Centro de recursos
El 10 de noviembre, las autoridades de salud anunciaron planes (en inglés) para eliminar las etiquetas de advertencia en los empaques de las terapias hormonales utilizadas para tratar los síntomas de la menopausia, un cambio que, según los expertos, podría alentar a más mujeres a buscar atención para sofocos debilitantes y otros síntomas.
Desde el 2003, estas etiquetas han advertido que la terapia hormonal puede aumentar el riesgo de ciertos cánceres y problemas cardiovasculares. Pero los expertos en salud de la mujer dicen que esos peligros han sido exagerados y que para muchas mujeres los beneficios del tratamiento superan los riesgos, especialmente en los primeros años de la menopausia.
Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) trabajará con las empresas para actualizar las etiquetas "para eliminar referencias a riesgos de enfermedad cardiovascular, cáncer de mama y probable demencia", según un comunicado de prensa del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. Para los productos sistémicos que contienen solo estrógeno, la FDA no intentará eliminar las advertencias sobre el cáncer endometrial, según indica el comunicado.
Los cambios afectarán las etiquetas de las llamadas terapias sistémicas, como las pastillas y parches de estrógeno, así como las etiquetas de productos vaginales de baja dosis.
“Las modificaciones a ciertas etiquetas de advertencia para productos de estrógeno llevan años en desarrollo, reflejando la dedicada labor de defensa de médicos y pacientes en todo el país", dijo el Dr. Steven J. Fleischman, presidente del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), en un comunicado.
“Las etiquetas actualizadas permitirán mejor a los pacientes y clínicos participar en un proceso de toma de decisiones compartido, sin una barrera innecesaria, cuando se trata del tratamiento de los síntomas de la menopausia", dijo Fleischman.
Funcionarios de salud dijeron que la etiqueta de advertencia en las cajas de las terapias hormonales ha confundido a las mujeres e incluso las ha disuadido de tratar síntomas como los sofocos y la sequedad vaginal. La investigación de AARP, (en inglés) publicada en el 2024, encontró que solo el 15% de las mujeres encuestadas habían probado la terapia hormonal para los síntomas de la menopausia, mientras que casi la mitad de las mujeres trataron sus síntomas con suplementos.
Muchas mujeres hoy en día se encuentran "en el Salvaje Oeste", dice Rebecca Thurston, directora del Centro de Investigación en Salud Bioconductual de la Mujer en la Universidad de Pittsburgh.
Pueden estar obteniendo información de fuentes en internet poco confiables o de profesionales médicos que no siguen la ciencia más reciente, dice, lo que alimenta la confusión sobre lo que los tratamientos hormonales pueden y no pueden hacer y cuáles son los riesgos y beneficios.
Esto es lo que necesitas saber sobre la terapia hormonal para la menopausia, incluidos los riesgos, los beneficios y las preguntas que debes hacerle a tu médico.
La complicada historia de la terapia hormonal
Las terapias hormonales se recetan para reemplazar el estrógeno que el cuerpo deja de producir después de la menopausia y pueden ayudar a algunas mujeres con síntomas comunes de la menopausia, como los sofocos y la sequedad vaginal. En los años 80 y 90, Thurston dice: "solíamos pensar que la terapia hormonal era genial para todo lo que te dolía, desde la piel hasta los huesos, el corazón y el cerebro".
Luego, en el 2002, los resultados iniciales de un gran estudio de la Iniciativa de Salud de la Mujer (WHI) pincharon ese globo. El estudio, que incluyó a mujeres posmenopáusicas de entre 50 y 79 años, encontró que las píldoras hormonales aumentaban los riesgos de enfermedad del corazón, derrame cerebral, coágulos de sangre y cáncer de mama, aunque ofrecían cierta protección contra la pérdida ósea.
"Lo que aprendimos en la Iniciativa de Salud de la Mujer fue que las mujeres que comenzaron la terapia hormonal a una edad promedio de 63 años tenían más riesgos que beneficios", dice la Dra. JoAnn Pinkerton, profesora de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Virginia.
El estudio fue diseñado principalmente para ver si las hormonas podían prevenir enfermedades, no si podían tratar de manera segura síntomas como los sofocos, que son más comunes en los primeros años de la menopausia. Esa es "una pregunta completamente diferente", dice la Dra. JoAnn Manson, una investigadora líder de la WHI y profesora de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard.
La investigación posterior muestra que usar hormonas para tratar los síntomas en la menopausia temprana puede ser una elección razonable para muchas mujeres, dice ella. Y sin embargo, las mujeres y muchos de sus médicos no han recibido ese mensaje, dice la Dra. Stephanie Faubion, directora médica de la Menopause Society, un grupo que representa a profesionales médicos que tratan los síntomas de la menopausia, y directora del Center for Women’s Health de Mayo Clinic.
Un estudio (en inglés) publicado en JAMA Health Forum en el 2024 encontró que solo el 4.7% de las mujeres posmenopáusicas usaron terapia hormonal en el 2020, una disminución desde el 26.9% en 1999. Datos más recientes no publicados muestran un uso aún menor, dice Faubion.
También te puede interesar
Los mejores suplementos para tus articulaciones
Alivia el dolor y mejora la movilidad con estos suplementos respaldados por la ciencia.
Aceite de pescado: ¿es beneficioso?
¿Vale la pena el suplemento? Descubre riesgos, dosis recomendadas y cuándo optar por pescado real.
Melatonina para dormir: ¿funciona? ¿y es segura?
Expertos evalúan si el suplemento causa insuficiencia cardíaca.