Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

8 cosas que debes saber sobre las enfermedades cardíacas

El asesino número uno del país es más común entre los adultos mayores, pero hay formas de reducir el riesgo.


Ruedas de colores formando un corazón sobre un fondo azul.
Getty Images

A pesar de los avances médicos, durante más de un siglo las enfermedades del corazón han sido y continúan siendo la principal causa de muerte en Estados Unidos: estas enfermedades cobran la vida de una persona cada 33 segundos. Y por varias razones, los adultos mayores tienen más probabilidades de verse afectados.

Según las estadísticas nacionales, casi un cuarto de los adultos mayores de 75 años en el país tiene una enfermedad cardíaca, un término genérico que abarca un grupo de trastornos del corazón, incluidas la ateroesclerosis coronaria y la insuficiencia cardíaca. Aproximadamente el 14% de los adultos de 65 a 74 años y el 9% de los adultos de 55 a 64 años han sido diagnosticados con la enfermedad.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

"Las enfermedades cardíacas tienen una prevalencia lamentable", dice el Dr. Steven Tabak, director médico de calidad y relaciones con los médicos en el Instituto Smidt del Corazón de Cedars-Sinai en Los Ángeles. "Pero es posible influir en eso" si abordamos los factores de riesgo, agrega. 

7 tipos de enfermedades del corazón

  • Enfermedad de las arterias coronarias: estrechamiento de los vasos sanguíneos del corazón debido a depósitos de grasa
  • Arritmias: ritmos cardíacos anormales
  • Enfermedades de las válvulas del corazón
  • Cardiomiopatía: músculo cardíaco anormal
  • Insuficiencia cardíaca: dificultad del corazón para contraerse y relajarse
  • Enfermedad cardíaca congénita: problemas del corazón al nacer 
  • Problemas con el saco de líquido que rodea el corazón (pericardio)

Fuente: Cleveland Clinic

De hecho, aunque se vuelve más común con la edad, la enfermedad cardíaca no es inevitable. Los médicos e investigadores dicen que hay varias cosas que las personas pueden hacer para reducir su riesgo, y aunque es ideal adoptar estos cambios cuando se es joven, nunca es demasiado tarde para comenzar.

Aquí tienes ocho cosas que necesitas saber sobre las enfermedades del corazón, incluidos los riesgos, los síntomas y cómo los médicos ayudan a tratarlas.

1. Los principales factores de riesgo de las enfermedades del corazón son comunes entre los adultos mayores

Un puñado de hábitos y trastornos de salud pueden aumentar el riesgo de que una persona tenga problemas cardíacos. El principal de ellos es el colesterol alto, que puede llevar a la acumulación de placa en las arterias y causar su estrechamiento.

Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI), el colesterol alto —definido como un colesterol total superior a 200 mg/dL— se diagnostica más comúnmente en personas de entre 40 y 59 años. La única manera de conocer ese número es con un análisis de sangre.

La presión arterial alta, que afecta a aproximadamente el 63% de los adultos mayores de 60 años, es otro gran factor de riesgo para la enfermedad cardíaca. Una lectura de presión arterial de 130-139 para el número superior (conocido como presión sistólica) y 80-89 para el número inferior (presión diastólica) se considera alta. 

 Otros factores de riesgo para las enfermedades cardíacas incluyen:

Mientras que muchos de estos factores de riesgo son modificables, algunos no lo son. De hecho, alrededor del 50% del riesgo de enfermedad cardíaca está determinado genéticamente, según un artículo publicado en el 2024 en la revista Atherosclerosis. Por eso es importante conocer el historial de tu familia con estas enfermedades. Las pruebas genéticas para variantes del gen TNNT2 pueden ayudar a tu médico a evaluar tu riesgo de desarrollar trastornos peligrosos para el corazón y orientar la estrategia para tu plan de atención médica individual.

La Dra. Abha Khandelwal, cardióloga de Stanford Health Care en California, dice que las personas que son más susceptibles a las enfermedades cardíacas pueden mejorar sus desenlaces con conductas saludables para el corazón, como el ejercicio y el control del azúcar en sangre y de la presión arterial.

2. Las enfermedades cardíacas pueden conducir a complicaciones peligrosas y mortales

Las enfermedades cardíacas pueden generar varias complicaciones que afectan no solo al corazón, sino también a otras partes del cuerpo. Estas complicaciones incluyen:

  • Arritmia: una frecuencia cardíaca rápida o anormal
  • Paro cardíaco: cuando el corazón deja de latir de repente
  • Cardiomiopatía: una enfermedad del corazón que hace que al músculo le resulte más difícil bombear sangre
  • Infarto
  • Insuficiencia cardíaca
  • Enfermedad de la válvula del corazón
  • Hipertensión pulmonar: presión arterial elevada que priva de oxígeno a la sangre
  • Daño a los riñones
  • Daño al hígado

3. Los síntomas pueden ser sigilosos

See more Seguro offers >

A menudo llamada "el asesino silencioso", la enfermedad del corazón puede atacar sin previo aviso: tal vez no sepas que la tienes hasta que sufras un infarto, un derrame cerebral u otro evento repentino.

Cada año, hay aproximadamente 605,000 ataques cardíacos en Estados Unidos, y 170,000 de ellos ocurren sin un dolor opresivo en el pecho. 

"Pensamos en los ataques cardíacos como ese dolor repentino y aplastante en el pecho, como si tuviéramos un elefante sentado sobre el pecho. Y ese puede ser el caso para algunas personas, pero para muchas otras tal vez sea algo inusual", dice el Dr. Samuel Kim, director de cardiología preventiva en Weill Cornell Medicine en la ciudad de Nueva York. 

