Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Lo que debes saber sobre cómo obtener una vacuna contra la COVID-19 este otoño

Quién puede vacunarse, dónde hacerlo y otras vacunas que necesitas en esta época del año.


Ilustración de una vacuna contra enfermedade
AARP (Getty Images)

Preguntas frecuentes sobre la vacuna contra la COVID

Este otoño, millones de adultos podrían enfrentar nuevos desafíos para obtener la vacuna contra la COVID-19.

Las aprobaciones limitadas de vacunas y las recomendaciones retrasadas están alimentando la confusión sobre el lanzamiento en otoño y generando preguntas sobre quién puede obtener la vacuna, dónde encontrarla y quién la pagará.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

AARP habló con varios expertos líderes para averiguar qué deberían saber los adultos de 50 años o más sobre las vacunas contra la COVID-19 este año. Esto es lo que hallamos:

¿Cuándo estarán disponibles las nuevas vacunas contra la COVID?

Bajo la guía de científicos federales, los fabricantes han actualizado sus fórmulas de vacunas contra la COVID-19 para que coincidan más estrechamente con las variantes del virus que están circulando actualmente y están conduciendo el aumento de finales de verano.

Las vacunas actualizadas para la temporada 2025-2026 de Pfizer y Moderna ya están en farmacias y consultorios médicos en todo el país o en camino hacia allí, y se espera que una vacuna contra la COVID-19 actualizada de Novavax esté disponible a principios de otoño, según un portavoz de Sanofi, la compañía que comercializa la vacuna.

¿Quién es elegible para una vacuna contra la COVID-19?

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado la vacuna contra la COVID-19 de este año para dos grupos:

  • Los adultos de 65 años o más
  • Individuos de 6 meses a 64 años con al menos una enfermedad subyacente que los pone en mayor riesgo de complicaciones por una infección de coronavirus. (La vacuna de Moderna está aprobada para personas de 6 meses a 64 años con una enfermedad de alto riesgo; la de Pfizer está aprobada para personas de 5 a 64 años con una enfermedad de alto riesgo; y la de Novavax está aprobada para personas de 12 a 64 años con una enfermedad de alto riesgo).

Esto marca un cambio con respecto a las autorizaciones más amplias del año pasado para personas de 6 meses en adelante.

Pero aún no está claro cómo estas aprobaciones afectarán el acceso. El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), (en inglés) un panel influyente que revisa datos y asesora al Gobierno federal sobre cómo se deben usar las vacunas por el público en general, está programado para reunirse el 18 y 19 de septiembre para considerar las recomendaciones de la vacuna contra la COVID-19 para el 2025-2026.

Ha habido algunos casos en los que las recomendaciones del comité, que no solo dan forma al calendario nacional de vacunas sino también a la cobertura del seguro, han diferido de la etiquetado de la FDA, según un informe del Servicio de Investigación para el Congreso.

No está claro qué recomendará el ACIP actual. El panel fue recientemente renovado: todos los 17 socios fueron reemplazados por 7 nuevos nombrados seleccionados por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr.

See more Seguro offers >

¿Cuáles son los problemas de salud que aumentan tu riesgo de tener COVID-19 severo?

Hay una larga lista de problemas de salud que los CDC dicen que pueden aumentar el riesgo de una persona de sufrir una enfermedad grave por una infección de coronavirus. La lista incluye asma, cáncer, enfermedad del corazón, obesidad, inactividad física, depresión y fumar, entre otros.

"Más de la mitad de los adultos cumplen con una de estos problemas de salud", dice la Dra. Kawsar Talaat, profesora asociada en el Departamento de Salud Internacional en la Facultad de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins. "Por eso es que el ACIP anterior recomendó la vacunación universal, porque la mitad de las personas cumplen con estos problemas de salud", y casi todos conocen a alguien que corre un mayor riesgo de complicaciones si contrae COVID-19, dice ella.

¿Dónde puedo conseguir una vacuna contra la COVID este año?

Aunque los consultorios médicos tendrán la vacuna, alrededor del 90% de las inyecciones contra la COVID-19 administradas en EE.UU. durante la temporada 2024-2025 se dieron en farmacias; lo mismo es cierto para la temporada 2023-2024, según los datos federales (en inglés).

