Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

Cómo hacer que tu dinero dure hasta los 100 años

Más personas en Estados Unidos superan la barrera de los cien años. Estos pasos te ayudarán a costear tu larga vida.


mujer camina sobre un rollo de billetes que se va desenrollando a su paso
Jon Krause

¿Quieres vivir hasta los 100 años?

Si es así, únete al grupo. Más de la mitad de los integrantes de la generación X y los boomers, y alrededor de 6 de cada 10 milénicos y Gen Z, esperan llegar a los 100 años, según un estudio (en inglés) del 2024 realizado por Corebridge Financial, con sede en Houston, y el Longevity Project, una organización que promueve la investigación sobre los efectos de la longevidad.

Sus posibilidades están mejorando. Según las proyecciones (en inglés) de la Oficina del Censo, la población centenaria (en inglés)se cuadruplicará en las próximas tres décadas, pasando de alrededor de 100,000 en el 2024 a alrededor de 422,000 en el 2054.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

A medida que aumentan las expectativas de vida, ¿están evolucionando las estrategias de jubilación?  En la encuesta de Corebridge Financial, que involucró a casi 2,300 adultos de entre 22 y 75 años en Estados Unidos, más de la mitad (55%) de los encuestados dijeron que estaban muy o extremadamente preocupados por quedarse sin dinero durante su jubilación.

"Tenemos que obtener más educación financiera y conciencia sobre lo que significa vivir hasta los 100 años", dice Bryan Pinsky, presidente de jubilación individual y seguros de vida en Corebridge Financial. "Por ejemplo, la gente se pregunta, '¿Cómo me gustaría pasar mi jubilación?' Pero es importante preguntar, '¿Cómo voy a costear mi jubilación?'"

No es una pregunta solo para aquellos que aspiran a llegar a los tres dígitos. Según un estudio (en inglés) del 2023 del Centro de Investigación sobre la Jubilación en Boston College, aproximadamente 1 de cada 4 hombres que tenían 65 años en el 2023 vivirán más allá de los 90, y más de 1 de cada 3 mujeres harán lo mismo.

La mayoría de nosotros queremos todo el tiempo que podamos obtener, para pasarlo con seres queridos o buscar nuevas experiencias (los dos principales beneficios de vivir hasta los 100, según el informe de Corebridge Financial). Pero si estás anticipando una jubilación que dure 25 años o más, necesitarás que tus recursos duren tanto tiempo también. Aquí hay 10 maneras de aumentar las probabilidades de que tengas tanto dinero como tiempo.

1. Acepta la nueva realidad de la jubilación

Cuando pensamos en la jubilación, muchos de nosotros estamos influenciados por lo que hemos visto hacer a nuestros padres y abuelos. Pero para aquellos que aspiran a vivir hasta los 100, no hay muchos modelos a seguir. Incluso si tienes, digamos, un primo centenario, "alguien que tiene 100 años hoy más que probablemente se benefició de un plan de pensiones", señala Pinsky. Casi la mitad de los trabajadores del sector privado en EE.UU. participaban en un plan de pensiones en 1980; la cifra ahora es de aproximadamente 1 de cada 10.

Es mucho más probable que seas responsable de ahorrar para tus años posteriores a través de cuentas de jubilación individuales (IRA) o planes laborales como una cuenta 401(k). Comienza tan pronto como puedas permitírtelo, y a medida que envejezcas, aprovecha las contribuciones "de recuperación". Según las reglas del IRS, los trabajadores de 49 años o menos pueden poner hasta $7,000 en una IRA y $23,500 en una cuenta 401(k) en el 2025. Los límites suben a $8,000 y $31,000, respectivamente, si tienes 50 años o más.

¿Estás ahorrando suficiente?

Descubre cuándo y cómo jubilarte como deseas utilizando la calculadora de AARP para planear tu jubilación.

 

SECURE 2.0, una ley de ahorro para la jubilación aprobada por el Congreso en el 2022, ofrece oportunidades de contribuciones adicionales aún mayores para personas de 60 a 63 años.

2. Diversifica tus cuentas de jubilación

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

Si estás ahorrando para una jubilación larga, considera usar múltiples cuentas que tengan diferentes tratamientos fiscales, dice Chris Urban, fundador de Discovery Wealth Planning en McLean, Virginia. 