Según Mayo Clinic, los síntomas comunes de una enfermedad cardíaca en los vasos sanguíneos pueden incluir falta de aliento, debilidad o entumecimiento de brazos y piernas y dolor en el cuello, la mandíbula, la parte superior de la espalda o la parte superior del abdomen. Los síntomas de una enfermedad cardíaca causada por latidos irregulares pueden variar, desde mareos hasta falta de aliento y ritmo cardíaco acelerado.

4. Las mujeres tienen riesgos únicos

Según Khandelwal, a menudo se supone que la enfermedad cardíaca es una enfermedad de los hombres, pero también es la principal causa de muerte entre las mujeres. De hecho, en Estados Unidos afecta a más de 60 millones de mujeres, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Varios problemas de salud exclusivos de las mujeres juegan un papel en el riesgo de enfermedad cardíaca, dice Khandelwal, entre ellos la diabetes gestacional, el parto prematuro, la preeclampsia y los años previos a la menopausia (etapa llamada perimenopausia), cuando los niveles de estrógeno disminuyen. El estrógeno tiene un efecto protector en el corazón porque aumenta la lipoproteína de alta densidad (HDL), también llamada colesterol "bueno". Cuando las mujeres pasan por la menopausia, la disminución de estrógeno las pone en riesgo de enfermedad cardíaca cuando los niveles de HDL comienzan a subir.

5. Algunas dietas son mejores que otras para la salud del corazón

No todas las dietas son iguales cuando se trata de mantener alejadas a las enfermedades cardíacas. La Asociación Americana del Corazón coloca a unas pocas en el tope de la lista, entre ellas la dieta DASH de enfoques dietéticos para detener la hipertensión —un plan bajo en sodio con abundantes frutas frescas y verduras, y muy pocos alimentos procesados— y la dieta mediterránea, también rica en plantas, pescado fresco, legumbres, nueces y aceite de oliva. Junto con una dieta basada en plantas, las tres reciben altas calificaciones para reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y la presión arterial, según un artículo publicado en el 2023 en la revista Vascular Health and Risk Management.

El artículo citó varios estudios, incluso uno que halló que las personas que siguieron una dieta con abundantes frutas, verduras y legumbres redujeron su riesgo de muerte temprana en un 19%.

Por otro lado, los médicos e investigadores dicen que hay varios alimentos que debes evitar si estás tratando de reducir el riesgo de enfermedad cardíaca o controlar el trastorno. Estas complicaciones incluyen:

  • Carnes grasas
  • Alimentos procesados
  • Aceites tropicales y grasas parcialmente hidrogenadas
  • Alimentos con alto contenido de sodio
  • Alimentos con alto contenido de azúcar añadido

"En lugar de carnes grasas, prueba cortes de carne más magros como el lomo y los cortes redondos, aves sin piel, pescados, mariscos y frijoles", dice Kelli Metzer, dietista registrada en GW Medical Faculty Associates en Washington, DC. "Asar, hornear o freír con aire caliente son métodos de cocción más saludables que freír en aceite", agrega. 

6. Los hábitos de sueño pueden afectar al corazón 

Dormir menos de siete horas por noche puede aumentar el riesgo de diabetes, obesidad y presión arterial elevada, todos ellos factores que influyen en el riesgo de enfermedad cardíaca, dicen los CDC.

Tabak dice que adoptar una rutina de sueño regular es clave para dormir más. "Las personas que no tienen una hora regular para acostarse o levantarse, están creando las condiciones para un déficit de sueño", dice.

La apnea del sueño, un trastorno común, también puede aumentar el riesgo de una enfermedad cardíaca o empeorarla si ya la tienes. Si tu pareja se queja de tus ronquidos constantes, podría ser una señal de que es hora de consultar al médico sobre la apnea del sueño. Otros síntomas incluyen despertarte sintiendo que te falta el aire y somnolencia excesiva durante el día.

7. Un poco de ejercicio puede marcar una gran diferencia en el riesgo de enfermedades cardíacas 

Los CDC recomiendan ponerse en movimiento, y un poco puede llegar muy lejos. Trata de hacer 150 minutos semanales de ejercicio moderado, como caminar. Eso es una caminata de 21 minutos cada día. También deberías incorporar entrenamiento de fuerza dos veces por semana.

La clave, dice Tabak, es "encontrar algo que te guste hacer y que puedas hacer regularmente". Los estudios indican que incluso la jardinería puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca en los adultos mayores.

8. Los medicamentos pueden ser un buen recurso

Hay varios medicamentos que los médicos recetan para reducir el riesgo de una enfermedad cardíaca o ayudar a controlarla. Entre ellos se cuentan:

  • Inhibidores de la ECA, que reducen la presión arterial
  • Aspirina, para prevenir coágulos de sangre
  • Betabloqueantes, para reducir la presión arterial y hacer que el corazón palpite con menos fuerza
  • Anticoagulantes
  • Bloqueadores de los canales de calcio, para reducir la presión arterial y relajar los vasos sanguíneos
  • Medicamentos para reducir el colesterol
  • Diuréticos, para ayudar a eliminar el sodio
  • Vasodilatadores, para reducir la presión arterial (ensanchan los vasos sanguíneos y permiten que la sangre fluya mejor)

Durante varios años, los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1), como Ozempic y Wegovy, han ayudado a las personas con diabetes y obesidad a bajar de peso y reducir los niveles de glucosa en la sangre. Más recientemente, algunos de estos fármacos han recibido aprobación federal para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares en personas obesas o con sobrepeso.

"Creo que ellos [los GLP-1] tienen un papel en la reducción de las enfermedades cardíacas", dice Khandelwal, aunque advierte que pueden tener algunas desventajas, especialmente para los adultos mayores. "Hay algunas pruebas de que cuando perdemos peso con algunos de estos medicamentos, también corremos el riesgo de perder músculo esquelético", explica.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.