Pero cualquier nueva restricción de vacunas hará que sea más complicado para todos entrar a la farmacia más cercana y remangarse para recibir una inyección.

"Las reglas de las farmacias son establecidas por los estados, y varían", explica el Dr. Robert H. Hopkins Jr., director médico de la Fundación Nacional para las Enfermedades Infecciosas (NFID). "En algunos estados, los farmacéuticos solo pueden seguir las recomendaciones de salud pública federales. En otros estados, tienen más flexibilidad. Una vez que ACIP haga sus recomendaciones más adelante este mes, las cosas deberían aclararse".

Hasta entonces, los estados y las farmacias están "operando en una zona gris", dice Jigar Mehta, un farmacéutico y gerente de operaciones de farmacia ambulatoria en Beth Israel Lahey Health Pharmacy en Beth Israel Deaconess Medical Center en Boston.

En algunos estados, las personas menores de 65 años que quieren una vacuna contra la COVID pueden autoafirmar sus enfermedades subyacentes. Las farmacias en otros estados requieren una receta de un médico para indicar que los pacientes son elegibles para la vacuna bajo su aprobación restringida de la FDA. Y la vacuna actualmente no está disponible en las principales farmacias minoristas en algunos estados, aunque esta lista cambia diariamente a medida que más estados intervienen para ampliar el acceso.

"Mi consejo es que consultes con un profesional de la salud de confianza, como tu propio médico o farmacéutico local. Ellos sabrán cómo funciona en tu estado o comunidad local", dice Hopkins. 

Si el ACIP decide no recomendar ampliamente la vacuna para personas menores de 65 años y solo la hace disponible para una población más restringida, la confusión persistirá, "no hay duda", dice la Dra. Rebecca Wurtz, médica de enfermedades infecciosas y profesora en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Minnesota.

Ella y otros temen que esta confusión, combinada con obstáculos adicionales como la necesidad de una receta médica antes de reservar una cita en la farmacia, podría desalentar a las personas a vacunarse.

"Cualquier barrera que pongas frente a alguien, tener que llamar a la oficina de un médico y preguntar si una persona resulta elegible, tener que llamar a una compañía de seguros, tener que ir a la farmacia con incertidumbre sobre si realmente vas a obtener la vacuna cuando llegues allí, todos esos obstáculos disminuirán la tasa de vacunación", dice Wurtz.

Estos pasos adicionales también lo hacen más desafiante para las personas que no tienen un médico de atención primaria al que puedan llamar o visitar fácilmente, dice Talaat. "Aumenta la dificultad si las farmacias requieren recetas. ¿Cómo van a obtener recetas las personas que no pueden llegar a su médico?", dice ella.

Las tasas de vacunación más bajas este año podrían significar que "más personas se enfermen" que no tenían que estarlo, más personas en el hospital que posiblemente podrían haberse prevenido y más personas muriendo", dice la Dra. Pamela Rockwell, profesora clínica de medicina familiar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Míchigan.

¿Y si no soy elegible para la vacuna y quiero una?

Los adultos menores de 65 años sin ninguna enfermedad subyacente deben hablar con su médico. Noel Brewer, un distinguido profesor de salud pública y profesor de Comportamiento de Salud en la Universidad de Carolina del Norte, señala que los adultos de 50 a 64 años todavía tienen un "riesgo sustancialmente mayor de hospitalización". Los padres que quieren que sus hijos sean vacunados también deben hablar con su médico.

Varias organizaciones médicas líderes continúan recomendando que la mayoría de las personas se mantengan al día con la vacuna contra la COVID, y es probable que muchos médicos sigan esa guía y ofrezcan la vacuna fuera de etiqueta a aquellos que no están incluidos en las recomendaciones oficiales. Pero aún no está claro qué consejo seguirán las aseguradoras. (Ver más abajo para más información).

