro Social aumenta un pago de beneficio mensual en $8, "entonces yo pagaría la prima del año pasado más $8. Sería 'exento de responsabilidad' de $2 del aumento de $10", dice Casey Schwarz, asesor principal de educación y política federal en el Centro de Derechos de Medicare. La organización nacional de defensa sin fines de lucro tiene su sede en Nueva York.

Además de cubrir las facturas del médico y de servicios ambulatorios, Medicare Parte B también ayuda a pagar ciertos servicios de salud en el hogar; equipo médico duradero como sillas de ruedas, andadores y aparatos ortopédicos; así como algunos servicios médicos y de salud que el beneficio hospitalario de Medicare Parte A no incluye.

Si estás jubilado y recibes Seguro Social, la prima mensual de la Parte B generalmente se deduce de tu beneficio mensual. La regla de exención de responsabilidad protege solo a aquellos que usan esta deducción.

Si las primas de Medicare Parte B y el COLA del Seguro Social aumentan como se predijo, la regla de exención de responsabilidad protegería a un pequeño número de personas cuyo cheque del Seguro Social está muy por debajo del beneficio mensual promedio para los jubilados. Lo mismo es cierto para las personas que recibieron mucho menos que el beneficio promedio mensual para sobrevivientes de julio de $1,574 o el pago promedio del Seguro por Incapacidad del Seguro Social de julio de $1,445.

Solo ciertos beneficiarios cuyo beneficio mensual del Seguro Social es de $796.29 o menos estarían protegidos del aumento total de la prima por la regla de exención de responsabilidad si la proyección de los administradores de un aumento de la prima de la Parte B de $21.50 y el aumento del costo de vida del 2.7% resultan ser precisos. Eso es porque $21.50 es el 2.7% de $796.29.

Si el COLA es del 2.5%, y la prima aumenta en $21.50, ciertos beneficiarios con pagos de Seguro Social de $860 o menos entrarían en la disposición porque $21.50 es el 2.5% de $860.

"Afortunadamente, existe esa disposición para que no pierdan dinero realmente", dice Benton. Pero todo el COLA de estos beneficiarios podría destinarse al aumento de su prima de la Parte B.

La regla de exención de responsabilidad no cubre a todos

La disposición de exención de responsabilidad no te protegerá, dice Schwarz, si:

  • Eres nuevo en Medicare en el 2026
  • Recibes una factura trimestral por la Parte B
  • Pagas una prima de Parte B más alta porque tus ingresos son más altos, o
  • Estás inscrito en un Programa de Ahorros de Medicare (MSP), los grupos a través de los cuales los programas estatales de Medicaid pagan las primas de Medicare y el costo compartido para los beneficiarios de Medicare con ingresos limitados. Pero los estados terminan sintiendo gran parte del cambio.

"La mayoría de las veces, la disposición de exención de responsabilidad se aplica a todos o solo se aplica a aquellos con pagos muy bajos del Seguro Social", dice Schwarz.

En los últimos 10 años, las proyecciones anuales de la prima de la Parte B de la Junta de Administradores de Medicare han sido precisas tres veces. Se equivocaron por solo 10 centavos para el 2024 y 30 centavos para el 2020.

Pero cuatro veces en la última década, sus proyecciones fueron al menos 3 puntos porcentuales más altas que los montos reales de la prima de la Parte B. Eso incluye el 2016 cuando los administradores predijeron que las primas de la Parte B aumentarían en un 52% desde el 2015 debido a los altos gastos de la Parte B en el 2014, la necesidad de aumentar las reservas del fondo fiduciario de la Parte B y la falta de un ajuste por costo de vida del Seguro Social para el 2016, según KFF.

En el 2015, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid dijeron, "Vamos a tener que aumentar mucho la prima de la Parte B" en el 2016 para el 30% de los inscritos que no estarían protegidos por la regla de exención de responsabilidad, dice Schmidt. Eso es porque van a tener que cubrir el costo del 70% que estarían protegidos por la regla.

"Entonces el Congreso intervino y dijo, 'Espera, no hagas eso. Queremos que averigües cómo se hubiera visto el aumento de la prima si no existiera la regla de exención de responsabilidad'", dice ella.

La Ley de Presupuesto Bipartidista del 2015 proporcionó dinero que llevó a un aumento más razonable del 16% en las primas de la Parte B en el 2016 para el 30% de los inscritos no protegidos, según KFF. El otro 70% de los inscritos, que estaban bajo la regla de exención de responsabilidad, pagaron la misma prima mensual de la Parte B que pagaron en el 2015, $104.90.

"Hicieron un cambio en la ley para ese año", dice Schmidt.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.