Centro de recursos
Puntos principales
- El cálculo de la prima de los fideicomisarios para 2025 fue correcto.
- El COLA del Seguro Social cubrirá el aumento para la mayoría.
- Algunos beneficiarios con pagos bajos del Seguro Social pagarán menos.
- La regla de exención de responsabilidad no cubre a todos los beneficiarios.
Los administradores de Medicare que supervisan las finanzas a largo plazo del programa esperan un aumento de más de $20 al mes en la prima estándar de la Parte B para el próximo año.
Pero el aumento anticipado probablemente no será lo suficientemente grande para que la mayoría de los beneficiarios eviten al menos parte del aumento a través de la exención de responsabilidad de la Ley del Seguro Social. La regla evita que los aumentos en las primas de Medicare Parte B reduzcan los beneficios mensuales de algunos beneficiarios a menos de lo que recibieron el año anterior.
Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Este año, los inscritos en la Parte B pagan una prima mensual estándar de $185, exactamente la cantidad que los administradores estimaron el año pasado. Eso representó un aumento de $10.30, casi el 5.9%, sobre la prima de $174.70 en el 2024. El deducible anual de la Parte B para el 2025 es de $257, un aumento del 7% en comparación con $240 en el 2024.
Pero el próximo año, se proyecta que la prima de la Parte B aumentará un 11.6%, $21.50, a $206.50, informaron los administradores de Medicare en julio. Eso aumentaría el deducible anual de la Parte B en un 12%, $31, a $288 en el 2026.
En comparación, 312 aseguradoras que ofrecen pólizas en los mercados de la Ley del Cuidado de la Salud a Bajo Precio (ACA) a nivel nacional están proponiendo un aumento promedio de la prima del 20%, el mayor cambio de tarifa que las aseguradoras han solicitado desde el 2018, según Peterson-KFF Health System Tracker (en inglés). Los inscritos en ACA que han confiado en los créditos fiscales mejorados (en inglés) para hacer que el seguro de salud sea más asequible podrían ver cómo lo que pagan aumenta en más de un 75% debido a la expiración de los créditos fiscales.
No se destinan impuestos de nómina a las primas de la Parte B
Uno de los dos fondos fiduciarios de Medicare, el Fondo Fiduciario de Seguro Médico Complementario, financia los servicios médicos y ambulatorios de la Parte B de Medicare y los beneficios de medicamentos recetados de la Parte D. Los impuestos de Medicare que se dedujeron de tu cheque de pago no van a este fondo.
Los ingresos y primas necesarios para cubrir los costos de la Parte B y la Parte D para el próximo año se calculan anualmente para que este fondo fiduciario no enfrente un déficit, según KFF, (en inglés) una organización sin fines de lucro de política de salud no partidista con sede en Washington, D.C. Pero un mayor gasto anticipado de la Parte B debido al aumento del uso de servicios, la inflación o los cambios legislativos pueden significar primas más altas.
Tanto la prima como el deducible de la Parte B previstos por los fideicomisarios para el 2026 duplican aproximadamente el aumento registrado entre el 2024 y el 2025. Si las predicciones se cumplen, los aumentos podrían apretar aún más las finanzas de los adultos mayores que luchan con los costos de alimentos, vivienda y energía en medio de una inflación persistente. "Son los altos costos persistentes los que presentan un desafío significativo", dice Shannon Benton, directora ejecutiva de The Senior Citizens League, un grupo de defensa sin fines de lucro y no partidista con sede en Alexandria, Virginia. Eso es cierto "especialmente para aquellos que tienen ingresos fijos, como tantos adultos mayores que dependen de su cheque del Seguro Social para el 100% de sus ingresos".
Las previsiones recientes sugieren que el ajuste por costo de vida (COLA) del Seguro Social para el 2026 será del 2.5 al 2.7%, dice Rachel Schmidt, profesora de investigación en la Medicare Policy Initiative en el Centro de Reformas de Seguros de Salud de la Universidad de Georgetown.
Un indicador clave para el COLA, el Índice de Precios al Consumidor para Trabajadores Asalariados Urbanos y Trabajadores Administrativos (CPI-W), aumentó en un 2.5% en julio en comparación con el año anterior. Un ajuste por costo de vida del 2.5% aumentaría el beneficio mensual promedio de $2,007 para un trabajador jubilado en julio en alrededor de $50.
También te puede interesar
Cobertura de telesalud de Medicare
Este beneficio de atención médica en el hogar, que comenzó durante la pandemia, expirará si los legisladores no actúan.
AARP se opone a la facturación médica excesiva
Ley limitaría que planes de Medicare privados inflen diagnósticos para aumentar pagos.
7 razones que contribuyen a reducir los pagos mensuales del Seguro Social
Las primas de Medicare, tus ingresos y otros factores pueden reducir lo que cobras.