4. Tarjeta de identificación del trabajo. Esta tendrá tu nombre y otra información de identificación que podría ser utilizada para una campaña de suplantación de identidad (phishing, spear-phishing) dirigida para perpetrar una estafa dentro de tu lugar de trabajo.
5. Pasaporte o tarjeta de pasaporte. Estos son oro para los criminales. Como señala el Departamento de Estado de EE.UU., "El pasaporte estadounidense se considera el documento de identidad más valioso del mundo. Se puede usar para proporcionar prueba de ciudadanía y permite a su portador acceso a prácticamente todos los países del mundo".
6. Lista de tus contraseñas. Si tus contraseñas son robadas, el estafadaor tendrá las llaves de tus cuentas.
7. Tarjetas de regalo no completamente redimidas. No hay forma de detener a un ladrón de usar esos fondos, que son esencialmente como efectivo.
8. Certificado de nacimiento. Este papel esencial contiene suficiente información para que un criminal pueda crear cuentas falsas a tu nombre y acceder a tus propias cuentas. Se considera un "documento de origen", lo que significa que se puede usar para obtener otros documentos e información sensible relacionados contigo.
9. Tarjeta de biblioteca. Suena inofensivo, pero un criminal siempre puede sacar muchos libros y venderlos por uno o dos dólares cada uno, advierte Clay.
10. Llave de la casa. Los ladrones podrían encontrar tu dirección a partir del contenido de una billetera robada.
11. Documentos legales. No lleves en tu billetera o bolso ningún documento legal que no necesites ese día. Suena obvio, pero Nofgizer dice, "Hemos tenido informes en la línea de ayuda de la Red contra el Fraude, de AARP, donde a las personas les robaron sus billeteras o carteras, que incluían sus documentos de divorcio". Eso significa que el ladrón tiene tus datos financieros sensibles, las fechas de nacimiento de tus hijos y otra información personal.
12. Cheques a tu nombre. No solo quieres guardar tus propios cheques en casa. Si los delincuentes obtienen un cheque que has recibido, pueden falsificar tu firma y cobrarlo, señala Nofziger. Considera depositar tu cheque usando la aplicación de tu banco en tu teléfono.
13. Tu PIN. Ya es bastante malo perder la tarjeta de crédito: no querrás darles la llave de tu cuenta, afirma Frank McKenna, estratega jefe contra el fraude de la empresa de detección de fraudes Point Predictive. "Te sorprendería cuántas veces la gente me ha dicho que escriben sus PIN en la parte de atrás de las tarjetas de crédito para no olvidarlos".
14. Tu frase semilla de criptomoneda o frase de recuperación. Al igual que con las contraseñas o PIN, algunas personas podrían guardar la frase semilla (una secuencia de 12 o 24 palabras que un inversor de cripto necesita para acceder o recuperar criptomonedas en cadenas de bloque o billeteras/monederos de cripto) en sus carteras reales, señala McKenna. Los delincuentes pueden usar esto para apropiarse de tu dinero.
15. Recibos. No cargues esos recibos de tiendas y restaurantes, dice Steve Weisman, un abogado y autoridad en fraude que informa sobre estafas en su sitio web, scamicide.com. "Aunque el número completo de tu tarjeta de crédito no se mostrará en el recibo, un ladrón de identidad ingenioso puede usar los últimos cinco dígitos para construir correos electrónicos que parecen legítimos y que parecen provenir de tu compañía de tarjeta de crédito o de una empresa con la que haces negocios", dice. ¿Su meta? Para que les des el número completo.
Solo lleva tu tarjeta de Medicare cuando la vayas a necesitar.
Para ayudar a proteger tu identidad, tu tarjeta de Medicare ya no lleva tu número de Seguro Social. Pero tu número de Medicare, único para ti, debe ser cuidadosamente protegido y nunca compartido con nadie que te contacte de la nada por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto o en persona.
Solo lleva tu tarjeta de Medicare cuando vayas a una cita que pueda requerirla. En las manos equivocadas, tu número de Medicare puede ser utilizado para una variedad de estafas, incluyendo la presentación de reclamaciones falsas y reembolsos. Si alguien llama y pide tu información o dinero, o amenaza con cancelar tus beneficios, repórtalo inmediatamente al 800-633-4227 (800-MEDICARE) o en internet (en inglés).
Muéstrale la tarjeta de Medicare a tu médico, hospital u otro proveedor de atención médica cuando recibas servicios. Si tienes un plan para medicamentos o seguro suplementario de Medicare, lleva contigo la tarjeta de ese plan también.
Si te unes a un plan de Medicare Advantage o a otro plan de salud de Medicare, usarás la tarjeta de tu plan para obtener servicios, no tu tarjeta de Medicare. Solo necesitarás acceder a tu tarjeta de Medicare si cambias de plan o vuelves a Medicare Original.
Si lo peor sucede y te roban la billetera, AARP sugiere seguir estos pasos.
Identidades sintéticas: una amenaza creciente
Menos es más cuando se trata de lo que tienes en tu billetera porque los criminales han comenzado a crear identidades sintéticas, donde combinan información real y falsa para crear una nueva identidad ficticia. Es una forma de fraude que está creciendo rápidamente y que hoy en día se facilita con la ayuda de herramientas de IA.
Así es como operan:
- Cualquier información que un delincuente encuentre o robe de una billetera puede usarse para crear identidades sintéticas. Los delincuentes usan información personal identificable, como un número de Seguro Social —a menudo de niños o adultos mayores— así como una dirección o número de teléfono de una o más personas.
- Combinan esta información con información falsa para crear una nueva identidad, lo que hace difícil detectar el fraude de identidad sintética. Los delincuentes a menudo “incuban” la información de identidad y la cargan y venden en la red oscura, áreas difíciles de acceder en internet donde se llevan a cabo transacciones ilícitas. Luego, otros delincuentes pueden usarla para cometer fraudes.
También te puede interesar
Ofertas de regreso a clases
No necesitas ser un estudiante para disfrutar de grandes ahorros en esta época del año
6 errores de los fondos de emergencia que debes evitar después de los 50
Asegúrate de estar completamente preparado para una emergencia.
Comprar comida con presupuesto limitado
Conoce cómo conseguir alimentos frescos, saludables y asequibles. .