Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

10 hábitos para vivir plenamente después de los 50

Desde el entrenamiento de fuerza y las vitaminas hasta la risa y las amistades, enriquece tu vida incorporando más de estas 10 cosas.


Una mujer va avanzando sobre la rayuela, dejando una estela de estrellas detrás.
Sonia Pulido

Alyssa Katz comenzó a hacer comedia de monólogos hace tres años, a la edad de 60. "Nunca es demasiado tarde", dice la abogada jubilada que aprobó el examen de California para ejercer la abogacía en 1987, el de Quebec en 1995, y el de Nueva York este abril. "Me gustó estudiar para el examen de abogacía, me gusta el derecho, pero esto me gusta mucho", dice sobre su trabajo en comedia. "La mayoría de mi comedia proviene de procesar el mundo a mi edad", dice. "Creo que todos deberían incorporar alegría y risas en su vida".

Después de los 50 años, a veces puede sentirse como si tuviéramos la tarea de deshacernos de lo innecesario. Despejamos (en inglés) y liberamos espacio, tanto en nuestras casas como en nuestras relaciones. Pero tener más de 50 años no significa que nuestras vidas no deban ser más ricas y llenas de cosas buenas, desde vivir más saludablemente hasta tener mejor sexo. Reconocer y entender lo que necesitamos más puede ayudar a medida que nos volvemos más canosos y bajitos; y quizás, como Katz, incluso puede ayudarnos a reírnos de ello. Aquí tienes diez cosas que te ayudarán a planificar mejor —tanto en cuerpo como en mente— para tu futuro.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

1. Más humor 

Junto con la amistad y una misión de vida, la risa es una de las cosas que necesitamos más, especialmente los mayores de 50 años, dice Jane Prellinger, directora del Center for Existential Studies and Psychotherapy en Washington D.C. La investigación muestra que la risa aumenta el nivel de oxígeno (en inglés) en la sangre y libera cortisol y endorfinas, lo que disminuye naturalmente la ansiedad y la depresión (en inglés). La descarga de dopamina que provoca la risa hace que sea más difícil sentir estrés. Y, por si eso no fuera suficiente, la risa ejercita el diafragma, lo cual es especialmente útil para aquellos que tienen problemas crónicos de pulmón. "El humor ayuda en todo", dice Prellinger. 

Cómo reír más: 

Considera una "clase de risa" o "yoga de la risa". O, ya que nos reímos más cuando hay otras personas (alrededor 30 veces más, según las investigaciones), pasa más tiempo con amigos; vean una película divertida juntos o vayan a un club de comedia.

2. Más amor platónico

Los amigos son un elixir para nuestra salud en general, mientras que "el aislamiento social es absolutamente un asesino", dice Cari Levy, profesora de Medicina y Geriatría en el Anschutz Medical Campus de la Universidad de Colorado. Para muchos, sin embargo, hacer y mantener amigos después de los 50 puede ser difícil. Tiene que ser "un acto de voluntad", dice Prellinger. 

Los adultos mayores que pasan tiempo con amigos tienen un menor riesgo de muerte temprana, son más físicamente activos, tienen más "emociones positivas, satisfacción con la vida, optimismo, propósito en la vida y sentido de dominio, y menor riesgo de cosas como la depresión", dice Eric S. Kim, profesor adjunto de Psicología en la Universidad de Columbia Británica. Para las personas de entre 50 y 70 años que son socialmente activas, la investigación también predice un menor riesgo de demencia más adelante en la vida. Y, según el Estudio de la Felicidad (en inglés) de Harvard, para los hombres, la 'salud social' es la clave número uno para una vida feliz. 

Pero encontrar y construir nuevas amistades no siempre es fácil para los introvertidos o aquellos que no quieren salir de su zona de confort. Michael Uyvari, de 75 años, dice que su tendencia es hacer las cosas solo; dice que es selectivo con las personas con las que socializa. Aunque es increíblemente activo —esquía todo el invierno y camina por las montañas cerca de su casa en el condado de Summit, Colorado, en el verano—, ha encontrado algunas soluciones alternativas. En lugar de compartir un auto para una actividad grupal, él prefiere conducir por sí mismo para poder irse cuando quiera. 

Cómo encontrar más amor platónico: 

Busca personas con ideas similares. Cuando Chip Babbitt, de 75 años, se mudó al Condado de Summit desde Vermont, se unió a grupos de senderismo y ciclismo y "rápidamente obtuve muchos más contactos sociales y participé en muchas más actividades sociales de las que había tenido en mi vida anterior", dice. Así es como conoció a Uyvari, ahora uno de sus amigos más cercanos; ambos simplemente seguían apareciendo en las mismas actividades, dice Babbitt. Otras formas de desarrollar amistades incluyen hacer trabajo voluntario (en inglés), contactar a viejos amigos o probar una aplicación de amistad como Bumble BFF, Meetup y Friended.

3. Más enfoque en una misión de vida o propósito de vida 

La mediana edad es un momento en el que muchas personas se sienten deprimidas y pueden carecer de sentido y propósito en la vida, dice Prellinger. Para algunas, el punto de inflexión es cuando los niños dejan la casa; para otras son los cambios hormonales que vienen con la edad. 

