Javascript is not enabled.

Javascript must be enabled to use this site. Please enable Javascript in your browser and try again.

Skip to content
Content starts here
CLOSE ×
Buscar
Leaving AARP.org Website

You are now leaving AARP.org and going to a website that is not operated by AARP. A different privacy policy and terms of service will apply.

10 medicamentos que pueden dañar el hígado

El hígado trabaja duro para mantener el cuerpo saludable, pero ciertos medicamentos pueden ponerlo en riesgo.


Ilustración muestra píldoras que caen de un frasco de medicamentos sobre un dibujo de un cuerpo humano que tiene señalado el hígado en rojo.
Pete Ryan

El hígado es uno de los órganos que más trabaja en el cuerpo. Limpia la sangre, ayuda a digerir la comida y nos mantiene saludables. ¿Pero sabías que algunos medicamentos comunes pueden enfermarlo?

Se trata de un trastorno que se conoce como “lesión hepática inducida por medicamentos”, explica el Dr. Udoka Ikezuagu, hospitalista en el Centro Médico de la Universidad de Loma Linda en Murrieta, California. Y aunque la mayoría de los medicamentos son seguros cuando se toman según las indicaciones, los adultos mayores pueden ser más sensibles a estos riesgos, por lo que es importante estar consciente y llevar cualquier preocupación que puedas tener a tu proveedor de atención médica.

spinner image Image Alt Attribute

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso inmediato a productos exclusivos para socios y cientos de descuentos, una segunda membresía gratis y una suscripción a AARP The Magazine.
Únete a AARP

Los adultos mayores también tienen más probabilidades de tomar varios medicamentos: según un informe del Lown Institute, aproximadamente el 40% de las personas mayores de 65 años toman regularmente cinco o más medicamentos recetados (en inglés), lo que aumenta el riesgo de estrés y daño al hígado.  

Los siguientes son diez medicamentos que en algunos casos pueden dañar el hígado, y también formas de ayudar a protegerlo.

1. Acetaminofeno (Tylenol)

¿Qué es? El acetaminofeno es un medicamento popular de venta libre para tratar el dolor leve a moderado y reducir la fiebre.

Nombres comunes: Tylenol, paracetamol (en otros países) 

Cómo afecta al hígado: El acetaminofeno es seguro si sigues las instrucciones y tomas la cantidad recomendada, pero es fácil excederse porque se encuentra en muchos medicamentos combinados, como los remedios para el resfriado y la gripe. Tomar demasiado acetaminofeno para un dolor de cabeza o un dolor muscular puede ser duro para el hígado y causarle daño. Este riesgo aumenta si bebes alcohol o ya tienes antecedentes de problemas hepáticos.

Consejos para reducir el riesgo de daño:  Sigue siempre las instrucciones de la etiqueta y no tomes más de la cantidad recomendada. (Según el fabricante, el límite de la dosis diaria es de 3,250 miligramos (mg) para adultos. Sin embargo, algunos médicos pueden permitir hasta 4,000 mg por día). Asegúrate de leer la lista de ingredientes en todos los medicamentos de venta libre, y habla con tu proveedor de atención médica o farmacéutico antes de usar acetaminofeno si bebes alcohol o tienes problemas hepáticos.

2. Estatinas

¿Qué son? Las estatinas son medicamentos recetados que reducen los niveles de colesterol y el riesgo de enfermedades cardiacas.

Nombres comunes: atorvastatina (Lipitor), simvastatina (Zocor), rosuvastatina (Crestor)

Cómo afectan al hígado: Aunque generalmente son medicamentos seguros y bien tolerados, las estatinas pueden aumentar las enzimas hepáticas, en particular la llamada alanina-aminotransferasa (ATL). Sin embargo, aumentos menores a tres veces el límite superior de lo normal pueden no requerir que tu médico deje de recetarte estatinas. Y los niveles de enzimas vuelven a la normalidad una vez que dejas el medicamento. En casos poco comunes, pueden causar problemas graves en el hígado, especialmente si ya existen problemas hepáticos.  

Consejos para reducir el riesgo de daño: Tu proveedor de atención médica puede ordenar análisis de sangre para verificar la función de tu hígado mientras tomas estatinas —aunque no todas las personas necesitan uno— y, si es necesario, hacer los ajustes pertinentes. Las pruebas de sangre comunes para verificar la función del hígado incluyen:

  • AST (aspartato-aminotransferasa): el rango normal es de 8 a 33 U/L
  • ALT (alanina-aminotransferasa): el rango normal es de 4 a 36 U/L
  • ALP (fosfatasa alcalina): el rango normal es de 44 a 147 IU/L.
  • Bilirrubina: el rango normal de bilirrubina total es de 0.1 a 1.2 mg/dL.

