Centro de recursos

Cuando se trata de enfermedades respiratorias, la COVID-19, la gripe y el VRS a menudo exigen la atención. Sin embargo, una condición menos conocida está captando la atención de las autoridades de salud y recordándonos la importancia de la prevención y la vigilancia.
Según datos preliminares recopilados a mediados de diciembre, en 2024 se notificaron aproximadamente seis veces más casos de tos ferina que el año anterior. Y según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la cantidad de casos notificados en 2024 fue mayor que la registrada en el 2019, antes del inicio de la pandemia.
Si bien los casos han disminuido desde finales de 2024 cuando hubo un pico, este año se mantienen elevados, según los CDC.

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
El doctor Robert H. Hopkins, Jr., director médico de la Fundación Nacional para las Enfermedades Infecciosas, sospecha que una combinación de factores está detrás del aumento de casos, lo que él podría llamar “una tormenta perfecta de resurgimiento de una enfermedad prevenible por vacunación”, dice.
La vacunación sistemática entre los niños ha disminuido desde el inicio de la pandemia de COVID, lo que podría explicar un aumento de las infecciones. (Existe una vacuna contra la tos ferina que se recomienda en la primera infancia y un refuerzo que se administra en distintas etapas de la vida).
“Hemos visto el resurgimiento de enfermedades que no deberíamos estar viendo con las vacunas seguras y efectivas que tenemos para proteger a nuestra población”, dice Hopkins.
Los patrones sociales postpandemia también pueden estar en juego, dice el doctor Graham Snyder, director médico de Prevención de Infecciones y Epidemiología Hospitalaria en UPMC y profesor asociado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh. “Quizás estamos poniéndonos al día con las actividades sociales, quizás somos más propensos a viajar que antes de la pandemia porque tuvimos un par de años en los que nos faltaban esas actividades”, dice.
Independientemente de la razón, los expertos dicen que los adultos mayores deben permanecer alerta. Aunque a menudo se piensa que la tos ferina es una enfermedad que afecta a los bebés, también puede ser peligrosa en los adultos. “[Es] una que creo que se subestima y no se aprecia como una causa de problemas en nuestra población adulta en particular”, dice Hopkins.
A continuación, te explicamos lo que necesitas saber.
También te puede interesar
5 medicamentos que pueden ser perjudiciales para los pulmones
Algunos fármacos comunes conllevan riesgos potenciales para el sistema respiratorio.
Razones para ponerse una vacuna antineumocócica
Ahora se recomienda para todos los adultos de 50 años o más.
10 cosas de las que necesitas más después de los 50
Desde el ejercicio y las vitaminas hasta la risa y la amistad, ten más de esto para enriquecer tu vida.