Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

5 buenas razones por las que deberías consumir más fibra todos los días

Nuevas investigaciones sugieren que esta excelente fuente de nutrientes ayuda con una variedad de problemas de salud.  


Una cucharita con cereal, frambuesas y semillas.
Ellis Parrinder/Gallery Stock

Es común que las personas cuenten calorías, registren su ingesta de proteínas y controlen su consumo de sal y azúcar. Sin embargo, durante este seguimiento de comidas, muchas personas olvidan un nutriente clave vinculado con un menor riesgo de cáncer, pérdida de peso, mejor nivel de colesterol y un sistema inmunitario más robusto.

Nos referimos a la fibra, y las investigaciones muestran que la mayoría de las personas en EE.UU. no consumen suficiente cantidad de este nutriente. Un estudio publicado en el 2021 encontró que solo alrededor del 7% de las personas en el país consumen la cantidad de fibra recomendada de 14 gramos por 1,000 calorías de alimentos, o 28 gramos para una dieta diaria de 2,000 calorías. Un estudio previo concluyó que solo el 5% de la población consumen suficiente fibra (en inglés).

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

"Pienso que las personas no le dan mucha importancia a su ingesta de fibra", dice Katherine Zeratsky, una dietista nutricionista registrada en Mayo Clinic. "Y tampoco creo que la fibra reciba mucha atención en los medios de comunicación".

Uno de los motivos es que apenas estamos comenzando a descubrir sus beneficios para el organismo, más allá de promover la regularidad intestinal, que es la función que la mayoría de las personas normalmente asocian con la fibra. "Estamos en una etapa muy temprana de investigación científica", señala Zeratsky. "Es un área muy emocionante".

Estas son cinco razones por las que deberías agregar más fibra a tu dieta este año, según las últimas investigaciones sobre la salud.

1. La fibra puede reducir tu riesgo de cáncer

Los diferentes tipos de fibra

Hay dos tipos principales de fibra:

  • Soluble: se encuentra en la avena, los guisantes, los frijoles, las bananas, las manzanas, las zanahorias y los cítricos. Este tipo de fibra se disuelve en agua y forma una sustancia de consistencia gelatinosa en el estómago que ralentiza la digestión.
  • Insoluble: se encuentra en la harina de trigo integral, los frijoles, las papas y los vegetales como la coliflor. Este tipo de fibra no se disuelve en agua; ayuda a acelerar el paso de los alimentos por el tubo digestivo y añade volumen a las heces.

Fuente: Mayo Clinic

Una dieta alta en fibra se ha relacionado con un menor riesgo de varios tipos de cáncer —desde el cáncer de mama al cáncer de páncreas— y las razones son variadas. Los investigadores destacan la capacidad de la fibra para ayudar al cuerpo a mantener un peso saludable, y la obesidad está vinculada a 13 tipos diferentes de cáncer. La fibra también puede ayudar a controlar el azúcar en la sangre, y un nivel alto de azúcar en la sangre es un factor de riesgo para algunos cánceres.

Algunos investigadores apuntan a las dietas deficientes en fibra para justificar el reciente aumento de casos de cáncer colorrectal en adultos jóvenes. La fibra ayuda a diluir las heces y acelera su paso por el intestino, reduciendo el tiempo que las sustancias químicas e ingredientes carcinógenos en los alimentos están expuestos al revestimiento intestinal, explica la Dra. Urvi A. Shah, hematóloga-oncóloga en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York. Otra ventaja: los microbios intestinales pueden fermentar la fibra y convertirla en compuestos capaces de inhibir el crecimiento de tumores (en inglés), explica un estudio en JAMA Oncology.  

Los científicos están estudiando cómo la fibra puede ayudar a combatir ciertos cánceres de la sangre. La reciente investigación presentada por Shah en la reunión anual de la American Society of Hematology del 2024 hizo un seguimiento de 20 pacientes con un IMC (índice de masa corporal) alto y un trastorno sanguíneo precanceroso que los ponía en riesgo de desarrollar mieloma múltiple, un tipo de cáncer que se forma en los glóbulos blancos. Después de incorporar más fibra en sus dietas, ninguno de los participantes progresó a mieloma múltiple después de un año, según informaron los investigadores. Dos participantes cuya enfermedad había avanzado antes del estudio, mostraron una ralentización significativa en la progresión de su enfermedad.  

"No creo que los beneficios se limiten únicamente al mieloma", señala Shah. "Hemos demostrado su eficacia para este cáncer, pero creo que estos hallazgos pueden ser importantes para muchos tipos de cáncer".  

Comer una dieta rica en fibra también puede mejorar tus resultados si ya tienes cáncer. Un estudio realizado por investigadores del MD Anderson Cancer Center y publicado en la revista Science encontró que los pacientes con melanoma que comieron más alimentos ricos en fibra cuando comenzaron la inmunoterapia sobrevivieron más tiempo que aquellos que no consumieron mucha fibra (en inglés). De hecho, cada aumento diario de 5 gramos de fibra se asoció con un riesgo un 30% menor de crecimiento del cáncer o muerte.

2. La fibra ayuda con el peso y las enfermedades relacionadas con el sobrepeso

Si estás intentando adelgazar, o mantener tu peso actual, los médicos y expertos en nutrición te dirán que la fibra es tu aliada. El cuerpo no puede digerir la fibra como lo hace con otros nutrientes, por lo que se mueve lentamente a través del aparato digestivo y ayuda a que te sientas lleno por más tiempo.