3. Amoxicilina-clavulanato

¿Qué es? La amoxicilina-clavulanato es un antibiótico que trata una variedad de infecciones bacterianas.

Nombres comunes: Augmentin

Cómo afecta al hígado: a veces, la amoxicilina-clavulanato puede causar daños en el hígado. Aunque la causa exacta no está clara, la investigación sugiere que probablemente se deba a una reacción alérgica causada por el clavulanato. Los problemas de hígado pueden ocurrir entre unos días y unas semanas después de comenzar a tomar el medicamento, o incluso después de terminarlo. El riesgo aumenta con el uso prolongado y si ya existen problemas hepáticos.

Consejos para reducir el riesgo de daño: Ten cuidado si observas la piel o los ojos amarillos (ictericia), sientes cansancio o tu orina es de color oscuro. Si notas alguno de estos síntomas, contacta a tu proveedor de atención médica inmediatamente.

4. Medicamentos anticonvulsivos o antiepilépticos

¿Qué son? Estos medicamentos se utilizan para prevenir y tratar las convulsiones y ciertos tipos de dolor nervioso.

Nombres comunes: fenitoína (Dilantin), carbamazepina (Tegretol)

See more Seguro offers >

Cómo afectan al hígado: Los medicamentos anticonvulsivos como la fenitoína (Dilantin) y la carbamazepina (Tegretol) pueden provocar una respuesta inmunitaria anormal en el hígado llamada "síndrome de hipersensibilidad", que puede dañar los tejidos cercanos. Medicamentos como el ácido valproico (Depakene) y la lamotrigina (Lamictal) también pueden afectar el hígado.

Consejos para reducir el riesgo de daño: Si te recetan estos medicamentos, tu proveedor de atención médica puede realizar análisis de sangre para verificar la salud de tu hígado. Dependiendo de los resultados de las pruebas, el médico puede ajustar la dosis o cambiarte a un medicamento diferente.

5. Metotrexato

¿Qué es? El metrotexato es un medicamento recetado utilizado para tratar la artritis reumatoide, ciertos cánceres y enfermedades autoinmunes.

Nombres comunes: Trexall, Rheumatrex

Cómo afecta al hígado: El metotrexato puede dañar el hígado, especialmente si se toma durante mucho tiempo o en dosis altas. (Las personas que toman el medicamento a corto plazo pueden no verse afectadas). Puede causar inflamación en el hígado y, con el tiempo, llevar a la formación de cicatrices (fibrosis) o a una enfermedad grave del hígado (cirrosis). El riesgo aumenta si bebes alcohol o ya tienes problemas hepáticos.

Consejos para reducir el riesgo de daño: Si te recetan metotrexacato, tu proveedor de atención médica puede examinar tu hígado con un análisis de sangre y ajustar el medicamento si es necesario. Habla de tu plan de tratamiento con tu médico y evita el alcohol mientras tomas este medicamento.

6. Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

¿Qué son? Los AINE son medicamentos de venta libre utilizados para tratar el dolor, la inflamación y la fiebre.

Nombres comunes: ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve), diclofenaco (Voltaren)

Cómo afectan al hígado: Los AINE suelen ser seguros para el uso a corto plazo. Sin embargo, tomarlos durante mucho tiempo o en dosis más altas puede estresar el hígado y, en algunos casos, dañarlo. Las personas con trastornos hepáticos o que toman varios medicamentos que afectan la función del hígado corren un mayor riesgo.

Consejos para reducir el riesgo de daño: Antes de usar un AINE, consulta con tu proveedor de atención médica. Puede recomendarte que empieces con la dosis más baja durante el menor tiempo posible o sugerirte una alternativa. 

7. Ciertos suplementos herbales y dietéticos

¿Qué son? Los suplementos herbales y dietéticos a menudo se promocionan por sus diversos beneficios para la salud, pero algunos pueden dañar el hígado. La kava y la cimífuga son dos ejemplos.

Nombres comunes: kava (Piper methysticum), cimífuga (Cimicifuga racemosa)  

Cómo afectan al hígado: La kava, que se usa para la ansiedad y el insomnio, se ha asociado con daño hepático grave, aunque la causa exacta no está clara. La cimífuga, que se utiliza a menudo para los síntomas de la menopausia, se ha asociado con problemas hepáticos, como aumento en las enzimas hepáticas e insuficiencia hepática. Se han reportado más de 30 casos de lesiones hepáticas relacionadas con estos suplementos en el país.

