Centro de recursos

Sofocos, insomnio, sudores nocturnos y cambios de humor. Estos síntomas incómodos son solo algunos de una larga lista de cambios que las mujeres pueden experimentar cuando pasan por la menopausia, y un informe reciente de AARP muestra que las mujeres están probando una variedad de tratamientos médicos y no médicos para controlarlos.
Entre los enfoques más populares está un cambio en la dieta. Casi el 30% de las mujeres encuestadas por AARP dijeron que comenzaron a comer de manera diferente para ayudar a aliviar los síntomas comunes de la menopausia, y las investigaciones sugieren que esta es una buena decisión para muchas.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
"Lo que comes afecta todo en tu vida", dice la Dra. Mary Dolan, profesora en el Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad Emory y profesional certificada por la Menopause Society en Emory Healthcare. "Definitivamente, afectará la forma en que experimentas la menopausia".
Lo que comes no solo puede tener un impacto en los incómodos síntomas físicos de la menopausia, como los sofocos, sino que la dieta también puede generar otros cambios más sutiles, dice Dolan.
La menopausia está asociada con un mayor riesgo de osteoporosis, enfermedad cardiovascular y otras enfermedades crónicas. "Es imperativo hacer ajustes en el estilo de vida y la dieta, no solo por los síntomas que se experimentan, sino también por esas otras cosas que no se sienten", dice Dolan.
Un cambio en la dieta es solo una de las muchas herramientas que las mujeres pueden usar para ayudar con los síntomas de la menopausia, y los expertos en salud dicen que es importante discutir los síntomas con un médico para encontrar el plan de tratamiento más eficaz.
Alimentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia
1. Frutas
Un amplio estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition halló que las mujeres que comían dietas con alto contenido de frutas (en inglés), como fresas, piña, melón, albaricoques y mango, o que seguían una dieta estilo mediterráneo, que enfatiza las frutas y otros alimentos a base de plantas, tenían alrededor del 20% menos de probabilidades de experimentar sofocos y sudores nocturnos que las mujeres con dietas que carecían de estos alimentos y eran más altas en grasa y azúcar. Otros estudios observacionales también han vinculado la mayor ingesta de frutas y verduras con menos síntomas de la menopausia.
Aunque no hay un vínculo claro que explique la asociación, los investigadores sugieren que una dieta baja en grasas y alta en fibra puede ayudar a estabilizar los niveles de estrógeno y azúcar en la sangre y controlar la inflamación.
"No hay una dieta que sea la mejor para la menopausia, pero tendemos a fomentar un patrón de alimentación al estilo mediterráneo" porque está bien equilibrado, es rico en nutrientes y se pueden controlar las calorías, dice Tara Schmidt, dietista registrada, instructora de nutrición y jefa del programa de dietas en Mayo Clinic. "Están las frutas y verduras, con su fibra y sus antioxidantes; habrá proteínas magras, como el pescado o de fuentes vegetales, habrá omega-3 y habrá también algo de calcio". De modo que es una dieta bien equilibrada que ayuda a obtener los nutrientes que son importantes en esta etapa de la vida".
2. Soja
La Dra. Victoria Maizes, directora ejecutiva del Centro de Medicina Integrativa de Arizona y profesora de Medicina en la Universidad de Arizona, recomienda que las mujeres incorporen más soja a su dieta durante la menopausia.
También te puede interesar
Cómo hablar con tu jefe sobre la menopausia
Los empleadores ofrecen flexibilidad laboral y otros tipos de apoyo si sabes cómo pedirlos.
¿Cuánto sabes realmente sobre la menopausia?
Responde a nuestro cuestionario y separa los hechos de los mitos sobre 'el cambio'.
Un síntoma comúnmente ignorado de la menopausia
El dolor en las articulaciones en la mediana edad podría ser debido a la menopausia.