Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

7 señales de advertencia del cáncer de mama

Incluso si te haces mamografías con regularidad, es importante conocer los posibles indicadores de cáncer.


mujer sosteniendo su bata de hospital con un tono rosa sobre la imagen
Getty Images

En un mundo perfecto, nadie desarrollaría cáncer de mama. En el siguiente mejor mundo, todo el cáncer de mama se detectaría en la etapa más temprana y tratable, un punto en el que la mayoría de las personas no tienen síntomas y las mamografías típicamente encuentran los cánceres.

“No quieres llegar al punto en el que haya cambios en el seno, si eso es posible”, dice Karen Knudsen, directora ejecutiva del Parker Center for Cancer Immunotherapy en San Francisco y directora ejecutiva de la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS).

En realidad, muchas mujeres son diagnosticadas cuando notan un bulto u otro cambio en su seno, y cuando esto sucede, es importante hacerse un chequeo rápidamente.

Cuando las mujeres no se someten a las pruebas de detección, o cuando el cáncer no se detecta o aparece entre las mamografías, una reacción rápida a los posibles síntomas puede marcar una gran diferencia en los resultados del tratamiento, afirma el Dr. Ethan Cohen, profesor adjunto de Imagenología Mamaria en el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas.

Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

"Vemos a bastantes personas que dicen algo como: 'Sí, sentí este bulto hace seis meses y siguió creciendo y creciendo'", dice Cohen. "Recomendamos no hacer eso".

Estos son algunos de los cambios que deberían justificar una llamada a tu proveedor de atención médica:

1. Un nuevo bulto en el seno

Esa es, por mucho, la señal más común del cáncer de mama, dicen Knudsen y Cohen. Una masa dura e indolora con bordes irregulares es la más problemática, pero una masa blanda, redonda o sensible también puede ser cáncer, según la ACS.

Según un estudio del 2017 en Cancer Epidemiology que analizó a 2,316 mujeres con cáncer de mama, un bulto estaba presente en el 83% de los casos. En los otros casos, el 7% tenían una anomalía en el pezón, el 6% experimentaron dolor en el seno, el 1% tenía un síntoma no relacionado con el seno como dolor de espalda, y el 0.3% tenía el síntoma de pérdida de peso.

Sin embargo, la mayoría de los bultos no son cáncer. Pueden ser quistes benignos o tejido mamario normal que se siente abultado. Los ciclos hormonales mensuales y la llegada de la menopausia también pueden crear bultos.

2. Hinchazón o cambios en el tamaño o forma del seno

Aunque no sientas un bulto, si tus pechos son normalmente del mismo tamaño y uno de ellos de repente parece más grande, deberías ir a que te revisen.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

3. Ganglios linfáticos inflamados debajo del brazo o cerca de la clavícula

Esto puede preceder a cambios en los senos debido al cáncer en algunas mujeres. Los ganglios linfáticos inflamados son parte de la respuesta del cuerpo a una infección o lesión, o incluso a la vacuna contra la COVID-19, por lo que a menudo son un signo de otra enfermedad, pero aun así vale la pena visitar a tu médico..

4. Cambios en la piel del seno

La piel de los senos puede presentar picazón, enrojecimiento, escamación, hoyuelos o arrugas como resultado del cáncer de mama. En algunos casos, tu piel podría parecerse a una cáscara de naranja, lo que puede indicar que algo está mal y deberías buscar atención profesional.

See more Seguro offers >

Refiriéndose al mismo estudio del 2017 publicado en Cancer Epidemiology, el Dr. Ramy Sedhom, un oncólogo médico de Penn Medicine que trabaja regularmente con adultos mayores, dice que aproximadamente 1 de cada 6 mujeres con cáncer de mama tiene síntomas como dolor en el pecho, engrosamiento de la piel o enrojecimiento.

Otro síntoma en la piel: a menudo ve mujeres de entre 70 u 80 años que tienen un sarpullido en el pecho y tomaron antibióticos pensando que era una infección cuando en realidad era cáncer de mama. "Estas señales a menudo son sutiles", dice Sedhom. "A menudo pueden ser descartadas".

