
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), cada año se fracturan la cadera alrededor de 300,000 personas en el país. Estas lesiones pueden ser sumamente peligrosas y debilitantes. Según un estudio reciente (en inglés), cerca de una de cada cinco personas que se fracturan la cadera muere antes de transcurrir un año.
Sigue estos consejos para mantener la salud de la cadera y evitar fracturas. No dejes de consultar con un fisioterapeuta si sientes dolor, molestias o inestabilidad cuando haces ejercicio.

Membresía de AARP: $12 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.
Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP
1. Evita los estiramientos y esfuerzos excesivos
Los fisioterapeutas pueden ayudarte con las señales de dolor que aparecen cuando te estiras o te esfuerzas demasiado o cuando superas tu amplitud de movimiento, señala Keelan Enseki, jefe del grupo de interés especial en cadera de la American Physical Therapist Association y director de innovación de ejercicio clínico del Instituto de Rehabilitación del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh. “Si intentas superar ese límite, acabarás causando problemas”.
Cuando realices un estiramiento y aumente el dolor al permanecer más tiempo en esa posición, debes parar, indica la Dra. Urvika Choksey, directora médica del programa integrado de fractura por fragilidad de cadera del Yale New Haven Hospital. Otra señal de que debes dejar de hacer un ejercicio es cuando sientes un dolor profundo o punzante, añade Enseki. En el caso de los pacientes que llevan toda la vida haciendo una actividad como correr o bailar, quizá la respuesta no sea abandonar el ejercicio. A veces es mejor utilizar un método de entrenamiento combinado, por ejemplo, correr menos días y alternarlo con otros tipos de ejercicio.
2. Elige ejercicios suaves como parte de tu plan de acondicionamiento físico
“Haz yoga suave para ampliar la cadera y mejorar la fuerza y la flexibilidad, pero deja de hacerlo cuando el cuerpo te lo pida”, explica Fred Devito, cofundador de CoreBarreFit. “Durante el estiramiento, hay un momento natural en el que el cuerpo simplemente deja de hacerlo”, nos dice. A partir de ese momento, todo esfuerzo posterior debe consistir en lo que el cuerpo haga de forma natural al extender el estiramiento por medio de la respiración. Respirar para extender un estiramiento significa simplemente mantenerlo en el punto en el que te detienes de forma natural, pero explorar si el cuerpo se estira un poco más mientras respiras profundamente.
Prueba también otros ejercicios apropiados para la cadera y las articulaciones, como nadar, andar en bicicleta, caminar y practicar taichí, sugiere la Dra. Tamara Huff, directora ejecutiva de VIGEO Orthopedics.
También te puede interesar
Nutrientes que necesitas más con el paso de los años
Si tienes más de 50 años, puede que no estés recibiendo suficiente cantidad.
Los 7 mejores ejercicios para fortalecer los brazos
Estos movimientos para la parte superior del cuerpo te harán que te veas más fuerte.
8 ejercicios para fortalecer las rodillas y reducir el dolor
Los expertos dicen que el movimiento es como una loción para las rodillas lesionadas y doloridas.