Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

13 formas de protegerte contra el fraude

Aprende cómo correr menos riesgo e impedir el acceso de delincuentes.


spinner image Ilustración de un sobre con una cadena de seguridad y de un teléfono bloqueado
ELIAS STEIN

Según la Comisión Federal de Comercio, la cantidad de estafas es cada vez mayor: el año pasado, los delincuentes robaron $8,800 millones a las personas del país. Sin embargo, hay formas de protegerse, como estar al tanto de las últimas estafas y seguir los consejos que te ofrecemos a continuación.

1. Controla tu buzón

El Servicio Postal de EE.UU. ofrece un servicio llamado Informed Delivery sin cargo alguno. La entidad envía por correo electrónico imágenes de los sobres tamaño carta que tienen previsto entregarte ese día o poco tiempo después. Es una forma excelente de asegurarte de que los ladrones de identidad no roben nada de tu buzón. Inscríbete en es.usps.com/manage/informed-delivery

Recoge la correspondencia lo antes posible cuando la entreguen, y lleva siempre el correo saliente directamente a la oficina postal. Uno de los fraudes más frecuentes en este momento consiste en que los estafadores roban cheques de los buzones, borran la tinta y los utilizan para robar de cuentas bancarias.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

2. Detén a los estafadores en la puerta de tu casa

Considera la posibilidad de instalar una cámara de video, que cada vez son más económicas y fáciles de montar. Si no reconoces a un visitante, no abras.

Si te presionan para que hagas una compra o una donación, ten preparada una frase para negarte (considera la posibilidad de pegarla cerca de la puerta) que diga: “No hago negocios en la puerta de mi casa. Si gustan, pueden dejar algo para que lo lea después. Si me interesa, los llamaré”.

Desconfía de las personas que se hacen pasar por trabajadores de servicios públicos y vienen sin avisar. No permitas que nadie entre en tu casa sin haber concertado una cita.

3. Evita que te roben la basura

Para evitar el robo de identidad, destruye todos los papeles que contengan información privada (estados de cuenta financieros, facturas, recibos de envíos) antes de sacarlos a la calle para que los recojan. ¿No deseas invertir en una buena trituradora de corte cruzado para papel? Muchas comunidades organizan actividades de destrucción de documentos o disponen de lugares permanentes para dejarlos. Acostúmbrate a llevar los documentos que hayas acumulado cada pocos meses.

4. Ten cuidado con el “skimming” de tarjetas de crédito

Se calcula que el robo de datos de tarjetas (skimming), en el que el delincuente coloca un lector de tarjetas de crédito encima de otro lector legítimo en una tienda o gasolinera, produce hasta $1,000 millones en pérdidas cada año. Cuando vayas a pagar en una gasolinera o en otro establecimiento, examina el dispositivo para ver si hay piezas sueltas, rotas o raspadas y así asegurarte de que no han sido modificadas. Si no estás seguro, avisa al cajero y utiliza otro método de pago.

5. Monitorea tu informe crediticio

Adopta la costumbre de revisar tu informe (muchas empresas de tarjetas de crédito lo proporcionan sin cargo; de otro modo, visita AnnualCreditReport.com o llama al 1-877-322-8228). Presta atención a toda actividad inusual; si ves algo raro, informa de inmediato a la entidad financiera correspondiente.

spinner image membership-card-w-shadow-192x134

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Luego congela tu informe de crédito. Esto impide que los estafadores abran nuevas tarjetas de crédito o hagan grandes compras a tu nombre. Puedes “descongelarlo” cuando sea necesario para realizar transacciones legítimas. Visita IdentityTheft.gov para obtener más información.

6. Protege tu billetera

Retira las tarjetas y la información que no necesites llevar (como la tarjeta del Seguro Social o de Medicare). Haz copias de las demás tarjetas (de ambos lados) y guárdalas en un lugar seguro.

Revisa la billetera y el bolso con frecuencia. Saca todos los objetos innecesarios que acumules y que puedan hacer peligrar tu información personal en caso de pérdida o que te resultaría complicado reponer.

Escucha esta teleasamblea de AARP sobre el fraude:

7. Protege tus cuentas financieras

Crea cuentas en internet para cada una de tus entidades financieras. Inventa una contraseña exclusiva para cada una de ellas.

