
Según la Comisión Federal de Comercio, la cantidad de estafas es cada vez mayor: el año pasado, los delincuentes robaron $8,800 millones a las personas del país. Sin embargo, hay formas de protegerse, como estar al tanto de las últimas estafas y seguir los consejos que te ofrecemos a continuación.
1. Controla tu buzón
El Servicio Postal de EE.UU. ofrece un servicio llamado Informed Delivery sin cargo alguno. La entidad envía por correo electrónico imágenes de los sobres tamaño carta que tienen previsto entregarte ese día o poco tiempo después. Es una forma excelente de asegurarte de que los ladrones de identidad no roben nada de tu buzón. Inscríbete en es.usps.com/manage/informed-delivery
Recoge la correspondencia lo antes posible cuando la entreguen, y lleva siempre el correo saliente directamente a la oficina postal. Uno de los fraudes más frecuentes en este momento consiste en que los estafadores roban cheques de los buzones, borran la tinta y los utilizan para robar de cuentas bancarias.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
2. Detén a los estafadores en la puerta de tu casa
Considera la posibilidad de instalar una cámara de video, que cada vez son más económicas y fáciles de montar. Si no reconoces a un visitante, no abras.
Si te presionan para que hagas una compra o una donación, ten preparada una frase para negarte (considera la posibilidad de pegarla cerca de la puerta) que diga: “No hago negocios en la puerta de mi casa. Si gustan, pueden dejar algo para que lo lea después. Si me interesa, los llamaré”.
Desconfía de las personas que se hacen pasar por trabajadores de servicios públicos y vienen sin avisar. No permitas que nadie entre en tu casa sin haber concertado una cita.
3. Evita que te roben la basura
Para evitar el robo de identidad, destruye todos los papeles que contengan información privada (estados de cuenta financieros, facturas, recibos de envíos) antes de sacarlos a la calle para que los recojan. ¿No deseas invertir en una buena trituradora de corte cruzado para papel? Muchas comunidades organizan actividades de destrucción de documentos o disponen de lugares permanentes para dejarlos. Acostúmbrate a llevar los documentos que hayas acumulado cada pocos meses.
4. Ten cuidado con el “skimming” de tarjetas de crédito
Se calcula que el robo de datos de tarjetas (skimming), en el que el delincuente coloca un lector de tarjetas de crédito encima de otro lector legítimo en una tienda o gasolinera, produce hasta $1,000 millones en pérdidas cada año. Cuando vayas a pagar en una gasolinera o en otro establecimiento, examina el dispositivo para ver si hay piezas sueltas, rotas o raspadas y así asegurarte de que no han sido modificadas. Si no estás seguro, avisa al cajero y utiliza otro método de pago.
5. Monitorea tu informe crediticio
Adopta la costumbre de revisar tu informe (muchas empresas de tarjetas de crédito lo proporcionan sin cargo; de otro modo, visita AnnualCreditReport.com o llama al 1-877-322-8228). Presta atención a toda actividad inusual; si ves algo raro, informa de inmediato a la entidad financiera correspondiente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Maneras de prevenir las estafas de lavado de cheques
Los delincuentes roban tu correo, luego “lavan” y reescriben los cheques para cobrar el dinero.
Rastrea los fraudes que ocurren en tu área
Usa la herramienta del mapa de rastreo contra el fraude de AARP.
Línea de ayuda de la Red contra el Fraude, de AARP
877-908-3360 servicio gratuito de lunes a viernes, de 7 a.m. a 11 p.m., hora del este.