Encontrar una misión (en inglés) puede cambiar las reglas del juego. Aunque no hay una definición única, una misión de vida es lo que cada persona individual considera más valioso.

"Quienes tienen un 'porqué' para vivir pueden soportar casi cualquier 'cómo'", dice Kim, citando al psiquiatra Viktor Frankl. Quienes tienen un propósito en la vida están "mucho más dispuestos y capaces de superar todo tipo de obstáculos que surgen, incluidos el tiempo", el miedo y el dolor, dice Kim. La voluntad, dice, incentiva a las personas a tomar medidas preventivas de salud.

Kim descubrió que las personas que reportan niveles más altos de propósito tienen (en inglés) mejor agilidad física cuatro años después, y un menor riesgo de mortalidad. Otro estudio sugiere que las personas mayores que sienten que su vida tiene un propósito tienen menos probabilidades de morir por enfermedades cardíacas, circulatorias y digestivas. Otros estudios han encontrado una mejora en la memoria de los adultos mayores con un sentido de propósito. A los 75, la misión de vida de Uyvari es jugar.

Cómo encontrar un propósito en la vida: 

Para encontrar un propósito en la vida, el Greater Good Science Center recomienda identificar las cosas que tienen significado para ti, reflexionar sobre lo que realmente importa y enfocarte en tus habilidades y fortalezas. Para más ideas, mira el documental The Hidden Power of Purpose (en inglés).

See more Seguro offers >

4. El tiempo con padres mayores e hijos adultos

Aquellos mayores de 50 no son homogéneos: mientras que algunos todavía cuidan de padres mayores e hijos en casa, otros tienen menos obligaciones sin hijos o con hijos adultos y padres que han fallecido. Una encuesta de 2,000 padres en Gran Bretaña (en inglés) encontró que la mayoría en este último grupo se sentía "más en forma y rico", tenía "mejores vidas sociales" y se sentía "10 años más joven". 

Estar en la "generación sándwich" puede ser duro. Denise Schipani, de 58 años, está haciendo malabares entre jóvenes de veintitantos años que aún no han salido de casa y padres en sus 80. "Quiero ayudar a mis hijos, porque están en pleno proceso de salir de la escuela... y luego mis padres me necesitan, pero en cierto modo no me necesitan", dice. La parte más difícil es, "nunca saber cuándo va a pasar eso". Por el consejo de amigos que han atravesado por eso, ella entiende que cuidar de sus padres es algo de lo que nunca se arrepentirá, incluso cuando la aleja de lo que describe como el "pico" de su carrera. 

Cómo aprovechar más el tiempo:

En lugar de simplemente pasar por ello con esfuerzo, Prellinger sugiere preguntarte, "'¿Cómo voy a hacerlo de una manera que mitigue el arrepentimiento?'". Encontrar el camino de menor arrepentimiento, como está haciendo Schipani, es un excelente enfoque, dice Prellinger. 

5. Más información sobre la menopausia y la andropausia

Cambios hormonales como la menopausia y la andropausia, una disminución en los niveles de testosterona, no reciben suficiente atención, dice Levy. La senadora Patty Murray del estado de Washington, junto con otras cuatro senadoras, quiere ayudar a cambiar eso. En mayo, propusieron un proyecto de ley bipartidista para educar al público, hacer que la 'menopausia' sea menos tabú y financiar más investigación. "Ya es más que hora de dejar de tratar la menopausia como si fuera algún tipo de secreto", dijo Murray en un correo electrónico. "Esto es algo por lo que todas las mujeres pasan. [Pero] demasiadas mujeres que buscan respuestas simplemente no pueden encontrarlas".  

Cómo prepararte para cambios en problemas de salud:

Ya sea tu experiencia o la de tu pareja, cambia tu perspectiva. Considéralo como una liberación de los anticonceptivos, no como una pérdida, dice Prellinger. Acepta el renacimiento de la menopausia para acabar con el cliché de que la menopausia significa el fin de la vida. 

6. Más pasión y contacto sexual saludable

Con la procreación fuera del panorama, el sexo puede volverse más sobre el placer; y sumergirse en la pasión es parte de asegurarse de que no haya arrepentimientos, dice Prellinger. Sin embargo, Levy advierte que dado que el grupo de más de 50 años tiene uno de los aumentos más rápidos en infecciones de transmisión sexual, la protección y las pruebas son fundamentales.

Cómo incorporar más pasión saludable en tu vida: 

"Para tener una energía sexual saludable, necesitas tener, básicamente, energía física saludable", dice Levy. "Entonces, cuidar de ti físicamente es cuidar de ti y de tu yo sexual". Para más ideas, consulta 7 consejos para fortalecer tu vida sexual. Los socios de AARP pueden revisar nuestras columnas In the Mood (en inglés), por Ellen Uzelac.

