Centro de recursos

Algunas personas no pueden dormir por la noche; otras se duermen fácilmente pero se despiertan en la madrugada. Algunas personas roncan, mientras que otras representan físicamente sus sueños. Sea cual sea la interferencia en el descanso nocturno, los trastornos del sueño no están exentos de consecuencias.
Si no se controlan, se diagnostican y se tratan, esos trastornos pueden comenzar a desencadenar otros problemas, como desestabilizar peligrosamente la función cardiovascular, afectar la salud general y dificultar la actividad diaria. Por eso nunca deberías resignarte a dormir mal, dice el Dr. Clete Kushida, un neurólogo especializado en trastornos del sueño. En vez de eso, habla con tu médico, quien puede ayudarte a determinar la causa subyacente de tus problemas nocturnos.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
"Sabemos que el sueño y los trastornos del sueño tienen un impacto profundo en la salud", dice Kushida, profesor de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento y director médico de Medicina del sueño en la Universidad de Stanford.
La pérdida de sueño y la falta de sueño —más allá de los trastornos del sueño— pueden ser disruptivas y pueden afectar la salud de varias formas, por ejemplo, con un aumento de peso. "Pero en el caso de los trastornos del sueño, como la apnea obstructiva, hay una marcada conexión con trastornos endocrinos, presión arterial alta, derrame cerebral, ataques cardíacos y cosas similares", dice Kushida.
La investigación realizada por AARP halló que el 70% de los adultos de 40 años o más experimentan dificultades para dormir (en inglés). Sin embargo, 4 de cada 10 adultos con problemas de sueño no tratados suponen que su dificultad para dormir no es tan grave.
¿Qué puedes descubrir con un estudio del sueño?
Riesgos para la salud del sueño interrumpido
Los trastornos del sueño no tratados pueden aumentar el riesgo de padecer diversas afecciones, como:
- Insuficiencia cardíaca
- Hipertensión arterial
- Accidente cerebrovascular
- Diabetes
- Depresión
Las pruebas del sueño pueden ayudar a su médico a diagnosticar trastornos relacionados con el sueño.
Fuente: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre
Averiguar qué sucede cuando apagas las luces puede requerir un poco de trabajo de detective, por lo que a menudo los médicos recomiendan a los pacientes con problemas para dormir o trastornos sospechados del sueño que completen un estudio del sueño para evaluar qué sucede cuando duermen, dice la Dra. Fariha Abbasi-Feinberg, portavoz e integrante de la junta de la American Academy of Sleep Medicine y directora médica de Medicina del sueño para el Millennium Physician Group en Fort Myers, Florida.
Eso incluye monitorear la respiración, la frecuencia cardíaca y otros signos vitales de la persona. Según los datos de reclamaciones de Medicare, cada año se realizan cientos de miles de estos estudios entre los adultos mayores.
El objetivo de un estudio del sueño es identificar qué tipo de problemas tiene un paciente durante la noche. Kushida dice que existen alrededor de 90 trastornos diferentes del sueño que se agrupan en seis categorías principales:
- Insomnio, definido como dificultad para quedarse dormido o permanecer dormido, o despertarse demasiado temprano.
- Trastornos del sueño relacionados con el ritmo circadiano, como el trastorno de retraso de la fase de sueño y vigilia, que hace que una persona se duerma tarde y luego se despierte más tarde de lo que desea.
- Trastornos respiratorios relacionados con el sueño, como la apnea del sueño, donde los músculos relajados de la garganta bloquean las vías respiratorias y detienen la respiración muchas veces durante la noche.
- Trastornos de movimiento relacionados con el sueño, como el síndrome de las piernas inquietas.
- Las parasomnias, que son comportamientos inusuales durante el sueño, como el sonambulismo y el trastorno de conducta del sueño en fase MOR.
- Narcolepsia e hipersomnias, caracterizadas por somnolencia excesiva durante el día.
También te puede interesar
Cómo crear un santuario para el sueño, y otros consejos para dormir bien
13 hábitos para darle a tu cuerpo el descanso que necesita.
3 razones para no tomar pastillas para dormir
El consumo de somníferos va en aumento, pero puede ser peligroso para los mayores.
Guía inteligente de AARP para dormir mejor
43 consejos que te ayudarán a combatir las noches interminables y a conseguir el sueño que necesitas.