Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Cómo tus ahorros pueden ayudarte a recibir un pago mayor del Seguro Social

Una "estrategia de puente" para retrasar tu solicitud de beneficios podría hacer que tu dinero dure más, pero pocos jubilados la intentan.


personas con palos de golf caminan sobre billetes hacia una tarjeta del Seguro Social
Glenn Harvey

Los clientes de David Johnston se preocupan. Les preocupa tener que usar los ahorros para la jubilación que con tanto esfuerzo guardaron y luego tener que pagar impuestos sobre ese dinero. Les preocupa tener efectivo a mano para un día lluvioso. Les preocupa poder dejar algo a sus seres queridos.

“Lo entiendo totalmente", dice Johnston, un planificador financiero certificado y socio en OnePoint BFG Wealth Partners, con sede en Nueva Jersey. "Han pasado toda su vida ahorrando. Les gusta ver los estados de cuenta. Les da una sensación de confianza".

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Pero Johnston, junto con un número creciente de planificadores financieros y legisladores, está instando a las personas que se acercan a la jubilación a pensar en esos ahorros —401(k), cuentas IRA, inversiones— de una nueva manera, una que implique apoyarse en esos fondos en sus primeros años después de dejar de trabajar.

La razón es simple: cuanto más puedas permitirte retrasar la solicitud de Seguro Social, hasta los 70 años, mayor será tu beneficio mensual de jubilación.

"Tienes que mostrarles los números", dice Johnston. "Si tienes recursos en otro lugar que puedan ayudarte a pasar el tiempo, será en tu mejor interés esperar".

Esa matemática muestra que esperar hasta los 70 años para solicitar los beneficios de jubilación resultará en un pago mensual un 77% mayor que si lo reclamas a los 62, la edad más temprana para hacerlo. Asegurar beneficios más altos puede ser especialmente importante a medida que las expectativas de vida se alargan, (en inglés) porque, a diferencia de los ahorros de jubilación, estos beneficios están garantizados para durar toda la vida y se ajustan anualmente para mantenerse al día con la inflación.

Únete a nuestra lucha para proteger el Seguro Social

Has trabajado duro y has aportado al Seguro Social con cada cheque de nómina. Esto es lo que puedes hacer para ayudar a mantener la solidez del programa:

La expectativa de vida promedio para un adulto en Estados Unidos que llega a los 65 años es aproximadamente 83 para los hombres y 86 para las mujeres. Si vives tanto tiempo, o más, tus activos rendirán más si los usas para retrasar el reclamo del Seguro Social, porque los pagos más grandes del Seguro Social reducirán tu necesidad de recurrir a los ahorros, según un estudio de julio del 2025 (en inglés) del Bipartisan Policy Center (BPC), un grupo de expertos con sede en Washington, D.C.

Es bastante básico

La idea detrás de lo que los profesionales financieros llaman una "estrategia de puente" del Seguro Social es aprovechar los ahorros de jubilación para llevarte a ese reclamo posterior del Seguro Social.

"Es bastante básico", dice JoePat Roop, fundador y presidente de Belmont Capital Advisors en Belmont, Carolina del Norte. "Podemos tomar dólares de cuentas tributables para ayudar a [las personas] a pagar sus cuentas durante esa fase".

Pero aunque la estrategia de puente está ganando atención en los círculos de planificación, es una venta difícil para muchos adultos mayores, dice Emerson Sprick, director de políticas de jubilación y trabajo en el BPC y autor del estudio de julio.

“Hay mucha psicología detrás de la renuencia de las personas a empezar a gastar el dinero que han pasado toda su vida acumulando”, dice Sprick. “El sistema es muy bueno para ayudar a las personas a acumular activos y muy malo para ayudar a las personas a dejar de ahorrar cuando necesitan empezar a gastar".

En lugar de usar sus ahorros para aumentar sus beneficios futuros, más personas están reclamando el Seguro Social más temprano, en gran parte por preocupaciones sobre la salud financiera del programa, según una investigación reciente de Urban Institute (en inglés) y AARP. (en inglés) El último informe anual de los fideicomisarios del Seguro Social proyecta que los fondos fiduciarios del programa se agotarán en el 2034, lo que llevará a un recorte del 19% en los beneficios a menos que el Congreso actúe para reforzar el sistema.

Sprick dice que confía en que los legisladores actuarán para evitar tal déficit. Pero, estés de acuerdo o no, aún probablemente tenga sentido retrasar la solicitud del Seguro Social hasta los 70, dice. Incluso si los beneficios generales se reducen, aún así es cuando recibirás el mayor beneficio mensual posible. Con esos pagos más altos, dice, en última instancia, podrías necesitar menos ahorros para tu estilo de vida o nivel de gasto.

Trabajo y finanzas

Calculadora para la jubilación

Investiga cuánto necesitarás para la jubilación

See more Trabajo y finanzas offers >

“Si [las personas] están buscando cómo maximizar la cantidad total de beneficios del Seguro Social que recibirán durante el curso de su jubilación, retrasar casi siempre será mejor que reclamar antes", dice Sprick.

Otra ventaja de retrasar el Seguro Social es que está indexado a la inflación. A diferencia de las cuentas de jubilación e inversión, que están vinculadas a los precios de acciones, bonos y materias primas, los pagos del Seguro Social aumentan con los precios al consumidor a través de ajustes anuales por COLA (ajuste por costo de vida).

