Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Las 15 peores cosas que puedes llevar en tu billetera

Debido a la proliferación de los casos de robo de identidad, debes llevar solo lo esencial en tu bolsillo o cartera.


foto de una billetera café con varias tarjetas y otras cosas adentro
Tu billetera puede ser más delgada, muchos de los elementos informativos que solíamos llevar se pueden acceder desde nuestros teléfonos.
Tom Schierlitz/Trunk Archive

En un episodio de Seinfeld, el amigo neurótico de Jerry, George Costanza, tiene tantas cosas en su billetera que se burlan llamándola "el archivador". Mientras camina por la calle, Costanza, recolector compulsivo, intenta guardar algo más en la billetera y esta explota, y se esparce todo su contenido con el viento.

Jon Clay, vicepresidente de información sobre amenazas de Trend Micro, una empresa global de ciberseguridad, menciona el episodio cuando nos habla sobre lo que los consumidores no deberían llevar en sus billeteras para no perder información valiosa. Las lecciones de la vieja comedia de situación siguen siendo oportunas en una era en la que el robo de identidad es epidémico: La cantidad récord de $12,500 millones (en inglés) fue robada a través de estafas y fraudes el año pasado, un aumento del 25% en comparación con los $10,000 millones en el 2023, según los informes a la Comisión Federal de Comercio (FTC). Dentro de esa categoría, el tipo de estafas más común, por mucho, fue el de tarjetas de crédito. En promedio, los adultos mayores perdieron más dinero, y la cantidad robada probablemente sea mucho mayor, ya que el fraude es notoriamente subinformado.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Clay nota que los ladrones podrían llevarse más que el efectivo de tu billetera; podrían beneficiarse de tu información robada. Un hombre en los suburbios de Chicago dejó su billetera en el autoservicio de una tienda de comestibles. Aunque la víctima canceló sus tarjetas bancarias, el ladrón tomó su licencia de conducir y la usó para retirar $15,000 de su cuenta de banco.

"Todos pensamos que estamos siendo cuidadosos, pero solo se necesita un segundo para que un estafador nos robe la billetera o el bolso", dice Amy Nofziger, directora de apoyo a las víctimas de la Red contra el Fraude, de AARP.

Cómo mantener tu billetera segura

Tu billetera puede ser más delgada, y para los ciberdelincuentes, más malvada. Muchos de los elementos informativos que solíamos llevar se pueden acceder en nuestros teléfonos, incluyendo billeteras digitales que contienen versiones digitales de tus tarjetas de crédito, tarjetas prepagadas y tarjetas de débito. Apple, Samsung y Google ofrecen servicios de pago móvil. Para tu billetera analógica, sigue estos pasos:

1. Limpia y organiza. Saca todo de tu billetera y organízalo, con la idea de reducir el contenido. Elimina viejos recibos, listas de compras, tarjetas de presentación, tarjetas de crédito de una sola tienda que rara vez usas, tarjetas de fidelidad de cafeterías que probablemente nunca llenarás, y así sucesivamente. Si no es algo que necesitarás a menudo o en una emergencia, guárdalo en casa.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

2. Guarda algunos artículos. Crea un sistema de almacenamiento seguro en casa para los artículos ocasionales que has sacado de la billetera. También puedes poner dinero extra allí. Agarra tarjetas o artículos cuando sea necesario, y devuélvelos a su lugar seguro cuando hayas terminado con tu recado.

3. Haz copias. Los defensores de los consumidores aconsejan hacer fotocopias (o tomar fotos con el teléfono) del frente y el dorso de todas tus tarjetas, para que sepas a quién contactar si las pierdes.

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

Cosas que no deberías guardar en tu billetera

Estas son 15 cosas que deberías quitar de tu billetera y guardar en un lugar seguro, dependiendo de cuán a menudo necesitas acceder a ellas:

1. Tarjeta de Seguro Social. No la necesitas para uso diario, y los criminales podrían usarla para abrir líneas de crédito a tu nombre o venderla a otro criminal.

2. Varias tarjetas de crédito y recibos de tarjetas de crédito. Elige una tarjeta de crédito y una tarjeta de débito que quieras usar más, y deja las demás en casa. Varias tarjetas de crédito son una mina de oro para los criminales. Pueden cargar fácilmente artículos en internet o enviar corredores a diferentes tiendas.

3. Chequera, o incluso un cheque en blanco. Los días en que podrías necesitar uno para una compra ya han pasado en su mayoría.

4. Tarjeta de identificación del trabajo. Esta tendrá tu nombre y otra información de identificación que podría ser utilizada para una campaña de suplantación de identidad (phishing, spear-phishing) dirigida para perpetrar una estafa dentro de tu lugar de trabajo.  

5. Pasaporte o tarjeta de pasaporte. Estos son oro para los criminales. Como señala el Departamento de Estado de EE.UU., "El pasaporte estadounidense se considera el documento de identidad más valioso del mundo. Se puede usar para proporcionar prueba de ciudadanía y permite a su portador acceso a prácticamente todos los países del mundo".

6. Lista de tus contraseñas. Si tus contraseñas son robadas, el estafadaor tendrá las llaves de tus cuentas.

7. Tarjetas de regalo no completamente redimidas. No hay forma de detener a un ladrón de usar esos fondos, que son esencialmente como efectivo.