Supongamos que tienes una cuenta con impuestos diferidos, como una 401(k) tradicional en el trabajo, donde no pagas impuestos hasta que comienzas a retirar dinero. Podrías entonces abrir una Roth IRA, donde pagas impuestos por adelantado pero puedes hacer retiros libres de impuestos durante la jubilación. O podrías abrir una cuenta de inversiones tributable, cuyas ganancias se gravan a la tasa más baja de ganancias de capital (siempre que hayas mantenido las inversiones por al menos un año).

Entretenimiento

Paramount+

10% de descuento en cualquier plan de Paramount+

See more Entretenimiento offers >

El beneficio de este enfoque es que puedes tener en cuenta las consecuencias tributables al determinar de qué cuenta sacar dinero en diferentes momentos durante tu jubilación. Por ejemplo, si vas a necesitar más ingresos en un año determinado (digamos, para viajar o apoyar a un ser querido), podrías sacar de la cuenta Roth ya que no tendrás que pagar impuestos sobre ese dinero. O, si no estás generando muchos ingresos del trabajo u otras fuentes, podrías usar una de las cuentas tributables sin hacer demasiado daño a tu factura fiscal general.

"Tener la flexibilidad de sacar de cuentas con diferentes tratamientos tributarios te va a dar la mejor oportunidad para reducir tu factura fiscal de por vida", dice Urban. "No vas a estar demasiado expuesto a lo que el Gobierno decida hacer con las tasas de impuestos en cualquier momento".

3. Construye fuentes de ingresos

La clave para sostenerte durante una larga jubilación es garantizar un ingreso constante. Para muchos jubilados, el Seguro Social es su única fuente garantizada de ingresos mensuales. (Si tienes la suerte de tener una pensión, esa es otra fuente).

Otra opción podría ser adquirir una anualidad de ingresos, un contrato con una compañía de seguros en el que se invierte una suma considerable a cambio de pagos mensuales garantizados de por vida. Con este tipo de anualidad, no hay riesgo de quedarte sin ingresos. "Una anualidad puede producir efectivamente los mismos tipos de resultados para un individuo que un plan de pensiones", dice Pinsky.

Otros posibles flujos de ingresos incluyen ganancias de trabajo a tiempo parcial o el alquiler de una propiedad a inquilinos o vacacionistas.

4. Crea la estrategia de retiro adecuada

No solo es esencial construir un fondo de ahorros sustancial; también necesitas una estrategia duradera para gastarlo. Durante años, muchos asesores financieros promovieron la regla del 4%, una guía que sugiere que los jubilados retiren el 4% de sus ahorros en su primer año de jubilación y aumenten la cantidad en dólares cada año según la tasa de inflación. Más recientemente, el asesor financiero que creó esa regla la ajustó a un retiro del 4.7% en el primer año de jubilación.

Cualquiera que sea la tasa de retiro que elijas, es importante darse cuenta de que es solo una guía, dice Wes Moss, un planificador financiero certificado con sede en Atlanta y autor de What the Happiest Retirees Know: 10 Habits for a Healthy, Secure, and Joyful Life (Lo que saben los jubilados más felices: 10 hábitos para una vida saludable, segura y alegre). En algunos años, podrás necesitar un poco más o un poco menos, pero permanecer cerca de ese porcentaje aumenta la probabilidad de no estar sacando demasiado dinero muy pronto.

También te ayuda a preservar dinero para manejar gastos que pueden surgir más adelante en la vida, como los costos de cuidados a largo plazo. "Quieres ser consciente de no agotar tu tasa de retiro demasiado pronto, porque tienes que guardar un pequeño fondo para tus circunstancias de vida", dice Moss.

5. Sé estratégico con el Seguro Social

Aunque puedes comenzar a recibir beneficios de jubilación del Seguro Social cuando cumples 62 años, recibirás un pago mayor si puedes esperar. Tu beneficio mensual crece de un 5 a un 8% anualmente por cada año que esperas hasta los 70 años, cuando puedes reclamar tu beneficio máximo.

"Si tienes 62 años y no tienes otra opción para pagar los gastos de vida más que tomar el Seguro Social, entonces claro, tendrías que hacerlo", dice Urban. Pero si puedes esperar trabajando o usando algún otro ingreso, tendrás un cheque del Seguro Social más alto por el resto de tu vida.

6. Considera semijubilarte

El estudio de Corebridge Financial encontró que querer vivir más tiempo no necesariamente se traduce en planear trabajar más tiempo, especialmente entre los adultos más jóvenes. El 42% de los milénicos encuestados y el 55% de los de la generación Z dijeron que no esperan necesitar trabajar después de los 65 años.

