Las 10 peores cosas que llevas en tu billetera
Debido a la proliferación de los casos de robo de identidad, debes llevar solo lo esencial en tu bolsillo o bolso.
En un episodio de “Seinfeld”, el amigo neurótico de Jerry, George Costanza, tiene tantas cosas en su abultada billetera que la ridiculizan comparándola con un “archivador”. Mientras camina por la calle, Costanza, recolector compulsivo, intenta guardar algo más en la billetera y esta explota, y se esparce todo su contenido con el viento.
Jon Clay, vicepresidente de inteligencia de amenazas de Trend Micro, una empresa global de ciberseguridad, menciona el episodio cuando nos habla sobre lo que los consumidores no deberían llevar en sus billeteras para que no pierdan esa información valiosa. En una era en que el robo de identidad es una epidemia, las lecciones de la clásica comedia televisiva siguen siendo actuales: el robo de identidad le costó a 40 millones de estadounidenses un total de $43 mil millones en 2022, según un informe de Javelin Strategy & Research patrocinado por AARP.
Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Los ladrones pueden robar más que el efectivo de tu billetera; podrían beneficiarse de tu información robada, dice Clay. El año pasado, un hombre en los suburbios de Chicago dejó su billetera en la caja automática de una tienda de comestibles. Aunque la víctima canceló sus tarjetas bancarias, el ladrón tomó su licencia de conducir y la usó para retirar $15,000 de su cuenta bancaria.
“Todos creemos que estamos siendo cuidadosos, pero al delincuente solo le toma un segundo robar nuestra billetera o bolso”, dice Amy Nofziger de AARP, quien supervisa la Línea de Ayuda de la Red contra el Fraude, de AARP en el 877-908-3360.
Cómo mantener tu billetera segura
Como muchos comerciantes aceptan billeteras digitales, Clay dice que suele llevar una sola tarjeta de crédito porque ha encontrado muy pocas gasolineras que no le permiten pagar con una billetera digital. Las billeteras digitales contienen versiones digitales de tus tarjetas de crédito y de débito, y te permiten pagar con tu teléfono inteligente. Entre ellas se encuentran Apple Pay, Samsung Pay y Google Pay (enlaces en inglés).
Primeros pasos
Saca todo el contenido de tu billetera y clasifícalo con miras a reducirlo. Elimina los recibos viejos, las listas de compras, las tarjetas de presentación, las tarjetas de crédito de una sola tienda que rara vez se usan, las tarjetas perforadas de cafeterías que probablemente nunca llenarás, etc. Si no es algo que necesitarás con frecuencia o en caso de emergencia, guárdela en casa.
Crea un sistema de almacenamiento seguro y protegido en casa para los artículos ocasionales de la billetera que hayas retirado. También puedes poner dinero extra allí. Agarra las tarjetas o artículos que removiste cuando sea necesario, y cuando hayas terminado con tu diligencia, devuelve las tarjetas a su lugar seguro.
Los defensores del consumidor aconsejan hacer fotocopias (o tomar fotos con el teléfono inteligente) de las dos caras de todas tus tarjetas, para que sepas a quién contactar si se pierden.
Cosas que no debes guardar en tu billetera
Estas son las 10 cosas que debe eliminar de tu billetera y guardar en un lugar seguro, según la frecuencia con la que necesites acceder a ellas:
- Tarjeta del Seguro Social. No lo necesitas para el uso diario y los delincuentes podrían usarlo para abrir líneas de crédito a tu nombre o vendérselo a otro delincuente.
- Múltiples tarjetas de crédito y recibos de tarjetas de crédito. Elije la tarjeta de crédito y una de débito que uses con más frecuencia, y deja las demás en casa. Varias tarjetas de crédito son una mina de oro para los delincuentes. Pueden comprar fácilmente artículos en línea o enviar corredores a diferentes tiendas.
- Chequera o incluso un cheque en blanco. Los días en los que podrías necesitar uno para comprar algo son, en su mayoría, cosa del pasado.
- Tarjeta de vacunación contra la COVID-19, que tiene tu fecha de nacimiento y da indicios sobre dónde vives.
- Tarjeta de identificación laboral.
- Pasaporte o tarjeta pasaporte (en inglés).
- Lista de tus contraseñas.
- Tarjeta de regalo que no se haya canjeado por completo.
- Certificado de nacimiento.
