Pero el hecho de que un tercio de los cánceres de mama se diagnostiquen más tarde, cuando los signos y síntomas son más probables, plantea una pregunta: ¿Deberías hacerte autoexámenes regulares de mama para detectar esos cambios lo antes posible?
Señales de advertencia en adultos jóvenes vs. adultos mayores
¿Experimentan las mujeres jóvenes un conjunto diferente de síntomas únicos?
Las señales de advertencia del cáncer de mama son las mismas sin importar la edad, dice la Dra. Sherry Shen, oncóloga en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York.
No hay "señales particulares que sean más comunes en mujeres mayores", dice Shen.
Aunque antes los autoexámenes mensuales eran ampliamente recomendados, los estudios encontraron que no aumentaban la detección temprana del cáncer de mama ni reducían las tasas de mortalidad en mujeres con riesgo promedio de padecer cáncer de mama.
Hoy en día, muchos médicos recomiendan que las mujeres simplemente presten atención a cómo se ven y se sienten normalmente sus senos y cómo cambian, durante los ciclos menstruales mensuales y durante los cambios de la vida, como el embarazo, la lactancia, la menopausia y el envejecimiento.
"Es importante que cada mujer sepa cuál es su normalidad", dice Cohen. En general, dice, las mujeres deben buscar atención médica para "cualquier cosa que estén bastante seguras de que no estaba allí antes y que persista en el transcurso de una semana más o menos".
Agrega que algunas mujeres con alto riesgo, como aquellas que previamente tuvieron cáncer de mama, tienen fuertes antecedentes familiares o riesgos genéticos conocidos, podrían programar exámenes de mama regulares más frecuentes con un médico para tratar de detectar cambios lo más rápido posible.
Las mujeres que se hacen mamografías regularmente deben ser tan atentas como aquellas que han saltado algunas pruebas, como hicieron muchas mujeres en EE.UU. durante los primeros días de la crisis de la COVID-19, dice Knudsen.
Si una mujer encuentra un bulto u otro cambio, dice, "ese es el momento adecuado para acudir a su proveedor, incluso si se hizo una mamografía solo tres meses antes... El momento es irrelevante".
¿Con qué frecuencia necesitas una mamografía?
Las pautas sobre la frecuencia con la que las mujeres deben hacerse mamografías de detección varían. La Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda que las mujeres comiencen a hacerse mamografías regulares a los 40 años y continúen anualmente hasta los 54 años; aquellas mayores de 55 pueden hacerlas cada año o cada dos años. Las mamografías deben continuar mientras una mujer esté en buen estado de salud y se espere que viva al menos 10 años más.
"Lo más importante es hacerse una mamografía cada año, ya que los resultados clínicos son mejores cuando el cáncer se detecta a través de una modalidad de detección mucho antes del desarrollo de síntomas", dice McDonald. Las mujeres con senos densos o con antecedentes de cáncer de mama también deben considerar una detección complementaria con una resonancia magnética (MRI). Hay cierto debate sobre las mamografías en mujeres mayores. Un informe del 2023 en los Annals of Internal Medicine dice que el riesgo de sobrediagnóstico y sobretratamiento es considerable en mujeres de 70 años en adelante. Si la prueba encuentra un cáncer de crecimiento lento o uno que puede no propagarse en absoluto, puede que no cause un problema. Las mamografías no distinguen el tipo de cáncer que una persona tiene y a menudo llevan a cirugías o tratamientos que pueden no ser necesarios, dicen los autores del informe.
Knudsen dice que es importante que cada mujer hable con su médico sobre el mejor plan de detección para ella, teniendo en cuenta su historial de salud, sus antecedentes familiares y otros factores.
Habla con tu médico sobre si deberías hacerte una mamografía si tienes más de 75 años, dice Sedhom. Algunas personas están en buena salud, por lo que tiene sentido hacerse una, mientras que otras no querrán hacerlo.
Muchos adultos mayores no reciben el tratamiento adecuado debido a la edad, dice Sedhom, y si están saludables, pueden beneficiarse tanto de las pruebas de detección como del tratamiento.
Las mujeres con senos densos, a quienes a menudo se les dice que la mamografía puede no funcionar para ellas, pueden considerar las mamografías a medida que envejecen porque la densidad disminuye con la edad, haciendo las pruebas de detección más efectivas, dice Sedhom.
¿Qué pasa si encuentras algo?
La mayoría de las mujeres que se presentan en el consultorio de un médico con un bulto en el seno u otro cambio preocupante se realizarán una mamografía de diagnóstico, dice Cohen. Se trata de una versión más exhaustiva y centrada de la conocida prueba de detección. Además, las mujeres con síntomas deben esperar un examen de ultrasonido del seno afectado, dice.
La mayoría de las veces, las pruebas no revelan cáncer de mama. Cuando sucede, las mujeres y sus médicos pueden comenzar a trabajar en un plan de tratamiento.
¿Qué pasa con los hombres?
Sí, los hombres pueden tener cáncer de mama. Aunque los hombres representan menos del 1% de los casos de cáncer de mama en Estados Unidos, el riesgo aumenta con la edad, al igual que en las mujeres. En el 2025, aproximadamente 2,800 hombres serán diagnosticados con cáncer de mama y alrededor de 510 morirán por ello, informa la ACS. (Para comparación, aproximadamente 316,950 mujeres serán diagnosticadas este año, y 42,170 morirán por la enfermedad).
No existe un programa de detección de cáncer de mama para hombres, por lo que prestar atención a los posibles síntomas es especialmente importante para ellos, dice Cohen.
Los síntomas son los mismos que en las mujeres y los bultos son, con mucho, los más comunes, dice. Debido a que los hombres tienen menos tejido mamario, el primer síntoma habitual es "como una pequeña piedra en la pared del pecho" que puede no ser visible, pero es fácil de sentir, dice.
Cáncer de mama en adultos mayores por los números
- Aproximadamente el 84% de las mujeres con cáncer de mama tienen más de 50 años, informa breastcancer.org.
- El 80% de las mujeres de 50 a 74 años se han hecho una mamografía en los últimos dos años, informan los CDC.
- Según el Instituto Nacional del Cáncer, las mujeres de 70 años en adelante tienen una probabilidad de 1 en 24 de desarrollar cáncer de mama durante sus vidas.
- Biológicamente, el cáncer de mama es casi igual en personas mayores y jóvenes. El porcentaje de cánceres de mama positivos para receptores hormonales aumenta con la edad, pero el porcentaje de tumores agresivos de tipo basal disminuye, según un informe del 2014 en The Oncologist.
- La Breast Cancer Research Foundation informa que las personas mayores de 75 años no siempre reciben el mejor tratamiento debido a evaluaciones de su edad funcional, junto con la falta de datos sobre adultos mayores con la enfermedad.
También te puede interesar
5 síntomas de infección que no debes ignorar
No pases por alto estas señales inusuales en esta temporada de gripe.
Cómo bajar el estrés y cortisol después de los 50
El estrés crónico aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y demencia; aprende a reducirlo para cuidar tu salud.
Ley de medicamentos ahorraría miles a pacientes con cáncer
El nuevo límite de gastos de bolsillo resulta en ahorros reales para las personas que toman fármacos de quimioterapia oral.