"Es muy fácil comer papas fritas en exceso, pero nunca comerás demasiadas zanahorias, por ejemplo, porque su alto contenido de fibra hace que te sientas satisfecho; tu cuerpo no permite que consumas una cantidad excesiva de estos alimentos", dice Shonali Soans, una dietista en el programa de Salud y Bienestar Integral de Weill Cornell Medicine.

"Hace que te sientas saciado, por lo que consumes menos calorías", agrega Shah. 

See more Seguro offers >

Además de facilitarte bajar de peso, se ha descubierto que la fibra ayuda a reducir la presión arterial y a mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control, lo que puede calmar los antojos de comida que acompañan a los aumentos y caídas de glucosa en la sangre. A diferencia de la fibra insoluble, la fibra soluble, que se encuentra en alimentos como la avena y los frijoles, puede reducir el colesterol "malo" en tu sangre, conocido como lipoproteína de baja densidad, o LDL.

Las investigaciones también han vinculado el consumo de fibra con una reducción de la inflamación. "Si nuestra salud digestiva y nuestro azúcar en la sangre se normalizan y controlamos nuestro peso, eso ayuda a [reducir] la inflamación en general", explica Soans.

3. La fibra mejora la salud intestinal

Es imposible hablar de los beneficios para la salud de la fibra sin mencionar su función en el intestino, o microbioma, una extensa comunidad de bacterias, hongos y otros organismos que residen principalmente en el intestino grueso e influyen en tu salud en general.  

"Cada vez hay más investigaciones que demuestran cómo el intestino está conectado con todo", dice Soans, y aún nos queda mucho por aprender.

Lo que sí sabemos es que la fibra alimenta a las bacterias "buenas", explica Zeratsky, lo que las mantiene sanas y permite que prosperen mientras mantiene a raya a los microbios dañinos. Los subproductos que estas bacterias beneficiosas producen al alimentarse de fibra ayudan con todo, desde la digestión hasta el estado de ánimo y la respuesta inmunitaria.

"Creo que, ahora más que nunca, reconocemos el importante papel que desempeña la fibra en la regulación de los tipos de bacterias que están presentes en el intestino", dice Zeratsky.

Shah dice que la clave es comer una amplia variedad de alimentos ricos en fibra. Asegúrate de consumir alimentos de varias fuentes diferentes cada día, desde verduras de hoja verde hasta frijoles y granos integrales. Esto ayudará a mejorar la diversidad, y "necesitamos una variedad de bacterias para mantener saludable el microbioma intestinal", señala Shah.

4. La fibra apoya al sistema inmunitario

El intestino y el sistema inmunitario están estrechamente relacionados. En particular, los productos derivados beneficiosos que algunas bacterias producen al fermentar la fibra, llamados ácidos grasos de cadena corta, "tienen un efecto directo en el sistema inmunitario", explica Shah, lo cual explica su papel en la reducción del riesgo de cáncer.

"Bromeo, pero creo que hay algo de verdad en que la fibra es la inmunoterapia original", dice Shah.

Algunas investigaciones sugieren que las dietas altas en fibra de frutas pueden reducir los síntomas de las enfermedades respiratorias; otros estudios han vinculado una dieta alta en fibra con un menor riesgo de asma. La fibra incluso se está estudiando como un posible tratamiento para los síntomas de la COVID prolongada, especialmente de los problemas gastrointestinales persistentes.  

5. La fibra combate el estreñimiento  

El beneficio para la salud con el que la mayoría de las personas están familiarizadas es el papel de la fibra en mantener la regularidad intestinal, lo cual puede ser cada vez más difícil con la edad. Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, aproximadamente un tercio de las personas de 60 años o más experimentan estreñimiento ocasional.

Como el cuerpo no puede digerir la fibra, esta añade volumen a las heces, lo que ayuda a que atraviesen más rápidamente el sistema digestivo. Algunos alimentos fibrosos, como las ciruelas pasas y los kiwis, son mejores que otros para aliviar el estreñimiento.

Maneras de agregar más fibra a tu dieta

Si estás buscando más formas de añadir fibra a tu dieta, algunos pequeños cambios pueden suponer una gran diferencia.

Agrega aguacate a tu tostada del desayuno o a tu sándwich del almuerzo, sugiere Zeratsky, una fuente de fibra que a menudo se pasa por alto. Un aguacate mediano contiene alrededor de 10 gramos de fibra, según The Nutrition Source de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard.

Al hornear, sustituye la harina blanca por harinas integrales, dice Soans, y en lugar de pasta blanca opta por una alternativa, como pasta de garbanzos o lentejas.

Algunos otros alimentos ricos en fibra que pueden ayudarte a aumentar tu ingesta:

  • Palomitas de maíz
  • Cacao en polvo (omite la tableta de chocolate y añádelo a tu batido)
  • Semillas de chía y lino
  • Almendras
  • Pistachos
  • Lentejas
  • Cebada
  • Alcachofas

Agregar un suplemento de fibra —ya sea en forma de pastilla o en polvo— puede parecer una forma fácil de tomar más fibra, pero "no es lo mismo" que obtener la fibra de los alimentos, advierte Soans.

"Esto se debe a que la fibra que proviene de la comida incluye otros nutrientes beneficiosos —vitaminas, minerales, antioxidantes, fitonutrientes— que trabajan de manera sinérgica para mejorar nuestra salud", explica.  

Aun así, algunas personas que sufren de estreñimiento crónico o que tienen restricciones dietéticas pueden beneficiarse de un suplemento, agrega Soans.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.