Los impuestos sobre la nómina de Medicare, al igual que los impuestos sobre el Seguro Social, se deducen automáticamente de tu cheque de nómina bajo la Ley Federal de Contribuciones al Seguro Social (FICA).
En última instancia, estos pagos de impuestos acumulados determinan si recibes la Parte A de Medicare sin tener que pagar una prima. Si tú o tu cónyuge tuvieron impuestos de Medicare deducidos de sus cheques de nómina por al menos 40 trimestres de trabajo, que son 10 años o más, tienen la Parte A disponible sin costo alguno.
Como empleado, debes ganar cierta cantidad de dinero cada trimestre calendario. Esa cantidad cambia cada año.
En el 2023, obtienes un crédito laboral por cada $1,640 en ganancias, hasta un máximo de cuatro créditos al año. Con el salario mínimo federal actual de $7.25, eso es un poco menos de 6 semanas de trabajo de 40 horas en un trimestre de 13 semanas.
¿Qué sucede si no has obtenido 40 créditos de trabajo?
Si ni tú ni tu cónyuge ganaron 40 créditos laborales, tendrás que pagar las primas mensuales para recibir cobertura de la Parte A, es decir, una vez que te inscribas en Medicare a los 65 años o después. En el 2023, si tú o tu cónyuge pagaron impuestos de Medicare por 30 a 39 trimestres, pagarás $278 al mes por la Parte A. Si tú o tu cónyuge pagaron impuestos de Medicare por menos de 30 trimestres, pagarás $506 al mes por la Parte A.
Podrías tener derecho a Medicare antes de los 65 años bajo diferentes reglas si resultas apto debido a una discapacidad o si tienes una enfermedad renal en etapa terminal o la enfermedad de Lou Gehrig (ELA).
¿Los créditos de trabajo afectan las primas de la Parte B?
No. Los créditos laborales no afectan las primas de la Parte B de Medicare. En el 2023, la mayoría de las personas pagan $164.90 al mes por la Parte B. Las primas son más altas para los contribuyentes individuales que tuvieron ingresos de más de $97,000 y los contribuyentes conjuntos con ingresos de más de $194,000 en su última declaración de impuestos registrada.
Como empleado, pagas el 6.2% de tus ingresos aplicables en impuestos sobre el Seguro Social y el 1.45% de todos los ingresos en impuestos sobre Medicare. Tu empleador aporta una cantidad igual, para un total del 12.4% para el Seguro Social y el 2.9% para Medicare.
Los impuestos del Seguro Social solo se aplican hasta cierto nivel de ingresos, que es de $160,200 en el 2023, pero los impuestos de Medicare se aplican sobre tu ingreso total. Si ganas $50,000 al año, pagarás $725 al año en impuestos de Medicare.
Continuarás pagando los impuestos de Medicare por tanto tiempo como trabajas, incluso si ya estás recibiendo beneficios de Medicare.
Regla especial para los trabajadores por cuenta propia: Si trabajas por cuenta propia, pagarás la parte del Seguro Social y los impuestos de Medicare del empleador y del empleado; sin embargo, puedes deducir la mitad de lo que pagas cuando presentes tu declaración de impuestos sobre los ingresos.
Impuestos adicionales para altos ingresos: Si presentas una declaración de impuestos federales como individuo y tus ingresos son de más de $200,000, entonces debes pagar un 0.9% adicional en los impuestos de Medicare sobre tus ingresos por encima de ese límite. Lo mismo ocurre con quienes están casados, presentan declaraciones conjuntas y ganan más de $250,000.
Los empleados federales estaban exentos de pagar impuestos FICA antes de enero de 1983. Sin embargo, comenzaron a pagar la parte de Medicare del impuesto FICA después de esa fecha. Mientras tanto, al 1.º de enero de 1983, los empleados federales recibieron crédito para cumplir con los requisitos de Medicare por trimestres que trabajaron antes de esa fecha sin pagar los impuestos de Medicare.
Algunos empleados del Gobierno federal y de los Gobiernos estatales y locales todavía pagan solo la parte de Medicare del impuesto FICA, pero no la parte del Seguro Social. Los trimestres de cobertura que ganan se pueden usar para cumplir con los requisitos para obtener la Parte A sin pagar primas, pero no los beneficios mensuales del Seguro Social.
Los miembros de algunos grupos religiosos pueden estar exentos de pagar impuestos del Seguro Social si se oponen al seguro público por razones religiosas. Pero deben renunciar a sus derechos para recibir beneficios del Seguro Social y de Medicare.
Si no pagaste los impuestos sobre la nómina de Medicare durante el tiempo suficiente para poder recibir la Parte A sin pagar primas, tal vez puedas obtener ayuda con las primas de uno de los programas de ahorros de Medicare en tu estado. Los requisitos se basan en tus ingresos y activos, según tu estado. Por ejemplo, el Programa para beneficiarios calificados de Medicare (QMB, Qualified Medicare Beneficiary Program) ayuda a pagar las primas, los deducibles, el coseguro y los copagos para las Partes A y B.
Actualizado el 17 de febrero de 2023