- Tarjeta de la biblioteca. Suena inofensivo, pero un delincuente puede tomar prestados muchos libros y venderlos por uno o dos dólares cada uno, advierte Clay.
- Llaves de tu casa. Los ladrones podrían encontrar tu dirección en el contenido de una billetera robada.
“Todos creemos que estamos siendo cuidadosos, pero al delincuente solo le toma un segundo robar nuestra billetera o bolso”.
Consejos para los beneficiarios de Medicare
Para ayudar a proteger tu identidad, tu tarjeta de Medicare ya no incluye tu número del Seguro Social. Tu número de Medicare —único para ti— debe protegerse cuidadosamente y nunca compartirse con nadie que se comunique contigo inesperadamente por teléfono, correo electrónico, mensaje de texto o en persona, a menos que te hayas comunicado con ellos primero y les hayas dado permiso para que se comuniquen contigo.
Solo lleva contigo tu tarjeta de Medicare cuando te dirijas a una cita en la que puedas necesitarla. En las manos equivocadas, tu número de Medicare puede usarse para una variedad de estafas, incluida la presentación de reclamos y reembolsos falsos. Si alguien llama y te pide tu información o dinero, o te amenaza con cancelar tus beneficios, repórtalo de inmediato al 800-633-4227 (800-MEDICARE).
Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid dicen que necesitará la información en tu tarjeta de Medicare para inscribirte en un plan de salud o de medicamentos de Medicare o comprar un Seguro Suplementario de Medicare (Medigap), así que mantén tu tarjeta de Medicare en un lugar seguro.
Si tienes Medicare Original:
Lleva tu tarjeta de Medicare contigo cuando salgas de casa. Muéstrale la tarjeta de Medicare a tu médico, hospital u otro proveedor de atención médica cuando recibas servicios. Si tienes un plan para medicamentos o seguro suplementario de Medicare, lleva contigo la tarjeta de ese plan también.
Si te inscribes en un plan Medicare Advantage u otro plan de salud de Medicare:
Usarás la tarjeta de tu plan, y no tu tarjeta de Medicare, para recibir los servicios. Por lo tanto, guarda tu tarjeta de Medicare en un lugar seguro en caso de que cambies de plan o vuelvas a inscribirte en Medicare Original.

“Les aconsejaríamos a los consumidores que no lleven múltiples tipos de información de identificación en un solo lugar, como en una billetera o un bolso”.
Identidades sintéticas: una amenaza en aumento
Menos es más cuando se trata de lo que hay en su billetera porque los delincuentes han comenzado a crear identidades sintéticas, una forma de fraude de rápido crecimiento, dice Eric Leiserson, vicepresidente de Investigación y Mercadeo de la firma de seguridad cibernética IDology.
Así es como operan:
- Cualquier información que un delincuente encuentre o robe de una billetera puede usarse para crear identidades sintéticas. Los delincuentes usan información personal identificable, como un número del Seguro Social —a menudo de niños o adultos mayores— así como una dirección o número de teléfono de una o más personas.
- Con el tiempo, combinan esta información con información falsa para crear una identidad completamente nueva, lo que hace que el fraude de identidad sintética sea difícil de detectar.
- Los delincuentes a menudo “incuban” la información de identidad y la cargan y venden en la red oscura, áreas difíciles de acceder en internet donde se llevan a cabo transacciones ilícitas. Luego, otros delincuentes pueden usarla para cometer fraudes.
- Una vez creada la identidad sintética, los estafadores pueden abrir cuentas nuevas a tu nombre.
- Podría tomar un año o más para que se cree una nueva cuenta fraudulenta y aún más tiempo antes de que el estafador “se escape” con los fondos robados. Esto toma por sorpresa a las víctimas, que se preguntan cuándo y cómo se puso en riesgo su información.
“Sabemos, según las estadísticas, que las personas mayores son menos propensas a tomar medidas contra el fraude, como habilitar la autenticación de dos factores o alertar a su institución financiera”, dice Leiserson. Así que, cuando se trata de llevar información de identificación en tu billetera, “cuanta menos lleves, más protegido estarás”.
Katherine Skiba cubre temas de estafas y fraudes para AARP. Anteriormente, fue periodista con el Chicago Tribune, U.S. News & World Report y el Milwaukee Journal Sentinel. Recibió la Beca Nieman de Harvard University y es la autora del libro Sister in the Band of Brothers: Embedded with the 101st Airborne in Iraq.