Centro de recursos

Un proyecto de ley que el presidente firmó el sábado para financiar al gobierno federal hasta el 30 de septiembre también ampliará la cobertura de Medicare para telesalud desde casa.
La cobertura, que comenzó en marzo del 2020 con el objetivo de evitar que los adultos mayores se expusieran a la COVID-19 en las salas de espera de los consultorios médicos, ha sido una bendición para quienes tienen dificultad para llegar a un consultorio médico, incluidos los adultos mayores que viven en áreas rurales o tienen problemas de movilidad. Los cuidadores que no tienen tiempo para transportar a sus seres queridos también se han beneficiado.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
"Probablemente sea lo único bueno que surgió del COVID, francamente, en términos de mejorar el acceso, porque ha sido un éxito rotundo", dice Nicholas Widmyer, director de Asuntos Federales para la National Association of Community Health Centers con sede en Bethesda, Maryland. "Si llegara a caducar, sería un paso hacia atrás en la capacidad de muchos de nuestros pacientes para acceder a la atención médica primaria".
Las medidas — con una votación de 217 a 213 en la Cámara de Representantes el 11 de marzo, una votación de 54 a 46 en el Senado el 14 de marzo y la firma del presidente Donald Trump al día siguiente— prolongan la cobertura de telesalud durante seis meses y retrasan el cierre parcial del gobierno hasta el final del año fiscal federal. La resolución continua generalmente mantiene la financiación para la mayoría de las áreas de gobierno en los niveles establecidos antes de que Trump asumiera el cargo.
La pandemia cambió las percepciones de la telesalud
Descubre cómo AARP lucha por ti
AARP es un defensor incansable de los temas de importancia para los adultos mayores de 50 años. Lee más sobre cómo luchamos por ti día a día en el Congreso y en todo el país.
El Congreso redujo las restricciones de telesalud para los pacientes de Medicare en marzo del 2020, al comienzo de la epidemia de COVID-19, ya que algunos proveedores médicos cerraron los consultorios y a los adultos mayores les preocupaba exponerse al virus en las salas de espera. La medida fue popular. Casi la mitad de los beneficiarios de Medicare tuvieron al menos una consulta médica virtual entre abril y junio del 2020, y la participación sigue siendo mucho más alta en comparación con los niveles previos a la pandemia, según datos de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS).
Pero la exención era temporal y concluyó el 11 de mayo del 2023, cuando se declaró el fin de la emergencia de salud pública. Posteriormente, el Congreso incorporó extensiones en varios proyectos de ley de gastos, incluido el proyecto de ley aprobado el 20 de diciembre (en inglés) y convertido en ley al día siguiente, que evita el cierre del Gobierno hasta el 14 de marzo.
La legislación bipartidista para hacer permanente la cobertura de los servicios de telesalud por parte de Medicare se presentó el 18 de febrero en la Cámara de Representantes, pero sus detalles aún no se han dado a conocer. De no aprobarse, la oportunidad más inmediata para extender la provisión de telesalud de Medicare podría estar incluida nuevamente en el próximo proyecto de ley sobre asignaciones que elabore el Congreso.
También te puede interesar
12 servicios que son gratis bajo la cobertura de Medicare
Algunas evaluaciones, vacunas, asesoramiento sobre salud mental, entre otras cosas, tienen cobertura sin cargo.
8 estafas que las Patrullas de Medicare para Adultos Mayores están viendo
Reciclan los viejos engaños para aprovechar lo que escuchas de los informes de noticias.
¿Listo para entender Medicare de una manera sencilla?
Aquí encontrarás respuestas a tus dudas –¡entra!