Los ajustes por costo de vida pasados se incorporan al beneficio que recibes cuando lo reclamas, y cuanto mayor sea ese beneficio, más crecerá con futuros ajustes por costo de vida. "Nosotros, los asesores financieros, no podemos ofrecer un aumento garantizado en los rendimientos" como ese, dice Roop.

Un presupusto para un puente

¿Es una estrategia adecuada para ti? Tu salud general y longevidad son factores cruciales a considerar. Si tienes, o estás en riesgo de tener alguna enfermedad crónica, es posible que desees preservar más de tus ahorros para los crecientes costos médicos. El estudio de BPC señala que la preocupación por la salud futura o las necesidades de cuidados a largo plazo es una de las principales razones por las que muchos jubilados quieren seguir acumulando activos en lugar de agotarlos.

"Parte del análisis de si es bueno para ti hacerlo es que debes tener en cuenta lo que tienes en el horizonte", dice Johnston. Por ejemplo, pregunta a los clientes si tienen seguro de cuidados a largo plazo. Si la respuesta es sí, tener un fondo de emergencia considerable podría ser menos prioritario ya que la póliza cubrirá algunos costos de cuidado.

Puedes aplicar una prueba similar —menos ahorros versus más ingresos garantizados— a otros planes de jubilación y herencia, dice Johnston. “¿Cuáles son tus planes de viaje? ¿Quieres dejar dinero a tus hijos? ¿Planeas vender tu casa?”, pregunta.

Si viajar por el mundo o dejar una gran herencia son prioridades, por ejemplo, podrías querer dejar tu ahorro más o menos intacto. Pero vender una casa puede restaurar los activos que has gastado como parte de una estrategia de puente.

Igualmente importante es cuánto gastarás en gastos de vida regulares y cuánto necesitarás retirar de las cuentas de jubilación para cubrirlos durante el período de puente. Según la Encuesta de Gastos del Consumidor más reciente de la Oficina de Estadísticas Laborales, los adultos de 65 años o más en Estados Unidos gastan alrededor de $60,000 al año, en promedio, en comida, vivienda, servicios públicos, atención médica y otros costos rutinarios.

La clave de la estrategia de puente es que la diferencia entre lo que obtienes del Seguro Social y lo que necesitas de otras fuentes para cubrir tus necesidades de gasto se reduce considerablemente cuanto más tarde se reclaman los beneficios.

Tomemos a un trabajador hipotético categorizado por el Seguro Social como con un ingreso medio (ingreso anual promedio de aproximadamente $66,000 en dólares de hoy) que busca reemplazar el 80% de su ingreso en la jubilación, un objetivo estándar recomendado por los planificadores financieros. Según el estudio de Sprick, usarían menos de sus activos a lo largo de la jubilación al usar ahorros en lugar del Seguro Social para cubrir su "necesidad no satisfecha" de ingresos en los primeros años de jubilación.

Si viven hasta una expectativa de vida promedio o más allá, el informe señala que el beneficio mayor compensaría con creces el retiro anticipado.

¿Y los impuestos?

Hay otras consideraciones, notablemente las implicaciones fiscales de grandes retiros de cuentas de jubilación.

Por ejemplo, pagarás impuesto federal sobre los ingresos por todo el dinero que saques de las cuentas IRA tradicionales y 401(k) (los retiros calificados de cuentas Roth no son tributables), mientras que nunca pagarás impuestos sobre más del 85% de tu ingreso del Seguro Social. (La mayoría de los beneficiarios pagan impuestos sobre menos de eso, o no pagan en absoluto). Además, 37 estados gravan las distribuciones de cuentas de jubilación, y solo nueve gravan el Seguro Social. Eso es algo más a considerar en tu presupuesto para una estrategia de puente.

Ten en cuenta, sin embargo, que no puedes acumular dinero en cuentas de jubilación para siempre, sin importar tu estrategia para equilibrar ahorros y Seguro Social. Las reglas del IRS generalmente requieren que los jubilados hagan un retiro mínimo anual de las IRA tradicionales y 401(k) comenzando a los 73 años.

La cantidad de estas distribuciones mínimas requeridas (RMD), se determina por tu edad, expectativa de vida y el valor de tus ahorros de jubilación. Son tributables como ingresos, y no tomar una en su totalidad puede desencadenar una penalización fiscal adicional del 25%.

"Para aquellas personas que tienen planes 401(k) e IRA realmente grandes, tienen un poco de esta bomba de tiempo fiscal", dice Johnston. Razón de más para el plan puente, dice, porque acceder a este dinero antes "reduce tus RMD más adelante".

El declive de las pensiones laborales como pilar de seguridad de jubilación, al menos en el sector privado, aumenta la importancia de flujos de ingresos garantizados como el Seguro Social, señala el informe del BPC. La investigación ha demostrado que la mayoría de los adultos en EE.UU. no están seguros de, o subestiman, su expectativa de vida y no tienen un plan para mitigar el "riesgo de longevidad" de sobrevivir a su dinero, encontró el estudio del BPC.

Abordar eso a través de una estrategia de puente "requiere convertir una suma global que has pasado toda tu vida acumulando en un flujo de ingresos, y eso da mucho miedo", dice Sprick. "Pero si estás considerando cómo maximizar la cantidad total de beneficios del Seguro Social que recibirás durante el curso de tu jubilación, retrasar el reclamo para maximizar tu beneficio mensual sigue siendo casi siempre la decisión correcta".

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.