Obtén ayuda para pagar por las primas, los deducibles y los copagos de Medicare
Podrías reunir los requisitos para recibir asistencia financiera.
Aunque Medicare cubre la mayoría de tus gastos de atención médica después de que cumples 65 años, no es gratis. Todavía tendrás algunos costos de bolsillo para la cobertura de la Parte A, la Parte B y la Parte D de medicamentos recetados de Medicare.
Afortunadamente, varios programas brindan asistencia financiera a personas con recursos limitados o que tienen ciertas enfermedades. Esos programas pueden ayudarte a pagar las primas, los deducibles y los copagos de Medicare, además del costo de tus medicamentos recetados.
Cómo reducir tus costos para las Partes A y B
Los programas estatales de ahorros de Medicare pueden ayudar a las personas de bajos ingresos a pagar las primas de las Partes A y B y los costos de bolsillo, así como proporcionar ayuda con los costos de sus medicamentos.
Para que puedas participar, tus ingresos, y a veces tus ahorros, deben estar por debajo de ciertos límites, que varían según el estado. Estos límites por lo general son más altos que los requeridos para calificar para Medicaid, y algunos estados no toman en cuenta tus ahorros.
Hay cuatro tipos de programas de ahorros de Medicare, cada uno con diferentes detalles y requisitos. Los límites de ingresos son ligeramente más altos en Alaska y Hawái.
El Programa para beneficiarios calificados de Medicare (QMB) ayuda a pagar las primas, los deducibles, el coseguro y los copagos de las Partes A y B. También reúnes los requisitos automáticamente para el programa de Ayuda Adicional de la Parte D y no pagarás más de $4.30 en el 2023 por cada medicamento que cubre tu plan.
Límites de ingreso bruto mensual y de activos en el 2023:
- Individuos. Ingresos por debajo de $1,235; activos que no sobrepasen $9,090.
- Parejas. Ingresos por debajo de $1,663; activos que no sobrepasen $13,630.
Oferta del Día de la Recordación: Únete a AARP por solo $9 al año cuando te inscribes por un período de 5 años. Únete hoy y recibe un regalo. Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
El Programa de Beneficiarios Especificados de Bajos Ingresos de Medicare (SLMB) paga las primas de la Parte B y proporciona Ayuda Adicional con los costos de la Parte D. No pagarás más de $10.35 en el 2023 por cada medicamento que cubre tu plan.
Límites de ingreso bruto mensual y de activos en el 2023:
- Individuos. Ingresos por debajo de $1,478; activos que no sobrepasen $9,090.
- Parejas. Ingresos por debajo de $1,992; activos que no sobrepasen $13,630.
El Programa para Individuos Calificados (QI) paga las primas de la Parte B y proporciona Ayuda Adicional con los costos de la Parte D. No pagarás más de $10.35 en el 2023 por cada medicamento que cubre tu plan. Los estados aprueban las solicitudes por orden de llegada.
Límites de ingreso bruto mensual y de activos en el 2023:
- Individuos. Ingresos de menos de $1,660; activos que no sobrepasen $9,090.
- Parejas. Ingresos de menos de $2,239; activos que no sobrepasen $13,630.
El Programa para Individuos Trabajadores Discapacitados Calificados (QDWI) es para personas con discapacidades que han regresado al trabajo, han perdido los beneficios por incapacidad del Seguro Social y que no tienen derecho a la Parte A sin pagar las primas porque regresaron al trabajo. También ayuda a pagar las primas de la Parte A.
Límites de ingreso bruto mensual y de activos en el 2023:
- Individuos. Ingresos de menos de $4,945; activos que no sobrepasen $4,000.
- Parejas. Ingresos de menos de $6,659; activos que no sobrepasen $6,000.
Para obtener más información, consulta las pautas de requisitos financieros del Medicare Rights Center (en inglés).
Para saber si cumples los requisitos
Comunícate con el programa de Medicaid de tu estado (en inglés) o con el Programa Estatal de Asistencia en Seguros de Salud (SHIP, en inglés) para averiguar si cumples los requisitos. Los requisitos de solicitud varían según el estado. Si solicitas el programa federal de Ayuda Adicional para ayudar con los costos de los medicamentos recetados, tu solicitud se envía automáticamente a tu estado para determinar los requisitos para un programa de ahorros de Medicare.
Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU. no cuentan con programas de ahorros de Medicare, pero sus programas de Medicaid podrían brindarte ayuda financiera. Visita Medicaid.pr.gov en Puerto Rico y Medical Assistance Program (en inglés) en las Islas Vírgenes de EE.UU.
Cómo lograr que la Parte D sea más asequible
Si necesitas ayuda para pagar primas, deducibles y copagos de los planes de medicamentos recetados de la Parte D, averigua si cumples los requisitos para el programa federal de Ayuda Adicional.
