Centro de recursos
Puntos principales
- La extensión fue renovada hasta el 30 de enero, no es permanente.
- Dos proyectos de ley en espera podrían ser una opción a largo plazo.
- La pandemia cambió la percepción de la telemedicina para mejor.
- Las citas ayudan a muchos pacientes discapacitados o confinados en sus hogares.
- Los beneficios incluyen un mejor manejo de las enfermedades crónicas.
Un paquete de gasto que el presidente firmó a última hora del 12 de noviembre extiende la cobertura de Medicare para los servicios de telesalud en el hogar por 80 días, hasta el 30 de enero, como parte de un acuerdo para poner fin al cierre de gobierno más largo en la historia del país.
La nueva ley también permitirá que el gobierno reembolse a los médicos y otros proveedores que atendieron a pacientes de Medicare durante el cierre, desde el 1° de octubre, una vez que las disposiciones sobre servicios de telemedicina mejorados expiraron técnicamente. Diversas partes interesadas, entre ellas AARP, instan al Congreso a que estos cambios sean permanentes.
Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
Cuando el cierre del gobierno entraba en su segundo mes, AARP se unió (en inglés) a la Alliance for Connected Care en una carta que pide al Congreso que proporcione una solución de telesalud a largo plazo para Medicare “para garantizar la estabilidad y brindar claridad a los pacientes, los proveedores y el sistema de atención médica en su conjunto”. Dicha carta fue firmada por más de 450 organizaciones.
La actual "serie de soluciones temporales ha provocado que tanto pacientes como proveedores sufran continuas interrupciones en la atención médica", según la alianza, una coalición de entidades del sector de salud y tecnológico.
Los servicios de telesalud, o telemedicina, utilizan tecnología como internet, videoconferencias y comunicaciones inalámbricas para proporcionar servicios de salud a distancia, eliminando la necesidad de algunas visitas en persona.
Únete a nuestra lucha para proteger Medicare
AARP trabaja para fortalecer Medicare. Esto es lo que puedes hacer para ayudar.
- Inscríbete para convertirte en un activista de AARP y recibir las últimas noticias y alertas sobre los temas que más te importan.
- Descubre más sobre cómo luchamos por ti ante el Congreso y en todo el país.
- Consulta la última investigación de AARP (en inglés) sobre Medicare y otros temas.
- AARP es tu defensora incansable en los asuntos importantes para las personas mayores de 50. Hazte socio o renueva tu membresía hoy.
La ampliación de la cobertura de telesalud bajo Medicare comenzó en marzo del 2020 para evitar que los adultos mayores estuvieran expuestos a COVID-19 en los hospitales y las salas de espera de los médicos. El servicio ha sido una bendición para aquellos que tienen dificultades para llegar a las citas médicas, incluyendo a los adultos mayores que viven en áreas rurales o con problemas de movilidad.
Los cuidadores que no tienen tiempo para transportar a sus seres queridos también se han beneficiado de la conveniencia.
"Probablemente sea lo único bueno que surgió de COVID, francamente, en términos de mejorar el acceso, porque ha sido un éxito rotundo", dijo Nicholas Widmyer, director de Asuntos Federales para la National Association of Community Health Centers con sede en Bethesda, Maryland, a principios de este año. "Si se llegaran a eliminar los servicios de telesalud , sería un paso hacia atrás en la capacidad de muchos de nuestros pacientes para acceder a la atención médica primaria".
También te puede interesar
7 cambios clave de Medicare en 2026
10 medicamentos tendrán precios más bajos, pero aumenta el límite de gasto de la Parte D: lo que debes saber.
Prima Medicare Parte B podría aumentar en 2026
Si la prima del plan médico alcanza los $200 al mes, los adultos mayores con ingresos fijos podrían enfrentar problemas.
Medicare: 10 medicamentos costarán menos en 2026
Beneficiarios de Medicare obtendrán hasta 50 % de descuento en fármacos clave para su salud.