Debido a que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) no regula ni aprueba los suplementos herbales o dietéticos de la misma manera que lo hace con otros medicamentos, los ingredientes en los productos comercializados pueden variar, y algunos pueden contener sustancias perjudiciales.

Consejos para reducir el riesgo de daño: Consume estos productos en forma inteligente y ten en cuenta que "natural" no siempre significa seguro. Siempre habla con tu médico antes de usar suplementos, y evita usar estos suplementos si ya tienes problemas hepáticos.

8. Medicamentos antifúngicos

¿Qué son? Los antifúngicos son una clase de medicamentos utilizados para tratar infecciones fúngicas en la piel, los pulmones y las uñas.

Nombres comunes: fluconazol (Diflucan), itraconazol (Sporanox), ketoconazol (Nizoral)

Cómo afectan al hígado: Los medicamentos antifúngicos como el fluconazol y el ketoconazol pueden dañar el hígado, pero ten en cuenta que estos medicamentos a menudo se recetan para uso a corto plazo. Los efectos pueden variar desde un leve aumento en las enzimas hepáticas (lo cual generalmente no es preocupante y se puede monitorear), hasta inflamación e incluso insuficiencia hepática en casos poco comunes. Ten cuidado con la piel o los ojos amarillentos, el cansancio o la orina oscura.  

Consejos para reducir el riesgo de daño: Si notas estos síntomas, contacta a tu proveedor de atención médica de inmediato. Puede ordenar análisis de sangre y, si es necesario, ajustar tu medicamento.

9. Amiodarona

¿Qué es?  La amiodarona es un fármaco recetado para tratar y prevenir arritmias —latidos cardíacos irregulares— que ponen en peligro la vida.

Nombres comunes: Cordarone, Pacerone

Cómo afecta al hígado: La amiodarona puede dañar el hígado, y afecta a hasta el 1% de las personas que la toman cada año. Puede aumentar los niveles de las enzimas hepáticas o, en casos poco comunes, causar cicatrices en el hígado. La FDA ha emitido una advertencia destacada sobre el riesgo de lesión hepática con este medicamento.

Consejos para reducir el riesgo de daño: Tu proveedor de atención médica revisará los niveles de enzimas hepáticas antes de comenzar el medicamento y a lo largo del tratamiento.

10. Isoniazida

¿Qué es? La isoniazida es un antibiótico utilizado para tratar la tuberculosis y, en algunos casos, prevenirla.

Nombres comunes: INH, Nydrazid, Rifater

Cómo afecta al hígado: El hígado descompone la isoniazida y puede sufrir daños. Este medicamento causa desde inflamación leve hasta lesiones hepáticas graves, especialmente en los adultos mayores, en quienes tienen trastornos hepáticos y en quienes beben alcohol. También tiene una advertencia destacada de la FDA sobre el riesgo de inflamación del hígado, especialmente cuando se combina con ciertos medicamentos.  

Consejos para reducir el riesgo de daño: Tu proveedor de atención médica puede verificar la salud de tu hígado con pruebas de laboratorio. Contacta a tu médico inmediatamente si experimentas náuseas, vómitos, piel u ojos amarillos, u orina oscura.

Factores de riesgo para el daño hepático

Algunos factores pueden aumentar el riesgo de daño hepático por medicamentos, entre ellos:  

  • Antecedentes de problemas hepáticos
  • Consumo frecuente de alcohol
  • Tomar varios medicamentos

Trabajar de cerca con tu proveedor de atención médica y tu farmacéutico puede ayudar a proteger el hígado. Ellos pueden evaluar la salud de tu hígado y ajustar el tratamiento si es necesario, dice Jessica Njoku, farmacéutica en Harris Health System, en Houston. 

Ikezuagu aconseja que para ayudar a proteger el hígado tomes los medicamentos exactamente como se te recetaron, y nunca modifiques la dosis sin hablar antes con tu proveedor de atención médica. Además, asegúrate de hablar con el médico antes de mezclar medicamentos recetados, medicamentos de venta libre y suplementos.

La Dra. Merle Myerson es cardióloga certificada especializada en medicina deportiva, lípidos, salud de la mujer y prevención de enfermedades cardiovasculares.

Unlock Access to AARP Members Edition

Join AARP to Continue

Already a Member?

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.

spinner image Red AARP membership card displayed at an angle

Membresía de AARP: $15 por tu primer año cuando te inscribes en la renovación automática.

Obtén acceso instantáneo a productos y a cientos de descuentos exclusivos para socios, una segunda membresía gratis y una suscripción a la revista AARP The Magazine.