Recibirás Ayuda Adicional automáticamente si tienes cobertura completa de Medicaid, si cumples los requisitos para ciertos programas de ahorros de Medicare o si estás recibiendo beneficios de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) del Seguro Social.
Si no recibes Ayuda Adicional automáticamente, puedes solicitarla. Para cumplir con los requisitos en el 2023, tus activos deben estar por debajo de $33,240 si estás casado y vives con tu cónyuge, o de $16,660 si no estás casado o no vives con tu cónyuge. Ten en cuenta que la Ayuda Adicional define los activos de manera diferente a los programas de ahorros de Medicare.
Para obtener más información sobre los requisitos, consulta la página de la Administración del Seguro Social "Understanding the Extra Help with Your Medicare Prescription Drug Plan" (Cómo obtener el Beneficio Adicional con los gastos del plan de medicamentos recetados de Medicare, en inglés), así como la página de Ayuda Adicional de Medicare.
Si cumples los requisitos para recibir Ayuda Adicional, también tendrás que inscribirte en un plan de medicamentos recetados de la Parte D. Si no seleccionas un plan, Medicare te inscribirá en uno de manera automática. Consulta el buscador de planes de Medicare para encontrar un plan que cubra tus medicamentos.
6 pasos para solicitar la Ayuda Adicional de la Parte D
1. Reúne los siguientes documentos:
- Estados de cuenta bancarios y declaraciones de impuestos.
- Saldos de cuentas IRA o 401(k).
- Estados de cuenta de anualidades, pensiones, beneficios de la Junta de Jubilación Ferroviaria o beneficios para veteranos.
Visita la página "Solicite el programa del Beneficio Adicional de la Parte D de Medicare" en SocialSecurity.gov.
2. Haz clic en Inicie la solicitud. Verás la página de bienvenida de Ayuda Adicional con información sobre el programa y los requisitos. Haz clic en Averiguar si tiene derecho para obtener más información sobre los criterios. Cuando estés listo para presentar la solicitud, haz clic en Solicitar ahora.
3. Lee la información en la siguiente pantalla que explica cómo completar la solicitud en línea. Cuando hayas terminado, haz clic en Siguiente.
4. Responde la serie de preguntas personales. Haz clic en Siguiente.
5. Tus respuestas a las preguntas anteriores son pasos iniciales para determinar si puedes participar en el programa. Si hasta ese momento reúnes los requisitos, te pedirán que presentes una solicitud. Haz clic en Solicitar ahora.
6. Ingresa tu nombre, número de Seguro Social, fecha de nacimiento y si trabajaste este año y el año pasado. Tendrás que proporcionar información sobre tu cónyuge, como si él o ella también desea solicitar la Ayuda Adicional.
Te preguntarán sobre tus ingresos y activos, lo que ayudará a establecer si tienes derecho a participar en el programa.
Si necesitas ayuda para llenar la solicitud, llama al Seguro Social al 800-772-1213 o a tu Programa Estatal de Asistencia en Seguros de Salud (SHIP). La Administración del Seguro Social ofrece instrucciones en varios idiomas para llenar la solicitud. Puedes revisar tu solicitud completada antes de enviarla.
Medicare te enviará un aviso en el que se identifica tu nivel de asistencia de Ayuda Adicional. Basado en tus ingresos y activos, y si tienes cobertura de Medicaid o recibes asistencia de un programa de ahorros de Medicare, la ayuda que recibes podría ser total o parcial.
Una vez que te hayas inscrito en el programa Ayuda Adicional, Medicare notificará a tu plan de la Parte D. Si surtes una receta y el crédito no se aplica, muéstrale al farmacéutico la carta de aprobación de Medicare.
A partir del 2024, más personas reunirán los requisitos
Los límites de ingresos para reunir los requisitos para recibir beneficios completos de Ayuda Adicional aumentarán el próximo año, gracias a la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act). Quienes cumplen con los límites actuales de ingresos para recibir beneficios parciales de Ayuda Adicional recibirán los beneficios completos.
Si no cumples los requisitos para recibir Ayuda Adicional o deseas suplementar sus beneficios, es posible que tengas derecho al Programa Estatal de Asistencia Farmacéutica (SPAP) que te puede ayudar con los costos de tus medicamentos recetados. Cada programa funciona de manera distinta.
Para obtener más información sobre el programa de asistencia en tu estado, puedes llamar al 800-MEDICARE o comunicarte con tu Programa Estatal de Asistencia en Seguros de Salud (SHIP).
Este artículo, publicada originalmente el 28 de enero del 2022, se ha actualizado con información del 2023.
Kimberly Lankford es una escritora colaboradora que cubre temas de finanzas personales y Medicare. Anteriormente escribió para la revista Kiplinger's Personal Finance; y sus artículos han aparecido también en U.S. News & World Report, The Washington Post y el Boston Globe. Recibió el premio Best in Business de la Society of American Business Editors and Writers en el rubro de finanzas personales.