CENTRO DE RECURSOS CONTRA EL FRAUDE
Estafas de farmacias en línea
Entre los adultos del país que toman medicamentos recetados, 1 de cada 9 dice que los compra en línea, según una encuesta del 2018 realizada por la empresa de investigación de mercados CivicScience. La tasa se eleva a 1 de cada 6 entre las personas de 55 años en adelante.
Ese es un grupo enorme de posibles objetivos para las farmacias ilícitas que brotan como malezas en línea. Las farmacias en línea dominan la búsqueda de medicamentos de marca en internet, y cada vez más aparecen en las redes sociales ofreciendo un envío rápido de analgésicos, medicamentos contra el cáncer, para la salud sexual, antidepresivos y supuestas curas para la COVID-19, a precios de ganga y sin necesidad de receta.
Hacer un pedido puede ser peligroso para tu salud. Existen decenas de miles de esos sitios, y la National Association of Boards of Pharmacy (NABP, Asociación Nacional de Consejos Farmacéuticos) estima que solo el 3% cumple con las leyes de farmacia de Estados Unidos o los estándares profesionales.
¿Has visto este fraude?
- Llama a la línea de ayuda gratuita de AARP : 877-908-3360
- Repórtalo en el mapa de rastreo de estafas (en inglés), de AARP
Inscríbete para recibir alertas de vigilancia gratuitas que ofrecen más consejos para evitar fraudes
Las farmacias fraudulentas a menudo se identifican como canadienses, aprovechándose de la reputación que tienen nuestros vecinos del norte de ser el paraíso de los medicamentos de bajo costo, pero muchas están registradas en los dominios web rusos. Pueden traficar productos que están mal etiquetados o caducados, son ineficaces (con los ingredientes activos incorrectos o ninguno) o incluso tóxicos, o han sido mezclados con opioides y otras sustancias peligrosas.
Estos operadores ponen en riesgo mucho más que tu salud. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA), muchos están vinculados al crimen organizado. Además de robar tu dinero, pueden utilizar tu información personal y de pago para robarte la identidad o infectar tu computadora con programas malignos.
Además son unos oportunistas de primera: un estudio, publicado en junio del 2021 en el International Journal of Environmental Research and Public Health, encontró numerosas farmacias deshonestas que aparecían en búsquedas web sobre ivermectina, el medicamento para ganado que ha llamado la atención como un tratamiento potencial para COVID-19 a pesar de la escasez de evidencia médica. Más temprano en la pandemia, una investigación de la NAPB (en inglés) encontró que algunos de los operadores ilícitos más grandes están comprando rápidamente dominios de internet con nombres relacionados con el coronavirus para ofrecer tratamientos no probados para la COVID-19, como hidroxicloroquina y la combinacion de lopinavir y ritonavir.
Las píldoras para la disfunción eréctil (DE) son aún más populares entre los farmacéuticos falsos. Píldoras falsificadas de Viagra, Cialis y otros medicamentos para la disfunción eréctil representan 80 centavos por cada dólar de medicamentos falsos incautados en los puertos de entrada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., según un funcionario de la agencia.
Comprar medicamentos recetados en línea puede ahorrarte tiempo y dinero, pero debes tomar precauciones para distinguir entre las farmacias en línea que son legítimas y los estafadores y vendedores del mercado negro.
Señales de advertencia
- Recibes correos electrónicos no solicitados o publicaciones en redes sociales que prometen grandes descuentos en medicamentos conocidos.
- La farmacia en línea te permite comprar medicamentos sin receta.
- El sitio ofrece envío internacional.
- La supuesta farmacia se encuentra fuera de Estados Unidos o el sitio web no muestra una ubicación.
(Haz clic en el botón CC del video para seleccionar los subtítulos en español)
Qué hacer
- Asegúrate de que el vendedor en línea tenga licencia. La FDA, la National Association of Boards of Pharmacy (en inglés) y el Center for Safe Internet Pharmacies (en inglés) ofrecen herramientas para encontrar farmacias en línea que sean seguras y legales.
- Verifica que el sitio tenga una dirección y número de teléfono de Estados Unidos.
- Busca sitios con el dominio “.pharmacy" o que muestren el sello VIPPS (Verified Internet Pharmacy Practice Sites). Estos confirman que el sitio fue revisado y acreditado por la NABP.
- Conoce tus medicamentos. Consulta a tu farmacéutico si notas algo diferente o inusual en el empaque, aspecto, olor, sabor o textura de los medicamentos que compraste en línea.
Qué no
- No creas que la farmacia es legítima solo porque el sitio web se ve elegante y profesional. Los estafadores de farmacias son expertos en crear tiendas en línea convincentes.
- No compres a menos que la farmacia requiera una receta de tu propio médico y tenga un farmacéutico con licencia que puedas consultar.
- No des la información de tu tarjeta de crédito u otra información de pago a menos que estés seguro de que la farmacia en línea es segura.
Más recursos
- La campaña BeSafeRx (en inglés) de la FDA tiene consejos para reconocer y minimizar los riesgos de comprar medicamentos en línea. La FDA también ofrece:
- varias formas de denunciar farmacias sospechosas
- enlaces a agencias estatales (en inglés) donde puedes verificar si un farmacéutico tiene licencia.
- una lista actualizada de farmacias en línea (en inglés) que han recibido cartas de la FDA por actividades potencialmente ilegales.
- La FTC toma denuncias en línea (en inglés) de estafas de medicamentos falsificados y otros fraudes, y el sitio web de la agencia ofrece una guía (en inglés) para comprar productos y servicios de salud en línea.
- La NABP mantiene una lista de farmacias en línea acreditadas. El programa del CSIP "Verificar antes de comprar" (en inglés) también puede ayudarte a determinar si un vendedor es legítimo.
Actualizado el 1.º de septiembre de 2021
Acerca de la Red contra el Fraude
Ya sea que te hayas visto afectado por estafas o fraudes o estás interesado en obtener más información, la Red contra el Fraude, de AARP, aboga por ti y te prepara con el conocimiento que necesitas para sentirte más informado y poder detectar y evitar estafas con firmeza.
Más del Centro de Recursos contra el Fraude