Centro de recursos

Si consideramos la frecuencia y la intensidad de los desastres naturale en estos tiempos, lo más probable es que debamos preguntarnos “cuándo” —y no “si”— nuestra vida se verá afectada por condiciones climáticas extremas.
Hay temporadas de mal tiempo o desastres naturales conocidas: los tornados suelen ocurrir de marzo a junio, los incendios forestales de mayo a noviembre y los huracanes de junio a noviembre. Pero más y más, como en el caso de los incendios en California en enero, la Madre Naturaleza rompe las reglas, y los daños a causa de sequías o inundaciones no tienen temporadas.
“Recomendamos que todas las personas estén preparadas durante todo el año para cualquier desastre, peligro o fenómeno meteorológico”, dice Jaclyn Rothenberg, exdirectora de Asuntos Públicos en FEMA. “Conoce qué desastres y peligros podrían afectar tu área, cómo recibir alertas de emergencia y dónde ir en caso de que debas evacuar tu vivienda junto con tu familia”. Rothenberg dice que para eso es necesario contar con un plan de evacuació y practicarlo a menudo.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
La tecnología puede desempeñar un papel esencial en la preparación para emergencias con aplicaciones y dispositivos útiles que te pueden ayudar durante un desastre natural.
6 aplicaciones gratuitas que puedes descargar
Ten en cuenta que, durante un evento de clima extremo, es posible que no tengas servicio de telefonía móvil o wifi para descargar aplicaciones en tu iPhone o dispositivo Android. Es buena idea descargarlas con anticipación —y familiarizarte con ellas antes de que ocurra un evento— para que estén listas para usarlas cuando las necesites.
1. La Cruz Roja Americana ofrece numerosas aplicaciones, entre ellas First Aid y Pet First Aid, así como una aplicación general de emergencia que te permite personalizar 40 alertas meteorológicas diferentes, como terremotos, huracanes y tornados, junto con un buscador de refugios, listas de verificación, cuestionarios educativos y consejos sobre qué hacer en una emergencia determinada. Ejemplo: cómo manejar la comida y el agua durante un corte de electricidad.
La Cruz Roja también ofrece complementos para altavoces inteligentes y pantallas inteligentes que te permiten acceder a información con tu voz (Amazon llama a estos complementos “habilidades”). Por ejemplo, podrías decir: “Alexa, activa las alertas de huracán de la Cruz Roja Americana” en un dispositivo Amazon Echo, o “Hey, Google, llama a Donación de sangre, de la Cruz Roja” en un altavoz Google Nest.
2. La aplicación Disaster Alert (en inglés) y y el sitio web del Centro de Desastres del Pacífico (PDC, Pacific Disaster Center) en Kihei, Hawái, ofrecen un mapa en tiempo real que muestra los incidentes activos o inminentes considerados “potencialmente peligrosos para personas, propiedades o bienes”, según la plataforma DisasterAWARE del PDC.
Este incluye sequías, terremotos, temperaturas extremas, inundaciones, incendios forestales, tormentas severas, tsunamis y erupciones volcánicas. DisasterAWARE tiene un sistema de advertencia temprana robusto y confiable, monitoreo de múltiples peligros y herramientas que te ayudarán en la toma de decisiones.
3. La aplicación de FEMA permite alternar entre inglés y español para acceder a consejos de seguridad en situaciones de emergencia específicas y en más de 20 tipos de desastres. También puedes recibir alertas en tiempo real del Servicio Meteorológico Nacional para un máximo de cinco localidades en el país; compartir notificaciones en tiempo real con tus seres queridos a través de mensajes de texto, correo electrónico o las redes sociales; y ubicar refugios de emergencia abiertos y centros de recuperación de desastres en tu área, donde puedes hablar personalmente con un representante de FEMA.
FEMA también recomienda activar las alertas de emergencia inalámbricas (WEA) en tu teléfono móvil, que son mensajes cortos de emergencia de las autoridades de alerta públicas federales, estatales, locales, tribales y territoriales autorizadas (transmitidos desde torres celulares en un área específica). FEMA sugiere también seguir a la oficina local del Servicio Meteorológico Nacional en las redes sociales.
También te puede interesar
FEMA urge a los adultos mayores prepararse para emergencias
El clima extremo puede ocurrir durante cualquier temporada.Evita las estafas con desastres naturales y los fraudes relacionados con FEMA
Te decimos cuáles son las señales de alerta.
Cómo mantenerte a salvo durante los desastres naturales
Tornados, inundaciones o apagones, consejos para escapar del peligro.