5. Cambios en la apariencia del pezón

Otra señal de que podrías tener cáncer de mama: el pezón se retrae hacia adentro o parece tirado hacia un lado. Un cambio como este justifica una visita a tu médico.

6. Secreción del pezón

Cualquier secreción que no sea leche materna es motivo de preocupación. La secreción podría incluir sangrado, aunque la secreción clara también puede ser una señal de alerta, dice la Dra. Elizabeth McDonald, profesora de Radiología y directora de resonancia magnética de mama en Penn Medicine en Filadelfia.

7. Dolor en el pecho

El dolor de vez en cuando en el pecho no suele ser un signo de cáncer de mama; de hecho, es bastante normal y puede estar relacionado con tu ciclo menstrual. Pero si tienes dolor en el pecho o la axila que persiste, podría ser un indicador de la enfermedad.

¿Deberías hacerte autoexámenes?

Alrededor del 66% de los cánceres de mama en Estados Unidos se diagnostican en etapas tempranas, cuando aún se limitan a la mama, dice Knudsen. Es poco probable que estos cánceres de mama tempranos tengan signos o síntomas externos, dice ella.

Pero el hecho de que un tercio de los cánceres de mama se diagnostiquen más tarde, cuando los signos y síntomas son más probables, plantea una pregunta: ¿Deberías hacerte autoexámenes regulares de mama para detectar esos cambios lo antes posible?

Señales de advertencia en adultos jóvenes vs. adultos mayores

¿Experimentan las mujeres jóvenes un conjunto diferente de síntomas únicos?

Las señales de advertencia del cáncer de mama son las mismas sin importar la edad, dice la Dra. Sherry Shen, oncóloga en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York.

No hay "señales particulares que sean más comunes en mujeres mayores", dice Shen.

Aunque antes los autoexámenes mensuales eran ampliamente recomendados, los estudios encontraron que no aumentaban la detección temprana del cáncer de mama ni reducían las tasas de mortalidad en mujeres con riesgo promedio de padecer cáncer de mama.

Hoy en día, muchos médicos recomiendan que las mujeres simplemente presten atención a cómo se ven y se sienten normalmente sus senos y cómo cambian, durante los ciclos menstruales mensuales y durante los cambios de la vida, como el embarazo, la lactancia, la menopausia y el envejecimiento.

"Es importante que cada mujer sepa cuál es su normalidad", dice Cohen. En general, dice, las mujeres deben buscar atención médica para "cualquier cosa que estén bastante seguras de que no estaba allí antes y que persista en el transcurso de una semana más o menos".

Agrega que algunas mujeres con alto riesgo, como aquellas que previamente tuvieron cáncer de mama, tienen fuertes antecedentes familiares o riesgos genéticos conocidos, podrían programar exámenes de mama regulares más frecuentes con un médico para tratar de detectar cambios lo más rápido posible.

Las mujeres que se hacen mamografías regularmente deben ser tan atentas como aquellas que han saltado algunas pruebas, como hicieron muchas mujeres en EE.UU. durante los primeros días de la crisis de la COVID-19, dice Knudsen.

Si una mujer encuentra un bulto u otro cambio, dice, "ese es el momento adecuado para acudir a su proveedor, incluso si se hizo una mamografía solo tres meses antes... El momento es irrelevante".

¿Con qué frecuencia necesitas una mamografía?

Las pautas sobre la frecuencia con la que las mujeres deben hacerse mamografías de detección varían. La Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda que las mujeres comiencen a hacerse mamografías regulares a los 40 años y continúen anualmente hasta los 54 años; aquellas mayores de 55 pueden hacerlas cada año o cada dos años. Las mamografías deben continuar mientras una mujer esté en buen estado de salud y se espere que viva al menos 10 años más.

