Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Lo que las mujeres de más de 50 años deben saber sobre la terapia hormonal para la menopausia

La última ciencia sobre tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia.


ilustración de una mujer en postura del guerrero dentro de una bola de nieve con pastillas
Kiersten Essenpreis

El 10 de noviembre, las autoridades de salud anunciaron planes (en inglés) para eliminar las etiquetas de advertencia en los empaques de las terapias hormonales utilizadas para tratar los síntomas de la menopausia, un cambio que, según los expertos, podría alentar a más mujeres a buscar atención para sofocos debilitantes y otros síntomas.

Desde el 2003, estas etiquetas han advertido que la terapia hormonal puede aumentar el riesgo de ciertos cánceres y problemas cardiovasculares. Pero los expertos en salud de la mujer dicen que esos peligros han sido exagerados y que para muchas mujeres los beneficios del tratamiento superan los riesgos, especialmente en los primeros años de la menopausia.

Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) trabajará con las empresas para actualizar las etiquetas "para eliminar referencias a riesgos de enfermedad cardiovascular, cáncer de mama y probable demencia", según un comunicado de prensa del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. Para los productos sistémicos que contienen solo estrógeno, la FDA no intentará eliminar las advertencias sobre el cáncer endometrial, según indica el comunicado.

Los cambios afectarán las etiquetas de las llamadas terapias sistémicas, como las pastillas y parches de estrógeno, así como las etiquetas de productos vaginales de baja dosis.

“Las modificaciones a ciertas etiquetas de advertencia para productos de estrógeno llevan años en desarrollo, reflejando la dedicada labor de defensa de médicos y pacientes en todo el país", dijo el Dr. Steven J. Fleischman, presidente del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), en un comunicado.

“Las etiquetas actualizadas permitirán mejor a los pacientes y clínicos participar en un proceso de toma de decisiones compartido, sin una barrera innecesaria, cuando se trata del tratamiento de los síntomas de la menopausia", dijo Fleischman.

Funcionarios de salud dijeron que la etiqueta de advertencia en las cajas de las terapias hormonales ha confundido a las mujeres e incluso las ha disuadido de tratar síntomas como los sofocos y la sequedad vaginal. La investigación de AARP, (en inglés) publicada en el 2024, encontró que solo el 15% de las mujeres encuestadas habían probado la terapia hormonal para los síntomas de la menopausia, mientras que casi la mitad de las mujeres trataron sus síntomas con suplementos.

Muchas mujeres hoy en día se encuentran "en el Salvaje Oeste", dice Rebecca Thurston, directora del Centro de Investigación en Salud Bioconductual de la Mujer en la Universidad de Pittsburgh.

Pueden estar obteniendo información de fuentes en internet poco confiables o de profesionales médicos que no siguen la ciencia más reciente, dice, lo que alimenta la confusión sobre lo que los tratamientos hormonales pueden y no pueden hacer y cuáles son los riesgos y beneficios.

Esto es lo que necesitas saber sobre la terapia hormonal para la menopausia, incluidos los riesgos, los beneficios y las preguntas que debes hacerle a tu médico.

La complicada historia de la terapia hormonal

Las terapias hormonales se recetan para reemplazar el estrógeno que el cuerpo deja de producir después de la menopausia y pueden ayudar a algunas mujeres con síntomas comunes de la menopausia, como los sofocos y la sequedad vaginal. En los años 80 y 90, Thurston dice: "solíamos pensar que la terapia hormonal era genial para todo lo que te dolía, desde la piel hasta los huesos, el corazón y el cerebro".

Luego, en el 2002, los resultados iniciales de un gran estudio de la Iniciativa de Salud de la Mujer (WHI) pincharon ese globo. El estudio, que incluyó a mujeres posmenopáusicas de entre 50 y 79 años, encontró que las píldoras hormonales aumentaban los riesgos de enfermedad del corazón, derrame cerebral, coágulos de sangre y cáncer de mama, aunque ofrecían cierta protección contra la pérdida ósea.

"Lo que aprendimos en la Iniciativa de Salud de la Mujer fue que las mujeres que comenzaron la terapia hormonal a una edad promedio de 63 años tenían más riesgos que beneficios", dice la Dra. JoAnn Pinkerton, profesora de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Virginia.

El estudio fue diseñado principalmente para ver si las hormonas podían prevenir enfermedades, no si podían tratar de manera segura síntomas como los sofocos, que son más comunes en los primeros años de la menopausia. Esa es "una pregunta completamente diferente", dice la Dra. JoAnn Manson, una investigadora líder de la WHI y profesora de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard.

La investigación posterior muestra que usar hormonas para tratar los síntomas en la menopausia temprana puede ser una elección razonable para muchas mujeres, dice ella. Y sin embargo, las mujeres y muchos de sus médicos no han recibido ese mensaje, dice la Dra. Stephanie Faubion, directora médica de la Menopause Society, un grupo que representa a profesionales médicos que tratan los síntomas de la menopausia, y directora del Center for Women’s Health de Mayo Clinic.

