Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Aumenta el robo de correspondencia y el fraude de cheques, advierte el USPS

Aprende a mantener seguros tus pagos ante la creciente audacia de los ladrones que roban correspondencia de los buzones y atracan a los carteros.


imagen de una mano rociando agua con botella a un cheque con letras borrosas
AARP (Getty Images, 2)

Lo que comenzó con un pago de $1 a la compañía de su tarjeta de crédito se convirtió en una pérdida de $1,000 y meses de dificultades para Ana Warner.

La maestra jubilada y residente de Illinois envió por correo un cheque emitido por “$1.00” a “ALL Rewards” para pagar un cargo de la tienda Loft con la tarjeta de crédito ALL Rewards de la compañía. En algún lugar en el camino desde el buzón de su antiguo complejo de apartamentos en Misuri hasta la compañía de tarjetas de crédito en San Antonio, el cheque fue robado. El interceptor agregó algunos ceros más al monto, cambió el destinatario a “Autumn Dicks” y depositó el cheque en un banco Wells Fargo en San Francisco.

Unos días antes de recibir su próximo cheque del Seguro Social, desaparecieron $1,000 de su cuenta corriente, que reflejó un sobregiro. “Me vaciaron la cuenta”, dice Warner. Aunque la gran mayoría de la correspondencia enviada a través del Servicio Postal de EE.UU. (USPS) —que manejó un promedio de 340 millones de cartas y paquetes al día en el 2024— llega sin incidentes, el robo de correspondencia y el atraco a los carteros continúan siendo un problema en el país. En junio, 6 personas fueron acusadas en Nueva York de robar cheques de buzones, cobrar cheques por millones de dólares de manera fraudulenta y vender cheques adicionales en sitios de terceros para que los cobraran otros delincuentes.  

El robo de cheques y el atraco a los carteros han atraído un escrutinio más intenso por parte de las fuerzas del orden público y, en particular, del Servicio de Inspección Postal de EE.UU. (USPIS). En enero, el FBI y el USPIS emitieron una alerta advirtiendo que, entre el 2021 y el 2023, el fraude de cheques relacionado con el robo de correspondencia aumentó más del doble. Un informe de la Oficina de Responsabilidad Gubernamental encontró que los delitos contra los carteros han aumentado casi todos los años desde el 2017. El incremento no se debe a los ladrones solitarios y los piratas de porche ocasionales, explica Brendan T. Donahue, anterior inspector adjunto a cargo del Centro de Investigaciones Criminales del USPIS. Los peores infractores trabajan para “grupos delictivos organizados que tienen un gran conocimiento de la tecnología y son expertos en contrarrestar las técnicas de las autoridades”, explica.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Tácticas de los ladrones

A veces, los delincuentes 'van de pesca' —que no debe confundirse con el "phishing" (suplantación de identidad)— un método bastante antiguo pero eficaz en el que aplican un material pegajoso a un objeto lastrado y atado a una cuerda, lo dejan caer en un buzón de correos y sacan lo que logran 'pescar'.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Los ladrones además roban correspondencia de los buzones residenciales que tienen alzadas sus banderas para recogida y también abren a la fuerza las unidades con grupos de buzones (el tipo de buzón que se encuentra en muchos complejos de apartamentos o condominios).

También utilizan un método más complicado y que permite el robo a mayor escala: los delincuentes toman posesión de las llaves maestras, diseñadas para abrir múltiples buzones de correo dentro de una zona determinada. A menudo les roban las llaves maestras a los carteros durante atracos que pueden ser extremadamente violentos y las venden en el mercado negro por entre $5,000 y $10,000, según Donahue.

Los ladrones entonces "lavan" los cheques robados con un producto químico de uso doméstico común que puede disolver muchos tipos de tinta, dice Mark Solomon, presidente de la Asociación Internacional de Investigadores de Delitos Financieros (IAFCI)(en inglés). Esto les permite “emitir cheques a nombre de quien deseen, cambiar las sumas y falsificar la firma del cliente en el cheque. A veces, incluso ponen un poco de adhesivo instantáneo sobre la firma del cheque cuando lo lavan, para preservar la firma [original]”.

Entretenimiento

Juegos de AARP

Juegos y rompecabezas gratis en línea, incluidos los clásicos de Atari

See more Entretenimiento offers >

Finalmente, reclutan a personas sin hogar o con problemas financieros, cuya tarea es depositar el cheque falsificado y luego retirar el dinero y entregárselo a los delincuentes (quedándose con una parte).

