Centro de recursos

En el lenguaje del Seguro Social, “beneficio” y “pago” a menudo se usan indistintamente, pero no significan exactamente lo mismo.
El beneficio es la cantidad que la Administración del Seguro Social (SSA) calcula que tienes derecho a recibir cada mes, a partir de tu historial de ingresos, la edad a la que comenzaste a reclamar los beneficios y el tipo de beneficio que recibes. El pago es la cantidad de dinero que ingresa todos los meses a tu cuenta bancaria.
Es posible que exista una diferencia considerable entre los dos, en función de factores como el empleo o tu situación respecto a Medicare. A continuación, te presentamos siete posibles causas de deducciones en tus beneficios.
Primas de Medicare

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Si cobras beneficios del Seguro Social y estás inscrito en Medicare, las primas de la Parte B, la parte de Medicare que cubre las visitas al médico y otros tratamientos ambulatorios, se deducen automáticamente de tu pago mensual de beneficios.
La mayoría de las personas pagan la prima “estándar” para la Parte B ($185 en el 2025). Se cobran hasta varios cientos de dólares más por la Parte B a los beneficiarios con ingresos más altos (sobre $106,000 para un contribuyente individual y $212,000 para una pareja que presenta una declaración conjunta en el 2025).
Las personas que pagan la prima estándar están amparadas por la “exención de responsabilidad”, una disposición de la ley del Seguro Social que impide que el pago mensual de un beneficiario disminuya de año en año debido al aumento de las primas de la Parte B. La disposición no se aplica a las personas que pagan las primas más altas ni a nadie que haya tenido cobertura de Medicare por menos de un año.
Las personas que tienen planes de la Parte C de Medicare (Medicare Advantage) o de la Parte D (medicamentos recetados) pueden optar por pagar esas primas directamente de su Seguro Social. Habla con el proveedor de tu plan sobre las opciones de facturación.
Trabajo
Si solicitas el Seguro Social antes de la edad plena de jubilación (en la actualidad entre los 66 y 67 años, dependiendo de tu año de nacimiento) y continúas trabajando, estás sujeto a la “prueba de ingresos” del Seguro Social. En los años anteriores a la edad plena de jubilación, se retiene de manera temporal $1 del pago de tus beneficios por cada $2 que ganes por encima del límite fijado anualmente.
En el 2025, el límite es de $23,400. Supongamos que ganaste $30,000 en un trabajo a tiempo parcial este año. La diferencia entre esa cifra y el límite de ingresos es de $6,600, por lo que se deducen $3,300 de tus beneficios para el año (la mitad de esa cantidad).
El año civil en el que alcanzarás la edad plena de jubilación, el límite aumenta (a $62,160 en el 2025, $62,160 en el 2025) y la retención disminuye, a $1 por cada $3 en ingresos por encima del límite.
Una vez que alcanzas la edad plena de jubilación, la prueba de ingresos llega a su fin y no hay retención, no importa cuánto ganes. Además, la Administración del Seguro Social recalcula tus beneficios a una cantidad más alta de manera que con el tiempo se te reembolsa por la retención previa a la edad plena de jubilación.
También te puede interesar
7 datos sobre trabajar cuando recibes pagos del Seguro Social
Cómo puede afectar el cobro de un sueldo tu cheque de beneficios
Cómo los COLA del Seguro Social pueden aumentar tus impuestos
Para algunos, los pagos de beneficios figuran en los ingresos imponibles.
Los mayores cambios en el Seguro Social para el 2025
Millones verán un aumento adicional con el fin de las compensaciones de pensiones.