"Lo más importante es hacerse una mamografía cada año, ya que los resultados clínicos son mejores cuando el cáncer se detecta a través de una modalidad de detección mucho antes del desarrollo de síntomas", dice McDonald. Las mujeres con senos densos o con antecedentes de cáncer de mama también deben considerar una detección complementaria con una resonancia magnética (MRI). Hay cierto debate sobre las mamografías en mujeres mayores. Un informe del 2023 en los Annals of Internal Medicine dice que el riesgo de sobrediagnóstico y sobretratamiento es considerable en mujeres de 70 años en adelante. Si la prueba encuentra un cáncer de crecimiento lento o uno que puede no propagarse en absoluto, puede que no cause un problema. Las mamografías no distinguen el tipo de cáncer que una persona tiene y a menudo llevan a cirugías o tratamientos que pueden no ser necesarios, dicen los autores del informe.

Knudsen dice que es importante que cada mujer hable con su médico sobre el mejor plan de detección para ella, teniendo en cuenta su historial de salud, sus antecedentes familiares y otros factores.

Habla con tu médico sobre si deberías hacerte una mamografía si tienes más de 75 años, dice Sedhom. Algunas personas están en buena salud, por lo que tiene sentido hacerse una, mientras que otras no querrán hacerlo.

Muchos adultos mayores no reciben el tratamiento adecuado debido a la edad, dice Sedhom, y si están saludables, pueden beneficiarse tanto de las pruebas de detección como del tratamiento.

Las mujeres con senos densos, a quienes a menudo se les dice que la mamografía puede no funcionar para ellas, pueden considerar las mamografías a medida que envejecen porque la densidad disminuye con la edad, haciendo las pruebas de detección más efectivas, dice Sedhom.

¿Qué pasa si encuentras algo?

La mayoría de las mujeres que se presentan en el consultorio de un médico con un bulto en el seno u otro cambio preocupante se realizarán una mamografía de diagnóstico, dice Cohen. Se trata de una versión más exhaustiva y centrada de la conocida prueba de detección. Además, las mujeres con síntomas deben esperar un examen de ultrasonido del seno afectado, dice.

La mayoría de las veces, las pruebas no revelan cáncer de mama. Cuando sucede, las mujeres y sus médicos pueden comenzar a trabajar en un plan de tratamiento.

¿Qué pasa con los hombres?

Sí, los hombres pueden tener cáncer de mama. Aunque los hombres representan menos del 1% de los casos de cáncer de mama en Estados Unidos, el riesgo aumenta con la edad, al igual que en las mujeres. En el 2025, aproximadamente 2,800 hombres serán diagnosticados con cáncer de mama y alrededor de 510 morirán por ello, informa la ACS. (Para comparación, aproximadamente 316,950 mujeres serán diagnosticadas este año, y 42,170 morirán por la enfermedad).

No existe un programa de detección de cáncer de mama para hombres, por lo que prestar atención a los posibles síntomas es especialmente importante para ellos, dice Cohen.

Los síntomas son los mismos que en las mujeres y los bultos son, con mucho, los más comunes, dice. Debido a que los hombres tienen menos tejido mamario, el primer síntoma habitual es "como una pequeña piedra en la pared del pecho" que puede no ser visible, pero es fácil de sentir, dice.

Cáncer de mama en adultos mayores por los números

  • Aproximadamente el 84% de las mujeres con cáncer de mama tienen más de 50 años, informa breastcancer.org.
  • El 80% de las mujeres de 50 a 74 años se han hecho una mamografía en los últimos dos años, informan los CDC.
  • Según el Instituto Nacional del Cáncer, las mujeres de 70 años en adelante tienen una probabilidad de 1 en 24 de desarrollar cáncer de mama durante sus vidas.
  • Biológicamente, el cáncer de mama es casi igual en personas mayores y jóvenes. El porcentaje de cánceres de mama positivos para receptores hormonales aumenta con la edad, pero el porcentaje de tumores agresivos de tipo basal disminuye, según un informe del 2014 en The Oncologist.
  • La Breast Cancer Research Foundation informa que las personas mayores de 75 años no siempre reciben el mejor tratamiento debido a evaluaciones de su edad funcional, junto con la falta de datos sobre adultos mayores con la enfermedad.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?