Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

La cobertura de rutina de Medicare para telesalud se extiende por 80 días

Las visitas están cubiertas retroactivas desde el 1º de octubre, AARP se une a la coalición que pide al Congreso que la atención domiciliaria sea permanente.


Dos pantallas de teléfonos celulares muestran en una, una doctora, y en la otra, un hombre que sostiene un pañuelo a la nariz.
Getty Images

Puntos principales

Un paquete de gasto que el presidente firmó a última hora del 12 de noviembre extiende la cobertura de Medicare para los servicios de telesalud en el hogar por 80 días, hasta el 30 de enero, como parte de un acuerdo para poner fin al cierre de gobierno más largo en la historia del país.

La nueva ley también permitirá que el gobierno reembolse a los médicos y otros proveedores que atendieron a pacientes de Medicare durante el cierre, desde el 1° de octubre, una vez que las disposiciones sobre servicios de telemedicina mejorados expiraron técnicamente. Diversas partes interesadas, entre ellas AARP, instan al Congreso a que estos cambios sean permanentes.

Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Cuando el cierre del gobierno entraba en su segundo mes, AARP se unió (en inglés) a la Alliance for Connected Care en una carta que pide al Congreso que proporcione una solución de telesalud a largo plazo para Medicare “para garantizar la estabilidad y brindar claridad a los pacientes, los proveedores y el sistema de atención médica en su conjunto”. Dicha carta fue firmada por más de 450 organizaciones.

La actual "serie de soluciones temporales ha provocado que tanto pacientes como proveedores sufran continuas interrupciones en la atención médica", según la alianza, una coalición de entidades del sector de salud y tecnológico. 

Los servicios de telesalud, o telemedicina, utilizan tecnología como internet, videoconferencias y comunicaciones inalámbricas para proporcionar servicios de salud a distancia, eliminando la necesidad de algunas visitas en persona.

Únete a nuestra lucha para proteger Medicare

AARP trabaja para fortalecer Medicare. Esto es lo que puedes hacer para ayudar.

  • Inscríbete para convertirte en un activista de AARP y recibir las últimas noticias y alertas sobre los temas que más te importan.
  • Descubre más sobre cómo luchamos por ti ante el Congreso y en todo el país. 
  • Consulta la última investigación de AARP (en inglés) sobre Medicare y otros temas.
  • AARP es tu defensora incansable en los asuntos importantes para las personas mayores de 50. Hazte socio o renueva tu membresía hoy.

La ampliación de la cobertura de telesalud bajo Medicare comenzó en marzo del 2020 para evitar que los adultos mayores estuvieran expuestos a COVID-19 en los hospitales y las salas de espera de los médicos. El servicio ha sido una bendición para aquellos que tienen dificultades para llegar a las citas médicas, incluyendo a los adultos mayores que viven en áreas rurales o con problemas de movilidad. 

Los cuidadores que no tienen tiempo para transportar a sus seres queridos también se han beneficiado de la conveniencia.

"Probablemente sea lo único bueno que surgió de COVID, francamente, en términos de mejorar el acceso, porque ha sido un éxito rotundo", dijo Nicholas Widmyer, director de Asuntos Federales para la National Association of Community Health Centers con sede en Bethesda, Maryland, a principios de este año. "Si se llegaran a eliminar los servicios de telesalud , sería un paso hacia atrás en la capacidad de muchos de nuestros pacientes para acceder a la atención médica primaria".

Se obtuvo una extensión de la telesalud pero no la permanencia

La telesalud enfrentará el mismo precipicio legislativo el 30 de enero que enfrentó el 30 de septiembre, a menos que se apruebe una ley que extienda la cobertura de Medicare para la atención remota de pacientes. Eso significa que Medicare volverá a su cobertura de telesalud anterior al 2020 que permitía este servicio solo para ciertos beneficiarios.

Una coalición de intereses de atención médica y tecnología, incluyendo la Alliance for Connected Care y la American Telemedicine Association (ATA) con casi 500 socios en total, están presionando para continuar con las opciones ampliadas de telesalud.

See more Seguro offers >

"Estamos en una carrera contra el tiempo", dice Kyle Zebley, vicepresidente sénior de política pública de ATA. No extender las disposiciones actuales de telesalud "podría dejar potencialmente a millones sin la capacidad de acceder a un proveedor de cuidados de salud de manera remota y retroceder el reloj en el progreso tecnológico en la prestación de cuidados".

Los proyectos de ley podrían resolver a largo plazo la expiración de la telesalud

Este año se han presentado varios proyectos de ley bipartidistas que continuarían las disposiciones de telesalud de Medicare para COVID-19 o las harían permanentes. Incluyen:

• Una solución duradera. El proyecto de ley de creación de oportunidades ahora para tecnologías de atención necesarias y eficaces para la salud del 2025 (CONNECT, Creating Opportunities Now for Necessary and Effective Care TechnologiesCreating Opportunities Now for Necessary and Effective Care Technologies), HR 4206 y S 1261, eliminaría la fecha límite para las disposiciones ampliadas de telesalud. El senador Brian Schatz (D-Hawái) reintrodujo la S. 1261 en abril, mientras que los representantes Mike Thompson (D-California) y David Schweikert (R-Arizona) presentaron la ley HR 4206 en junio. AARP ha respaldado (en inglés) estos proyectos de ley complementarios y declaró anteriormente: "El Congreso debería actuar para que el acceso a la telesalud sea permanente".