Para muchos, sin embargo, vivir más tiempo podría acabar con esos planes. El 19% de las personas de 65 años o más en Estados Unidos estaban trabajando en el 2023, casi el doble del porcentaje de hace 35 años. No todos lo hacen solo por el dinero, pero hacer al menos algún trabajo remunerado en tus años de jubilación ayudará a estirar tus ahorros.

Eso no tiene que significar seguir trabajando en un empleo a tiempo completo. Más de una cuarta parte de los adultos mayores de 50 años ganan dinero a través de trabajos independientes y por encargo, según un estudio de AARP (en inglés) de enero del 2023. Esto puede brindar flexibilidad, opciones de trabajo remoto y oportunidades para mantener conexiones sociales.

7. Protege tu patrimonio de los costos de atención médica

Los hogares encabezados por una persona de 65 años o más gastaron, en promedio, $8,027 por año en atención médica en el 2023, según los datos (en inglés) federales más recientes disponibles. Cuanto más vivas, más se acumularán esos costos, especialmente si, como la mayoría de los adultos mayores, eventualmente necesitas servicios de cuidados a largo plazo, los que Medicare no cubre.

Según la Encuesta anual sobre el costo de la atención (en inglés) de Genworth, los costos medianos anuales para el cuidado a largo plazo varían desde aproximadamente $35,360 por un asistente de salud en el hogar que trabaja 20 horas a la semana, hasta $70,800 por un centro de vida asistida, y casi $127,750 por una habitación privada en un hogar de ancianos. Eso puede rápidamente consumir el ahorro que tú y tu cónyuge han pasado décadas construyendo.

El seguro de cuidados a largo plazo o una póliza de seguro de vida híbrida con cobertura de cuidados a largo plazo son dos opciones que podrían ayudarte a pagar por dichos servicios sin sacrificar tus ahorros, dice Jordan Mangaliman, fundador de GoldLine Wealth Management, una firma de planificación financiera en Fullerton, California.

“Cuando pensamos en atención médica, y digamos, tienes una operación del corazón, en su mayoría, no estás tratando de pagar eso de tu bolsillo. Tienes seguro para cubrirlo”, dice. “Lo mismo ocurre con los cuidados a largo plazo. Una vez que llegas a ese punto, no quieres tener que usar tus propios activos para pagarlo. Es el mismo concepto, pero la gente lo pasa por alto".

8. Considera los costos de vivienda

Tu vivienda puede ser uno de tus mayores gastos en la jubilación. Incluso si ya has saldado tu hipoteca, aún necesitas tener dinero reservado para impuestos y mantenimiento del hogar.   

“Algunas personas sienten que las comunidades de jubilación pueden ofrecer conveniencia y seguridad”, dice Frank Davis, presidente de New Era Financial en Toms River, Nueva Jersey. “Con esta decisión, debes tener en cuenta las cuotas de la asociación de propietarios (HOA), su historial de aumentos y posibles cargos especiales para reparaciones mayores".  

Otras personas pueden decidir mudarse en la jubilación a una parte del país menos costosa o vivir con un compañero de vivienda para reducir sus costos.

9. No olvides los ahorros de emergencia

Tener dinero guardado en una cuenta de jubilación no debería ser tu única prioridad. Si no dispones de ahorros de emergencia para subsistir entre 18 y 24 meses, es posible que te veas obligado a recurrir a tus inversiones para una necesidad financiera inesperada, como el reemplazo del techo o la reparación del sistema de calefacción.

No solo podrías terminar necesitando vender acciones cuando el mercado está bajo, sino que el dinero retirado de las cuentas de inversión antes de lo planeado ya no tendría el potencial de crecer.

Tu fondo de emergencia debe ser líquido para que puedas acceder a él cuando surja una necesidad. Considera guardar ese dinero en una cuenta de ahorros de alto rendimiento o una cuenta del mercado monetario.   

10. Mantente flexible

Sin importar cómo te prepares para un largo segundo acto, es importante recordar que “tu fecha de jubilación no es una fecha estática”, dice Pinsky. Tu estrategia tampoco debería ser rígida.

"Siempre puedes ajustar tu plan", dice él. "Incluso en tus últimos 50 o 60 años, las correcciones de rumbo pueden ayudar significativamente. Creo firmemente que vivir una vida larga y tener una jubilación feliz deberían ser algo positivo, no negativo. La mejor manera de lograrlo es tomando acción".

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.