Vida Sana
¿Has visto este fraude?
- Llama a la línea de ayuda gratuita de AARP : 877-908-3360
- Repórtalo en el mapa de rastreo de estafas (en inglés), de AARP
Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes
(Haz clic en el botón CC del video para seleccionar los subtítulos en español)

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
A medida que se propaga la COVID-19, también lo hacen las estafas del coronavirus con la promesa de falsa curación. Las empresas que promueven la plata coloidal (en inglés) como una defensa contra el brote o venden acceso a vacunas que no existen forman parte de una larga e innoble tradición de explotar los temores de la población para generar ganancias económicas.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) define el fraude de salud como la publicidad engañosa, promoción y venta de productos no comprobados con la afirmación de que son eficaces para prevenir o tratar un trastorno o enfermedad. Los estafadores utilizan publicidad en diversos medios, sitios web falsos, correo directo, correo electrónico y redes sociales para promover hierbas, aceites, pastillas, polvos, suplementos y tés con supuestas propiedades para curar enfermedades crónicas, aliviar el dolor, hacer desaparecer los kilos de más o evitar las infecciones.
Los estafadores siguen las noticias y se aprovechan cuando una crisis como la del coronavirus, del ébola o la gripe aviar ocupan los titulares de todo el mundo. En su testimonio sobre el fraude relacionado con COVID-19 en una audiencia del Senado en junio del 2020, un alto funcionario del FBI dijo que "la atmósfera de miedo y urgencia que existe en este momento ayuda a los criminales a aprovecharse del público, y en particular poblaciones de alto riesgo como los adultos mayores y personas con problemas de salud subyacentes".
Además de vender pociones, los estafadores pueden ofrecer medicamentos reales sin receta o hacerse pasar por representantes de agencias nacionales o internacionales como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) o la Organización Mundial de la Salud (OMS) en correos electrónicos de suplantación de identidad diseñados para obtener tu información personal.
También te puede interesar