4. Puedes dejar de cambiarte los anteojos para leer el periódico
Incluso si no usas antejos graduados, aún necesitas hacerte un examen de la vista anual. La presbicia comienza a aparecer de forma natural alrededor de los 40 años, cuando el cristalino pierde la habilidad de cambiar de forma y acomodarse para ver a distintas distancias. “Ya no puedes leer de cerca, así que sostienes el material de lectura a un brazo de distancia. Sin embargo, a los 55 años casi nadie puede superarlo, porque el brazo ya no es lo suficientemente largo”, dice Di Meglio. Si bien los anteojos para leer que compras en la farmacia pueden ser suficientes, consulta con tu médico sobre los lentes para leer recetados o los lentes progresivos, que pueden mejorar la profundidad del campo visual. (Los lentes progresivos necesitan un tiempo de adaptación, así que avísale a tu médico si eres propenso a las caídas).
5. Los últimos lentes de contacto podrían cambiar la forma en que ves
Aprovecha tu examen de la vista anual para preguntar si hay opciones de lentes de contacto que pueden hacer tu vida más fácil. Los nuevos materiales pueden hacer que los lentes de contacto sean más cómodos y resuelvan más de un problema ocular a la vez. Por ejemplo, los lentes tóricos pueden tratar el astigmatismo, los lentes de ortoqueratología ayudan a cambiar la forma de la córnea para corregir la miopía y los lentes de contacto multifocales combinan varias graduaciones en un solo lente.
6. Tal vez puedas dejar de usar anteojos para siempre
Los exámenes de la vista para los mayores de 60 años incluyen pruebas de detección de cataratas. Las cataratas, una opacidad del cristalino, pueden ocurrir de forma tan gradual que al principio tal vez no notes la diferencia. En algunos casos, las cataratas comienzan a aparecer a partir de los 50 años, o incluso a partir de los 40. Y más de la mitad de la población ya las tiene al llegar a los 80. Sin embargo, la operación de cataratas puede permitir que algunas personas se deshagan de los anteojos por completo, señala Wisner. El procedimiento es rápido (una hora), el período de inactividad es breve (no más de unos pocos días), y con las nuevas técnicas algunos pacientes no necesitarán colocarse gotas en los ojos después de la operación.
7. No hay necesidad de que el resplandor de las luces te moleste
Si cada vez se te hace más difícil conducir de noche, la optometrista Barbara Horn sugiere que consultes sobre los lentes antirreflejantes para tus anteojos. “Si los ojos están saludables y no hay cataratas o hay apenas un principio de cataratas, los lentes antirreflejantes son la solución más común”, señala. Dicho esto, para las personas que tienen más de 75 años, la conducción nocturna casi duplica el riesgo de resultar herido en un accidente de tráfico, sugieren las investigaciones. Durante un examen de la vista anual, tu proveedor de atención ocular puede hablar contigo sobre formas de hacer que la conducción nocturna, o durante el día, sea más segura y garantizar que estás recibiendo tratamiento para cualquier enfermedad relacionada con los ojos que tengas.
8. Esas moscas volantes en los ojos podrían indicar algo más grave
Sin importar cuán recientemente hayas ido al oftalmólogo, también deberías programar una visita para un examen de la vista cuando sientas que hay un problema con tu visión. Por ejemplo, con la edad, la sustancia gelatinosa del ojo (el vítreo) comienza a encogerse e incluso se puede desprender de la retina, explica la Dra. Elena Roth, oftalmóloga del University of Miami Health System. Uno de los síntomas podría ser ver moscas volantes y destellos en tu campo visual. En la mayoría de los casos no será necesario recibir tratamiento para las moscas flotantes, pero tu médico deberá examinarte con frecuencia para determinar si hay un desprendimiento de retina, que es una complicación que puede causar la pérdida de la vista.
La buena noticia es que esas moscas flotantes con el tiempo dejan de molestar. “Después de tres a seis meses, el cerebro aprende a adaptarse y se acostumbra”, dice Roth.
9. Si tienes diabetes, es fundamental que consultes a tu oftalmólogo
Si tienes diabetes, tienes un riesgo 25 veces mayor de desarrollar ceguera en comparación con la población general. Aquí es donde entra la importancia de los exámenes de la vista: la mayor parte de esa pérdida de la visión se puede prevenir si visitas a tu oftalmólogo regularmente para detectar problemas cuando comienzan. ¿Con qué frecuencia deberías visitar al oftalmólogo si tienes diabetes? Cada año.
“La diabetes es una enfermedad de los vasos sanguíneos. En los ojos, causa hemorragia y filtración de líquido en la retina, lo que puede causar la pérdida de la vista”, señala Wisner. Es por eso que hacerse un examen anual con dilatación es fundamental. Lo que sucede en los ojos es un reflejo directo de lo que sucede en los riñones, agrega. Si un examen ocular demuestra que la diabetes no está bien controlada, tienes la oportunidad de tomar medidas para conservar la vista y el resto de tu cuerpo.
También te puede interesar
Los 8 peores hábitos para tus ojos
Actividades diarias que pueden afectar tu visión y amenazar tu salud.
¿Podrías tener sensibilidad a la luz?
Lo que tus ojos te pueden estar diciendo si el resplandor te molesta.
Evita los mayores riesgos para tu salud
Estas son las amenazas más mortales para las personas de entre 50 y 60 años y cómo evitar que te ocurran.