Un estudio (en inglés) publicado en JAMA Health Forum en el 2024 encontró que solo el 4.7% de las mujeres posmenopáusicas usaron terapia hormonal en el 2020, una disminución desde el 26.9% en 1999. Datos más recientes no publicados muestran un uso aún menor, dice Faubion. 

“De cualquier manera que se mire, hay muy pocas mujeres en Estados Unidos que realmente reciben terapia hormonal”, dice ella. Eso significa que muchas están “subtratadas”, agrega, para síntomas molestos y disruptivos.

¿Quién puede beneficiarse de la terapia hormonal?

La FDA dice que las nuevas etiquetas en las terapias hormonales sistémicas recomendarán comenzarlas dentro de los 10 años de la menopausia o antes de los 60 años, aunque dice que las decisiones individuales siguen siendo responsabilidad de las mujeres y sus médicos. Eso está en línea con las pautas de la Menopause Society, actualizadas por última vez en el 2022.

Esas pautas dicen que las mujeres saludables menores de 60 años o no más de 10 años después de la menopausia generalmente ven más beneficios que riesgos cuando toman estrógeno o combinaciones de estrógeno y progestágenos para aliviar los sofocos, sudores nocturnos y síntomas vaginales y urinarios, dice la Menopause Society.

See more Seguro offers >

Con la edad, los riesgos pueden aumentar y los beneficios pueden disminuir, al menos cuando las hormonas provienen de pastillas, parches y otras terapias "sistémicas" que elevan significativamente los niveles de hormonas en la sangre, dice el grupo.

Pero generalmente las mujeres de cualquier edad con sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales y síntomas como pérdida de orina pueden usar de manera segura tratamientos hormonales vaginales de baja dosis, como cremas de estrógeno, que no elevan significativamente los niveles en la sangre, dice la Menopause Society.

Otros grupos, incluyendo ACOG y sociedades que representan a endocrinólogos (médicos de hormonas), tienen pautas similares. Todos enfatizan que la terapia hormonal es principalmente un tratamiento para los síntomas de la menopausia, con riesgos y beneficios que varían entre las mujeres.

La terapia hormonal sistémica generalmente no se recomienda para personas con antecedentes de coágulos de sangre en las piernas o pulmones, cáncer de mama, cáncer uterino o ataques cardíacos.

Tampoco se aconseja para individuos con enfermedad de las arterias coronarias, enfermedad activa del hígado, presión arterial alta no controlada o sangrado genital no diagnosticado.

Opciones de terapia hormonal

Tomar hormonas para aliviar los síntomas se llama terapia hormonal menopáusica (THM) o simplemente terapia hormonal (TH). Un término más antiguo, terapia de reemplazo hormonal (TRH), se usa mejor para describir el tratamiento para mujeres que experimentan la menopausia temprano, antes de los 40 años, dice Faubion.

La distinción importa, dice ella, porque las mujeres que pasan por la menopausia a edades más típicas (un promedio de 52 años) no necesitan "reemplazar" o restaurar sus hormonas a niveles premenopáusicos para obtener alivio de los síntomas.

Las formas de terapia hormonal incluyen:

  • Pastillas que contienen solo estrógeno o estrógeno combinado con progestina o progesterona, en dosis y formulaciones variadas. Una mujer que todavía tiene útero necesita la forma combinada, porque el estrógeno solo puede aumentar el riesgo de cáncer uterino.
  • Parches transdérmicos, geles y aerosoles que entregan las mismas hormonas a través de la piel.
  • Cremas vaginales, tabletas, supositorios o anillos que usan bajas dosis de estrógeno para aliviar la sequedad, las relaciones sexuales dolorosas y los síntomas urinarios. Un anillo de dosis más alta puede tratar síntomas en todo el cuerpo como los sofocos.

Un punto común de confusión es si las hormonas comercializadas como "bioidénticas" por farmacias que venden mezclas compuestas y hechas a medida son mejores que las terapias hormonales para la menopausia aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos.

De hecho, dice Faubion, muchos productos aprobados por la FDA contienen hormonas bioidénticas, que son hormonas derivadas de plantas que esencialmente coinciden con las producidas por el cuerpo. Las mezclas compuestas pueden no tener la misma pureza, potencia o efectividad, dice ella. 

Riesgos y beneficios de la terapia hormonal

Las diferentes formas y dosis de terapia hormonal tienen riesgos y beneficios variados para diferentes mujeres, por lo que es importante trabajar con tu médico para determinar la mejor opción para ti.

Los expertos no tienen todos los datos comparativos que les gustaría. Pero los beneficios pueden incluir:

  • Menos sofocos y sudores nocturnos. La terapia hormonal sistémica sigue siendo el tratamiento más efectivo para estos síntomas.
  • Menos sequedad vaginal y síntomas relacionados, como dolor durante el sexo. Los estrógenos sistémicos y vaginales (u otra hormona vaginal llamada dehidroepiandrosterona, o DHEA) pueden ayudar. Las mujeres que no necesitan tratamiento para los sofocos pueden usar solo hormonas vaginales en dosis bajas si los humectantes y lubricantes de venta libre no son suficientes.
  •  Menos pérdida ósea. La terapia hormonal sistémica está aprobada por la FDA para prevenir la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas sin osteoporosis

Si los sofocos y sudores nocturnos están causando mal sueño y confusión mental, la terapia hormonal podría ayudar con esos síntomas también, dice Faubion.