• Una prórroga de dos años. El proyecto de ley de modernización de la telesalud, HR 5081, fue presentado este mes por los representantes Buddy Carter (R-Georgia) y Debbie Dingell (D-Míchigan). Los senadores Tim Scott (R-Carolina del Sur) y Brian Schatz (D-Hawái) también presentaron la versión del Senado, S 2709, este mes. Estos proyectos de ley extenderían las flexibilidades de telesalud de Medicare hasta el 30 de septiembre del 2027.

Todos han sido remitidos a comités sin que se haya tomado ninguna acción adicional.

La pandemia cambió las percepciones de la telesalud

En la primera parte de la pandemia, casi la mitad de los beneficiarios de Medicare tuvieron al menos una visita médica virtual entre abril y junio del 2020. La participación continúa siendo mucho más alta que los niveles previos a la pandemia, según datos de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS).

La exención era temporal y concluyó el 11 de mayo del 2023, después que se declaró el fin de la emergencia de salud pública. Posteriormente, el Congreso incorporó extensiones en varios proyectos de ley de gastos, incluyendo la ley firmada el 20 de diciembre (en inglés) que evitó un cierre del Gobierno hasta el 14 de marzo.

"La telesalud es importante porque rompe las barreras geográficas para la atención médica". "Se trata de algo importante para casi todas las personas del país".

— Kyle Zebley, American Telemedicine Association

Una investigación reciente de la Universidad de Brown (en inglés) descubrió que alrededor del 15% de todos los beneficiarios originales de Medicare tuvieron citas de telesalud en la primera mitad de 2025, principalmente para ayudar a monitorear y tratar afecciones crónicas.

Casi tres cuartas partes de los adultos de 50 años o más dijeron que utilizaron servicios de telesalud (en inglés) al menos una vez en los últimos 12 meses, según una encuesta de AARP de enero del 2024. Nueve de cada diez dijeron que estaban algo o muy satisfechos con su experiencia; cerca de la mitad de los encuestados tenían Medicare, el programa de seguro federal que ayuda a pagar los costos de atención médica para los adultos mayores de 65 años y para algunos menores de 65 con trastornos discapacitantes.

‘Las personas con Medicare están acostumbradas a consultar con sus proveedores de cuidados de salud desde la comodidad de su propia casa... para ayudar a manejar enfermedades crónicas o ver a especialistas que trabajan lejos’.

— Andrew Scholnick, AARP. 

Según KFF —una organización sin fines de lucro y sin afiliación política con sede en Washington que estudia las tendencias de atención médica (antes conocida como Kaiser Family Foundation)—, la telesalud es más popular entre las personas mayores de 65 años con discapacidades a largo plazo y entre aquellos que reúnen los requisitos tanto para Medicare como para Medicaid.

“Las personas con Medicare están acostumbradas a consultar con sus proveedores de cuidados de salud desde la comodidad de su propia casa", dice Andrew Scholnick, director de Asuntos Gubernamentales en AARP. "Algunas personas están utilizando la tecnología para facilitar el manejo de enfermedades crónicas o ver a especialistas que trabajan lejos".

Las citas médicas en casa ayudan a las personas con discapacidades

Algunos pacientes que tenían citas médicas programadas en casa durante el cierre de 43 días tuvieron que viajar a un consultorio o centro médico debido a la incertidumbre sobre la cobertura de telesalud a domicilio. Quienes no vivían en un entorno rural pudieron acceder a ciertos servicios de telesalud de Medicare, incluidas consultas mensuales sobre diálisis domiciliaria para insuficiencia renal, diagnóstico y tratamiento de síntomas repentinos de derrames cerebrales y algunos servicios de salud mental.

Según datos de los CMS, en el primer trimestre del 2020 antes de la pandemia, menos del 7% de los pacientes de Medicare utilizaron servicios de telesalud. El porcentaje aumentó a casi el 47% en el trimestre siguiente.

Para finales del 2023, el porcentaje había disminuido sustancialmente, a alrededor del 13% de las personas con Medicare Original, pero así y todo es el doble de las personas que usaban servicios de telesalud antes de la pandemia, dice Alex Cottrill, analista sénior de políticas del programa de políticas de Medicare en KFF.

"La telesalud puede ser un salvavidas para las personas con discapacidades, especialmente si la discapacidad afecta la movilidad", dice Cottrill. Las personas cuyos ingresos son bajos también pueden tener más dificultades para llegar físicamente a la oficina de un médico o pueden no poder faltar al trabajo para una visita en persona.

Los beneficios incluyen un mejor control de las enfermedades crónicas

Es difícil evaluar cuál es el costo de la telesalud para Medicare, dice. A menudo la práctica utiliza menos recursos y ocupa menos tiempo del médico. La comodidad adicional puede significar que más personas utilizarán los servicios médicos pero, a largo plazo, eso también puede significar costos más bajos si el cuidado regular previene enfermedades más graves en el futuro.

Actualmente, Medicare compensa a los proveedores con las mismas tarifas por citas virtuales y citas presenciales.  

Zebley dice que es optimista con respecto a la continuación de la cobertura de servicios de telesalud por parte de Medicare.

"Es solo que el Congreso, el Gobierno federal, tiene dificultad para hacer cosas básicas. Es un momento tenso", dice. "Nos harán sudar. Puede que sea en el último minuto, pero yo creo que lo vamos a lograr".

Este artículo, publicado originalmente el 27 de febrero de 2025, se actualizó para reflejar el fin del cierre del gobierno federal el 12 de noviembre y la extensión de los beneficios ampliados de telesalud de Medicare hasta el 30 de enero de 2026.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.