7. Más días con menos alcohol 

A medida que envejecemos, somos menos tolerantes al alcohol. Eso significa que las personas mayores de 50 años tienen un mayor riesgo de todo, desde accidentes de automóvil hasta caídas. Un líder en el movimiento del no-consumo y bajo consumo de alcohol, el autor Derek Brown, está más preocupado por los hombres mayores porque los estudios muestran un aumento en el consumo excesivo de alcohol. "Lo que podrían pensar que es algo que les permite aferrarse a su juventud, o aferrarse a este gran ritual que aman, tal vez sea algo que les impide ser más sociables, o incluso encontrar nuevos pasatiempos", dice Brown, quien escribió Mindful Mixology: A Comprehensive Guide to No- and Low-Alcohol Cocktails with 60 Recipes

Las investigaciones sugieren que los hombres no deben tomar más de dos bebidas al día y las mujeres, una. 

Cómo crear más días sin alcohol: 

Echa un vistazo al creciente mercado de cervezas y vinos sin alcohol, cocteles con poco o sin alcohol y los festivales sin alcohol, incluido el tercer festival anual de Brown, el Mindful Drinking Fest (en inglés) en Washington D.C. este enero.

8. Más proteína

Después de los 50, necesitamos de 70 a 100 gramos de proteína al día, más para aquellos que son realmente activos. Whole Body Reset, de AARP recomienda una meta de 25 gramos de proteína para las mujeres y 30 gramos para los hombres en cada comida, y asegurarse de obtener suficiente proteína en el desayuno. Porque es clave para mantener nuestra salud ósea y muscular, Levy dice que más proteínas es una de las adiciones más importantes a la dieta de los mayores de 50 años.

Cómo obtener más proteína:

Concéntrate en "proteínas de alta calidad", dice Levy, que se encuentran en pescado, yogur griego, legumbres, nueces, huevos, soya y quinua. Las proteínas completas contienen los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita.

9. Más vitamina D y B12

Aunque los estantes de las tiendas presumen un abecedario de vitaminas, concéntrate en la D y la B12, dice Levy. La D, para la salud de los huesos; la B12, para la salud del cerebro y la sangre. "La vitamina D es la que nos cuesta, porque todos usamos protector solar y no la convertimos tan bien como solíamos hacerlo", dice Levy. "Simplemente disminuye sin que la gente se dé cuenta". Aunque las mujeres tienden a tener más problemas con menos vitamina D, los hombres también la necesitan. En cuanto a la B12, las investigaciones sugieren que los suplementos de B12 compensan los cambios en nuestros intestinos que dificultan la absorción de esta vitamina de la comida que comemos. Los medicamentos también pueden interferir con la absorción de B12. 

Cómo obtener más vitamina D y B12:

Las vitaminas D, vendidas con receta o sin receta, pueden aumentar tus niveles de vitamina D. Considera también agregar un poco más de sol a tu día e incrementar la ingesta de pescado (especialmente, salmón, atún y caballa) así como yemas de huevo y champiñones. Encontrarás B12 en el pescado, la carne, las aves, los huevos y los productos lácteos.

10. Más entrenamiento de equilibrio y fuerza

Si quieres seguir sintiéndote joven después de los 50, "el nivel de actividad es el gran diferenciador", dice Tarik Chase, un fisioterapeuta basado en Washington DC. "La masa muscular está disminuyendo, nuestros órganos sensoriales, nuestros ojos y nuestros oídos, que son partes importantes del equilibrio, están empezando a darnos información menos precisa". También están ocurriendo cambios degenerativos en nuestras articulaciones. Entonces, todas estas cosas juntas están creando esa tormenta perfecta", dice Chase. Levy está de acuerdo, diciendo frases fáciles de recordar como, "sentarse es el nuevo fumar" y "el movimiento es loción". 

También necesitas entrenamiento de fuerza. "Se ha demostrado una y otra vez que ayuda a mitigar todo... desde problemas ortopédicos como el equilibrio hasta trastornos y enfermedades más crónicas como el cáncer y la diabetes", dice Chase, quien es dueño de Back to Life Physical Therapy.

Ken Petersen, de 57 años, dice que agregar equilibrio y entrenamiento de fuerza a su vida en sus cuarentaitantos lo preparó para sus 50. Empezó a hacer yoga y a ir en bicicleta a su oficina en Washington D.C. Ahora, una década después, está 50 libras más delgado, y "todos los efectos del envejecimiento parecen haberse ido", dice Petersen.

Levy recomienda al menos dos días de entrenamiento de fuerza, flexibilidad y equilibrio a la semana. "Hazte más fuerte y todo mejora", dice, incluido moverse con más fluidez y disminuir el riesgo de fracturas óseas.

Cómo aumentar tu equilibrio y fuerza: 

Levy dice que los datos muestran que el taichí es "realmente eficaz" para el equilibrio. Pero no tienes que inscribirte en clases, solo "incorpora actividades que involucren estar de pie en una sola pierna", dice Chase, como pararte en un pie mientras te cepillas los dientes. "La victoria está en practicar, no en cuánto tiempo puedes hacerlo", dice. Para comenzar, aquí tienes un video de introducción al taichí con Kathy Smith. Además, echa un vistazo a docenas de videos de entrenamiento de fuerza y movimientos de equilibrio en la página de AARP, Staying Fit (en inglés).

generic-video-poster

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.