En los comentarios que acompañan el anuncio del cambio de etiqueta, los funcionarios de la FDA sugirieron que las mujeres también podrían tomar hormonas para reducir sus riesgos de enfermedad cardíaca y demencia, citando estudios de hace décadas.

Pero, en este momento, la Menopause Society recomienda la terapia hormonal solo para el alivio de síntomas y la prevención de la pérdida ósea, no para la prevención de otros problemas de salud.

ACOG dice que la terapia hormonal podría reducir el riesgo de cáncer de colon. Estudios recientes también sugieren que la terapia combinada (estrógeno y progestina) puede proteger contra ataques cardíacos en mujeres que la comienzan dentro de los 10 años de la menopausia y son menores de 60, dice el grupo en una página de información para pacientes. Pero también dice que se necesita más investigación y "en este momento, la terapia hormonal combinada no debe usarse únicamente para proteger contra la enfermedad cardíaca".

Los efectos secundarios de la terapia hormonal pueden incluir senos sensibles, náuseas y sangrado vaginal irregular. Los riesgos más serios pueden incluir:

  • Más enfermedades cardíacas, si se empieza terapia hormonal sistémica más de 10 años después del inicio de la menopausia. Una actualización reciente de la WHI mostró riesgos particularmente altos en mujeres con sofocos que comenzaron la terapia hormonal después de los 70 años.
  • Más coágulos de sangre y derrames cerebrales. Los productos transdérmicos pueden ser menos propensos a causar estos problemas.
  • Más cánceres de mama en algunas mujeres. Este pequeño aumento en el riesgo equivalió a un caso extra en 1,000 mujeres que eran participantes de la WHI tomando terapia combinada durante cinco años. Las mujeres que tomaron solo estrógeno en la WHI no vieron un aumento en siete años.
  • Un aumento en el riesgo de demencia en mujeres que comienzan la terapia hormonal combinada después de los 65 años.

Un detalle importante: Ninguno de estos riesgos mayores se ha encontrado en estudios de tratamientos hormonales vaginales de baja dosis, dice Manson. Ella y otros expertos instaron a la FDA a eliminar la etiqueta de advertencia de esos productos.

El tema es importante, dice Manson, porque muchas mujeres tienen síntomas vaginales que empeoran con la edad y pueden no darse cuenta de que las hormonas vaginales siguen siendo una opción, ya sea que hayan recibido o no terapia sistémica.

Dejar la terapia hormonal

Aunque los médicos consideran seriamente la edad al recetar inicialmente la terapia hormonal sistémica, "no estamos diciendo que todas tengan que dejar la terapia hormonal a una edad predeterminada", dice Manson.

En general, dice, es una buena idea para las mujeres en terapia combinada "empezar a pensar en descontinuar" las hormonas dentro de cinco a siete años debido al aumento del riesgo de cáncer de mama. Algunas mujeres podrían tomar solo estrógeno de manera segura por más tiempo, dice.

La mejor política es tener charlas anuales con tu médico sobre tu equilibrio individual de riesgos y beneficios, dice Pinkerton. Tu edad, salud, otros factores de riesgo y preferencias son importantes, dice. 

Los sofocos y otros síntomas pueden o no regresar después de que una mujer deja de usar hormonas. No está claro si dejar de golpe hace que los síntomas sean más probables, pero muchos médicos aconsejan reducir lentamente para hacer el ajuste más fácil, dice Pinkerton.

Las mujeres con síntomas persistentes pueden considerar dosis más bajas o diferentes formulaciones, como cambiar de pastillas a parches, para potencialmente reducir sus riesgos, dice. O pueden probar opciones no hormonales.

Alternativas a las hormonas

No todas las mujeres con síntomas menopáusicos pueden o quieren tomar hormonas.

La terapia sistémica no se recomienda para aquellas con antecedentes de cáncer de mama, cáncer uterino, sangrado uterino inexplicado, enfermedad del hígado, coágulos de sangre o enfermedad del corazón, según la Menopause Society, que representa a los profesionales de la salud especializados en menopausia.

Las opciones no hormonales para los sofocos incluyen:

  • Un nuevo medicamento aprobado llamado elinzanetant (Lynkuet), que se une a fezolinetant (Veozah) y paroxetina de baja dosis (Brisdelle) como tratamientos para los sofocos aprobados por la FDA
  • Algunos medicamentos antidepresivos
  • Gabapentina, un medicamento para el dolor y las convulsiones

La pérdida de peso y la terapia cognitivo-conductual también pueden ayudar, según la Menopause Society.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.