Mantén segura tu correspondencia

El esfuerzo de prevención de delitos Project Safe Delivery del USPS y el USPIS incluye la instalación de dispositivos “contra la pesca” en algunos buzones de correo de zonas de alto riesgo que impiden que los delincuentes saquen la correspondencia a través de las ranuras de los buzones. Planean reemplazar las cerraduras que se abren con llave maestra con cerraduras electrónicas en los buzones de recolección del USPS en todo el país. También han empezado a usar vehículos postales más seguros y están fortaleciendo sus vínculos con las autoridades para identificar patrones.

Los consumidores también pueden tomar muchas medidas para reducir el riesgo de robo de correspondencia y pérdida financiera. A continuación, te ofrecemos algunos consejos.

  • Deposita la correspondencia en los buzones lo más cerca posible de la hora de recogida indicada o échala al buzón dentro de la oficina de correos.
  • Si decides dejar correspondencia en el buzón para que la recoja el cartero, no subas la bandera.
  • Trata de no dejar correspondencia en el buzón durante un período de tiempo prolongado, en particular de noche.
  • Inscríbete en el servicio de notificaciones Informed Delivery (en inglés). Si te inscribes en este servicio gratuito, el USPS te enviará por correo electrónico imágenes de todo lo que se entregará a tu buzón ese día para que sepas qué esperar (y qué falta cuando el cartero deje la correspondencia). Unos 44 millones de clientes postales se han inscrito. “Es un beneficio de seguridad adicional del que muchas personas no están al tanto”, explica Donahue.  
  • Utiliza el servicio de retención de correspondencia de USPS (puedes inscribirte en línea) si te vas de viaje, o pide a un vecino que recoja tu correspondencia.
  • Vigila tus cuentas bancarias para detectar un posible fraude e informa al banco sobre toda actividad sospechosa tan pronto como sea posible.
  • Cuando escribas un cheque, escribe la cantidad —“ciento veinte dólares y diez centavos”, por ejemplo—, de modo que las palabras llenen por completo la línea. Esto hace que sea más difícil alterar el cheque sin lavar la tinta. Además, asegúrate de que la cifra numérica llene la casilla del extremo derecho del cheque.
  • Mantente atento a tu cartero, sugiere el USPS. “Si ves algo que pareec sospechoso, o ves a alguien siguiendo a tu cartero, llama al 911”. 

Si crees que te han robado la correspondencia

  1. Reporta las pérdidas de correspondencia al USPIS, que utiliza tales informes para identificar las zonas problemáticas y decidir dónde centrar las investigaciones de los delitos, en uspis.gov/report (en inglés) o llama al 877-876-2455.
  2. Notifica a tu banco. Si eres blanco de un fraude de cheques, “por lo general no se te considera responsable”, añade Solomon. “La mayoría de tus instituciones financieras te restituirán lo perdido”.
  3. Reporta el robo a las fuerzas locales del orden público para que tengas un informe de policía que documente el delito.
  4. Puedes denunciar las estafas a la línea de ayuda de la Red contra el Fraude, de AARP, 877-908-3360. Es un recurso gratuito, con especialistas en fraude capacitados que brindan apoyo y orientación sobre qué hacer a continuación y cómo evitar estafas en el futuro. El AARP 

Incluso si sigues los procedimientos de notificación adecuados, es posible que tengas muchas complicaciones para recuperar el dinero, señala Solomon, en particular cuando “a veces las personas no se dan cuenta durante largo tiempo de que les han robado los cheques. Podría transcurrir un mes antes de descubrir que tu institución financiera nunca recibió el cheque de la hipoteca”.

Ana Warner estaría de acuerdo sobre las complicaciones. Su intento de recuperar sus $1,000 se convirtió en una terrible experiencia que duró meses. Comenzó por informar del robo al gerente de la sucursal local de su banco, que le dijo: “No es culpa nuestra. Firmaste el cheque”. A continuación, se comunicó con Wells Fargo, el banco que expidió su tarjeta de crédito, con la Better Business Bureau (Oficina de Ética Comercial), con la Comisión Federal de Comunicaciones, con cualquier persona que pensó que pudiera ayudarla. “No te imaginas cuántas cartas escribí”, recuerda.   

Ocho meses más tarde, el banco de Warner finalmente le reembolsó el importe de la pérdida. “Pasé mucho trabajo y mucho estrés”, dijo, “y mucha gente me decía: ‘Olvídate de eso. Date por vencida’. Pero les contestaba: ‘No. No voy a darme por vencida. No es justo’”. 

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?