8. Certificado de nacimiento. Este papel esencial contiene suficiente información para que un criminal pueda crear cuentas falsas a tu nombre y acceder a tus propias cuentas. Se considera un "documento de origen", lo que significa que se puede usar para obtener otros documentos e información sensible relacionados contigo.

9. Tarjeta de biblioteca. Suena inofensivo, pero un criminal siempre puede sacar muchos libros y venderlos por uno o dos dólares cada uno, advierte Clay.

10. Llave de la casa. Los ladrones podrían encontrar tu dirección a partir del contenido de una billetera robada.

11. Documentos legales. No lleves en tu billetera o bolso ningún documento legal que no necesites ese día. Suena obvio, pero Nofgizer dice, "Hemos tenido informes en la línea de ayuda de la Red contra el Fraude, de AARP, donde a las personas les robaron sus billeteras o carteras, que incluían sus documentos de divorcio". Eso significa que el ladrón tiene tus datos financieros sensibles, las fechas de nacimiento de tus hijos y otra información personal. 

12. Cheques a tu nombre. No solo quieres guardar tus propios cheques en casa. Si los delincuentes obtienen un cheque que has recibido, pueden falsificar tu firma y cobrarlo, señala Nofziger. Considera depositar tu cheque usando la aplicación de tu banco en tu teléfono.

13. Tu PIN. Ya es bastante malo perder la tarjeta de crédito: no querrás darles la llave de tu cuenta, afirma Frank McKenna, estratega jefe contra el fraude de la empresa de detección de fraudes Point Predictive. "Te sorprendería cuántas veces la gente me ha dicho que escriben sus PIN en la parte de atrás de las tarjetas de crédito para no olvidarlos".

14. Tu frase semilla de criptomoneda o frase de recuperación. Al igual que con las contraseñas o PIN, algunas personas podrían guardar la frase semilla (una secuencia de 12 o 24 palabras que un inversor de cripto necesita para acceder o recuperar criptomonedas en cadenas de bloque o billeteras/monederos de cripto) en sus carteras reales, señala McKenna. Los delincuentes pueden usar esto para apropiarse de tu dinero.

15. Recibos. No cargues esos recibos de tiendas y restaurantes, dice Steve Weisman, un abogado y autoridad en fraude que informa sobre estafas en su sitio web, scamicide.com. "Aunque el número completo de tu tarjeta de crédito no se mostrará en el recibo, un ladrón de identidad ingenioso puede usar los últimos cinco dígitos para construir correos electrónicos que parecen legítimos y que parecen provenir de tu compañía de tarjeta de crédito o de una empresa con la que haces negocios", dice. ¿Su meta? Para que les des el número completo.

Solo lleva tu tarjeta de Medicare cuando la vayas a necesitar.

Para ayudar a proteger tu identidad, tu tarjeta de Medicare ya no lleva tu número de Seguro Social. Pero tu número de Medicare, único para ti, debe ser cuidadosamente protegido y nunca compartido con nadie que te contacte de la nada por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto o en persona.

Solo lleva tu tarjeta de Medicare cuando vayas a una cita que pueda requerirla. En las manos equivocadas, tu número de Medicare puede ser utilizado para una variedad de estafas, incluyendo la presentación de reclamaciones falsas y reembolsos. Si alguien llama y pide tu información o dinero, o amenaza con cancelar tus beneficios, repórtalo inmediatamente al ‪‪‪800-633-4227 (800-MEDICARE) o en internet (en inglés).

Muéstrale la tarjeta de Medicare a tu médico, hospital u otro proveedor de atención médica cuando recibas servicios. Si tienes un plan para medicamentos o seguro suplementario de Medicare, lleva contigo la tarjeta de ese plan también.

Si te unes a un plan de Medicare Advantage o a otro plan de salud de Medicare, usarás la tarjeta de tu plan para obtener servicios, no tu tarjeta de Medicare. Solo necesitarás acceder a tu tarjeta de Medicare si cambias de plan o vuelves a Medicare Original.

Si lo peor sucede y te roban la billetera, AARP sugiere seguir estos pasos.

Identidades sintéticas: una amenaza creciente

Menos es más cuando se trata de lo que tienes en tu billetera porque los criminales han comenzado a crear identidades sintéticas, donde combinan información real y falsa para crear una nueva identidad ficticia. Es una forma de fraude que está creciendo rápidamente y que hoy en día se facilita con la ayuda de herramientas de IA.

Así es como operan:

  •  Cualquier información que un delincuente encuentre o robe de una billetera puede usarse para crear identidades sintéticas. Los delincuentes usan información personal identificable, como un número de Seguro Social —a menudo de niños o adultos mayores— así como una dirección o número de teléfono de una o más personas.
  • Combinan esta información con información falsa para crear una nueva identidad, lo que hace difícil detectar el fraude de identidad sintética. Los delincuentes a menudo “incuban” la información de identidad y la cargan y venden en la red oscura, áreas difíciles de acceder en internet donde se llevan a cabo transacciones ilícitas. Luego, otros delincuentes pueden usarla para cometer fraudes.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.