Luego, adopta la costumbre de revisar las listas de transacciones cada una o dos semanas. Comprueba que puedes justificar todas las transacciones de la lista. ¿Ves algo raro o incorrecto? Repórtalo de inmediato.

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

8. Protege tu teléfono inteligente

Si tienes un modelo reciente, activa la identificación biométrica (huella dactilar o reconocimiento facial) con el fin de evitar el acceso de ladrones a tu teléfono.

Deja que las llamadas de números desconocidos vayan al buzón de voz (puedes activarlo en la configuración del teléfono). Comprueba que el buzón de voz esté configurado y no esté lleno, para así poder recibir mensajes fiables.

Los estafadores envían cada vez más mensajes de texto fraudulentos, y con frecuencia se hacen pasar por empleados de empresas con las que tratas habitualmente. Nunca respondas a los mensajes de texto comerciales no solicitados; si piensas que pueden ser legítimos, llama a la empresa o consulta en internet.

spinner image membership-card-w-shadow-192x134

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

9. Protege la computadora

Activa la autenticación de dos factores en todos los sitios web seguros que visites con frecuencia, como entidades financieras o empresas de servicios públicos (averigua cómo hacerlo en el centro de seguridad virtual de cada sitio). De este modo, solo podrá recibir el código para ingresar a esas cuentas alguien que tenga acceso a tu teléfono.

Considera la posibilidad de suscribirte a un servicio de software antivirus. Algunos expertos en seguridad señalan que ahora los navegadores y los fabricantes de dispositivos incorporan más protección contra programas maliciosos que hace años, como Microsoft Defender, que viene instalado en los equipos con Windows 10 y 11. Algunas suscripciones pagadas también incluyen el bloqueo de seguimiento publicitario, copias de seguridad de tus equipos en la nube y detección del robo de identidad.

10. Protege tus cuentas de correo electrónico

Designa activamente como correo basura (spam) los mensajes de correo electrónico no solicitados y no deseados que lleguen a tu bandeja de entrada, de modo que se bloqueen los futuros mensajes de esos sitios.

No abras archivos adjuntos a mensajes de correo electrónico de empresas o personas en las que no confíes plenamente. Estos archivos suelen contener programas maliciosos.

11. Establece límites en las redes sociales

Configura tu perfil de modo que solo tus amigos puedan ver tu página de Facebook. Para hacerlo, haz clic en el botón con la flecha hacia abajo que se encuentra en la esquina superior derecha de tu página de Facebook, y luego haz clic en Settings & Privacy (Configuración y privacidad) y en Privacy Checkup (Comprobación rápida de privacidad). Este asistente virtual es fácil de usar y te guiará para realizar los ajustes. Además, no aceptes nunca solicitudes de amistad de personas que no conozcas ni respondas a mensajes inesperados de desconocidos. Sin embargo, también debes tener en cuenta que en las redes sociales abundan las estafas de impostores, en las que alguien se hace pasar por tu amigo.

12. Verifica las tiendas virtuales

Para evitar las estafas en las compras, cuando escribas una dirección URL, comprueba dos y tres veces que esté bien escrita para asegurarte de que te encuentras en la página correcta. Los estafadores suelen crear direcciones URL con una letra menos que la auténtica con el propósito de que no te des cuenta del error.

Elimina el número y la información de tu tarjeta de crédito de los sitios de restaurantes con envío a domicilio y tiendas minoristas. Usa un servicio de pago electrónico que guarde la información de la tarjeta de crédito en un sitio sumamente seguro.

13. Cambia tu forma de pensar

Aprende a no interactuar con desconocidos. En estos últimos tiempos, no tienes ninguna obligación de atender llamadas ni responder a mensajes de correo electrónico o de texto de desconocidos, sobre todo cuando muchos de ellos son fraudulentos.

Aprende a decir que no. Alguna vez lograrán llamarte. Sé firme y di: “No hago negocios por teléfono. Adiós”. Luego corta la llamada sin ningún remordimiento.

Confía en tus instintos. Si algo no te parece bien, consulta con alguien de confianza y tómate un tiempo para pensarlo.

 

Discover AARP Members Only Access

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image membership-card-w-shadow-192x134

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.