Los estados están implementando sus propias medidas para asegurar que las personas que quieren una vacuna contra la COVID puedan obtenerla. Por ejemplo, Massachusetts anunció el 4 de septiembre que requerirá que las farmacias proporcionen la vacuna contra la COVID para personas de 5 años o más y que las aseguradoras en el estado deben continuar cubriendo las vacunas recomendadas por el Departamento de Salud Pública de Massachusetts "y no confiar únicamente en las recomendaciones de los CDC".

Nuevo México también está tomando medidas para hacer que la vacuna contra la COVID-19 esté más disponible en las farmacias, y se espera que otros estados sigan su ejemplo.

"Para las personas que no están seguras, lo mejor que pueden hacer es contactar a su médico o proveedor de cuidados de salud. Su trabajo es mantenerse al día con todas estas cosas", dice Brewer, un exsocio de ACIP. "Y si no tienes acceso a un proveedor de cuidados de salud, entonces contacta a tu clínica de salud pública local".

¿El seguro cubrirá mi vacuna?

La mayoría de las aseguradoras están obligadas a cubrir las vacunas recomendadas por el ACIP, pero aún no se han emitido recomendaciones para la vacuna contra la COVID-19 de este año.

Si las recomendaciones del ACIP para la vacuna reflejan las aprobaciones más limitadas de la FDA, dependerá de las aseguradoras individuales, o de las políticas estatales, cubrir las vacunas para personas sanas menores de 65 años.

"Tengo que decir que está en el mejor interés de las aseguradoras pagar por la vacuna que evitará hospitalizaciones, enfermedad grave y COVID prolongado, porque eso les ahorrará dinero a largo plazo", dice Talat.

Las estimaciones preliminares de los CDC muestran que desde el 1.º de octubre del 2024 hasta el 7 de junio del 2025, hubo entre 270,000 y 440,000 hospitalizaciones por COVID-19 en EE.UU. y entre 32,000 y 51,000 muertes. La mayoría de los adultos hospitalizados el año pasado por COVID no habían recibido la última vacuna.

Los estudios sugieren que las vacunas contra la COVID-19 han salvado millones de vidas en todo el mundo y han evitado muchas más hospitalizaciones. El riesgo de COVID prolongado, que afecta a un estimado de 400 millones de personas en todo el mundo, también se reduce significativamente con la vacuna, según muestran las investigaciones.

"Incluso las personas que ya han tenido COVID y han recibido la vacuna, si no están al día con sus refuerzos, corren un riesgo mucho mayor de sufrir COVID prolongado después de una infección", dice Wurtz.

Tu farmacéutico debería poder verificar la cobertura del seguro en el acto, dice Mehta, así que asegúrate de llevar tu tarjeta de seguro a la farmacia. Si la vacuna contra la COVID no está cubierta por tu plan, él dice que las vacunas para adultos pueden costar alrededor de $137 a $142 por dosis.

Ten en cuenta, dice Mehta, que "los farmacéuticos pueden ser un recurso realmente bueno para conectar a los pacientes con alternativas como el consultorio de un proveedor, una clínica de salud pública o incluso ayudar a obtener asistencia del fabricante".

¿Cuándo deberías vacunarte?

El mejor momento para recibir la vacuna contra la COVID de otoño es generalmente en septiembre u octubre. Pero si recientemente te has vacunado contra la COVID o has tenido una infección de COVID, querrás esperar alrededor de tres o cuatro meses antes de recibir otra inyección, dice Talaat.

"Porque quieres maximizar la protección que obtienes de cada dosis. Y si acabas de recibir una dosis hace un par de meses, todavía estás bastante protegido", explica.

¿Preocupado por efectos secundarios como fatiga, fiebre y escalofríos? Considera cambiar de marca si ya la has probado en el pasado, dice Brewer. "Puede ser que haya vacunas contra la COVID-19 que sean menos reactogénicas para esas personas", dice.

No olvides otras vacunas esenciales: además de la vacuna contra la COVID, se recomiendan las vacunas contra la gripe en septiembre y octubre. La vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS) también se recomienda para adultos de 75 años o más y personas de 50 años o más con ciertos problemas de salud. 

Nota de redacción: este artículo se actualizó para incluir nuevos datos. 

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.